Está en la página 1de 16

EDAD DE LOS

METALES
Por: Christian Lazo
Grado: 9 “A”

Profesor: Nelson Leiva


Materia: Estudios Sociales
INDICE
1. INTRODUCCION: 3
2. EDAD DEL COBRE:4, 5
3. EDAD DEL BRONCE:7, 8
4. EDAD DEL HIERRO:9, 10
5. CONCLUSION:11
INTRODUCCION
Aunque la historia es un proceso continuo en el tiempo, para su estudio
es necesario dividirla en periodos o épocas. Con el fin de establecer el
inicio y el final de cada periodo, se utilizan acontecimientos de gran
trascendencia, como el nacimiento de Cristo. La historia comienza con la
aparición del ser humano. Esta etapa primitiva, de aparición y
adaptación, es conocida por los restos hallados en excavaciones
paleontológicas y se denomina Prehistoria. Las etapas en las que se divide son
dos: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales.
En el presente trabajo conoceremos específicamente sobre la Edad de los
Metales: sus diferentes periodos, aspectos de su economía, estructura social y
otras características importantes.
EDAD DE COBRE
La Edad del Cobre, Eneolítico o Calcolítico
es la primera de la edades de los metales en
las que se divide la última parte de la
Prehistoria, estando situada entre
el Neolítico y la Edad del Bronce. Recibe su
nombre del material más usado en esta
época, el cobre, aunque era usado de forma
natural y no fundido
• Periodo Histórico: 5000 A. C.-1800 A. C.
• Economía:
• La producción fue en general mucho mayor que en
otros momentos anteriores de la historia.
• Comienza una expansión del comercio, siendo
intercambios vitales para la evolución humana.
• Invención de la metalurgia: el cobre, junto con el
oro y la plata, es de los primeros metales utilizados
en la Prehistoria
• Desarrollo de la agricultura: arado, regadío,
estiércol y nuevos cultivos (olivo, vid...etc.).
• Desarrollo de la ganadería, domesticación del asno
y el buey, obtención de leche, lana, queso y yogurt.
• Desarrollo de la minería
• Estructura Social:
• Aparecen nuevas formas de tomar
territorios, formando nuevos grupos
sociales humanos.
• Aparecen los primeros estratos o
clases sociales, siendo esencial para
ver cómo los seres humanos nos
hemos mantenido constantes en este
sentido desde este momento.
• Diferenciación social acusada en las
tumbas.
• Las sociedades prehistóricas
alcanzaron niveles proto-urbanos,
especialmente en el Mediterráneo, y
por ello se consideran hoy como pre-
estatales, pues luego dieron pie a la
aparición del Estado.
Culturas de la Edad de Cobre
La evolución de la etapas de la Prehistoria es muy
diferente dependiendo de la zona, por lo que vale la
pena acercarse a las distintas culturas que existieron en
esta época. Las culturas pueden ser de lugares muy
diversos, y tener características únicas, siendo las mas
conocidas:

Cultura del Vaso Campaniforme


Posiblemente la cultura más conocida de todo este
periodo, debido a su enorme expansión que llegaba
desde la Península Ibérica hasta Europa Central. Su
nombre se debe a la forma de sus vasijas, siendo
características únicamente de su cultura y pensándose
que eran usadas para ritos funerarios..

Los Millares
La cultura más influyente de la época en España. Su gran
evolución frente a otras culturas le ha situado como una
la cultura española predominante de la Edad de Cobre.
EDAD DE BRONCE
La Edad de Bronce corresponde a la
segunda de las 3 grandes eras de la
historia que caracterizaron la Edad de
los Metales. Este periodo comienza con
el descubrimiento de la fusión entre el
estaño y el cobre. En esta etapa, se hizo
mas notoria la calidad de vida de las
civilizaciones. El crecimiento de ingenio
en la fabricación de utensilios metálicos
permitieron simplificar las actividades
diarias en cada sociedad.

• Periodo Histórico: entre 3800 y 1200


A.C.
• Economía:
• Se caracterizó por un notorio incremento de la
riqueza de los pueblos, así como del intercambio
comercial.
• El comercio se extendió y se desarrolló gracias al
uso de caballos y carruajes.
• Los artesanos contribuyeron al comercio
mediante la fabricación de vasijas, jarras,
cuencos, herramientas, objetos decorativos y
forjado de armas. Los pueblos costeros vendían
sal y otros productos característicos de zonas de
la costa.
• La aparición de la escritura y las matemáticas, en
ese sentido, son evidencia del importante
desarrollo económico y comercial, que requería
de cierto sentido de la contabilidad o de la
identificación escrita de los bienes, ambas
posibles fuentes de origen de la escritura.
• Estructura Social:
• Surge una sociedad sedentaria en contraste con
el periodo anterior en el que prevalecía la vida
nómade.
• El status social comenzó a notarse de la mano de
las artesanías forjadas en bronce. A mayor nivel
social y económico, mayor cantidad de
artesanías con decoraciones en bronce. Esto se
observó no sólo en los ritos funerarios sino
también religiosos y jerárquicos.
• La élite de alto estatus social era la de los
guerreros.
• Los artesanos y forjadores de metales también
gozaban de un gran estatus debido a que eran
los creadores de los artilugios metálicos de la
era.
EDAD DEL HIERRO
La Edad de Hierro comprende el tercer y último
periodo metalúrgico de la prehistoria (última
etapa de la edad de los metales) y culmina con
la invención de la escritura. A partir de allí, se
considera el comienzo de la historia de cada
sociedad.

• Período: Para su estudio se considera una


división:

• Edad de hierro I. (1200 A.C al 1000 A.C).


Corresponde al primer periodo de la edad
de hierro. No presenta ninguna
característica mayoritariamente distintiva
respecto al período de la edad de bronce.
Excepto que el hombre comienza a utilizar
dicho metal.
• Edad de hierro II. (1000 A.C al 550 A.C). El
uso de este metal se masifica y se convierte
en la etapa más importante del período.
• Economía:
• La explotación del bronce permitió una
intensificación del comercio, especialmente con
las regiones mineras, lo cual a su vez trajo consigo
importantes dinámicas de intercambio cultural.
CONCLUSIÓN

También podría gustarte