Está en la página 1de 21

Danza Folklórica Y Popular

En la Educación Común y
Obligatoria
EL SENTIDO DE LA DANZA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

DIVERSIDAD DE CONTEXTOS
PROBLEMATIZACION

 HISTORICOS
 POLITICOS  TRANSMISION CONTENIDOS
 ECONÓMICOS  TRANSPOSICION
 CULTURALES  TRANSFORMACION
FINALES DEL S. XIX –
PRINCIPIOS S. XX
MOVIMIENTO POBLACIONAL
CLASE TERRATENIENTE CONCENTRA EL
PODER ECONOMICO Y POLITICO

INMIGRANTES ACCEDÍAN A LA
EDUCACIÓN

IDEALES ANARQUISTAS

SECTORES POPULARES ( “Centros


Criollos” )
MOVIMIENTO NACIONALISTA Y
MOVIMIENTO LITERARIO

SURGE POR MAREA INMIGRATORIA QUE ESTABA


DESTRUYENDO LOS VALORES VERNÁCULOS

EL GAUCHO
EL GAUCHO - PRODUCCIÓN PRECAPITALISTA
CAZA DE GANADO VACUNO – PASTORIL - CULTURA ECUESTRE

MODIFICA LA ECONOMÍA

SURGE MODOS DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA : ALAMBRADO


,CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL, PRODUCCIÓN AGRÍCOLA-GANADERA,
FRIGORIFICOS.

DESAPARECE EL GAUCHO COMO CLASE SOCIAL


EL GAUCHO ES EL ARQUETIPO
DE LA IDENTIDAD NACIONAL
Y LOS DEMÁS PUEBLOS ?

RICARDO ROJAS PUBLICA “LA RESTAURACIÓN NACIONALISTA”


IMPRESA Y DISTRIBUIDA A LOS MAESTROS DE TODO EL PAÍS
Prioriza la enseñanza de la historia y la tradición figurada.
DE ACUERDO A ESTE ENFOQUE LAS LOS BAILES Y LAS
DANZAS SON CONSIDERADAS OBJETOS A LOS QUE HAY QUE
RECUPERAR , DÁNDOLES UN CARÁCTER CONSERVADOR Y
MUSEOGRÁFICO.
 JUAN RAMOS RETOMA A RICARDO ROJAS Y EN 1921 LLAMA A UNA
ENCUESTA FOLKLÓRICA.
 En 1939 el Consejo. Nac. Educación seleccionan , adaptan , el material para la
enseñanza.
 En la Danza se recopila y se organiza un nuevo repertorio.
 Según el criterio de que se considera folklórico y que no, la selección deja afuera
especies .
 La mayor parte de danzas es del centro y del noroeste…
 Influyo la vertiente del espectáculo…
EN RESUMEN …

 LA DANZA FOLKLÓRICA ES ENSEÑADA EN LAS ESCUELAS


POR LAS MAESTRAS DE GRADO, Y SE UTILIZAN PARA LOS
ACTOS CONMEMORATIVOS ESCOLARES CON EL PROPÓSITO
DE GENERAR IDENTIDAD.
IDENTIDAD
CONCEPTO RECORTADO SOLO EN LA FIGURA DEL GAUCHO
PAMPEANO.

 NO SE CONSIDERAN DANZAS TRAD. DNZAS NATIVAS, O


FOLKLÓRICAS , PROD. DANZADAS DE OTROS PUEBLOS.
EN LOS AÑOS 1900 Y 1950

 Carlos Vega  Repertorio emergente de las


 Juan Alfonzo Carrizo experiencias de un colectivo
 Domingo Lombardi
transmitido en forma oral ,que
es adaptado , registrado
 Arturo Berutti ,valorado y sistematizado por
 Ventura Lynch sectores intelectuales ,la
 Andrés Chazarreta mayoría de las veces ajenos a
esas producciones.
 Escriben , registran y publican
coreografías para la enseñanza.
ADAPTACIONES…  ACADEMIZACIÓN…
LA DANZA DE ORIGEN FOLKLÓRICO Y POPULAR
SE ENCUENTRA ATRAVESADA POR REGISTROS
POPULARES ,ESPECTACULARES Y ACADÉMICOS
 A principios del siglo XX se seleccionó esta recopilación
y repertorio de danzas , impulsada por otro contexto
histórico , político , económico y cultural, que el que nos
atraviesa actualmente.
 Parámetros y finalidad limitada para la actualidad
educativa , política , económica y cultural.
 ¿ QUE ENSEÑAS ? ¿ QUE APRENDEN LOS JÓVENES Y
NIÑOS ?
NUEVOS PARADIGMAS
CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD :
PROCESOS DINÁMICOS Y CONTEXTUALES
LOS SUJETOS DE APRENDIZAJES SON DIFERENTES Y LA DANZA PLANTEA
NUEVOS DESAFÍOS EN EL CONTEXTO CONTEMPORÁNEO
LA DANZA POPULAR PRESENTE HOY EN PEÑAS , BAILANTAS ,
FESTIVALES , RITUALES URBANOS Y RURALES ES LA MISMA QUE
PRINCIPIOS DEL S. XX ?
RESOLUCIÓN CFE 111/10 APARTADO 20
“EL ARTE ES UN CAMPO DE CONOCIMIENTO, PRODUCTOR DE
IMÁGENES FICCIONALES Y METAFÓRICAS, QUE PORTA DIVERSOS
SENTIDOS SOCIALES Y CULTURALES
QUE SE MANIFIESTAN A TRAVÉS DE PROCESOS DE REALIZACIÓN Y
TRASMISIÓN DE SUS PRODUCCIONES “
DANZAS FOLKLÓRICAS SON LA
SUMATORIA DE UN REPERTORIO
COREOGRÁFICO
PROPUESTA DE AMPLIAR ESA PERSPECTIVA…

DANZA FOLKLÓRICA Y POPULAR COMO


CAMPO DEL CONOCIMIENTO UN
ESPACIO-TIEMPO QUE NOS PERMITE
CONTARNOS QUE NOS PASO, Y LO
QUE NOS PASA HOY .
DIDÁCTICA DE LA DANZA FOLKLÓRICA Y
POPULAR
UNA PROPUESTA CURRICULAR ES UN RECORTE DEL
PATRIMONIO CULTURAL QUE SE CONSIDERA VALIOSO PARA
SER TRASMITIDO A LAS GENERACIONS VENIDERAS

¿ QUE SE APRENDE ? CONTENIDOS


¿ COMO ENSEÑARLOS ? ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

LA TRANSMISIÓN DE LA DANZA

VALORES
ESTRATEGIAS
TÉCNICAS MODOS DE VER
COREOGRAFÍA Y DE ENTENDER
S SENTIDOS
TODOS SOMOS SUJETOS DE LA DANZA
INSERCIÓN SOCIAL
LO GRUPAL
DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD
CONFRONTAN CON MODELOS ESTEREOTIPADOS

 Transposición y la transformación requiere dinamismo de


acontecimientos
 Las identidades son construcciones en marcha y la danza sigue
narrando esos procesos
 Formamos ciudadanos
 Delinear cánones éticos y estéticos
 EN DANZA NO SE PUEDE ENSEÑAR AQUELLO QUE NO SE HA
EXPERIMENTADO
CAMPO DE LA DANZA FOLKLÓRICA Y POPULAR
ORGANIZADA EN CUATRO EJES

 LA TÉCNICA
 EL REPERTORIO COREOGRÁFICO
 LA PRODUCCIÓN
 LA CONTEXTUALIZACIÓN
LA TÉCNICA REPERTORIO COREOGRÁFICO

 DESCARGA DE PESO A TIERRA  DISEÑOS ESPACIALES VIGENTES


 LA FLEXIÓN  ALGUNAS SE DINAMIZARON OTRAS
SE DESCARTARON Y SE
 EL CARÁCTER COLECTIVO
POPULARIZARON OTRAS
 LA IMPROVIZACIÓN  REPERTORIO COREOGRÁFICO
 LA IMITACIÓN ESTRATEGIAS POPULAR . FORMATOS POÉTICOS –
MUSICALES Y COREOGRÁFICOS DE
LOS QUE SE SIGUEN
 LA REPETICIÓN EXPRESANDO...
LA PRODUCCIÓN LA CONTEXTUALIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DIFERENCIARLA DE LA CONTEXTUALIZACIÓN
HISTORICA

 MOVIMIENTO  DANZA SITUADA CON LOS


PROCESOS POLITICOS,HISTORICOS
 ESPACIO Y CULTURALES
 TIEMPO
 ENERGIA  LA DANZA COMO
ACONTECIMIENTO EN TIEMPOS
PASADOS Y CONTEMPORANEOS

También podría gustarte