Está en la página 1de 25

HORMONAS

Y VITAMINAS
DESEMPEÑO II
DESEMPEÑO

Pedro Armijo
II
Explica el uso adecuado de
hormonas y vitaminas en el
desarracción especifica de algunos
fármacos (Hormonales ollo de la
medicina, para conocer la y
multivitamínicos) 2
PLAN DE CLASE

• Situación contexto
• Modelación

Pedro Armijo
• Acción Formativa

3
HORMONAS
4
HORMONAS
• Las hormonas son sustancias
químicas producidas por glándulas o

Pedro Armijo
grupos de células concretas y que
desencadenan respuestas
específicas en células u órganos
situados a distancia.

5
IMPORTANCIA DE LAS
HORMONAS

Las hormonas juegan un papel muy

Pedro Armijo
importante para el correcto
funcionamiento de nuestro cuerpo,
mensajeros entre órganos y tejidos.

• Crecimiento
• Desarrollo
• Metabolismo
• Fusiones sexuales
• Reproducción
• Estado de ánimo.
SISTEMA ENDOCRINO
• El sistema endocrino es un complejo conjunto de glándulas, y de
las hormonas que éstas segregan, que se encuentra repartido
por el organismo.

Pedro Armijo
• Las hormonas actúan como mensajeros químicos, regulando
multitud de funciones básicas como el crecimiento, el desarrollo
y la reproducción. Coordinan también el proceso metabólico del
organismo, la presión arterial, el nivel de azúcar en la sangre
(glucemia) y el sistema linfático.

• Las hormonas son transportadas en el flujo sanguíneo hasta


remotos órganos o células diana donde cumplen funciones
específicas 7
¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE ALTERADOR
ENDOCRINO?
• La alteración endocrina no es en sí misma
una medida de toxicidad, la aparición de
efectos adversos para la salud. Más bien, se
considera como un cambio que puede
resultar en efectos perjudiciales. Así, un

Pedro Armijo
alterador endocrino potencial (AEp) es una
sustancia o mezcla exógena cuyas
propiedades podría esperarse que causaran
cambios en el sistema endocrino de un ser
concreto, de su descendencia o de
poblaciones enteras.

• Un alterador endocrino se define así como


una sustancia o una mezcla exógena que
altera la(s) funcion(es) del sistema
endocrino, y que por consiguiente perjudica 8

la forma de vida de un individuo, de su


¿CÓMO ACTÚAN LOS ALTERADORES
ENDOCRINOS?
Las Sustancias Alteradoras Endocrinas (SAE) pueden actuar de varias
maneras en distintas partes del cuerpo. Así, pueden:
• reducir la producción de hormonas en las glándulas endocrinas;

Pedro Armijo
• influir sobre la secreción de hormonas en dichas glándulas;
• simular o bloquear la acción de las hormonas sobre sus tejidos diana; o
• acelerar el metabolismo de las hormonas, reduciendo así su capacidad de
acción.

9
¿AFECTAN LOS ALTERADORES ENDOCRINOS
A LA SALUD?
Por el momento, no hay pruebas concluyentes de que sustancias
alteradoras endocrinas (SAE) perjudiquen la salud a bajos niveles de
exposición. Sin embargo, el hecho de que niveles altos de sustancias
químicas puedan dañar la salud humana a través de interferencias con el

Pedro Armijo
sistema endocrino.
Se ha indicado que las SAE pueden provocar en los seres humanos:
• una reducción de la fertilidad masculina;
• algunas anormalidades en los órganos reproductivos masculinos;
• enfermedades reproductivas femeninas;
• un pubertad precoz;
• una disminución en el nacimiento de varones.

10
CONCLUSIONES
• Aunque se sabe, a partir de estudios sobre la fauna y en laboratorio, que
ciertos productos químicos presentes en el medioambiente pueden alterar
la función endocrina normal, siguen siendo débiles las pruebas que
sugieren que la salud humana se ha visto afectada.

Pedro Armijo
• Hay algunas señales de que los humanos son vulnerables a las sustancias
alteradoras endocrinas (SAE) a altos niveles de exposición, pero siguen
sin ser demostrados los efectos a largo plazo y a bajos niveles de
exposición.
• Esta afirmación no tiene por objetivo el disminuir los potenciales efectos
de las SAE, sino subrayar la necesidad de desarrollar estudios más
rigorosos, especialmente aquellos sobre los efectos posibles de la
exposición a las SAE en las etapas sensibles del período inicial de la vida.

11
Pedro Armijo
12
VITAMINAS
13
¿QUÉ ES UNA
VITAMINA?
• Las vitaminas son substancias
químicas no sintetizables por el
organismo, presentes en

Pedro Armijo
pequeñas cantidades en los
alimentos y son indispensables
para la vida, la salud, la actividad
física y cotidiana, como por
ejemplo en la regulación,
mantenimiento y reproducción
normal del un organismo.

14
CLASIFICACIÓN
HIDROSOLUBLES:
• Vitamina B1: crecimiento y el
mantenimiento de la piel
• Vitamina B2: actividad oxigenadora de la
córnea para la buena visión

Pedro Armijo
• Vitamina B3: Interviene en el crecimiento,
funcionamiento del sistema nervioso y el
buen estado de la piel.
• Vitamina B6: producción de anticuerpos.
• Vitamina B12: buen estado del sistema
nervioso.
• Vitamina C: Desarrolla acciones anti-
infecciosas y antitóxicas y ayuda a la
absorción del hierro no productivo en el
organismo. 15
LIPOSOLUBLES:
• Vitamina A: es necesaria para el
crecimiento y desarrollo de huesos.
• Vitamina D: interviene en la absorción
del calcio y el fósforo en el intestino, y
por tanto en el depósito de los mismos
en huesos y dientes.

Pedro Armijo
• Vitamina E: cuida al organismo de la
formación de moléculas tóxicas
resultantes del metabolismo normal
como de las ingresadas por vías
respiratorias o bucales. Evita la
destrucción anormal de glóbulos rojos,
evita trastornos oculares, anemias y
ataques cardíacos.
• Vitamina K: permite evitar hemorragias.

16
PRINCIPALES VITAMINAS
VITAMINA A: Es un derivado del β-
caroteno, el cual se conoce como la provitamina
de esta vitamina. En los tejidos, principalmente
en el hígado, se realiza la transformación
enzimática del β-caroteno en vitamina A.

Pedro Armijo
Su deficiencia es la dificultad del ojo para
adaptarse a la oscuridad, patología conocida
como ceguera nocturna, producida por la falta de
rodopsina, proteína fotosensible de la retina, que
se fabrica a partir de la vitamina A.
Otros síntomas son la sequedad en la piel y
mucosas y la perdida del esmalte dental.
Finalmente, la deficiencia de dicha vitamina
afecta la capacidad de resistir infecciones y el
desarrollo del sistema oseo.
17
COMPLEJO B B1: Tiamina, aneurina o factor
antineurítico, se encuentra en la levadura,
el hígado y muchos cereales y legumbres.
El principal síntoma de su deficiencia es el
Beriberi (afección generalizada en los
nervios).

Pedro Armijo
B2: Riboflavina, su principal función se
relaciona con el crecimiento. Su deficiencia
no solo retarda el crecimiento, sino que
provoca enfermedades en la boca quiliosis.

B3: Niacina o acido nicotínico se


encuentran en todas las células vivas, en el
hígado, levadura, carnes y germen de trigo.
Su deficiencia ocasiona el desarrollo de
Pelegra.
18
B5: Acido Penténoico es un aceite visco,
muy higroscópico e inestable que se
COMPLEJO B destruye por el calor, los acidos y las bases.
Se encuentran en el hígado, levadura,
cerveza y arroz.
B6: Piridoxina, sus cristales son salados y
solubles en agua. Se desconoce su
funcionamiento en el hombre y no se
conoce ninguna alteración clínica por su

Pedro Armijo
deficiencia. Se emplea en el tratamiento de
la caries dental y distrofias musculares.
B9: Acido fólico, indispensable para la
síntesis de la hemoglobina y por lo tanto
para el correcto transporte del oxígeno. Su
deficiencia puede ocasionar anemia y
deformaciones en la placenta. Están
presentes en las verduras, frutos cítricos y
carne de cerdo.
B12: Cianocobalamina ayuda a combatir la
anemia perniciosa, se extrae del hígado de 19

ternera y del cultivo de ciertos


VITAMINA C
• Se conoce como vitamina
antiescobútica, pues el escorbuto es
la patología asociada con su
deficiencia.
• El ácido ascórbico es un producto
blanco y cristalino que se puede

Pedro Armijo
obtener en forma pura. Es soluble en
agua y en alcohol, pero insoluble en
aceites, cloroformo y éter.
• La vitamina C, por su parte, provee
algo esencial para el buen
funcionamiento de las sustancias
intercelulares y esto no solo se aplica
a las células epiteliales sino a todas
las células del organismo.
• Se emplea en la curación de heridas
y fracturas, como diurético y como 20

antioxidante para la conservación de


VITAMINA D:
ESTEROLES
• El término vitamina D se aplica a
sustancias del grupo de los

Pedro Armijo
esteroles que tienen propiedades
antirraquíticas.
• Se llama raquitismo la condición
de los niños en los cuales los
huesos no se desarrollan
normalmente.
• Desempeña un papel importante
en la formación de los dientes.
• Se emplea en el tratamiento del
raquitismo infantil, así como en
la osteomalacia, la artritis 21

crónica, la osteoporosis y el
VITAMINA E
• Se reconoce con el nombre de
vitamina antiesterilidad.
• Estudios recientes han
demostrado que la vitamina E
reacciona con los radicales libres
del organismo neutralizándolos,

Pedro Armijo
de lo contrario se podría llegar a
la destrucción total de los
componentes celulares del
cuerpo.
• La vitamina E también protege a
los recién nacidos del exceso de
oxígeno y de hierro. Así mismo,
se ha afirmado que la vitamina.
• La vitamina E es muy abundante
en los aceites vegetales, los
fríjoles, los huevos, los granos 22

integrales y algunas frutas y


vegetales.
VITAMINA K
• Es un aceite viscoso, amarillo,
insoluble en agua y soluble en
solventes orgánicos.
• La vitamina K se emplea
especialmente por su acción
antihemorrágica, debido a que

Pedro Armijo
por un mecanismo todavía no
bien definido, favoreciendo el
fenómeno de la coagulación.
• Otra aplicación de la vitamina K
es la corrección de los efectos
causados por el dicumarol
empleado como anticoagulante
en los casos de trombosis.

23
Gracia
s
SUSANA
ECHEVERRI
PHIDIAS
Personalizar esta Plantilla

Comentarios e

Pedro Armijo
instrucciones de edición
de plantilla

También podría gustarte