Está en la página 1de 8

Estéticas

de producción
en el pasillo
ecuatoriano
Carlos Osejo Páez
Universidad de las Artes
Guayaquil, Ecuador
carlos.osejo@uartes.edu.ec

Resumen
28
El objeto de este artículo es discutir la producción discográfica del
pasillo ecuatoriano y las características técnicas y simbólicas que
lo identifican. La intención es rastrear los orígenes de las prácticas
técnicas y estéticas que caracterizaron a la producción del pasillo y los
cambios que estas características sufrieron en su transitar hacia el
pasillo rocolero. En este contexto, entenderemos la música nacional
como un constructo cargado de prácticas, símbolos y ritualismos
asociados con la cultura popular e inserta en los patrones de consumo
canalizados por las industrias culturales.
Palabras claves: producción musical, pasillo ecuatoriano, música
nacional, industria discográfica.

Abstract
The purpose of this article is to discuss the record production of the
Ecuadorian pasillo and the technical and symbolic characteristics
that identify it. The intention is to trace the origins of the technical and
aesthetic practices that characterized the production of the pasillo and
the changes that these characteristics underwent in their transit to the
pasillo rocolero. In this context, we will understand national music as a
construct loaded with practices, symbols and ritualisms associated with
popular culture and inserted in the consumption patterns channeled by
the cultural industries.
Keywords: musical production, Ecuadorian pasillo, national music,
record industry.
Recibido: 02/10/2019 Aprobado: 12/11/2019

UArtes Ediciones
SONOCORDIA

La música popular forma de conocimiento e interpretación de


la realidad relacionada con el mundo de
ecuatoriana, lo estético las sensibilidades, en el que son predomi-
y lo simbólico nantes lo audible, lo sensible, lo sensual,
lo visual y lo poético. En este contexto, el
Como sostiene Flores: «el concepto de pasillo —al igual que otras músicas latinoa-
música popular engloba diferentes músi- mericanas como el tango argentino o el
cas en constante cambio».1 Continuamente, vals peruano— tuvo una relación cercana
el panorama de la música popular crece con el mundo de la literatura.
e incorpora nuevos géneros, subgéneros
y combinaciones de los ya existentes. Los La gran mayoría de pasillos de la primera
conceptos de música popular actual son mitad del siglo XX son musicalizaciones de
usados para referirse al término anglosajón las corrientes poeticas modernistas, ‘román-
popular music que incluye el conjunto de ticos’ y ‘decapitados’, mostrando una siner-
las músicas comerciales (el rock, el pop en gia artística entre los escritores y músicos
todas sus variantes, el jazz y otros géneros de aquella época. En este contexto, Rivera
actuales). Por su parte, en la investigación Villavicencio señala:
etnomusicológica latinoamericana también
es frecuente utilizar el concepto de música El pasillo ejerce influencia decisiva: purifi-
popular para referirse al folklore y las ca pasiones, provoca alegría espontánea, re-
músicas que provienen de la tradición oral. flexión y sensibiliza el corazón. Es decir, la
literatura se dirige al espíritu. Es revelación,
Para el objeto de nuestra discusión, nos deleite, belleza y novedad de ideas. Música y
referiremos a la música nacional como poesía son expresión, gozo intelectual y sen-
aquellos géneros y subgéneros populares timiento. La música vive en lo inefable y la
de raigambre mestiza e indígena que eran poesía, su hermana, conmueve afirmándose
parte del repertorio grabado en la disco- en las palabras. Ellas se activan y se unen en
grafía ecuatoriana y que se asimilaron a un todo indisoluble.3
los procesos de industrialización y están- Como sostiene De la Vega, «los fenómenos
dares propios de las industrias culturales. estéticos implican un conjunto de prác- 29
ticas y que haceres que tienen como fin
El pasillo fue el género predominante en
producir objetos estéticos».4 La producción
las grabaciones de música ecuatoriana de
musical se caracteriza por la combinación
las tres primeras decadas del siglo XX.
del mundo de la técnica con prácticas que
Como señala Guerrero Blum: «el pasillo es
se desarrollan en el plano simbólico o de
un producto mestizo urbano de la época
generación de significados. Así, los produc-
republicana que se desarrolló en distintos
tos musicales y sus prácticas son ‘artísti-
sectores de la geografía ecuatoriana».2 Se
cos’ en la medida en que son reconocidos
puede decir que era la música ligada a las
como tales por las instituciones que en
clases medias y altas que se identificaban
una sociedad son transportadoras de sen-
con ritmos europeos en contraste con el
tido. Así, la industria cultural conformada
san juan, el cachullapi y otros ritmos de
por medios de comunicación, compañías
origen indígena que se relacionaban con
disqueras, instituciones públicas y priva-
las clases populares y el mundo andino. Sin
das, etcétera, aparecen como espacios que
embargo, a partir de la década de 1930, las
legitiman la sensibilidad, la imaginación, la
grabaciones muestran un repertorio que
creatividad, transportando y difundiendo
incluía canciones de raigambre mestiza e
el pasillo y su contenido. Su valor estético
indígena, lo que sugiere una construcción
reside en que apuntalan la identidad, la
artística evidentemente intercultural que
mentalidad y existencia no material de un
terminaría por constituirse en lo que se
sector, una comunidad social, un pueblo o
conoce como nacional.
una cultura.
La música popular, al igual que otras artes,
es un fenómeno estético que apela a los
aspectos de la vida humana donde la sen-
sibilidad juega un papel esencial. Es una
3 Oswaldo Rivera Villavicencio. Literatura en el pasillo ecuatoria-
1 Susana Flores. “Música y adolescencia: La música popular no, 10.
actual como herramienta en la educación musical” (2008), 43. 4 Marta de la Vega Visbal. “Producción estética y cambio
2 Edwin Guerrero Blum. Pasillos y pasilleros del Ecuador, 29. social: La función del arte”, 110.

Carlos Osejo Páez / Estéticas de producción en el pasillo ecuatoriano


El pasillo concesionario en Guayaquil en la Encalada
& CIA».7 Las mencionadas grabaciones fue-
y las grabaciones ron realizadas en Quito y Guayaquil por W.
en Europa Winkel, técnico de la compañía alemana,
y la impresión se realizó en Alemania en
La relación de la música popular ecuato- donde estaba la fábrica de la casa discográ-
riana con la industria discográfica podría ser fica. La etiqueta del disco “El Odio” señala
rastreada hacia finales de la década de 1920. como intérprete a Sebastián Rosado, y en
Sin embargo, la música ecuatoriana regis- cuanto al género se la denomina como ‘can-
trada en grabaciones ya tenía su recorrido ción ecuatoriana’ (Ecuadorian song). Tras
desde la primera década de 1900. Como sos- escuchar la pieza se puede identificar con
tiene el investigador Alejandro Pro Meneses claridad que se trata de un pasillo.
en su libro Discografía del pasillo ecua-
toriano, «en Europa entre 1903 y 1906 dis- Pablo Guerrero sostiene que los catálogos
tintas bandas militares grabaron partituras de los Discos Víctor (1911) y el de Discos
de música ecuatoriana, en especial pasillos, Favorita (1913) muestran que la mayoría
los cuales fueron registrados a través de de las canciones grabadas en dicho estudio
grabación mecánica (acústica) con corne- móvil eran pasillos, lo que concuerda con
ta».5 La razón por la cual se privilegiaba a el testimonio del compositor Nicasio Safadi,
las bandas militares era su gran sonoridad publicado en 1957, en la revista Vistazo: «En
que resultaba en una mejor grabación con 1912 realicé mis primeras grabaciones con
la tecnología de corneta existente. Encalada, en el local de la Asociación de
Empleados de la calle Chiriboga […], hicimos
De estas grabaciones queda muy poco raya con el pasillo ‘Eso sí amigo’, la canción
registro debido al material perecedero. Los más sentida del pueblo ecuatoriano».8
géneros grabados eran denominados pasi-
llo o habanera ecuatoriana y tenían como
fin abastecer la demanda de un mercado
ávido de música local. Es importante aco- La Habana,
tar que las etiquetas y créditos de los dis-
30
cos omitían los datos de autores y letristas
Los Ángeles
de las canciones. Este dato, que parece casi y Nueva York
anecdótico, revela la importancia econó-
Para el año 1915 la industria discográfica
mica que tendrían en el futuro los derechos
europea había sido fuertemente afectada
de autor y sus regalías.
por la Primera Guerra Mundial. Esto devino
en el crecimiento de la industria norteame-
ricana que ya había puesto interés en el
Las primeras grabaciones mercado de centro y sudamérica. Así, ciu-
dades como Sao Paulo, La Habana y Nueva
en Ecuador York se convirtieron en los centros desde
A los pocos años, en 1912, por primera vez donde operaba esta creciente industria y
se hicieron grabaciones de audio en nues- a los que viajaban los artistas de distintos
tro país, registradas en un estudio móvil países latinoamericanos para realizar sus
de grabación mecánica del sello Favorite grabaciones. Las compañías disqueras nor-
Record. El musicólogo Pablo Guerrero teamericanas y europeas que tenían una
señala que «entre las piezas musicales regis- línea de producción de música latinoame-
tradas desde el 1912-1914, se grabó un pasillo ricana eran RCA Víctor, Columbia, Odeón,
denominado “El Odio”, más tarde populari- Decca y Brunswick.
zado en versión vals con el nombre “Ódia-
Pro Meneses define a la etapa de 1915 a 1930
me”».6 Según Pro Meneses, «se grabaron
como la época de oro, «donde artistas como
alrededor de 200 canciones, en su mayoría
Paredes Herrera, Nicasio Safadi, Enrique
pasillos, para el sello Precioso de la Favorite
Ibáñez, Carlos Amable Ortiz, entre otros,
Record, una compañía alemana que tuvo su
tuvieron la oportunidad de grabar y difun-
dir su música fuera de Ecuador».9

5 Alejandro Pro Meneses. Discografía del pasillo ecuatoriano, 7 Pro Meneses. Discografía del pasillo ecuatoriano, 50.
40. 8 Pablo Guerrero. “La música ecuatoriana en sus registros
6 Pablo Guerrero. “El Odio: Transferencia musicales”. Memo- iniciales”, 60.
ria musical del Ecuador, 1. 9 Pro Meneses. Discografía del pasillo ecuatoriano, 44-70.

UArtes Ediciones
SONOCORDIA

El crecimiento de la musica ecuatoriana para el año 1930, la relación entre la música


estuvo inserto en un boom discográfico con- académica y la música popular ecuatoriana
tinental que era respaldado desde la indus- estaba en crecimiento. Compositores como
tria norteamericana. Este contexto permitió Francisco Paredes Herrera y Carlos Brito fue-
que el pasillo se posicionara como un género ron músicos con instrucción formal de con-
icónico e internacionalizado, ya que el reper- servatorio, que lograron combinar lo popular
torio ecuatoriano no solo fue grabado por con lo docto, cuyas canciones fueron grabadas
artistas locales, sino que cantantes y orques- por artistas a lo largo de todo el continente. Es
tas de otros países de la región grababan muy probable que los músicos que acompa-
música ecuatoriana para el mercado mexi- ñaban al dúo fueran músicos de sesión que
cano, colombiano o chileno, provocando la trabajaban para la disquera en base a un arre-
hibridación del pasillo con otros lenguajes glo. Como sostiene Adorno:
musicales locales y generando una constante
simbiosis e intercambio entre distintas músi- La estructura de la música popular está estan-
cas de la región. darizada, e incluso cuando se hace el esfuer-
zo de evitar la estandarización. La estandari-
zación se extiende desde las características
más generales hasta las más específicas.10
El pasillo como primer producto La trascendencia de la grabación del Dúo
de consumo masivo en la indus- Ecuador y su éxito desencadenó una secuen-
tria discográfica ecuatoriana cia de emprendimientos musicales, radiofó-
nicos y discográficos que terminaron por
El hito de 1930, cuando el empresario ecuato- consolidar una industria local integrada a la
riano José Domingo Feraud Guzmán finan- industria regional y global. Se dice que ape-
ció la grabación del Dúo Ecuador conformado nas dos años después, en 1932 en la Radio
por Enrique Ibáñez y Nicasio Safadi en Nueva El Prado de la ciudad de Riobamba, se hicie-
York, significó un antes y un después para ron las primeras grabaciones en gramófono
la industria musical ecuatoriana. Si bien los eléctrico. En la Enciclopedia de la música
pasillos de autores como Francisco Paredes de Pablo Guerrero se publica una lista de las
Herrera habían sido ampliamente graba- grabaciones que se hicieron en la radio para 31
dos y difundidos por orquestas y cantantes el sello RCA Victor, con los nombres de los
fuera del país, las grabaciones realizadas por autores e intérpretes:
el Dúo Ecuador en Nueva York habían des-
pertado el interés y cobertura de medios de Hay varias canciones de Carlota Jaramillo,
comunicación que sirvieron para garantizar otros de los grupos que grabaron fue “Alma
su difusión. Según las reseñas y los registros Nativa”, que después se llamó “Los Nativos
en Discogs, se grabó el pasillo Guayaquil Andinos” (Marco Tulio Hidrobo, Bolívar
de mis amores, letra del poeta orense Lauro “pollo” Ortiz, Carlos Carrillo y Gonzalo de
Veintimilla), dúo Ecuador, los Pibes Trujillo,
Dávila con música de Nicasio Safadi; además
dúo Ibáñez Safadi, Dúo Villavicencio Páez,
se grabaron otras 38 canciones contenidas en
las Hermanas Fierro, dúo Hermanos Zabala
19 discos de carbón de 78 revoluciones por
Tanca con el trío “Los Bohemios”; Sara Beatriz
minuto. El acontecimiento sirvió para mos-
León; dúo Gortaire León.11
trar el creciente mercado local y el rol de las
industrias culturales como legitimador de un
fenómeno musical y como transportador de
un producto y sus significados. Carlos Cordovez,
Esta grabación muestra un estándar de calidad el primer productor
y profesionalización de todos los procesos de musical ecuatoriano
producción que definiría los parámetros de
comparación con futuras producciones. El El ingeniero eléctrico graduado en Yale, Car-
ensamble estaba conformado por las voces los Cordovez, no solamente era el propietario
de Safadi e Ibáñez, dos trompetas con sordina, de radio El Prado, sino el encargado de todos
piano y dos guitarras. La forma de grabación los asuntos técnicos y musicales relacionados
muestra el dominio del gramófono eléctrico con la producción. Ortiz Arellano afirma que
y el uso de la distancia para lograr el balance «Carlos Cordovez inventó una válvula para
entre cada uno de los instrumentos. El len- 10 Theodor Adorno. “Sobre la música popular”, 2.
guaje musical y los arreglos muestran que, 11 Pablo Guerrero y César Santos. Enciclopedia de la música,
563.

Carlos Osejo Páez / Estéticas de producción en el pasillo ecuatoriano


equipo receptor de radio, antena de tubos El compositor y pianista Carlos Brito Benavides,
en estrella, micrófono de cinta; algunos de integró el equipo artístico de la estación radial,
sus inventos fueron comprados por RCA de hacia 1928. Compuso en Riobamba, cuando cola-
USA y fueron el origen de la radiodifusión boraba para esa radio, los mejores pasillos de su
en FM».12 creación: “Sombras” (interpretado por primera vez,
en 1935, por Carlota Jaramillo), “Ojeras”, “Inesita”,
La figura de Carlos Cordovez emerge como el “Imploración de amor”, “Solo pena”, “Una negra
primer productor músical ecuatoriano, que no tristeza” (Los dos últimos, con letra del poeta gua-
solamente tenía un perfil fuertemente técnico, neño Jorge Isaac Montalvo).14
sino que entendía el carácter artístico, musical y
Muchos de estos discos alimentaron los catálo-
comercial que se debía plasmar en una graba-
gos de RCA Victor y son considerados hasta el
ción. Ortiz Arellano sostiene que la motivación
día de hoy como clásicos de la música nacional,
fundamental de Carlos Cordovez fue la difusión
apuntalando las carreras de los artistas, y sobre
del arte y de la música popular ecuatoriana en
todo consolidando el rol social, intercultural e
distintos géneros. En una carta afirmaba:
identitario de la música ecuatoriana. Hernan
La música es el lenguaje universal del sentimien- Ibarra concluye:
to, pero hay músicas que no todos pueden com-
A partir de los años cuarenta hacia adelante, un
prender en toda su expresión. Esta es la música de
conjunto de ritmos como el pasillo, el yaravi, el
nosotros, es decir, de los países hispanoamerica-
albazo, el sanjuanito, tetc., son incorporados a la ra-
nos, cuyo fondo es el mismo en cada uno de ellos,
dio y a la industria disquera dando lugar a lo que
como que son iguales e idénticas las circunstancias
conocemos como ‘musica nacional’. En terminos
que precedieron a su formación. Por esto es que
generales, se trato de compositores cultos e intér-
en el Perú, como en Colombia, Venezuela, etc., gus-
pretes que representaban los valores de lo que se
ta la música ecuatoriana, como en el Ecuador agra-
creía y pensaba era el alma nacional.15
da y es comprendida la música de dichos países.13
Más allá de esto, la figura de Cordovez apa-
El local de la estación radiodifusora estuvo en
rece como el vínculo directo entre la produc-
las edificaciones de una fábrica textil propiedad
ción de música popular y la radio como medio
de la familia Cordovez, en la que contaban con
de circulación y legitimación de los productos
32 una instalación que tenía una adecuación acús-
musicales. El ejemplo de Radio El Prado fue
tica diseñada para realizar grabaciones profesio-
seguido por HCJB, Radio Quito y Radio Cristal,
nales, con paredes forradas de franela y cuatro
que además de dedicarse a la radiodifusión fue-
espacios para independizar la grabación de los
ron estudios de grabación donde se produjeron
instrumentos, los equipos y el ingeniero. Poste-
innumerables discos.
riormente, dichas instalaciones fueron replica-
das en la Radio HCJB, que se convertiría en otro
de los estudios icónicos donde se produjeron
innumerables discos. Las compañías disqueras
Las grabaciones de Radio El Prado, junto con la ecuatorianas
grabación del Dúo Ecuador en Nueva York, fue-
El contexto de la Segunda Guerra Mundial
ron las primeras en incluir repertorio de otros
significó una crisis para la industria dis-
géneros distintos al pasillo como el san juan, el
cográfica europea, lo cual incentivó a los
cachullapi, el albazo, etc. Carlos Cordovez fue el
emprendimientos locales que veían el cre-
responsable de plasmar con prolijidad técnica
cimiento de la demanda en Ecuador y la
y artística estas icónicas grabaciones, entre las
oportunidad de llegar a públicos que no
cuales se cuentan “Alza que te han visto” de
eran cubiertos por las compañías extran-
Carlota Jaramillo y algunas grabaciones del dúo
jeras. En 1946, el guayaquileño Luis Pino
Ibáñez y Safadi, entre otros. La radio contaba
Yerovi fundó la primera empresa ecuato-
con músicos y compositores que acompañaban
riana vinculada con la manufacturación
a los distintos artistas que grababan y se presen-
y prensado de discos, Industria Fonográ-
taban en los programas radiales. Entre ellos se
fica Ecuatoriana S.A. (Ifesa). De allí salió
puede mencionar a Ruben Uquillas, Francisco
el primer disco grabado y prensado en el
Pástor, Víctor Manuel Vaca, Gerardo Arévalo y
país: un acetato de 78 rpm que en su cara
Carlos Brito Benavides. En este contexto, Ortiz
Arellano sostiene que: 14 Ortiz Arellano. “Los inicios de la radiodifusión en Ecuador”,
1.
12 Carlos Ortiz Arellano. “Los inicios de la radiodifusión en 15 Hernán Ibarra. “«Que me perdonen las dos»: el mundo de la
Ecuador / Radio «El Prado»”, 1. canción rocolera”, 318.
13 Ibíd.

UArtes Ediciones
SONOCORDIA

‘A’ contenía el pasillo “En las lejanías”, de Por su parte, la musicologa Ketty Wong
Rubira Infante y Wenceslao Pareja. señala que, en las tres primeras décadas
del siglo XX, el pasillo era esencialmente
Pocos años después, y en coincidencia con un poema musicalizado que adoptó la esté-
la implementación de la grabación mag- tica modernista. Wong sostiene que «hacia
netofónica, Feraud Guzmán constituyó la década de 1920 los pasillos tenían tres y
la empresa Fediscos, cuya creación dio hasta cuatro secciones, según el número de
paso a otras casas disqueras ecuatorianas estrofas de la poesía, introduciendo nue-
y extranjeras que producían sus discos en vas melodías en cada sección, haciendo
Ifesa como (en orden cronológico): Granja que los pasillos tengan estructuras no habi-
(1958), Fadisa (1963), Estelar (1963), Virrey tuales para la música popular».17 Hacia la
(1963), Fénix (1964), Candil (1965), Velvet década de 1950, y en coincidencia con el
Ecuador (1965), Cordillera (1965), Famoso boom de los sellos discográficos ecuatoria-
(s.f., Colombia), Fénix (s.f.), Medarluz (1968), nos, se comenzó a utilizar una forma bina-
Cóndor (1970), Primicias (1970), Ronda- ria con secciones en tonalidad menor y un
dor (1972), Angelito (1970), Melpro (1975), interludio o puente en tonalidad mayor
Centenario Records (1975), Discos Aguilar entre las estrofas. A diferencia de los pasi-
(1975), Sona (1975), Fuentes (s.f., Colom- llos de comienzo de siglo, hacia 1950 las
bia), Orfeon (s.f., México), Polydor Ecuador melodías de las estrofas procuraban man-
(1985), Sono Radio (s.f., Perú), Fiesta (s.f.), tener paralelismo y similitud melódica, lo
Ecuason (s.f.), Psiqueros (1993), Musart (s.f., que sugiere que las letras se comenzaron
México), Angelito (s.f., México) y Discos a desarrollar específicamente para la can-
Éxito (s.f., Bolivia). ción. En este contexto, las estructuras del
pasillo se asimilaron a formas ABAB, AABA
Es importante aclarar que la gran mayoría
y ABC, muy comunes en varias músicas
de los discos producidos por estas disque-
populares anglosajonas. Además, el parale-
ras eran manufacturados por Ifesa en Gua-
lismo melódico entre las estrofas convirtió
yaquil y Fadisa en Quito, y distribuidas por
al pasillo a cánones de la industria musi-
empresas como Emporio Musical (1934) o
cal, haciendo que las melodías fueran fácil-
la distribución de Ifesa. La progresiva tec- 33
mente recordables.
nificación y estandarización de la música
hecha en Ecuador, además de la creación de Otro de los puntos importantes que debe-
decenas de sellos discográficos y la simbio- mos mencionar es que los formatos musi-
sis con otras industrias y géneros musicales cales comenzaron a variar desde los dúos
de la región, permitió que la música ecua- de guitarra y voz, o piano y voz, hacia un
toriana llegara a ser ampliamente conocida sinnúmero de variaciones que incluían
fuera del país. cuerdas, vientos variados, requintos y más
adelante bajo eléctrico y órganos o sinteti-
zadores. Así, el pasillo mutó y se adaptó a
los signos de la modernidad y sus nuevas
La estandarización musical del sonoridades, pero también tuvo un proceso
pasillo y la rocola de popularización que derivó en el naci-
miento del fenómeno musical denominado
La gran mayoría de investigadores coinciden
como música rocolera.
en que para el siglo XIX el pasillo era un
género de baile y que en su transitar por En este contexto, el pasillo deja de ser un género
el siglo XX se convirtió en lo que se deno- ligado a las corrientes poéticas para abrir la
mina pasillo canción. Pablo Guerrero con- puerta a la estética de la rocola. Mientras el
cluye que: pasillo tradicional idealiza el amor desde una
perspectiva platónica, en la rocola la letra es
El pasillo sufrió un proceso de refuncionaliza-
menos elaborada y se utiliza el lenguaje colo-
ción, este fenómeno se produjo debido a la co-
mercialización de otros bailes que ocuparon el
quial. Los temas hablan de la vida en pareja y
lugar que tenía el pasillo, haciendo que este se
sus problemas que se entrelazan a través de un
transforme a un formato cantado que fue alta- mundo de valores y creencias que orientan la
mente influenciado por las corrientes literarias vida cotidiana, donde la cantina y el licor son
de los modernistas y decapitados.16 el escenario de reflexión y vivencia.

17 Ketty Wong. La música nacional: Identidad, mestizaje y migra-


16 Guerrero y Santos. Enciclopedia de la música, 563. ción en el Ecuador, 77.

Carlos Osejo Páez / Estéticas de producción en el pasillo ecuatoriano


Musicalmente, la rocola incorpora sonorida- Postrimerías
des del bolero caribeño y el vals peruano,
géneros ampliamente difundidos por la La integración de economías locales como
industria. Las diferencias entre los pasillos la ecuatoriana a una economía de mercado
tradicionales y los pasillos rocoleros se pue- globalizada derivó en el decaimiento de la
den observar en distintos aspectos musicales industria discográfica local. La presencia
y extramusicales. Wong sostiene que «En pri- cada vez más fuerte de las transnacionales
mer lugar, los pasillos rocoleros tienen melo- de la cultura y el entretenimiento cerró los
días y armonías menos elaboradas que la de circuitos de circulación masiva a la música
los pasillos clásicos y la emisión de la voz se producida en el país. En este contexto, los
caracteriza por un timbre agudo y nasal».18 géneros y productos musicales nacionales
perdieron espacios que fueron ocupados
En esencia, la música rocolera es un pro- por el consumo de música importada.
ducto de una industria cultural marginal y
su surgimiento muestra el desarrollo y la El legado musical y técnico desarrollado
crisis de las formas en que se presentaba la desde la década del 1920 hasta 1980 se vio
denominada música nacional y la industria relegado ante los cambios del mercado, y
discográfica que la promovía. Como sos- los medios de comunicación como radio y
tiene Ibarra: televisión apuntalaron este proceso privi-
legiando los productos globalizados. Ade-
Julio Jaramillo (1935-1978), el cantante guaya- más, la llegada de la piratería en la década
quileño de la época bananera, se convirtió en un del 90 tuvo un fuerte impacto en la ya gol-
puente entre la tradición musical ecuatoriana peada industria discográfica ecuatoriana.
que combinó eficazmente la música criolla con
Sin embargo, la herencia sonora y los regis-
el vals y el bolero. Su herencia fue un sólido
tros perduran como un patrimonio que
sedimento donde se instaló la canción rocolera;
debe ser recuperado y estudiado. De igual
fue el que mantuvo vigente una sensibilidad
manera, los fenómenos de la música roco-
que terminó siendo aprovechada y capitalizada
lera y la tecnocumbia no pueden dejar de
por el sentimiento rocolero.19
ser analizados bajo este mismo paraguas,
34 El proceso de ‘rocolización’ es un fenómeno ya que lograron posicionarse como los
regional que se presenta en otros países lati- herederos de lo nacional y como una de
noamericanos con distintas manifestaciones las pocas industrias musicales que tienen
musicales y que tiene como punto en común economías sostenibles.
el ser consumido por las clases populares. En
este contexto, la figura de artistas y compo-
sitores como Julio Jaramillo o Naldo Campos
representan un puente entre el pasillo tradi-
cional y lo que posteriormente será consi-
derado como música rocolera. La figura de
Julio Jaramillo es ilustrativa ya que muchas Bibliografía
de sus canciones están asociadas con el licor
y la cantina, sin importar si son boleros, val- Adorno, Theodor. “Sobre la música popular”.
ses o pasillos. En definitiva, la rocola puede Artillería inmanente (mayo 2016). Recu-
adoptar distintos géneros que entran den- perado de: https://artilleriainmanente.no-
tro de la estética ‘rocolera’ y que de alguna blogs.org/post/2016/05/09/theodor-w-ador-
forma se opone a las corrientes dominantes no-sobre-la-musica-popular/
impuestas desde las élites en las décadas de De la Vega Visbal, Marta. “Producción estética
1920-1930. La rocola crea una nueva identi- y cambio social: La función del arte”. Revis-
dad musical que permite a las clases popu- ta de arte y estética contemporanea, n.° 11
lares apropiarse del pasillo y otros géneros (2007): 107-119.
musicales, alejándose del lenguaje intelec-
Espinosa Apolo, Manuel. “Los ecuatorianos y
tual y los simbolos nacionales encarnados
el pasillo: significado y función cultural
por los pasillos clásicos. del género musical más representativo del
país”. Primera Revista Electrónica en Ibe-
roamérica Especializada en Comunica-
ción, n° 1(2017): 522-532.
18 Ketty Wong. “La ‘nacionalización’ y ‘rocolización’ del pasillo
ecuatoriano”, 279.
Flores Rodrigo, Susana. “Música y adolescencia:
19 Ibarra. ”«Que me perdonen las dos»”, 318. La música popular actual como herramien-

UArtes Ediciones
UArtes Ediciones
SONOCORDIA

ta en la educación musical”. Injuve (2008). —. “La nacionalización y rocolización del pasi-


Recuperado de http://www.injuve.es/sites/ llo ecuatoriano”. Ecuador Debate (2004).
default/files/9322-03.pdf Recuperado de: https://repositorio.flac-
soandes.edu.ec/bitstream/10469/5326/1/
García Vera, Evelyn; Malucín Tuárez, Williams;
RFLACSO-ED63-13-Wong.pdf
Alarcón Fuentes, Génesis. “Pasillo Ecuato-
riano, Origen, Identidad y Olvido”. Revista
de Estrategias del Desarrollo Empresarial,
n° 11 (2018): 22-26.
Guerrero, Pablo. “El Odio: Transferencia mu-
sicales”. Memoria musical del Ecuador
(octubre 2011). Recuperado de: http://
soymusicaecuador.blogspot.com/2011/10/
el-odio-trasferencias-musicales.html
—. “La música ecuatoriana en sus registros ini-
ciales”. Revista EDO, n° 9 (2011).
Guerrero, Pablo; Santos, César. Enciclopedia de
la música ecuatoriana, tomos I y II, Quito:
CONNMUSICA, 2002- 2005.
Guerrero Blum, Edwin. Pasillos y pasilleros
del Ecuador. Quito: Abya-Ayala, 2000.
Ibarra, Hernán. “«Que me perdonen las dos»:
el mundo de la canción rocolera”. Flacso
(1999). Recuperado de: https://biblio.flac-
soandes.edu.ec/libros/digital/40141.pdf
Ortiz Arellano, Carlos. “Los inicios de la radio-
difusión en Ecuador / Radio «El Prado»”.
Casa de la Cultura Ecuatoriana Benja-
min Carrión núcleo Chimborazo (2017). 35
Recuperado de: https://www.culturae-
necuador.org/artes/personajes-de-chim-
borazo/193-los-inicios-de-la-radiodifu-
sion-en-ecuador-radio-el-prado.html.
Pro Meneses, Alejando. Discografía del pasillo
ecuatoriano. Quito: Abya-Ayala, 1997.
Redacción Telemix. “El pasillo ecuatoriano, un
género de identidad nacional que despier-
ta pasiones y controversia”. El Telégrafo
(2017). Recuperado de: https://www.elte-
legrafo.com.ec/noticias/espectaculos/10/
el-pasillo-ecuatoriano-un-genero-de-identi-
dad-nacional-que-despierta-pasiones-y-con-
troversia
Redacción Telemix. “Enrique Ibáñez Mora y
Nicasio Safadi llevaron la música ecuatoria-
na más allá de las fronteras”. El Telégrafo
(2012). Recuperado de: https://www.elte-
legrafo.com.ec/noticias/tele/1/enrique-iba-
nez-mora-y-nicasio-safadi-llevaron-la-musi-
ca-ecuatoriana-mas-alla-de-las-fronteras
Rivera Villavicencio, Oswaldo. Literatura en
el pasillo ecuatoriano. Quito, Ecuador: Sur
Editores, 2008.
Wong Cruz, Ketty. La Música Nacional, iden-
tidad y migración en el Ecuador. Quito:
Casa de las Américas, 2010.

Carlos Osejo Páez / Estéticas de producción en el pasillo ecuatoriano

También podría gustarte