Está en la página 1de 10

ANALISIS DE EXPOSICIÓN

RADIACIONES IONIZANTES
06.07.2018

Integrantes: Paula Zenteno Ríos


Carlos Garcia Pacheco
Alfredo Cerpa Garrido
Hans Castillo Castillo
Hernan Sanchez Hidalgo
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

En un laboratorio de Medicina Núclear se tienen diferentes fuentes radiactivas para tratamientos


médicos. Uno de los tecnólogos médicos debe preparar una dosis de I 131 para un paciente que se
encuentra en la sala de espera con su mamá.

Datos:
 La actividad de la fuente radiactiva de I 131 es de 6,2 Ci.
 La sala de espera está a 2,7 metros de laboratorio de Medicina Núclear.
 La constante gamma de la fuente radiactiva I 131 es de 0,0594 [ (mSv* m2)/(h*GBq)]

1.- Determinar la tasa de exposición del acompañante en la sala de espera.


2.- ¿A qué distancia la tasa de exposición será de 25 µSv/h y 2,5 µSv/h?
3.- Indicar las medidas de protección radiológica para el acompañante y tecnólogo.

2
DESARROLLO DE DATOS

 Determinación de la Actividad de la fuente radiactiva, “A”

1 Ci = 37 GBq A = 229,4 GBq


6,2 Ci = A

 Calculo tasa de dosis equivalente ambiental


A= 229,4 GBq D2= (2,7)2
Y= 0,0594 [(mSv*m2) / (h*GBq)]

Tasa de Dosis = 229,4 GBq * 0,0594 [(mSv*m2) / (h*GBq)]


(2,7)2 m2

Tasa de Dosis = 1,86 mSv/h = 1860 µSv/h

 La tasa de exposición del acompañante, que se encuentra a 2,7 metros de la fuente,


sobrepasa el limite permisible para publico general (Ref: 2,5 µSv/h, recomendado por
Organismo Internacional Energía Atomica). 3
DESARROLLO DE DATOS

 ¿A qué distancia la tasa de exposición será de 25 µSv/h y 2,5 µSv/h?, para el


tecnólogo.
D Tasa de Dosis Tecnólogo
H1 25 µSv/h 0,025 mSv/h
H2 2,5 µSv/h 0,0025 mSv/h
D1 mSv/h

D1 23,34 m

D2 mSv/h

D2 73,81 m

 Si el tecnólogo se expone a las tasas de dosis indicadas, las distancia mínima de


exposición son 23,34 m y 73,81m respectivamente.

4
DESARROLLO DE DATOS

 Medidas de protección radiológica para el acompañante y tecnólogo

MEDIDAS DE PROTECCION PARA EL TECNOLOGO


 Empleo de dosímetro
 Utilización de guantes plomados (espesor conforme a concentración del Yodo
radioactivo)
 Empleo de protector tiroidal.
 Uso de delantal plomado.
 Empleo de castillo plomado.
 Mantención de kit de emergencia en caso de derrame y plan de emergencia.
 Procedimiento Médico Seguro y toma de conocimiento del tecnólogo.
 Instalación con ventilación forzada y filtro con carbón activado.

5
MEDIDAS DE CONTROL PARA EL TECNOLOGO

Guantes Plomados Delantal Plomado


Castillo para manipulación de fuente

Lentes Plomados

Protector Tiroideo

6
MEDIDAS DE CONTROL PARA EL ACOMPAÑANTE

MEDIDAS DE PROTECCION ACOMPAÑANTE


 Evitar contacto físico (Orina, Saliva Sudor)
 No compartir elementos personales.

7
RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE

MEDIDAS DE PROTECCION QUE EL PACIENTE PUEDE APORTAR A SUS


ACOMPAÑANTES
 
 Ingerir gran cantidad de líquidos.
 Baños frecuentes
 Evitar contacto prolongado
 Lavado prolijo de manos
 Dormir solo
 Hospitalización en caso necesario.
 Abstinencia sexual (Recomendación general para los acompañantes)

8
MEDIDAS DE CONTROL GENERAL

MEDIDAS DE PROTECCION GENERAL


 Señalética de advertencia, de trébol radiactivo, color magenta.

 Luz de señalización de aplicación de procedimiento.


 Confinamiento de sala de procedimiento. (Dosis sobre lo permitido) Si es
posible a distancia segura. (Para este caso 73,81 m)

También podría gustarte