Está en la página 1de 11

“Amarse a si

mismo “
Natalia Silva Meneses
10-01jm
Institución Educativa Compartir
Inés Betancur
• Autoestima es la valoración, percepción o juicio
positivo o negativo que una persona hace de sí
misma en función de la evaluación de sus
La Autoestima pensamientos, sentimientos y experiencias.

• Es un término de Psicología estudiado por diversos


expertos en el área, sin embargo, se utiliza en el
habla cotidiana para referirse, de un modo general,
al valor que una persona se da a sí misma.

• La autoestima está relacionada con la autoimagen,


que es el concepto que se tiene de uno propio, y con
la auto aceptación, que se trata del reconocimiento
propio de las cualidades y los defectos.

• La forma en que una persona se valora está


influenciada en muchas ocasiones por los agentes
externos o el contexto en el que se encuentra el
individuo, por ello puede cambiar a lo largo del
tiempo.
El autoconocimiento
• El autoconocimiento es el
conocimiento de uno
mismo, este es empleado en
numerosos textos de
psicología, sobre todo en la
psicología evolutiva. Es la
capacidad de introspección
y la habilidad de
reconocerse como un
individuo, diferenciándose
de su medio y otros
individuos.
Auto concepto
• El auto concepto es la
opinión que una persona
tiene sobre sí misma, que
lleva asociado un juicio de
valor. ​Cabe destacar que
el auto concepto no es lo
mismo que la autoestima,​
sin embargo su relación
es muy estrecha​y no
podría entenderse uno sin
la presencia por ejemplo
del otro.
Auto aceptación
• "La autoaceptación surge
de enfrentar los retos de la
vida con energía. No te
insensibilices ante las
experiencias difíciles y las
dificultades, ni construyas
una muralla mental que
excluya el dolor de tu vida.
Encontrarás la paz, no a
través de escapar de tus
problemas sino
enfrentándolos
valerosamente.
Autoevaluación
• La autoevaluación es un
elemento clave en el
proceso de evaluación.
Autoevaluarse es la
capacidad del alumno para
juzgar sus logros respecto
a una tarea determinada:
significa describir cómo lo
logró, cuándo, cómo sitúa
el propio trabajo respecto
al de los demás, y qué
puede hacer para mejorar.
Auto respeto
• El auto respeto es el
respeto por nosotros
mismos como seres
humanos dignos y
valiosos, que
necesitamos no solo
que nos comprendan
y nos valoren los
demás sino ante todo,
nosotros mismos.
autoconfianza
• La gente
con autoconfianza es más
activa debido a que sus
pensamientos y esfuerzos
se centran en acciones
reales que lleven al camino
del éxito. No se rinden ante
un probable fracaso,
apuestan a su meta y si
llegan a fallar lo intentan las
veces que sean necesarias
para alcanzar el objetivo
fijado.
autoimagen
• es la imagen o
representación mental
que se obtiene de uno
mismo y que no
representa solamente los
detalles que pueden estar
disponibles a la vista
(como la altura, peso,
color del cabello, género,
coeficiente intelectual,
etc.), sino también los
elementos propios
Autoeficacia
• La autoeficacia (o
también la percepción
de la eficacia), es la
confianza en la propia
capacidad para lograr
los resultados
pretendidos.
fin

También podría gustarte