Está en la página 1de 30

ESTRATEGIAS PRÁCTICAS, MATERIALES EN ATENCIÓN,

CONCENTRACIÓN Y MEMORIA

Psicóloga Catalina Lazo Chicoma


Magister en Neuroeducación, especialista en Problemas de
lenguaje, aprendizaje y estimulación temprana.
Definición de atención
Habilidad mental de generar y mantener un estado de activación tal que
permita un adecuado procesamiento de la información, SELECCIONANDO
una información específica entre MÚLTIPLES FUENTES DISPONIBLES.
Ello incluye estimulación interna y externa, memorias, pensamientos e
incluso acciones motoras.
En conclusión es un COMPLEJO SISTEMA DE SUBPROCESOS
ESPECIALIZADOS que proporcionan precisión, velocidad y continuidad a la
conducta.

Ríos y Periáñez
Factores determinantes de la
atención
1. Características de los estímulos del medio ambiente.
2.- Nivel de dificultad de la tarea.
3.- Nuestras motivaciones e intereses.
4.- Estados emocionales.
5.- Estados transitorios:
El ruido.
El sueño.
El cansancio u la fatiga.
El efecto de ciertas drogas y psicofármacos.
Características de los estímulos del
medio ambiente:
Intensidad del estímulo.

a
Tam ño.

Color.
Movimiento.
Modelos neurocognitivos
de la atención
Las tres redes Modelo de atención Modelo de control de la
atencionales. para la acción (ATA). atención.

Proponen la existencia de Este modelo trata de dar Propone la existencia de


tres redes neurales, cuenta de la conducta dos redes cerebrales
anatómica y dirigida a metas, el control parcialmente
funcionalmente de la acción y el independientes que
independientes, que son afrontamiento de desempeñan dos tipos de
responsables de los situaciones novedosas. funciones diferentes y
procesos atencionales. El modelo consta de tres complementarias a la vez
Estas son: la red de subcomponentes: los en el control de la atención.
vigilancia, la red ejecutiva y esquemas de acción, el Estas redes son: la fronto
la red de orientación. dirimidor de conflicto y el parietal dorsal y la fronto
Sus representantes son: sistema atencional parietal ventral.
Posner y Petersen 1990. supervisor. Sus representantes:
Sus representantes son: de Corbetta y Shulman 2002.
Norman y Shallice (1986)
La neurociencia cognitiva
actual ha denominado a estas
redes atencionales como red
de alerta, red de orientación y
red ejecutiva.
Componente de alerta
incrementar y mantener el
Su función es
estado de activación como preparación para la
aparición de un estímulo inminente.
Componente de orientación
Se encarga de establecer una orientación automática hacia el lugar del
espacio donde se encuentra el nuevo estímulo.
Mecanismo por el cual nos liberamos de un foco atencional para
centrarnos en otro.
Componente ejecutivo
Es el encargado de ejercer control voluntario sobre el procesamiento de la
información ante situaciones que requieren algún tipo de planificación,
desarrollo de estrategias, resolución de conflictos o creatividad.
Es la atención para la acción, es decir recluta y controla las áreas cerebrales
necesarias para ejecutar las tareas cognitivas mas complejas.
Modelo clínico de Sohlberg y
Mateer 1989
Modelo JERÁRQUICO que explica como funciona los
mecanismos atencionales en caso de rehabilitación. Este
modelo considera una división como sigue:
1.Arousal.
2.Atención focal
3.Atención sostenida
4.Atención selectiva
5.Atención alternante
6.Atención dividida
Arousal
estar
Capacidad de
despierto y
de mantener
la alerta. Implica
la capacidad de seguir
estímulos u órdenes. Es
la activación general
del organismo.
Atención focal
Habilidad para enfocar la
atención a un estímulo
visual, auditivo o
táctil.
No se valora el tiempo de fijación
al estímulo.
Al principio puede responderse
exclusivamente a estímulos
internos (como el dolor o la
temperatura).
Atención sostenida
Capacidad de mantener una respuesta de
forma consistente durante un periodo de
tiempo prolongado.
Se divide en dos subcomponentes:
1.Vigilancia cuando la tarea es de
detección y de concentración, cuando se
refiere a otras tareas cognitivas.
2.Control mental o memoria operativa se
aplica en tareas que implican el
mantenimiento y la manipulación de
información de forma activa en la mente.
Atención selectiva

Capacidad para seleccionar, de entre varias


posibilidades, la información relevante que se
debe procesar o el esquema de acción
apropiado con la inhibición de la atención a
unos estímulos mientras se atiende a otros.
Los pacientes con alteraciones en este nivel
sufren numerosas distracciones, ya sea por
estímulos externos o internos.
Los TDAH son buenos en seleccionar.
¿Dónde está?
¿Dónde está?
Atención alternante
Capacidad que permite cambiar el
foco de atención entre tareas que
implican requerimientos cognitivos
diferentes y que controla qué
información es procesada en cada
momento.
Las alteraciones de este nivel
impiden al paciente cambiar
rápidamente y de forma fluida entre
tareas.
Atención dividida
Capacidad para atender a dos cosas al mismo tiempo.
Es la capacidad de realizar la selección de más de una
información a la vez o de más de un proceso o esquema de
acción simultáneamente.
Es el proceso que permite distribuir los recursos
atencionales en diferentes tareas o requisitos de una misma
tarea.
Puede requerir el cambio rápido entre tareas o la
ejecución de forma automática de alguna de ellas.
¿Cuántas hay en la ficha? Contar en voz alta?
¿Qué es la atención?
 
La atención es la acción de aplicar
voluntariamente tu entendimiento a un objeto
espiritual o sensible. También es tener en
cuenta o en consideración algo. La atención es
poder concentrarte selectivamente sobre
información, ignorando otras cosas.

La atención es un proceso psicológico sencillo,


en el que nuestros sentidos se enfocan en una
sola cosa, selectivamente. Es decir, que cuando
el jefe habla, todos escuchan. Tu eliges
prestarle ATENCIÓN a el jefe. 
Un perro siempre le prestará atención a su hueso. Un león a su
próxima presa. La atención es determinante para vivir en plenitud
contigo y tu entorno.
La atención es una virtud. Que abre paso a la concentración.
¿Qué es la concentración?
La concentración es un proceso
psíquico apoyado por el razonamiento que
usa tu atención y la enfoca en algo
determinado. Si pudieras enfocar tu atención
completa en una sola cosa lograrías sacarle
provecho a tu constancia.
Concentrarse es fijar tu atención en algo, sin
distraerte.
Sin atención, la concentración es nula.
“La concentración es el eterno
secreto de todo logro humano”
Stefan Zweig, 1881-1942
Ejercicio #1 – Aíslate y suprime las
distracciones

Ejercicio #2 – Haz un repaso de tu día antes


de dormir

Ejercicio #3 – Dedica 10 minutos al día a 1


pasatiempo
- Todas las letras T que contenga la figura.
-Todas los números 4 que contenga la figura.
-Todas las letras K que contenga la imagen.
-Todas las letras T que contenga la figura.
-Todas los números 4 que contenga la figura.
-Todas las letras K que contenga la imagen.

TAREA VIRTUAL

Enviar a doctorakaty@hotmail.com un cuadro comparativo de los


Modelos neurocognitivos de la atención

Las tres redes atencionales. : la red de vigilancia, la red ejecutiva y la red


de orientación.
Modelo de atención para la acción (ATA) : los esquemas de acción, el
dirimidor de conflicto y el sistema atencional supervisor.
Modelo de control de la atención : la fronto parietal dorsal y la fronto
parietal ventral.
videos
https://www.youtube.com/watch?
v=DsN_bS4Ak4U&list=PLJkaq_ytqPvqIVYwDeaOPdF2yc9aUAopy
Redes 108: El cerebro construye la realidad – neurociencia

https://www.youtube.com/watch?v=kmk-i8fmeas&t=190s
Atención, concentración e inteligencia

https://www.youtube.com/watch?v=Y_ZFXk78QAA
cerebro y atención

https://www.youtube.com/watch?v=c76lmojKujE&t=12s
C5N - LOS ENIGMAS DEL CEREBRO: ATENCIÓN Y CEREBRO(1)

https://www.youtube.com/watch?v=BabpjP48ES8&index=2&list=RDc76lmojKujE
C5N - LOS ENIGMAS DEL CEREBRO: ATENCIÓN Y CEREBRO (2)

También podría gustarte