Está en la página 1de 21

DISEÑO DEL PROYECTO FINAL

DE LA EMPRESA PORCICOLA
Adriana katerine González Páez
Codigo:1053338970
UNAD
Localizacion

Información Finca
Nombre Finca los Moros
Tamaño del predio 5 fanegadas (32.000 m2)
Ciudad / Municipio, Departamento Cartago, Valle del Cauca
Situado al norte del departamento.Limita al norte con el
Límites geográficos departamento de Risaralda;al oriente con Ulloa,alcala y el
departamento de quindio al sur con Obando y el occidente con Toro
Altura sobre el nivel del mar 917msnm

Clima La cuidad posee un clima calido ,templado


Ubicación geográfica
Temperatura media 25º centigrados

Sus tierras estan regadas por los rios Cauca y la Vieja ademas de
Identificación de fuentes hídricas
varias corrientes menores
Es conocido como La villa de Robledo y tambien como la ciudad del
Otras características sol mas alegre de Colombia,velocidad del viento promedio es de 3,6
kilometros por hora.
INSTALACIONES
Rejilla plastica de 60*40 cm en gestacion ,maternidad , regilla plastica
Material
de 60*60 en destete y en concreto en engorde
JAULAS DE GESTACION: 3% ,JAULAS DE MATERNIDAD : 10%
Desnivel
ENGORDE :5%
Pisos JAULAS DE GESTACION 36 REJILLAS DE 60*40 JAULASD E
Cantidad M,ATERNIDAD 676 REJILLAS DE 60*40 , JAULAS DE DESTETE 828
REJILLAS DE 60*60 EN ENGORDE EL PISO EN CONCRETO
La rejilla es un placa plastica de PVC no reciclado con diferentes
Características
medidas en polipropileno

Material Teja Eternit

Techos Cantidad 417 tejas de eternit para los diferentes etapas de crecimiento
Planchas onduladas de compuestas principalmente de cemento y
Características carbonato de calcio,inoxidable,resistente al fuego y a la humedad de
facil instalacion
Material acero inoxidable

Marca Pulsagro
Balanzas
Cantidad 3

Ubicación de las balanzas se encuentran ubicadas en cada etapa de la produccion


INSTALACIONES
Tipo De tipo tradicional,comederos de cangilon,tolva
Material Cemento,acero inoxidable y acero al carbon galvanizado
Marca Pulsagro
Comederos Cantidad 81
Comederos en acero inoxidable fabricados en diferentes
Características presentacioenes con el fin de obtener disminucion del desperdicio
del aliamento
Tipo bebedero de tipo tetina
Material En acero inoxidable ,
Marca pulsagro
Bebederos Cantidad dos por cada cubiculo.
El tamaño del cerdo su estado fisiologico ,la temperatura ambiental
Características y el tipo de alimento ,son los principales factores que determinan la
necesidad de agua en el cerdo
Los residuos se tratan como liquido en las estructuras de contecion
Características de tierra llamadas lagunas ,en la cual las bacterias se degradan los
Estercolero desechos aerobicamente.El fluido tratado de las lagunas es rociado
Distancia de las instalaciones 250 metros del ucleo de poblacion mas cercano
ESPACIOS DE LOS CORRALES
Corrales individualecon espacio de 8 metros cuadrados por cada
Verraco
verraco

Jaulas de 65 centimetros de ancho por 220 centimetros de largo con


Hembra gestante
un pasillo trasero y delantero
Área requerida (m2), Jaulas de 65 centimetros de ancho por 220 centimetros de largo con
Hembra lactante
Espacios: Corrales Número de un pasillo trasero y delantero
Cerdos/Corral Son corrales son rectangulares y el espacio es de 0.45 metros
Lechón levante
cuadrados por lechon alojando de 15 0 20 cerdos
1 metro cuadrado por lechon de engorde alojando un minimo de 15
Lechón ceba
cerdos por corral
El espacio minimo es de 1'5 metros cuadrados por animal ,los
Área de cuarentena
corrales con capacidad para 8 o 10 cerdos
RAZAS O CRUCE GENETICO
Nombre de la raza, cruce o línea escogida cruce de landrace por pietran

No. lechones nacidos


1100
totales
Raza porcina ó Cruce No. lechones nacidos
ó Línea genética 1085
vivos
No. lechones nacidos
15
muertos
No. lechones
0
momificados
PROGRAMA INICIAL GRANJA
MES
TIPO ANIMAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Cant. Machos reproduct.
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Cant Hembras Gestantes
40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40
Grupo 1 10 10 10 10 0 10 10 10 10 0 10 10
Grupo 2 0 10 10 10 10 0 10 10 10 10 0 10
Grupo 3 10 0 10 10 10 10 0 10 10 10 10 0
Grupo 4 10 10 0 10 10 10 10 0 10 10 10 10
Grupo 5 10 10 10 0 10 10 10 10 0 10 10 10
Subtotal H. Gest. 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40
Cant Hembras Lactantes
y Descanso 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60
Grupo 1 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
Grupo 2 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
Grupo 3 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Grupo 4 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Grupo 5 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Subtotal H. Lact y
Descanso 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60
Subtotal Hembras ## ## ## ## ## ## ## ## ## 100 100 100
DIAGRAMA Y INSTALACIOINES
PROGRAMA AMBIENTAL Y DE
BIOSDEGURIDAD.

INTRODUCCION
Para lograr alcanzar un buen objetivo prestar atención a todos los
factores que directa o indirectamente incluyen en el negocio como lo
son el medio en donde se va a desarrollar la granja, las condiciones
ambientales ,desarrollar un plan sanitario para el control de las
enfermedades y buen protocolo de bioseguridad en la granja
CARACTERISTICAS DEL LUGAR.

 En primer lugar, debemos ubicar geográficamente el establecimiento. Se debe


tener una imagen no menor a 1:50.000 y otra de 1:10.000, donde figuren los
accidentes geográficos, rutas, corrientes de agua superficiales y profundas,
arboledas, vecinos., debiendo colocar las distancias entre los mismos y sus
actividades, así como la presencia de plantas beneficios y tipo de habitación,
animales silvestres, precipitaciones y vientos preponderantes.
 Al ubicar una granja porcina, la distancia mínima entre ella y otras
explotaciones porcinas, mataderos, basureros y carreteras principales es de
mínimo 2 kilómetro.
 La granja de estar alejada mínimo 300 a 400 m de otras explotaciones
pecuarias, protección se puede hacerse mediante cercas vivas que ayuden a
disminuir las corrientes de aire.
• OBJETIVOS
OBJETIVO GENARAL
Establecer las principales enfermedades planteando un protocolo de vacunación y
bioseguridad dentro de la granja

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Identificar las principales enfermedades de origen bacteriano,
viral y parasitario en los cerdos
• Establecer el protocolo de bioseguridad que será llevado dentro
de la granja
LOS CERDOS

 Dentro de los primeros puntos críticos y el más


importante son los cerdos, estos representan el 60 a
80% riego de ingreso de agentes a la granja. Por ello el
ingreso de animales a un establecimiento debe ser
necesariamente restringido. La incorporación de
animales de reemplazo genético, deben realizarse a
partir de empresas de venta de genética que
garanticen la calidad y la certificación sanitaria de los
animales como libres de las principales enfermedades.
VISITAS

 El segundo punto crítico externo de importancia está relacionado


con las Personas, representar… Un 30 a 50% de ingreso de nuevos
agentes Dentro de ellos tenemos a los que Trabajan directamente
con los animales Trabajadores de la granja y los que no Pertenecen
a estas dos categorías como son el gerente, propietario, visitante
etc.

 En cuanto a los trabajadores de la Granja es importante instaurar el


llenado De una planilla diaria de ingreso que Nos permita hacer
seguimiento del movimiento Rutinario del operario desde su Casa
hasta la llegada al establecimiento
 Para el ingreso del personal es necesario Que exista un solo
acceso de acuerdo Al flujo y los sitios de producción
 Al ingreso el personal debe dejar toda su ropa de calle e
implementos personales (bolsos, joyas, accesorios de cabello,
ropa íntima, etc) en un sitio definido” vestuario de ingreso”
(área social o contaminada), pasé a iniciarse completamente
o al menos las manos interiormente pasé a un vestuario un
área limpia en donde se deberá colocar botas e indumentaria
suministrada en su totalidad por la granja y sin tener ningún
contacto alguno de los dos lugares anteriores.
TRANSPORTE Y EUIPOS DE LAS
GRANJAS PORCICOLAS.

 El tercer punto importante está referido a transportes y


equipos, ya que estos pueden representar entre el 20 y 30 %
de riesgo para el ingreso de enfermedades. Es importante
que bajo ningún punto de vista los transportes o equipos
ajenos a la granja ingresen. El primer punto, exigirse un
buen protocolo de desinfección del vehículo y a su vez que
la norma en el punto de embarque sea extrema y en
segundo punto puede que el vehículo haga paradas
durante su trayecto como lo es en los casos de ingreso de
granos, suplementos nutricionales, vacunas, etc.
CALIDAD E HIGIENE DEL AGUA.

 Es indispensable que toda granja, disponga de una cantidad


y calidad de agua de acuerdo a sus necesidades y para
satisfacer las necesidades de los cerdos. Si la granja no
dispone de una conexión de red pública de agua potable
controlado por las autoridades o de agua de otra fuente la
cual no brinde la calidad requerida, la granja deberá tratarla
en lo necesario y controlarla 1 vez al iniciar el proceso de
inspección por medio de ensayos de laboratorios, para
verificar que es apta para el consumo del animal y del
humano.
HIGIENE.

 El primer punto crítico interno de mayor percusión en


las granjas piscícolas está relacionado con las medidas
higiénicas. Este programa está presentado a usarse al
finalizar la etapa de cada lote de los animales, una vez
los cerdos hallan desocupado su respectiva
instalación. El objetivo es prevenir la persistencia de
organismos patógenos por medio de la disminución
de la carga microbiana y asegurar que cada grupo de
animales.
TRAZABILIDAD
ENFERMEDADES DE LOS CERDOS

 Los cerdos, como cualquier animal, están expuestos a


padecer enfermedades de origen infeccioso, sea
bacteriano o vírico, así como afecciones hereditarias.
Entre las enfermedades de los cerdos, por su
importante impacto en su salud y por su repercusión
económica, destacan la peste porcina y la infestación
por ectoparásitos, como piojos y ácaros de la sarna.
PESTE PORCINA

 Se trata de una enfermedad vírica con una alta tasa de contagio, lo que la hace muy peligrosa.
Podemos distinguir entre la peste porcina clásica y la peste porcina africana que
sintomáticamente son similares, por lo que sin diagnóstico laboratorio será difícil diferenciarlas.
Sintomatología de la Peste Porcina Clásica (PPC)
 Vómitos.
 Diarrea.
 Descoordinación.
 Fiebre alta.
 Muerte súbita.
 Inapetencia.
 Convulsiones.
 Decoloración azul de la piel.
 Aumento de lechones momificados (en las cerdas).
 Aumento de nacidos muertos (en las cerdas)
ENFERMEDADES BACTERIANAS

 AppLa pleuroneumonía por App es una enfermedad bacteriana con un gran


impacto respiratorio. La producción de toxinas muchas veces causa una muerte
súbita con hemorragia nasal.
 ActinobacilosisLa actinobacilosis está causada por una bacteria sistémica que
afecta a muchas granjas de sanidad elevada causando artritis, neumonía, o
decoloración de la piel en animales de todas las edades.
 Antrax:el ántrax en cerdos es relativamente raro y se presenta como una muerte
súbita pero puede manifestarse en tres formas según la localización de la
infección: ántrax de faringe, ántrax intestinal o ántrax sistémico. Es crítico hacer
una necropsia en el campo ya que se puede contaminar el ambiente con
esporas. El ántrax es una enfermedad zoonótica.
 Artritis por Mycoplasma hyosynoviae and M. hyorhinis están presentes en la
mayoría de las granjas y causan artritis en cerdos.

También podría gustarte