Está en la página 1de 9

FUMAR ES UN PLACER ...

MORTAL
NICOTINA (TABACO)
 Sus Efectos
 Sus consecuencias
 La Mujer y el Tabaco
FUMAR ES UN PLACER ...
MORTAL
EL TABACO Y LAS ENFERMEDADES

 Aparato Respiratorio
 Aparato Cardiovascular
 Sistema Nervioso
 Aparato Digestivo y Urinario
 Dentadura
 Piel
 Emabarazdas y recién nacidos
FUMAR ES UN PLACER ...
MORTAL
COMO REDUC IR LOS RIESGOS

 Escoja cigarrillos con menos alquitran y nicotina


 No fume totalmente los crigarrillos
 Trtae de dar menos fumadas a cada cigarrillo
 Reduzca la cantidad de humo que inhale
 Fume menos cigarrillos al día
FUMAR ES UN PLACER ...
MORTAL

 ALCOHOL Y TABACO: MEZCLA FATAL

 ¡PLAN DE CINCO DIAS PARA DEJAR DE


FUMAR!
Ante el Día Mundial contra el Tabaquismo:
TABAQUISMO Por nuestros hijos, “un mundo sin humo”

En el mundo diariamente

• 100.000 jóvenes debutan como fumadores.


• 100.000 candidatos a disminuir su paso por la vida en cerca de quince años.
• 100.000 propensiones a más de veinticinco enfermedades distintas.

A fumar se aprende, quiere decir se enseña, en los


lugares donde el humo de los que fuman transmite
enfermedad y capacidad de imitación. A fumar se
induce en las imágenes que componen un universo
audiovisual que por atractivo convoca a su repetición. A
fumar se compulsa donde la adolescencia esconde del
adulto sus necesidades por temor a la incomprensión.
De fumar se puede ser cómplice o no. Y hacer es el
mejor modo de evitar. Entonces, un día sin fumar. Un
día sin tabaco. No es mucho. Pero es un buen paso
para regalarles a nuestros hijos un mundo sin
humo en el que puedan afianzar sus raíces, con el
privilegio de lo logrado, y la posibilidad de batir
sus alas para crecer con bienestar y felicidad
ESTADISTICAS COLOMBIA - ALGUNAS CIFRAS TABAQUISMO
DEL II ESTUDIO NACIONAL DE FACTORES DE
RIESGO

 En 1998 murieron 22 mil colombianos por causas


atribuibles al tabaco, según los datos de los
certificados de defunción del DANE.

 De la población adulta (entre 18 y 69 años) el 18,9 por ciento,


aproximadamente 5 millones, son fumadores.
 El 18,6 por ciento de los adolescentes entre los 12 y 17 años ha
fumado cigarrillo alguna vez.
 La mayor población de fumadores se encuentra en los hombres de 45
a 59 años de edad.
 El 11,6 por ciento de la población fumadora son mujeres.
 El número de casos nuevos de cáncer de pulmón se ha incrementado,
especialmente en la población masculina.
 Las tasas de incidencia por esta enfermedad pasaron de 7 por cada
100 mil personas en 1996, y a 15,9 en 1991.
NOTAS TABAQUISMO
Se calcula que en el mundo aproximadamente mueren al año unos
dos millones de personas, como consecuencia directa del
tabaco,
tabaco provocado por los cerca de 4.000 tóxicos distintos que se
producen en la combustión del tabaco y que ingresan en los pulmones
y sangre de quienes fuman y de quienes les rodean.

Estas sustancias son las responsables de que se


puedan padecer enfermedades tan distintas
como:

 El cáncer de pulmón, boca, garganta, laringe,


 Enfermedades cardiovasculares como infartos, arteriosclerosis,
trombosis, hipertensión, apoplejías
 Enfermedades respiratorias como el enfisema o la bronquitis
crónica,
NOTAS TABAQUISMO
Aproximadamente cada cigarrillo acorta 55 minutos de vida. vida Sin
embargo, si los fumadores aún no ha padecido una enfermedad pulmonar o
cardiaca grave, el riesgo de padecerla se reduce en poco tiempo a la mitad si
abandona el hábito y después de 5 años el riesgo de padecer un infarto, es el
mismo que el de cualquier otra persona.

Medidas que tomará este año el Grupo de


Fomento de Salud Pública del Ministerio de
Salud para reducir el consumo del cigarrillo

 La restricción en la publicidad y en la
promoción
 Mayor información acerca del producto y
las consecuencias para el consumidor
Estrategias que le ayudarán a dejar de fumar

Tome la decisión cuanto antes: Piense en los


beneficios que le supondrá dejar el tabaco y de los
perjuicios y enfermedades que padecerá si sigue
fumando. Plantéese si merece la pena terminar su vida
con casi la garantía de pasar sus últimos años enfermo
con una pésima calidad de vida.

Fije una fecha, eligiendo el momento ideal: Anótela en un calendario y


hágaselo saber a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo para
que le ayuden y quienes fumen no le ofrezcan tabaco

Evite los "momentos de riesgo": Todo fumador sabe que hay


determinados momentos en que no se perdona el cigarrillo, por lo que es
conveniente cambiar el hábito.

Prémiese: Guarde lo que ahorra en tabaco y utilícelo para comprarse


aquel capricho que nunca se permitió o inviértalo en unas vacaciones.
El mejor regalo que se estará haciendo es mejorar su salud.

También podría gustarte