Sinopsis de Psiquiatría
pp. 17 - 25
El desarrollo humano
a lo largo del ciclo vital
PRINCIPIOS BÁSICOS
Principio epigenético
Puntos críticos
Otra premisa básica en la teoría del ciclo vital es que cada etapa
viene caracterizada por un punto crítico que debe superarse con éxito
Cada crisis exige una adaptación del individuo. Se trata de un
fenómeno biopsicológico en el que intervienen Factores biológicos;
psicológicos y sociales. En cada una de las etapas se producen uno o
más acontecimientos o momentos críticos que los distinguen de las
fases anteriores o posteriores.
Los estudios del ciclo vital se mueven en los límites dela psicología
del desarrollo e involucran elementos tan diversos como la madurez
biológica, la capacidad psicológica, las técnicas de adaptación, los
mecanismos de defensa, los síntomas complejos, las demandas de rol,
el comportamiento social, la cognición. la percepción, el desarrollo del
lenguaje y las relaciones interpersonales. Las fases fundamentales del
desarrollo aparecen en todos los modelos de ciclo vital, pero cada uno
de ellos subraya diferentes elementos. Sin embargo, si se observan en
conjunto.. los modelos demuestran que existe un orden en el curso dé
la vida humana, sin olvidar el hecho de qué cada una de ellas es única.
Como expuso Theodore Lidz, uno de los máximos exponentes de la
teoría del ciclo vital: "El viaje desde el útero hasta la vida adulta y
después desde la madurez hasta la vejez es largo. complicado y plagado
de innumerables contingencias.
No es posible definir con total claridad las distintas etapas del ciclo
vital usando el lenguaje común, y no hay una terminología estándar
para describir las grandes fases del desarrollo. Cada fase del ciclo debe
definirse recurriendo a distintos términos, tales corno etapa,
temporada, período, era, época y etapa vital. Estos términos son
conceptualmente congruentes y pueden usarse indistintamente.
CONTRIBUCIONES A LA TEORÍA
DEL CICLO VITAL
Sigmund Freud
Los estudios sobre la vida humana han tomado forma bajo diversas
influencias. Sin embargo, el trabajo fundamental en este ámbito es el.
esquema de desarrollo presentado por Sigmund Freud en 1905 en Tres
ensayos sobre la teoría de la sexualidad. La teoría de Freud, que se
centró en el período infantil, estaba organizada en torno a la teoría de
la libido. Según Freud, las distintas fases del desarrollo infantil
corresponden a los sucesivos cambios en el investimiento con energía
sexual de las zonas del cuerpo usual-mente asociadas al erotismo: la
boca, el ano y los genitales. Distinguió distintas etapas de desarrollo
que fueron, por consiguiente, clasificadas como sigue: fase oral, desde
el nacimiento hasta un año; fase anal. desde uno a tres años, y fase
fálica de los tres a los cinco años
Erik Erikson
Jean Piaget
Daniel Levinson
George Vaillant
Vaillant observó que con el paso de tos años los mecanismos del ego
se organizan de forma jerarquizada. Las defensas se organizan en un
continuo que refleja dos aspectos de la personalidad: la inmadurez
frente a la madurez y la psicopatología frente a la salud mental.
Descubrió que la madurez en los mecanismos de defensa está
relacionada tanto con la psicopatología como con la adaptación objetiva
al medio externo. Más aún, los mecanismos de defensa van cambiando
conforme la persona madura.
Bernice Neugarten
LA NORMALIDAD EN PSIQUIATRÍA
Teórico Concepto
BIBLIOGRAFIA