Está en la página 1de 12

FUNCIONES EJECUTIVAS

• Las funciones ejecutivas son actividades mentales


complejas que se ponen en marcha en situaciones
donde el sujeto debe realizar actividades no
rutinarias y que requieren planificación, ejecución
eficiente: focalización de la atención, concentración,
generación de estrategias, monitoreo, feedbak,
resolución de problemas, memoria de trabajo,
metacognición, control emocional.
Funciones Ejecutivas
• Existen periodos sensibles para el desarrollo de las funciones
ejecutivas:
• 1. 6 y 8
• 2. 9 y 12
• 3. 15 y 19
FUNCION EJECUTIVA
LA METACOGNICIÓN
• La metacognición se refiere al conocimiento de nuestros propios
procesos y productos cognoscitivos o de cualquier cosa relacionada
con ellos. Por ejemplo, estoy realizando un proceso metacognitivo si
me doy cuenta de que estoy teniendo mayor dificultad para aprender
A que para aprender B; si descubro que debería chequear
doblemente C antes de aceptar la idea como hecho. La metacognición
se refiere entre otras cosas, al monitoreo activo y a la consecuente
regulación y puesta en marcha procesos al servicio de alguna meta u
objetivo concreto. (Flavell, 1976).
LA METACOGNICIÓN
• Existen dos tipos de metacognición: Metacognicion del proceso y
metacognición del producto.
• Metacognición del proceso: Es el conocimiento y control que tenemos las
personas sobre nuestro propio proceso de aprendizaje. Es la reflexión
sobre la acción en el momento de la acción, con el fin reconocer las
condiciones que propone la tarea, el reconocimiento de los recursos
personales y estrategias que se poseen para resolverla.
• Es decir, que mientras alguien realiza una tarea, evaluará: qué condiciones
le exige la tarea, qué recursos tiene para realizarla, cómo le está yendo
mientras la hace, o si es algo por lo que ya ha pasado antes. El docente
puede formularse algunas interrogantes que le ayudarán a la resolución
efectiva de la tarea.
LA METACOGNICIÓN
Metacognición como producto:
Es el conocimiento que logra la persona posteriormente al desarrollo de
la tarea, ya que al realizarla evalúa su propio desempeño y ella misma se
provee de un autofeedback, que le permite acumular nuevos datos de lo
que se deberá hacer en el futuro. Esto permite a las personas supervisen
su desempeño al realizar las tareas y evaluarlos para corregir sus errores.
• ¿Cómo lo hice? ¿Me gustó hacerlo?
FUNCION EJECUTIVA
• PLANIFICACIÓN: Anticipar las consecuencias de las acciones. Comprender
y definir el problema. Precisar reglas y condiciones. Decidir un plan de
acción.
• SUPERVISIÓN: Determinar la efectividad de las estrategias de solución.
Descubrir errores. Reorientar las acciones.
• EVALUACIÓN : Establecer la correspondencia entre los objetivos
propuestos y los resultados alcanzados. Decidir sobre la mejor solución.
Apreciar la validez y pertenencia de las estrategias aplicadas.
ATENCIÓN
La atención es un proceso que nos permite enfocarnos en un estímulo. Atención y concentración
no son procesos Psicológicos diferentes, más bien sería etapas de un mismo proceso.

En tanto la atención se puede definir como la capacidad de seleccionar la información


recibida a través de los sentidos y que nos permite dirigir y controlar los procesos mentales, la
concentración es la capacidad de mantener la atención focalizada sobre un objeto o sobre
la tarea que se esté realizando.

Atención, previa a la
concentración.
ATENCIÓN

• Existen tres subprocesos que se localizan en distintas estructuras


cerebrales y funcionan dentro de un sistema integrado:

• ENFOCAR Y EJECUTAR: Seleccionar los estímulos importantes y actuar


en forma eficiente (parietal, temporal)
• SOSTENER LA ATENCIÓN en el tiempo, en base a un objetivo (nucleos
talámicos)
• CODIFICAR: Almacenar la información en la memoria
ATENCION
El dibujante quiso divertirse y escondió muchos animales en
esta escena ¿ los encuentras? Son en total 19
ATENCIÓN
• Cuando hay dificultades en estos tres subprocesos existe déficit de
atención:
• ENFOCAR Y EJECUTAR: Todos los estímulos se presentarán con la
misma fuerza.
• SOSTENER LA ATENCIÓN Aunque logren enfocar la atención será por
breve tiempo.
• CODIFICAR: Almacenar la información en la memoria

También podría gustarte