Está en la página 1de 67

SIMBOLOGÍA

DE LA ENFERMEDAD
Y
HOMEOPATÍA
MUNDO SIMBOLICO
Lo que no se manifiesta,
el conocimiento,
necesita el mundo simbólico
para expresarse.
 
A veces no hay palabras pero queremos
expresar un movimiento, algo que dé sentido...
"como el pájaro...”
 
Cuando no se tiene
una expresión cognitiva
de lo que se desea expresar,
es cuando entra en juego el símbolo.
Usamos el símbolo que lleva
el movimiento
de algo que queremos expresar.
SIMBOLO PURO
El símbolo es el
intermediario
entre dos
realidades,
una conocida
y otra desconocida.

Hablar en símbolo
es encontrar una alianza
entre la sensación y la imagen.
Los pacientes, en consulta,
usan el “como si...”

Los niños hablan mejor simbólicamente que los adultos por tener el
razonamiento más limitado.
DEFINICION DEL SIMBOLO
Es la unión entre dos términos,
lo manifestado y lo no manifestado.
 
Es un intento de definición de toda la realidad abstracta,
invisible a los sentidos.
Es por eso
que le damos forma o imagen a esa idea.
 
Es todo lo que no se puede descomponer para explicarlo,
no se puede expresar con una matemática racional.
 
Tiene un sentido subjetivo en oposición
a algo más elevado,
la alegoría
(que es más objetiva y más pura)
SIMBOLO PURO
Para expresar
lo que sentimos, percibimos,
buscaremos un símbolo,
una imagen
que ponga el movimiento
para ayudar al otro
a percibir lo que sentimos.

La palabra traiciona,
el símbolo es puro.
LENGUAJE SIMBOLICO
Es el que
da un sentido
a todo lo que
el cuerpo siente
y
experimenta.
Pero
desgraciadamente
sólo una parte pasa
por la conciencia
SIMBOLO EN EL ORGANO

El órgano enfermo
indica la naturaleza
del bloqueo
o del impedimento
de la realización
de nuestro programa.
Y si un cuerpo habla
hay que ir a la raíz del mal,
la cual tiene que ver
con la programación
del cuerpo
SER HUMANO
El ser humano
es un ser social
que para sobrevivir
depende
de los otros seres humanos.
Va desarrollando primero
sus necesidades fisiológias,
después afectivas
Y
más adelante culturales.
NECESIDADES HUMANAS
Hay necesidades
físicas
como alimentarse,
psico-emocionales
como sentirse amado y aceptado,
mentales
como sentirse seguro,
espirituales
como encontrar un sentido a la vida y a la muerte.

Eso lleva al ser a la acción:


expansión,
y una vez conseguidas,
a la contracción y gestación
de nuevos proyectos.
DOLOR Y ENFERMEDAD
Desgraciadamente
estas necesidades
no pueden manifestarse
porque los ciclos son
cada vez más rígidos
y llevan a una
tensión emocional vital
que provoca el desencadenamiento
de los síntomas físicos
MASCARA
Todas sus insatisfacciones
distorsionarán sus relaciones
y
fabricará una máscara
para ocultar dichas
necesidades.
Pero dichas necesidades
serán expresadas
a través del cuerpo
y sus síntomas
REPRESIÓN
Experimentará
represión del exterior
y
del interior
cuando intenta
controlar sus emociones
para que
sean aceptadas
por el sistema.
SIMBOLO DEL CUERPO
No sólo es importante conocer
el símbolo de nuestro cuerpo
y las enfermedades
que en él
“se explican”,
es importante saber analizar
sin miedo
nuestras emociones
para comprender sus significados
antes que el cuerpo
se cuide de ellas.
EMOCIONES Y ENTORNO
Y estas emociones estarán
en relación directa
con “los otros”,
puesto que vivimos,
como
paquetes de energía
e
información,
y en constante
inter-relación
con nuestro entorno.
CUERPO COMO LENGUAJE
El cuerpo
es un sistema de descifraje
de nuestras emociones
que en muchas ocasiones
están disfrazadas
de falsos motivos  

Cada órgano es más que un mero contenido estructurado de células, correspondientes a una función
fisiológica;
el órgano también tiene una forma
y ésta simboliza
una FUNCIÓN SUTIL DEL SER.
Es la imagen de la necesidad simbólica de una función sutil del ser
CUERPO QUE TENEMOS, VIVIMOS Y
SOMOS
El cuerpo que tenemos:
el cuerpo físico y sus funciones

El cuerpo que vivimos:


el captador de todas las improntas emocionales
en relación con el entorno.

El cuerpo que somos:


El templo de nuestro
Ser esencial.
SENTIMIENTOS
Los sentimientos son la expresión del desarrollo humano
y de la miseria humana al mismo tiempo,
y como tales actúan en el cuerpo y en el espíritu.
 
Los sentimientos no es un adorno de las emociones,
algo que podríamos conservar o eliminar.
 
Pueden ser, y son, a menudo
las revelaciones del estado vivido
por el organismo en su totalidad.
 
La mayoría de los sentimientos
son la expresión de la lucha para llegar al equilibrio,
en esa complejidad que es la vida.
DOLOR Y ENFERMEDAD
Mensaje codificado del alma
para decirnos que algo anda mal,
que existe un conflicto
entre nuestro mundo interior
y el mundo exterior,
y para instarnos
a que se produzca un cambio
que nos ayude,
una vez más,
en el camino de la integración,
de la individuación,
de la libertad
ENFERMEDAD Y HOLISMO
Está en conexión con el corazón
y los sentimientos que en él se viven:
dolor, amor, compasión.
Con los intestinos
y las emociones que en ellos se viven:
coraje, miedo, enojo, inseguridad.
Con la mente,
donde racionalizamos y justificamos lo que nos pasa:
las creencias.
Con el espíritu
y lo que ahí se vive:
origen y destino.
EMOCIONES NO EXPRESADAS
Se fijan en el cuerpo
y siempre van acompañadas
de un deseo escondido,
pulsante de emotividad,
que permite
la formación
de fantasmas.
RECEPTIVIDAD
Si somos cada vez
más receptivos
a los mensajes
del inconsciente,
cuando el conflicto
se manifieste en la mente
no tendrá que
desplazarse al cuerpo;
hay que sintonizar con él.
ESCALA DE LA ENFERMEDAD
Primero
los problemas funcionales que,
si no son entendidos
pasan a síntomas de inflamación,
como una invitación a comprender
algo ignorado.
Sigue la infección,
más tarde la cronicidad
y finalmente
la muerte.
SÍMBOLO EN ÓRGANOS
Al no abrir la mente a un conflicto,
abrimos la puerta a agentes
infecciosos y llega la guerra.
La guerra es la infección
y luego la exudación.
Entramos en defensa
del ataque recibido
y fabricamos anticuerpos
para atacar a los intrusos
GUERRA
La fiebre
indica que el cuerpo entero
está en guerra
y el enemigo destruido
suelta sus toxinas.

Los anticuerpos
han devorado al enemigo
y las “bajas” llegan en forma de pus.
La muerte = ganó el enemigo.
La cronicidad = empate.
SISTEMA DE DEFENSA
Defender = rechazar
Polo opuesto a rechazar
es Amar.

Amar = dar acogida, abrir barreras,


dejar entrar
lo que está fuera.
ARTRITIS
Representa la manera
de estar
en el
mundo carcelario.

Autoagresividad,
autocastigo.
COLUMNA VERTEBRAL
Lugar donde se
inscriben
todas
nuestras
negatividades,
problemas que
se agarran
a la columna
formando bloqueos,
desviaciones, hernias.
DOLOR DE ESPALDA
Parte alta:
falta de afecto,
moderados en el amor,
les cuesta expanderse.
Emociones a nivel mental.
Calc. Phosphórica, Pulsatilla,
Actea racemosa.

Parte baja:
falta de apoyo financiero
o sentimental.
Calcárea carb., Argentum nítricum,
y Luesinum.
HOMBROS
Llevan un peso, el mundo Hombro izquierdo:
sobre los hombros, sienten esa carga. Cara anterior:
Natrum mur., Actea rac., Sepia.
Acónito, Ferrum met. y
Hombro derecho:
Luesinum ++,
Cara anterior:
Viola odorata (deltoides)
Ferrum phos., Ranúnculus
Sanguinaria. Rigidez ambos hombros:
Posterior: Actea racemosa, Iodum y
Iris versicolor, Luesinum Lachnanthes.
y Medorrhinum.
TORTICÓLIS
Manera de decir
“no quiero ver
las múltiples fases
de un tema,
sólo quiero
quedarme
con mi punto de vista”
Lachnanthes
DORSALES
Representan
la verdadera columna.
En ellas se forman
los nidos de conflicto.

En las 6 primeras
recibimos
los miedos
y las leyes
DOLORES DE COLUMNA
C1 a C7:
Nicollum, Actea rac., Moschus
Dorsales:
Ferrum phos., calc. Phos., natrum mur.y sanguinaria.
L4-L5:
calc. Phospórica 9ch, Silícea 9ch.
L5-S1:
Calc. Carb. 9ch, Argentum Nítricum 30ch.
CIFOSIS
Anuncia la capitulación
a la liberación;
ya se han puesto las cadenas..
Natrum mur.
es el que más siente
la carga del mundo sobre sus espaldas,
con tristeza, etc.
Hace una cifosis con la cadera
hacia delante.
Phósphorus
está mas recto
y hace más una cifo-escoliosis.
DOLOR ESCAPULAR
Demasiada energía
concentrada
o un exceso
de miedos.

Ferrum phos.,
Kali bich,
Hypéricum,
Arnica
CIÁTICA
Remedios indicados que tienen conflicto con la autoridad.
Oposición.
“No quiero ir en esta dirección”,
“dejame en paz”,
“dejame tranquilo”
Oposición:
Silícea y Aurum
Renunciar:
Staphysagria (por trabajo) y Natrum mur.
Dejadme tranquilo:
Aurum.
Por debilidad y no sentirse comprendido:
Pulsatilla
Por inmovilización:
Opium
CADERAS
Miedo a ir hacia delante,
sobretodo
cuando hay que tomar
una decisión importante.
Se inmovilizan
para no tomar decisiones.

Graphites,
Baryta carb.,
Anacardium,
Ambra grísea.
RODILLAS
Inflexibilidad, miedo, orgullo, ego,
incapacidad de someterse,
doblegarse.
Cierta rigidez y terquedad.

Silícea (+++)
Bryonia (+++)
Anacardium
Chamomilla
Natrum mur
Lycopodium +-
PIES
Miedo al futuro.
“Nadie me obligará a
avanzar”.

Baryta carb,
Gelsemium,
Mercurius
ESPOLÓN CALCANEO
Espina del alma
que representa
el haraquiri.
El calcáneo en sí
es orgullo de casta.

Aurum y Platina
MANOS
Retraerse
del medio ambiente.
“No quiero dar ni pedir”,
encerrarse
en sí mismo.

Lycopodium
S. TUNEL CARPIANO
Personas aburridas de trabajar.

Symphitum 5ch,
5 gr. dos veces al día
Y
Belladona 7ch,
tres veces,
durante 2 meses.
MUÑECAS Y TOBILLOS
Fragilidad voluntaria.

Pulsatilla
Ruta 9ch,
5 gl. al día
durante 2 meses.

Suelen ser niños


Calcárea fluórica ó
Silicea
PEQUEÑAS ARTICULACIONES
Ledum 9ch,
Formica rufa 9ch
y
Pulsatilla 9ch,
5 gl. de c/d.
por las noches.
CODOS
Epicondilitis derecha:
drenaje H:
Colocynthis,
Taraxacum,
Berberis,
cardus marianus.
Izquierda:
Lycopodium (H),
China
y Conianthus (BP),
Zarzaparrilla.
ARTROSIS
Amargura, resentimiento,
personas críticas
con sensación de
que nadie las quiere.

Niño que cree que nadie le quiere, con artritis


de rodilla y codo:
Natrum mur. y Lycopodium

Criticón, resentido, amargado


y que mejora
con la lluvia:
Causticum.
DOLOR REUMATICO GENERAL
Falta
de amor.
Quieren vengarse
de los demás
para que
les cuiden.
ARTRITIS
Inflamación, deformación, lesión,
ataque isquémico arteriovascular
que < con el frío y < con la humedad:
Ferrum phos. 15/30ch,
Bryonia 15/30ch:
< movimiento,
>con presión fuerte,
ataque intra-articular de serosas,
Sulfur 9ch:
impresión de ardor articular,
quemazón.
ARTRITIS
2º estadío:

Vasodilatación venosa pasiva


que
< con el calor.

Pulsatilla,
Arnica,
Ledum palustre,
Plumbum
y
Secale cornutum.
ARTROSIS
Degeneración
con poca inflamación
y muchos osteocondritos.

Phytolaca,
Rhus Tox,
Thuya.

Calcificación tendinosa:

Silícea 9ch,
5 gl. al día
Y 30ch semanal
TRAUMATISMOS
Arnica 30ch
e Hypéricum 30ch,
una dosis semanal,
2 meses.
En traumatismos craneales:
Natrum sulf 30ch,
una dosis cada 3 días,
3 dosis,
En traumatismo tendones:
Ruta 7-9ch,
5 gl. al día, 5 días,
Inmovilización mecánica por el traumatismo:
con impotencia funcional y fenómenos vasomotores.
Conium 7ch,
En parálisis ascendente:
Conium 30ch
REPRESENTACIÓN SIMBOLICA DEL
REUMATISMO
Para la Homeopatía
se trata de
la somatización
debida a la
imposibilidad motora
de manifestar
cualquier impulso
sobre el otro.
Todos los reumatismos ocultan
una agresividad reprimida.
PORQUÉ Y PARA QUÉ EL DOLOR
Porque hay una represión
de un deseo escondido
y para que este dolor provoque
un cierto cambio
que evite entrar
en la dinámica de sufrimiento
que finalmente nos llevará
a un total encarcelamiento
de nuestro ser y,
evidentemente,
a una falta absoluta
de libertad
ante la vida.
MOVIMIENTO INVISIBLE
Todo es vibración.
Estamos inmersos
en secuencias rítmicas
de circuitos interconectados.
Somos un océano de materia consciente,
en constante movimiento.

La vida no es lucha,
es un eterno fluir,
es aceptar
la
metamorfosis
impregnada de incertidumbre,
el continuum en gerundio
CONOCIMIENTO
Conocer el lenguaje de nuestro cuerpo
es acceder
Al yo esencial
que nos habita
y que conoce
nuestra historia real.

“Experimentamos
una realidad proyectada
en la que
acontecimientos y cosas
sólo están separadas
en el tiempo y en el espacio
CONOCERNOS
“En el reino profundo
todos somos miembros
de un mismo cuerpo
y cuando una parte del cuerpo se mueve
Todas las demás
Son afectadas al instante.
Nuestro cuerpo es sincrónico,
Cuando hay una perturbación
Reacciona en su totalidad
Y al mismo tiempo”

Deepack Chopra
Conocernos a nosotros mismos
Es conocer el Universo.
ALERGIAS
Es una expresión
de una actitud
defensiva y agresiva
que ha sido reprimida
y obligada a pasar al cuerpo

El alérgico tiene una agresividad


entre el exterior, que no reconoce
y no puede asumir La alergia
y sí mismo.
es una fobia social
Y tiene una gran lista de “enemigos
AGRESIVIDAD
Va ligada al miedo.
Solo se combate lo que se teme,
y el alérgico combate
a lo que teme en el símbolo.

Pelo de gato: caricias


Animales: contexto sexual
Polen: fertilidad y procreación
Polvo: suciedad, impureza
APARATO LOCOMOTOR
Perturbación motora
que se traduce como una
imposibilidad de manifestar
cualquier impulso sobre el otro.
El esqueleto
es el molde que mantiene
la forma.
La columna
es la percha
que nos sostiene derechos.
DOLOR Y CÓLERA
• La intensidad del dolor
no dependerá
de la gravedad de éste
o de la lesión
sino del temperamento
del enfermo.

El dolor y la cólera
están relacionados
con el hígado.
Los remedios homeopáticos más coléricos
se relacionan con Hígado
REMEDIOS CÓLERICOS
Mercurius,
Nux vómica
Colocynthis
Stramonium
Hepar sulfur
Lycopodium
Aurum
Bryonia
En todos ellos hay:
Congestión +++,
problemas de H ++.
Aquí el dolor será como el sujeto.
REMEDIOS CÓLERICOS
Mercurius:
tiene una violencia impulsiva y es también
un remedio de H.

Nux vómica
Hepar sulfur
Chamomilla
Colocynthis
+- Phósphorus
No soportan ni el ruido ni la luz.
REMEDIOS CÓLERICOS
Belladona
Hyosciamus
Stramonium

Son solanáceas
con:
un dolor violento
por congestión,
también violenta.
DOLOR Y TEMPERAMENTO
Dependerá
del tipo de complexión.
El sanguíneo, bilioso, linfático etc.
no tendrán
el mismo tipo de dolor.

Sentir el dolor y vivirlo


son dos cosas diferentes.
DOLOR OSEO
Hablaremos del dolor
y su manifestación
en los procesos que cursan
con dolor y afectan
al apartado osteo - articular
y sus diferentes estadios
que llevan
a
la enfermedad orgánica
FASES DE INFLAMACIÓN
Estado de inflamación:
enfermo irritable

Estado irritativo físico:


enfermo susceptible

Estado degenerativo:
enfermo hostil

Estado de anquilosis:
enfermo que ha perdido su sociabilidad.

También podría gustarte