Está en la página 1de 45

 Se utiliza para cortar piezas de todo tipo de materiales,

tanto metales, como cerámicos o plásticos. Corta por


abrasión.

 Este método trabaja de una manera relativamente


sencilla, forzando un cierto caudal de agua altamente
presurizado a través de un orificio de un diámetro muy
pequeño (tobera o boquilla), formando de esta forma un
delgado chorro de MUY ALTA velocidad.

 El chorro impacta el material con una gran fuerza en un


área muy reducida, lo que provoca pequeñas grietas
que con la persistencia del impacto el chorro “erosiona”
el material, por lo tanto se habla de “micro-erosión”.
 El sistema de punta de corte por chorro de agua es un
sistema de movimiento robótico controlado por software
que utiliza un delgado chorro de agua y arena a una
presión

 El chorro de agua cuenta con un sistema de diseño


integrado CAD, que acepta archivos CAD de los clientes
para cotizar o procesar un trabajo.
Flujo internacional Flujo internacional
Chorro de agua
AS-1280 AS-1210

Grosor máximo 6" 6"

Longitud máxima 144" 144"

Anchura máxima 96" 120"

Diámetro máximo 95" 119"

Diámetro mínimo 1" 1"

Tolerancia estándar +/- .015" +/- .015"

Repetibilidad +/- .002" +/- .002"

Espacio de
.010-.060" .010-.060"
entalladura
 El corte con chorro de agua (en inglés WJC) usa una
corriente fina de agua a alta presión y velocidad dirigida
hacia la superficie de trabajo para producir un corte.

 También es empleado el nombre de maquinado


hidrodinámico para este proceso, pero el corte por
chorro de agua es el término de uso más frecuente en la
industria.
 Para realizar el corte, primero hay que
realizar el dibujo en computadora y de ahí
controlar a la maquina de corte. Es decir, se
realiza primero un dibujo en un CAD y
posteriormente se pasa al lenguaje de la
maquina de corte.
 El operario introduce la clase de pieza que
se va a cortar, el espesor y el tipo de
material.

 Ese menú de piezas es el que da la dureza


y los parámetros de tiempo necesarios
para realizar el corte. Según todos estos
parámetros, el tiempo empleado puede
variar mucho.
 Por lo general, el WJC se hace en forma
automática usando un control numérico
computarizado o robots industriales para
manipulación de la unidad de boquilla a lo
largo de la trayectoria deseada.
 El WJC se usa en forma eficaz para
obtener tiras de materia prima plana, como
plásticos, textiles, materiales compuestos,
mosaicos para pisos, alfombras, piel y
cartulinas.

 Se han instalado celdas robóticas con


boquillas para WJC ensambladas como
herramienta de un robot para seguir
patrones tridimencionales de corte
irregular, por ejemplo para cortar y recortar
tableros de automóvil antes del ensamble.
 En estas aplicaciones, la ventaja del WJC
es que la superficie de trabajo no se tritura
ni quema como en otros procesos
mecánicos o térmicos, en consecuencia,
la pérdida de material es mínima porque la
ranura de corte es estrecha, esto reduce
la contaminación ambiental y existe la
facilidad de automatizar el proceso
usando controles numéricos o robots
industriales.
 Una limitación del WJC es que no es
conveniente para cortar materiales frágiles
(por ejemplo, vidrio), porque tiende a
resquebrajarlos durante el proceso.
Esencialmente hay dos tipos de chorro de agua:
 Chorro de agua pura

 Chorro de agua y abrasivo


 El Chorro de agua puro que es
empleado para cortar todo tipo de
materiales blandos.

 El Chorro agua y abrasivo este permite


el corte a materiales mucho mas duros.
 Es el método de corte original.
 Flujo muy delgado (de 0,004 a 0,010 pulgadas de
diámetro es el rango común).
 Geometrías extremadamente detalladas.
 Muy poca pérdida del material debido al corte.
 No produce calor por el corte.
 Corte muy grueso o muy fino.
 Por lo general corta muy rápidamente.
 Capaz de cortar materiales muy blandos y ligeros
(por ejemplo, fibra de vidrio).
 Fuerzas de corte extremadamente bajas.
 Portapiezas sencillo
 Operación de 24 horas por día.
 Los mayores usos del corte por chorro de agua son
los pañales desechables, papel higiénico, y los
interiores de automóviles.

 En el caso de un pañuelo de papel y pañales


desechables el proceso de chorro de agua crea
menos humedad en el material que tocar o respirar
sobre ellos.
 En el chorro de agua abrasiva, la
corriente de chorro de agua acelera las
partículas abrasivas y éstas partículas,
no el agua, provocan la erosión del
material.
 Proceso extremadamente versátil.
 No hay zonas afectadas por el calor.
 No hay tensiones mecánicas.
 Fácil de programar.
 Chorro fino (0.020 a 0,050 pulgadas de diámetro).
 Geometría extremadamente detallada.
 Corta material fino.
 10 pulgadas de espesor de corte.
 Poca pérdida de material debido al corte.
 Bajas fuerzas de corte (menos de 1lbf al cortar).
 Una configuración de chorro para casi todos los trabajos de chorro
abrasivo.
 Cambio fácil de uso de un solo cabezal a multi-cabezales.
 Cambio rápido de chorro de agua pura a chorro de agua abrasivo.
 Reducción de las operaciones secundarias.
 Poco o nada de fresa.
 Facilidad de trabajo en una gran variedad de materiales.

 Grabado y corte.

 Para espesores del material de 0,01 hasta 200mm.

 Acabados de corte de primera calidad, sin influencias


térmicas ni mecánicas.

 Reducción o incluso supresión de los gastos adicionales


derivados de los retoques (acabado secundario) al
proporcionar piezas casi netas sin una zona
térmicamente afectada.
 Producción rentable y eficiente de prototipos y series
de poca cantidad.

 Los procesos de corte por láser y por chorro de agua


son mutuamente complementarios.

 Corta formas casi netas de prácticamente cualquier


forma o complejidad de piezas

 Piezas de tipo producción cuando resultan críticos los


recortes bajo tolerancias estrictas y complejas

 Clara reducción de los costes de material y


producción.
 Acero, acero inoxidable.
 Aluminio, cobre, latón.
 Cerámica.
 Vidrio, vidrio a prueba de balas.
 Piedra, granito, mármol.
 Materiales compuestos.
 Materiales estructurales.
 Goma, espuma rígida, espuma flexible.
 Materiales aislantes.
 Plástico reforzado, plástico termoestable, termoplástico.
 Madera.
 Materiales de alta tecnología.
 Papel, cartón.
 Textil, cuero.
 La tecnología de corte por agua es uno de los
principales procesos con herramientas de
máquina de crecimiento más rápido en el mundo
debido a su versatilidad y facilidad de operación.

 Prácticamente no hay límites a lo que puede


cortar el chorro de agua, por lo que las empresas
de todo tipo y tamaño se están dando cuenta de
la mayor eficiencia y productividad obtenida
mediante la aplicación de chorro de agua en sus
operaciones.
 Versatilidad sin igual

 Capacidad ampliada

 Reducción en los materiales y los


costos de producción

 Complementa la tecnología existente

 La tecnología
Los parámetros de proceso importantes en el
WJC, estos incluyen:

La distancia de separación

El diámetro de abertura de la boquilla

La presión del agua

La velocidad de avance del corte.


 La distancia de separación es la abertura
entre la boquilla y la superficie de trabajo.

 En general, se prefiere que esta distancia


sea mínima para reducir la dispersión de
la corriente del fluido antes de que golpee
la superficie.

 Una distancia de separación normal es de


1/8 de pulg. (3.2 mm).
 El tamaño del orificio de la boquilla afecta
la precisión del corte; las aberturas más
pequeñas se usan para cortes más finos
sobre materiales más delgados.

 Para cortar materia prima más gruesa se


requieren corrientes de chorro más
densas y mayores presiones.
 La velocidad de avance del corte se
refiere a la velocidad a la que se mueve la
boquilla a lo largo de la trayectoria de
corte.

 La velocidad de avance típica varía desde


5mm/seg hasta 500mm/seg, dependiendo
del material de trabajo y su grosor.
 Las máquinas de corte por chorro de agua de
la serie ByJet están equipados con cabezales
de corte de alta precisión -hasta cuatro-, con
ajuste automático de la distancia de corte y
con exploración vertical totalmente
automática. Exhiben una exclusiva seguridad
del proceso gracias al control automático de
todos los parámetros críticos.
 Breves tiempos de ejecución, aumento de la
productividad y mejor calidad gracias a cuatro
herramientas de corte completamente automáticas,
controladas y supervisadas por CNC.

 La señal de presión de regulación continua, el suministro


preciso de cantidades de arena y la regulación
permanente de la distancia entre boquillas garantizan un
proceso de corte rentable y de gran calidad
 Máxima expulsión de piezas gracias a cuatro herramienta de
corte y zonas de corte separadas.
 Producción casi quintuplicada de piezas por unidad de tiempo
en comparación con una instalación con un cabezal
 Corte ilimitado hasta una longitud de pieza de 16 metros en
caso de piezas planas y de 7,7 metros en caso de piezas
redondas.
 Corte simultaneo, además de carga y descarga, gracias a su
subdivisión de las zonas de corte
 La arena de corte se suministra de forma dosificada
gracias al cabezal de corte controlado por CNC.

 La supervisión automática del flujo de arena garantiza


un funcionamiento con poco trabajo manual.

 Gracias al husillo de taladrar controlado por CNC se


pueden pretaladrar materiales compuestos de fibras y
otros materiales de elevado precio. De esta forma se
evita la deslaminación de forma totalmente efectiva.

 Posibilidades sencillas y variadas de reanudación del


proceso de corte tras una interrupción además de una
estrecha integración en los procesos de producción
empresariales gracias al paquete de programa CAD/CAM-
de Bysoft.
Se puede trabajar con cualquier material duro

No contamina

Nose calienta el material aun expuesto a gran


numero de horas de trabajo

Permite la obtención de piezas muy complejas


con materiales de hasta 10 pulgadas de espesor
con cortes de gran precisión.

Las piezas no requieren de un maquinado final,


obteniéndose con alta calidad y a altas
velocidades.

Utiliza energía limpia y renovable.

Producción continua = $$.


 http://www.bystronic.com/cutting_and_
bending/com/es/products/water/index.p
hp
 http://www.ikkaro.com/corte-chorro-agu
a
 http://www.twmetals.com.mx/processin
g/waterjet-cutting.aspx
 http://www.flowwaterjet.com/en/waterj
et-technology.aspx

También podría gustarte