DE ALVARADO
INGENIERÍA MECÁNICA
Semestre-Grupo:
8° UNICO
Producto Académico:
INVESTIGACIÓN
Tema:
CONSERVACIÓN (PRESERVACIÓN Y MANTENIMIENTO)
Materia:
ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
Presenta:
ABIMAEL FIGUEROA HERNÁNDEZ (146Z0117)
Docente:
ING. DIEGO GRIJALVA DELGADO
Fecha:
12 DE FEBRERO DEL 2018
ÍNDICE ............................................................................................................................................... 2
OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4
CONSERVACIÓN INDUSTRIAL (PRESERVACIÓN Y MANTENIMIENTO) ......................... 5
LA PRESERVACIÓN INDUSTRIAL ............................................................................................. 6
Preservación Periódica..................................................................................................... 7
Preservación Progresiva .................................................................................................. 8
Preservación Total (Overhaul) ........................................................................................ 9
EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ............................................................................................ 9
Correctivo Contingente .................................................................................................. 12
Correctivo Programable ................................................................................................. 12
Preventivo predictivo ...................................................................................................... 13
Preventivo periódico ....................................................................................................... 14
Preventivo Analítico ........................................................................................................ 15
Preventivo Progresivo .................................................................................................... 16
Preventivo Técnico .......................................................................................................... 17
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................ 18
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 19
2
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
3
INTRODUCCIÓN
4
CONSERVACIÓN INDUSTRIAL (PRESERVACIÓN Y MANTENIMIENTO).
Concepto de Conservación
Definición de Conservación
5
LA PRESERVACIÓN INDUSTRIAL
Definición de Preservación
6
Existen dos tipos de preservación:
• La preventiva
• La correctiva
Lo que las distingue, es el tiempo en que se ejecutan las acciones para evitar o
corregir el daño de la máquina. (Dounce, 1998).
CLASIFICACIÓN DE PRESERVACIÓN:
Preservación Periódica.
7
Primer nivel (Usuario).
Preservación Progresiva.
8
Tercer nivel (Técnico).
EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
9
Definición de Mantenimiento
Estrategias de mantenimiento
10
Estrategia de Mantenimiento Correctivo.
11
recursos físicos de una empresa, cuando a consecuencia de una falla han dejado
de brindar la calidad de servicio estipulado. Este se subdivide a su vez en:
Las labores que en este caso deben realizarse, tienen por objeto la recuperación
inmediata de la calidad de servicio; es decir, que ésta se coloque dentro de los
límites esperados por medio de arreglos provisionales, así el personal de
conservación deben efectuar solamente trabajos indispensables, evitando arreglar
otros elementos de la máquina o hacer otro trabajo adicional, que quite tiempo para
volver a poner en funcionamiento con una adecuada fiabilidad que permiten la
atención complementaria cuando el mencionado servicio ya no se requiera o la
importancia de éste sea menor y, por lo tanto, al ejecutar estos trabajos se reduzcan
las pérdidas.
12
• Mantenimiento Preventivo. Es la actividad que el hombre desarrolla en los
recursos físicos de una empresa, con la finalidad de garantizar que la calidad de
servicio que éstos proporcionan siga dentro de los límites establecidos. Este tipo de
mantenimiento siempre es programable y cuenta con diversos procedimientos para
llevarlo a cabo:
13
a) Información sobre el proceso de planta
b) Estadística
14
Preventivo Analítico. Se basa en un análisis muy profundo de la información
que se obtiene de las máquinas más importantes de la empresa, y por medio
de visitas pueden ser inspeccionados con la frecuencia necesaria para que
el analista pueda contar con material de consulta necesario.
16
Preventivo Técnico. Es una combinación del mantenimiento periódico y del
progresivo.
17
CONCLUSIÓN
La conservación industrial es la preservación y el mantenimiento de la maquinaria y
equipo con el fin de maximizar su disponibilidad. Esta área se ha perfilado tanto que
hoy en día ocupa un lugar importante en la estructura de la organización e inclusive
es una de las áreas primordiales para mantener y mejorar la productividad.
Así como el departamento de mantenimiento ha mejorado, la gente que lo lleva a
cabo también ha sufrido cambios y han pasado de ser técnicos multiusos a
especialistas que conocen perfectamente su área de trabajo.
El mantenimiento industrial tiene actualmente un gran ascenso, y que además
involucra no sólo al personal de mantenimiento sino también a toda la organización
como con el nuevo concepto de mantenimiento productivo total, permite llevar a
cabo un mantenimiento productivo a través de las actividades de pequeños grupos
involucrando a todos los niveles de la estructura organizacional de la empresa o
Institución.
Se dice que sin excepción alguna todo equipo está sujeto a alineamientos
constantes de mantenimiento, dando así alta confiabilidad a la industria; la
conservación es un proceso en el que interactúan máquina y hombre para generar
ganancias, las inspecciones periódicas ayudan a tomar decisiones basadas en
parámetros técnicos.
El correcto rendimiento de la empresa estará en la calidad de mantenimiento que
se provea a cada uno de los elementos, es de suma importancia tener una visión a
futuro, planificar y programar el mantenimiento para cubrir toda el área en el tiempo,
sea a mediano o largo plazo y además reducir costos de repuestos y materiales,
para un mejor desempeño.
El ingeniero mecánico debe conocer y poder aplicar los diferentes tipos de
mantenimientos que existen para poder darle mayor cuidado a las maquinarias y
equipos industriales para de este modo agilizar la producción en un menor tiempo
y gasto posible, gracias el mantenimiento se puede conservar en perfectas
condiciones los equipos alcanzando una producción con estándares altos de calidad
y satisfacción al cliente.
18
BIBLIOGRAFÍA
19
Rubrica Informe de Investigación
Carrera: Ingeniería Mecánica
Semestre: 8° Grupo: Periodo escolar: ENERO-JUNIO DEL 2018
Asignatura: Administración del mantenimiento
Unidad : 1
Evidencia de Temas y conceptos relacionados con la unidad
aprendizaje:
Nombre del alumno: Abimael Figueroa Hernández Total Puntos Obtenidos:
Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el alumno en cada criterio por evaluar.
Puntos
Excelente (3) Bueno (2) Regular (1) Deficiente (0)
obtenidos
Portada Nombre de la Institución, Nombre del/los Carece de 1 ,2 elemento indispensable Carece de 3 elementos Carece de 4 o más elementos
(5%) alumno(s), No. de control(es), nombre de la solicitado. (3%) indispensables indispensables y de 4 o más
materia, nombre del docente, nombre del (2%) elementos generales
trabajo, fecha. (5%)
Introducción Plantea clara y ordenadamente el tema del Plantea en forma clara y ordenada, pero Plantea en forma confusa el tema No se plantea la introducción.
(5%) trabajo y su importancia. (5%), una o media muy breve el tema del trabajo y su del trabajo y su importancia. (2%)
cuartilla. importancia. (3%)
Objetivo Se incluye el propósito de la actividad, el Objetivo: Se incluye pero no está bien El objetivo no se encuentra
(5%) objetivo se encuentra especificado en el definido (3%) especificado en el reporte
reporte (5%)
Contenido Desarrolla todos los elementos o Desarrolla la mayoría de los elementos o Desarrolla los elementos No desarrolla los elementos
(40%) dimensiones que comprende el tema y sus dimensiones que comprende el tema y sus principales que comprende el principales que comprende el
relaciones mutuas (40%) relaciones. (30%) tema. (20%) tema.
Conclusiones La conclusión incluye los descubrimientos La conclusión incluye solo lo que fue La conclusión incluye solo los No hay conclusión en el informe.
(15%) que se hicieron y lo que se aprendió del aprendido del trabajo. (10%) descubrimientos que hicieron.
En forma trabajo. (5%)
individual (15%)
Bibliografía Utiliza y reporta las fuentes de manera Reporta las fuentes aunque no las utiliza de Ni reporta ni utiliza fuentes de
(5%) correcta utilizando el formato APA (5%) manera correcta (3%) información
Ortografía 0 - errores (5%) 1-3 errores. (3%) 4-5 errores. (2%) Más de 6 errores
(5%)
Redacción: Clara, lógica y secuencial. Toda la Clara, lógica y secuencial. 80 % de la Clara, lógica y secuencial. 70 % de Clara, lógica y secuencial. En
(15%) presentación presentación (10%) la presentación (5%) menos del 70 % de la presentación
(15%)
Formato Hay uniformidad en el tipo de letra, tamaño, Cumple con al menos 6 de los elementos Cumple con al menos 4 de los Cumple con menos de 4 de los
(5%) interlineado, justificación, sangría, índice, mencionados. (3%) elementos mencionados. (2%) elementos mencionados
numeración, imágenes numeradas y con
explicación al pie y encabezados.
Tiempo de Nada 5% menos si no entrega en la fecha y hora 10% menos por 1 día de atraso 20% menos por 2 días de atraso
Entrega establecidas siendo la tolerancia máxima
20