Está en la página 1de 10

RIESGO ERGONÓMICO

Son los factores asociados al desequilibrio de la relación entre el trabajador y su ambiente laboral como,
generalmente por el inadecuado diseño de herramientas, muebles, áreas y procedimientos de trabajo. Este
desbalance obliga a los trabajadores a realizar inapropiado levantamiento, o alcance de cargas u objetos,
pobre condiciones visuales, movimientos repetitivos, especialmente en una posición incomoda o que necesita
sobresfuerzo.  Los efectos más comunes en la salud son desordenes musculo esqueléticos, y desordenes
traumáticos acumulativos.
 
RIESGO ERGONÓMICO
Es aquel , que puede llegar a ser de diversa
índole, como por ejemplo un esfuerzo excesivo
físico y postural en el trabajo, aspectos
psicosociales relacionados con una deficiente
organización  de las acciones a realizar, una
formación ergonómica inadecuada… afectan
irremediablemente a la productividad de los
empleados, y como consecuencia a la
rentabilidad de la empresa. Para evitarlo, es
muy importante adoptar medidas preventivas
que reduzcan los riesgos ergonómicos.
Tipos de riesgos Ergonómicos

Las posturas forzadas


son posiciones de trabajo que suponen que una o varias partes
del cuerpo dejan de estar en una posición natural de confort para
pasar a una posición forzada o inadecuada que genera
hiperextensiones, hiperflexiones y/o hiperrotaciones de huesos o
articulaciones.
La duración de la postura
La frecuencia de los movimientos
De qué tipo de postura se trata: cuello, tronco etc.
Tipos de riesgos Ergonómicos
Los movimientos repetitivos
Estar realizando el mismo movimiento durante horas puede acarrear un sobreesfuerzo de
los músculos implicados en el desarrollo de la tarea, así como de los tendones y
articulaciones. Este hecho puede derivar en lesiones tan importantes como tendinitis,
artrosis, artritis etc. Los factores de riesgo que pueden propiciar e incrementar la
aparición de dichas lesiones son:
La duración del movimiento repetitivo
La frecuencia de los movimientos
Los tiempos de recuperación entre movimientos
El uso de la fuerza
Tipos de riesgos Ergonómicos
La manipulación manual de cargas
Esta actividad específica, que únicamente
tendrá lugar en determinados sectores, es la
que más incidentes suele producir en aras al
sobreesfuerzo físico que, muchas veces,
deben realizar los trabajadores. En este
caso, los factores de riesgo dependerá de si
la actividad consiste en levantar cargas,
desplazarlas o transportarlas.
Tipos de riesgos Ergonómicos
Carga postural
En el ámbito laboral se definen “postura forzada o carga postural” a las posiciones de trabajo
que dejan de estar en una posición natural (confort) para pasar a una posición (forzada).  El
ordenador debe situarse a una distancia mínima de tus ojos -55 cm-, y a una altura media,
para no tener que forzar la vista ni las cervicales.
Tipos de riesgos Ergonómicos
Condiciones ambientales
Aquí debemos analizar principalmente dos factores: la iluminación
y el ruido.  Para desarrollar cualquier actividad, y más en una
oficina, es necesario disponer de una correcta iluminación que no
propicie la aparición de deslumbramientos o reflejos. Así mismo,
disponer de silencio y tranquilidad es uno de los principales
aspectos para poder desempeñar la tarea encomendada con la mayor
concentración y eficacia posible. Por último, la temperatura es
fundamental. ¿Cuántas veces habremos discutido sobre si poner el
aire acondicionado o la calefacción? Una temperatura media de 22º
es ideal.
Tipos de riesgos Ergonómicos
Aspectos psicosociales
En este punto entra en juego el equipo humano con el que
cuentas en tu empresa. Las tensiones entre compañeros
derivadas de una mala organización o reparto de tareas,
así como los conflictos que puedan originarse entre
trabajadores y superiores, son factores que pueden
provocar problemas de carácter psíquico, lo que incide
directamente en la productividad de tus trabajadores.
Prevención de riesgos Ergonómicos

Adoptar un horario donde se permita pausas para descansar, desconectar y recuperar tensiones.
Evitar la realización de tareas repetitivas por un período superior a 30 minutos.
Disponer de las herramientas adecuadas para el desarrollo de cada actividad específica.
Mejorar el mobiliario y diseñar un entorno de trabajo con objetos ergonómicos que respeten las necesidades corporales y
posturales de tus trabajadores, así como mantener unos correctos niveles de iluminación, insonorización y temperatura.
Formar a tus trabajadores sobre el desarrollo del trabajo seguro, otorgando pautas para evitar las posturas forzadas o
sobreesfuerzos.
Disponer de una buena organización en cuanto al reparto y distribución de tareas puede eliminar muchas tensiones entre tus
trabajadores. Recuerda que es muy importante fomentar la comunicación entre compañeros y superiores para promover un buen
clima de trabajo.
Implantar reconocimientos médicos periódicos entre tus empleados. Esto te permitirá conocer de la existencia incipiente de
cualquier tipo de lesión y poner remedio antes de que derive en un problema mucho más grave.

También podría gustarte