Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DE MEDIO


AMBIENTE (ECAPMA)
MEJORAMIENTO AVANZADO

UNIDAD 3 – TAREA 3. ENDOCRIA Y EXOCRIA

ELABORADO POR:
DUVAN SNEIDER LOPEZ GONZALEZ
CÓDIGO: 1036944350

PRESENTADO A:
ADRIANA GALEANO RIVERA (TUTORA)

GRUPO COLABORATIVO: 201503_ 8

RIONEGRO- ANTIOQUIA
ABRIL DE 2021
Introducción
La exocria y la Endocria son aportes fundamentales del mejoramiento genético y
avanzado, debido a que nos permite identificar los porcentajes de consanguinidad de los
individuos con respecto a sus padres y además poder identificar valores de
productividad por medio de los cruzamientos con los métodos de Henderson y el
método tabular, obteniendo datos estadísticos que permitirán al profesional en zootecnia
poder realizar una selección optima de los animales para ser estos quienes sean
catalogados como padrones reproductivos al igual que sus madres.
Los programas de Endocria son empleados en sistemas productivos de alta
heredabilidad, en donde la genética influye de manera radical y efectiva en la expresión
alta de heredabilidad entre los individuos, para ello realizamos cruzamientos para
obtener la heterosis o mejor conocida como vigor hibrido, cuyo resultado está dado por
el apareamiento de diferentes individuos dentro de ese grupo determinado de animales
con ciertas características productivas.
Este trabajo comprende una serie de ejercicios diseñados para que el estudiante pueda
mediante su solución, obtener los conocimientos y habilidades necesarios para obtener
los resultados esperados en el area del mejoramiento avanzado, logrando así mejorar
cada día la produccion pecuaria y satisfacer las necesidades de los consumidores de la
mejor manera, aportando carne y leche con sus derivados de mejora calidad, aun mejor
precio y con un mejor aporte nutricional.
Es asi como daremos a conocer los resultado obtenidos en el desarrollo de esta guía
rubrica de trabajo que comprende exocria y Endocria de la unidad 3 de trabajo del area.

Objetivo general
- Desarrollar la guía rubrica de trabajo de la unidad 3, tarea 3 de Endocria y
exocria.

Objetivo especifico
- Desarrollar los ejercicios propuestos de la base de datos tarea 3.
- Analizar los resultados obtenidos en los ejercicios.
- Concluir acerca del aprendizaje obtenido en este trabajo.
Anexo 2 – Base de datos tarea 3
1. Ejercicio de consanguinidad.

A partir de la siguiente genealogía, estimar el coeficiente de consanguinidad para el


individuo (K) mediante el método genealógico.

El sendero de comenzar y terminar por I y J, los. Los ancestros comunes o que generan
un parentesco en común son A, B y D, El individuo H no hace parte de la familia
genética, es decir, aporta genes pero llega nuevo a la familia.

Tabla 1. Estimación de coeficiente de consanguinidad del individuo K (Fx).


SENDERO DE N F del ancestro Contribución a
PARENTESCO común Fx
6
IGCADJ 6 0 (1/2) =0,015625
IGCAFJ 6 0 (1/2)6 =0,015625
IGDBFJ 6 0 (1/2)6 =0,015625
IGDAEBFJ 8 0 (1/2)8 =0,003906
IGCAEBFJ 8 0 (1/2)8 =0,003906
IGCADBFJ 8 0 (1/2)8 =0,003906
IGDJ 4 0 (1/2)4 =0,0625
Resultado de coeficiente de consanguinidad Fx= 0,1210

Análisis:
Se evidencia que no existe un ancestro común entre los individuos cruzados, por otro
lado el individuo H no hace parte de la familia genética analizada en el mapeo, debido a
que no se conoce información de sus padres y por ende se determina que no tiene genes
similares a los demás individuos presentes aportando nuevos genes a la familia, además,
A, B y D presentan un parentesco en común y se presenta una contribución de 12,10%
de consanguinidad.
2. Ejercicio de consanguinidad.

A partir de la siguiente genealogía, estimar los coeficientes de consanguinidad y


parentesco para todos los individuos de esta población, mediante el método tabular
(método de Henderson).

2.1 Estimar las varianzas

𝟐 1
𝜹 = 1 + [ ∗ (0)] = 1
𝑨 2

𝟐 1
𝜹 = 1 + [ ∗ (0)] = 1
𝑩 2

𝟐 1
𝜹 = 1 + [ ∗ (0)] = 1
𝑪 2

𝟐 1
𝜹 = 1 + [ ∗ (0)] = 1
𝑫 2
𝟐 1 1
𝜹 𝑬 = 1 + [2 ∗ (𝛿 𝐴, 𝐵 )] = 1 + [2 ∗ (0)] = 1

𝟐 1 1
𝜹 𝑭 = 1 + [2 ∗ (𝛿 𝐵, 𝐶)] = 1 + [2 ∗ (0)] = 1

𝟐 1 1
𝜹 𝑮 = 1 + [2 ∗ (𝛿 𝐶, 𝐷)] = 1 + [2 ∗ (0)] = 1
𝟐 1 1
𝜹 𝑯 = 1 + [2 ∗ (𝛿 𝐸, 𝐹)] = 1 + [2 ∗ (0,25)] = 1,125

𝟐 1 1
𝜹 𝑰 = 1 + [2 ∗ (𝛿 𝐹, 𝐺)] = 1 + [2 ∗ (0,25)] = 1,125

𝟐 1 1
𝜹 𝑱 = 1 + [2 ∗ (𝛿 𝐻, 𝐼)] = 1 + [2 ∗ (0,5625)] = 1,2812

2.2 Estimar la covarianza

1
𝜹 𝑨, 𝑩 = ∗ [𝜹𝑨 − +𝜹𝑨 −] = 0,5(0 + 0) = 0
2
1
𝜹 𝑨, 𝑪 = ∗ [𝜹𝑨 − +𝜹𝑨 −] = 0,5(0 + 0) = 0
2
1
𝜹 𝑨, 𝑫 = ∗ [𝜹𝑨 − +𝜹𝑨 −] = 0,5(0 + 0) = 0
2
1
𝜹 𝑨, 𝑬 = ∗ [𝜹𝑨, 𝑨 + 𝜹𝑨, 𝑩] = 0,5(1 + 0) = 0,5
2
1
𝜹 𝑨, 𝑭 = ∗ [𝜹𝑨, 𝑩 + 𝜹𝑨, 𝑪] = 0,5(0 + 0) = 0
2
1
𝜹 𝑨, 𝑮 = ∗ [𝜹𝑨, 𝑪 + 𝜹𝑨, 𝑫] = 0,5(0 + 0) = 0
2
1
𝜹 𝑨, 𝑯 = ∗ [𝜹𝑨, 𝑬 + 𝜹𝑨, 𝑭] = 0,5(0,5 + 0) = 0,25
2
1
𝜹 𝑨, 𝑰 = ∗ [𝜹𝑨, 𝑭 + 𝜹𝑨, 𝑮] = 0,5(0 + 0) = 0
2
1
𝜹 𝑨, 𝑱 = ∗ [𝜹𝑨, 𝑯 + 𝜹𝑨, 𝑰] = 0,5(0,25 + 0) = 0,125
2
1
𝜹 𝑩, 𝑪 = ∗ [𝜹𝑩 − +𝜹𝑩 −] = 0,5(0 + 0) = 0
2
1
𝜹 𝑩, 𝑫 = ∗ [𝜹𝑩 − +𝜹𝑩 −] = 0,5(0 + 0) = 0
2
1
𝜹 𝑩, 𝑬 = ∗ [𝜹𝑩, 𝑨 + 𝜹𝑩, 𝑩] = 0,5(0 + 1) = 0,5
2
1
𝜹 𝑩, 𝑭 = ∗ [𝜹𝑩, 𝑩 + 𝜹𝑩, 𝑪] = 0,5(1 + 0) = 0,5
2
1
𝜹 𝑩, 𝑮 = ∗ [𝜹𝑩, 𝑪 + 𝜹𝑩, 𝑫] = 0,5(0 + 0) = 0
2
1
𝜹 𝑩, 𝑯 = ∗ [𝜹𝑩, 𝑬 + 𝜹𝑩, 𝑭] = 0,5(0,5 + 0,5) = 0,5
2
1
𝜹 𝑩, 𝑰 = ∗ [𝜹𝑩, 𝑭 + 𝜹𝑩, 𝑮] = 0,5(0,5 + 0) = 0,25
2
1
𝜹 𝑩, 𝑱 = ∗ [𝜹𝑩, 𝑯 + 𝜹𝑩, 𝑰] = 0,5(0,5 + 0,25) = 0,375
2
1
𝜹 𝑪, 𝑫 = ∗ [𝜹𝑪 − +𝜹𝑪 −] = 0,5(0 + 0) = 0
2
1
𝜹 𝑪, 𝑬 = ∗ [𝜹𝑪, 𝑨 + 𝜹𝑪, 𝑩] = 0,5(0 + 0) = 0
2
1
𝜹 𝑪, 𝑭 = ∗ [𝜹𝑪, 𝑩 + 𝜹𝑪, 𝑪] = 0,5(0 + 1) = 0,5
2
1
𝜹 𝑪, 𝑮 = ∗ [𝜹𝑪, 𝑪 + 𝜹𝑪, 𝑫] = 0,5(1 + 0) = 0,5
2
1
𝜹 𝑪, 𝑯 = ∗ [𝜹𝑪, 𝑬 + 𝜹𝑪, 𝑭] = 0,5(0 + 0,5) = 0,25
2
1
𝜹 𝑪, 𝑰 = ∗ [𝜹𝑪, 𝑭 + 𝜹𝑪, 𝑮] = 0,5(0,5 + 0,5) = 0,5
2
1
𝜹 𝑪, 𝑱 = ∗ [𝜹𝑪, 𝑯 + 𝜹𝑪, 𝑰] = 0,5(0,25 + 0,5) = 0,375
2
1
𝜹 𝑫, 𝑬 = ∗ [𝜹𝑫, 𝑨 + 𝜹𝑫, 𝑩] = 0,5(0 + 0) = 0
2
1
𝜹 𝑫, 𝑭 = ∗ [𝜹𝑫, 𝑩 + 𝜹𝑫, 𝑪] = 0,5(0 + 0) = 0
2
1
𝜹 𝑫, 𝑮 = ∗ [𝜹𝑫, 𝑪 + 𝜹𝑫, 𝑫] = 0,5(0 + 1) = 0,5
2
1
𝜹 𝑫, 𝑯 = ∗ [𝜹𝑫, 𝑬 + 𝜹𝑫, 𝑭] = 0,5(0 + 0) = 0
2
1
𝜹 𝑫, 𝑰 = ∗ [𝜹𝑫, 𝑭 + 𝜹𝑫, 𝑮] = 0,5(0 + 0,5) = 0,25
2
1
𝜹 𝑫, 𝑱 = ∗ [𝜹𝑫, 𝑯 + 𝜹𝑫, 𝑰] = 0,5(0 + 0,25) = 0,125
2
1
𝜹 𝑬, 𝑭 = ∗ [𝜹𝑬, 𝑩 + 𝜹𝑬, 𝑪] = 0,5(0,5 + 0) = 0,25
2
1
𝜹 𝑬, 𝑮 = ∗ [𝜹𝑬, 𝑪 + 𝜹𝑬, 𝑫] = 0,5(0 + 0) = 0
2
1
𝜹 𝑬, 𝑯 = ∗ [𝜹𝑬, 𝑬 + 𝜹𝑬, 𝑭] = 0,5(1 + 0,25) = 0,625
2
1
𝜹 𝑬, 𝑰 = ∗ [𝜹𝑬, 𝑭 + 𝜹𝑬, 𝑮] = 0,5(0,25 + 0) = 0,125
2
1
𝜹 𝑬, 𝑱 = ∗ [𝜹𝑬, 𝑯 + 𝜹𝑬, 𝑰] = 0,5(0,625 + 0,125) = 0,375
2
1
𝜹 𝑭, 𝑮 = ∗ [𝜹𝑭, 𝑪 + 𝜹𝑭, 𝑫] = 0,5(0,5 + 0) = 0,25
2
1
𝜹 𝑭, 𝑯 = ∗ [𝜹𝑭, 𝑬 + 𝜹𝑭, 𝑭] = 0,5(0,25 + 1) = 0,625
2
1
𝜹 𝑭, 𝑰 = ∗ [𝜹𝑭, 𝑭 + 𝜹𝑭, 𝑮] = 0,5(1 + 0,25) = 0,625
2
1
𝜹 𝑭, 𝑱 = ∗ [𝜹𝑭, 𝑯 + 𝜹𝑭, 𝑰] = 0,5(0,625 + 0,625) = 0,625
2
1
𝜹 𝑮, 𝑯 = ∗ [𝜹𝑮, 𝑪 + 𝜹𝑮, 𝑫] = 0,5(0,5 + 0,5) = 0,5
2
1
𝜹 𝑮, 𝑰 = ∗ [𝜹𝑮, 𝑭 + 𝜹𝑮, 𝑮] = 0,5(0,25 + 1) = 0,625
2
1
𝜹 𝑮, 𝑱 = ∗ [𝜹𝑮, 𝑯 + 𝜹𝑮, 𝑰] = 0,5(0,5 + 0,625) = 0,5625
2
1
𝜹 𝑯, 𝑰 = ∗ [𝜹𝑯, 𝑭 + 𝜹𝑯, 𝑮] = 0,5(0,625 + 0,5) = 0,5625
2
1
𝜹 𝑯, 𝑱 = ∗ [𝜹𝑯, 𝑯 + 𝜹𝑯, 𝑰] = 0,5(1 + 0,5625) = 0,7812
2
1
𝜹 𝑰, 𝑱 = ∗ [𝜹𝑰, 𝑯 + 𝜹𝑰, 𝑰] = 0,5(0,5625 + 1) = 0,7812
2
2.3 Tabla de varianza y covarianza

Progenitores
-- -- -- -- AB BC CD EF FG HI
Animal A B C D E F G H I J

A 1 0 0 0 0,5 0 0 0,25 0 0,125


B 0 1 0 0 0,5 0,5 0 0,5 0,25 0,375
C 0 0 1 0 0 0,5 0,5 0,25 0,5 0,375
D 0 0 0 1 0 0 0,5 0 0,25 0,125
E 0,5 0,5 0 0 1 0,25 0 0,625 0,125 0,375

F 0 0,5 0,5 0 0,25 1 0,25 0,625 0,625 0,625

G 0 0 0,5 0,5 0 0,25 1 0,5 0,625 0,5625

H 0,25 0,5 0,25 0 0,625 0,625 0,5 1,125 0,5625 0,7812

I 0 0,25 0,5 0,25 0,125 0,625 0,625 0,5625 1,125 0,7812

J 0,125 0,375 0,375 0,125 0,375 0,625 0,5625 0,7812 0,7812 1,2812

Se organizan datos en Excel con la formula

1
𝒇= ∗ 𝛿𝑥, 𝑦
2
Progenitores
-- -- -- -- AB BC CD EF FG HI
Animal A B C D E F G H I J

A 0 0 0 0 0,25 0 0 0,125 0 0,0625


B 0 0 0 0 0,25 0,25 0 0,25 0,125 0,1875
C 0 0 0 0 0 0,25 0,25 0,13 0,25 0,1875
D 0 0 0 0 0 0 0,25 0 0,125 0,0625
E 0,25 0,25 0 0 0 0,125 0 0,3125 0,0625 0,1875

F 0 0,25 0,25 0 0,125 0 0,125 0,3125 0,3125 0,3125

G 0 0 0,25 0,25 0 0,125 0 0,25 0,3125 0,2812

H 0,125 0,25 0,125 0 0,3125 0,3125 0,25 0,125 0,2812 0,3906

I 0 0,125 0,125 0,25 0,125 0,3125 0,3125 0,2812 0,125 0,3906

J 0,0625 0,1875 0,1875 0,0625 0,1875 0,3125 0,2812 0,3906 0,3906 0,2812

Consanguinidad y parentesco
A-B= 0% Consanguinidad y parentesco de 0%
A-C= 0% Consanguinidad y parentesco de 0%
A-D= 0% Consanguinidad y parentesco de 0%
A-E= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,25%
A-F= 0% Consanguinidad y parentesco de 0%
A-G= 0% Consanguinidad y parentesco de 0%
A-H= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,125%
A-I= 0% Consanguinidad y parentesco de 0%
A-J= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,0625%
B-C= 0% Consanguinidad y parentesco de 0%
B-D= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,25%
B-E= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,25%
B-F= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,25 %
B-G= 0% Consanguinidad y parentesco de DE 0%
B-H= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,25%
B-I= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,125%
B-J= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,1875%
C-D= 0% Consanguinidad y parentesco de 0%
C-E= 0% Consanguinidad y parentesco de 0 %
C-F= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,25%
C-G= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,25%
C-H= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,125%
C-I= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,25%
C-J= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,1875%
D-E= 0% Consanguinidad y parentesco de 0%
D-F= 0% Consanguinidad y parentesco de DE 0%
D-G= 0% Consanguinidad y parentesco de 0, 25%
D-H= 0% Consanguinidad y parentesco de 0 %
D-I= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,125%
D-J= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,0625%
E-F= 0% Consanguinidad y parentesco de 0, 125%
E-G= 0% Consanguinidad y parentesco de 0 %
E-H= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,3125%
E-I= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,0625%
E-J= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,18755%
F-G= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,125%
F-H= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,3125%
F-I= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,3125%
F-J= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,3125%
G-H= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,25%
G-I= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,3125%
G-J= 0% Consanguinidad y parentesco de 0,2812%
H-I= 0,125% Consanguinidad y parentesco de 0,2812%
H-J= 0,125% Consanguinidad y parentesco de 0,3906%
I-J= 0,125% Consanguinidad y parentesco de 0,3906%

Análisis punto 2
Se evidencia que hay consanguinidad en los individuos H, I y J, debido a que sus padres
presentan dentro del mapa genético un parentesco, además evidenciamos que existe un
6, 25 % de que los genes sean iguale entre de A y J, 18,75% entre B y J, 18,75% entre C
y J, 6,25% entre D y J.
Esto nos permite evidenciar en la tabla que cuando aumenta el grado de consanguinidad
podemos evaluar el padre de dicho animal y determinar si este puede o no cumplir con
ciertas características de ese padre, en donde podemos revisar aspectos como la
produccion de leche, carne, lana y otros factores de interés pecuario como la resistencia
al medio y la adaptabilidad, es por eso que es importante realizar este tipo de
procedimientos donde nos encontramos que H,I y J, contienen un valor elevado de
consanguinidad respectos a los otros individuos con sus padres y un grado superior de
parentesco con respectos a los otros individuos respecto a sus padres iniciales en el
mapa genealógico.

3. Ejercicio de cruzamiento alterno.

En la empresa ganadera “Los arrayanes” disponen de ejemplares puros de las razas


Brahmán y Angus, y requieren organizar un programa de cruzamiento que permita
mejorar el promedio de peso al nacimiento (Kg); para ello se cuenta con la siguiente
información:

 Promedio de peso al nacimiento en ganado Brahman: 34 Kg.


 Promedio de peso al nacimiento en ganado Angus: 30 Kg.

Describa el cruzamiento alterno que recomendaría para mejorar el peso al nacimiento en


esta empresa ganadera, asumiendo que la heterosis inicial es de 15%.

Angus = A 30kg posibles combinaciones AB y BA


Brahman= B 34kg
1. Realizar cálculos para la primera combinación angus-brahman AB.

3/4 A

1/4 B

1/2 B 3/8 A

1/2 A 5/8 B
A 1/4 A

1/4 B
F1 1/2 A
1/8 A

B 1/8 B

F2 1/4 A

A 1/2 B

B F3
Paso 1. Estimar el promedio de peso al nacimiento de la F1 asumiendo que la heterosis
inicial es de 15%.
𝐶−𝑃
𝑯=[ ] ∗ 100
𝑃
30 + 34
𝟎, 𝟏𝟓 = [𝐶 − ( 2 )] ∗ 100
30 + 34
2
0,15 ∗ 32 + 32 = 𝟑𝟔, 𝟖 (𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒂𝒍 𝒏𝒂𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑭𝟏)
Paso 2. Estimar la retención de heterosis para el próximo cruzamiento F2.

𝑹𝑯 = 𝟏 − ∑ 𝑃𝑖 2

3 2 1 2
𝑹𝑯 = 𝟏 − {( ) + ( ) }
4 4

𝑹𝑯 = 𝟏 − {0,5625 + 0,0625}
0,375* (0,15) = 0,0562 = 5,62%
Paso 3. Repetir los cálculos para los siguientes cruzamientos:
𝐶−𝑃
𝑯=[ ] ∗ 100
𝑃
36,8 + 30
𝟎, 𝟎𝟓𝟔𝟐 = [𝐶 − ( 2 )] ∗ 100
36,8 + 30
2
0,0562 ∗ 33,4 + 33,4 = 𝟑𝟓, 𝟐𝟕 (𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒂𝒍 𝒏𝒂𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑭𝟐)

𝑹𝑯 = 𝟏 − ∑ 𝑃𝑖 2

3 2 5 2
𝑹𝑯 = 𝟏 − {( ) + ( ) }
8 8

𝑹𝑯 = 𝟏 − {0,1406 + 0,3906}= 0,4688


0,4688* (0,0562) = 0,0260 = 2,60%
Para el F3.
𝐶−𝑃
𝑯=[ ] ∗ 100
𝑃
35,27 + 34
𝟎, 𝟒𝟔𝟖𝟖 = [𝐶 − ( 2 )] ∗ 100
35,27 + 34
2
0,4688 ∗ 34,63 + 34,63 = 𝟓𝟎, 𝟖𝟔 (𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒂𝒍 𝒏𝒂𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑭𝟑)

2. Realizar los cálculos para la combinación BA

3/4 B

1/4 A
3/8 B

1/2 A 5/8 A

B 1/2 B 1/4 A

1/4 B
F1
1/8 A
1/2 B
A 1/8 B

F2 1/4 B
B 1/2 A

A F3

𝐶−𝑃
𝑯=[ ] ∗ 100
𝑃
30 + 34
𝟎, 𝟏𝟓 = [𝐶 − ( 2 )] ∗ 100
30 + 34
2
0,15 ∗ 32 + 32 = 𝟑𝟔, 𝟖 (𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒂𝒍 𝒏𝒂𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑭𝟏)

𝑹𝑯 = 𝟏 − ∑ 𝑃𝑖 2

3 2 1 2
𝑹𝑯 = 𝟏 − {( ) + ( ) }
4 4

𝑹𝑯 = 𝟏 − {0,5625 + 0,0625}
0,375* (0,15) = 0,0562 = 5,62%
Paso 3. Repetir los cálculos para los siguientes cruzamientos:
𝐶−𝑃
𝑯=[ ] ∗ 100
𝑃
36,8 + 34
𝟎, 𝟎𝟓𝟔𝟐 = [𝐶 − ( 2 )] ∗ 100
36,8 + 34
2
0,0562 ∗ 35,4 + 35,4 = 𝟑𝟕, 𝟑𝟗 (𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒂𝒍 𝒏𝒂𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑭𝟐)

𝑹𝑯 = 𝟏 − ∑ 𝑃𝑖 2

3 2 5 2
𝑹𝑯 = 𝟏 − {( ) + ( ) }
8 8

𝑹𝑯 = 𝟏 − {0,1406 + 0,3906}= 0,4688


0,4688* (0,0562) = 0,0260 = 2,60%
Para el F3.
𝐶−𝑃
𝑯=[ ] ∗ 100
𝑃
37,39 + 30
𝟎, 𝟒𝟔𝟖𝟖 = [𝐶 − ( 2 )] ∗ 100
37,39 + 30
2
0,4688 ∗ 33,69 + 33,69 = 𝟒𝟗, 𝟒𝟖 (𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒂𝒍 𝒏𝒂𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑭𝟑)

Análisis punto 3.12


Evidenciamos que la mejor combinación es la AB, debido a que se obtienen mejores
pesos al nacimiento, en donde en el F3 obtenemos 1,83 kg más de peso por cria al
nacimiento, en el F2 tenemos 2,12 kg menos que en la combinación BA y en el F1
obtenemos el mismo peso en promedio al nacimiento en kilogramos, pero es importante
para nosotros elegir el F3, debido a que es el animal con mayor vigor hibrido o heterosis
y en donde obtendremos mejores ganancias, por lo cual elegimos al cruzamiento AB.
CONCLUSIONES

- Me parece que la Endocria tanto como la exocria son de vital importancia para la
determinación de la consanguinidad y el parentesco, en donde podemos
referenciarnos en parámetros de calidad, productividad y adaptabilidad de las
especies pecuarias, en donde por medio de los resultados podemos determinar si
existe o no una relación entre los padres del animal con respecto a los hijos, que
desde el punto del mejoramiento se pueden corregir por la selección muchos
rasgos débiles para ser fortalecidos con la reproducción y el cruzamiento
genético.
- Considero que la heterosis o vigor hibrido son de alta importancia dentro del
area del mejoramiento avanzado, debido a que con ellos podemos obtener
mejores animales en donde la heredabilidad es baja, potenciando el sistema
productivo por medio de la selección y cruzamiento con diferentes especies cuyo
valor genético es alto para mejorar el que está bajo por consanguinidad en los
cruces.
- Este tipo de ejercicios potencializan el aprendizaje y permiten mezclar la
genética, el mejoramiento y la estadística de forma colectiva, permitiéndonos
mejorar y avanzar en nuestros sistemas pecuarios por medio del ordenamiento
de los resultados, buen análisis e interpretación y posteriormente una buena
decisión como resultado del ejercicio propuesto que facilita el cruzamiento y el
entendimiento, logrando saber matemáticamente cuanto puede darme de valor
genético un cruce en peso, produccion y demás factores de interés pecuario.
Bibliografia

- Galeano, A.P. (2019). Notas de campus de la Escuela de Ciencias Agrícolas,


Pecuarias y del Medio Ambiente- Mejoramiento Genético Animal. Sello
editorial UNAD, Edición No 1. Cadena pecuaria. Pág. 92- 135. Recuperado
de https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/notas/article/view/3472/3724
- Cardellino, R. Rovira, J., 1987. Mejoramiento Genético Animal. Editorial
Hemisferio Sur, Montevideo Uruguay. (Cap 12).
- Falconer, D. S., 1967. Introduction to Quantitative Genetics. Editorial Oliver
and Boyd Ltd, Glasgow Great Britain.

También podría gustarte