Está en la página 1de 18

ESTADOS FINANCIEROS

Son instrumentos que materializan la fase de


información del Proceso Contable, cuya importancia
radica en los análisis que sobre un ente económico
pueden hacer los usuarios o grupos de interés de la
información contable.

La responsabilidad de su preparación y presentación


recae en los administradores, pero la competencia
para su elaboración es propia de los contadores.
ESTADOS FINANCIEROS
CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
PRINCIPALES COMPLEMENTARIAS
COMPRENSIBILIDAD
RELEVANCIA MATERIALIDAD
FIABILIDAD REPRESENTACION FIEL
FONDO SOBRE LA FORMA
NEUTRALIDAD
PRUDENCIA
INTEGRIDAD
COMPARABILIDAD
ESTADOS FINANCIEROS
CLASIFICACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
SEGÚN SU PROPOSITO O SEGÚN LOS USUARIOS A QUIENES SE DIRIGEN
Estados Financieros de Propósito General Estados Financieros de Propósito Especial
BASICOS CONSOLIDADOS Balance inicial
Balance General Balance General Estado de Costos
Estado de Resultados Estado de Resultados Estado de Inventarios
ECSF ECSF Estado de Cartera
ECP ECP Estados de Liquidación
EFE EFE Presentados sobre bases distintas PCGA
HIBRIDOS Extraordinarios
Comparativos Que se presenta a las autoridades
Proyectados Dictaminados
Extraordinarios Certificados
Dictaminados Auditados
Certificados Proyectados
Auditados Comparativos
ESTADOS FINANCIEROS
CLASIFICACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
SEGÚN LA FORMA EN QUE SE PRESENTAN
Básicos Estados de Propósito General cuyo proceso de elaboración sigue los
PCGA siendo propios de los establecimientos de comercio de
empresarios, empresas unipersonales y sociedades independientes (no
controladas no controlantes) sin sucursales o agencias comerciales.
Ejemplos: Estados de: Balance General (BG), Estado de Resultados (ER),
Estado de Cambios en la Situación Financiera (ECSF), Estado de Cambios
en el Patrimonio (ECP) y Estado de Flujos de Efectivo (EFE).
Consolidados Estados de Propósito General cuyo proceso de elaboración sigue los
PCGA siendo propios de los establecimientos de comercio, de
empresarios, empresas unipersonales, sociedades que tienen a su cargo
o controlan otros establecimientos de comercio a través de agencias o
sucursales, o grupos empresariales, debiendo CONSOLIDAR la
información financiera de cada sede, agencia o sucursal para presentarla
como un todo unificado.
Ejemplos: Estados de: Balance General (BG), Estado de Resultados (ER),
Estado de Cambios en la Situación Financiera (ECSF), Estado de Cambios
en el Patrimonio (ECP) y Estado de Flujos de Efectivo (EFE).
ESTADOS FINANCIEROS
CLASIFICACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
SEGÚN LA FORMA EN QUE SE PRESENTAN
Comparativos Aquellos que presentan las cifras correspondientes a mas de una fecha,
periodo o ente económico; pueden presentarse estados financieros
comparativos los de propósito general (básicos y consolidados) y los de
propósito especial.
Su aplicación principal esta relacionada con la toma de decisiones
financieras (inversión, financiamiento y distribución de utilidades)
apoyada en los análisis financieros (razones, indicadores y estructura).

Presentados Aquellos estados financieros que se elaboran para satisfacer las


sobre bases necesidades especificas de ciertos usuarios de la información contable
comprensivas con sujeción a las normas legales.
distintas PCGA
Ejemplos: Estados Financieros para preparar declaraciones tributarias,
los elaborados a partir de la contabilidad de caja, para cumplir exigencias
o requerimientos de autoridades (superintendencias, comisiones de
regulación, etc.), los que se presentan conforme a las NIIF.
ESTADOS FINANCIEROS
CLASIFICACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
SEGÚN LA FORMA EN QUE SE PRESENTAN
Extraordinarios Aquellos EF que se preparan durante el transcurso de un periodo (no
inferior a un mes) para realizar ciertas actividades, sin que por ello, sirvan
como base para disponer de utilidades ya que no implican el cierre
definitivo del ejercicio.

Ejemplo: Los elaborados con ocasión de la ocurrencia de un fenómeno


societario (fusión, transformación o escisión), una oferta publica de
valores (OPA), solicitud de concordato y venta de establecimiento de
comercio, entre otros.
Dictaminados Aquellos EF que se preparan y presentan acompañados por la opinión
profesional del Contador Publico que los hubiere examinado con sujeción
a las Normas de Auditoria de General Aceptación (NAGAS) en calidad de
Revisor Fiscal, en razón a la obligación legal de contar con este
profesional.
Las NAGAS son: relativas a la persona (quien realiza la auditoria),
relativas a la realización del trabajo y, relativas al informe.
ESTADOS FINANCIEROS
TIPOS DE ESTADOS FINANCIEROS
Balance General Es un EF de propósito general que revela la situación de una
empresa a una fecha de corte, expresada en términos de bienes y
derechos (activos) y de obligaciones o deudas (pasivos –
patrimonio)
Estado de Resultados EF que conforme a su nombre, revela los resultados de un ente
económico en términos de utilidad o perdida a partir de la suma
de los ingresos y la resta de los egresos (costos y gastos)
Estado de Cambios en la EF cuyo propósito fundamental es el análisis del capital de
Situación Financiera trabajo; esto es, del importe de los activos corrientes menos los
pasivos corrientes, en una fecha determinada, generalmente a la
fecha del BG.
Estado de Cambios en el EF que mide la variación, aumentos y/o disminuciones del
Patrimonio patrimonio liquido o neto originados por las transacciones
comerciales durante un periodo contable, se enfoca
principalmente en las causas del cambio.
Estado de Flujos de EF que evalúa e informa sobre las transacciones en efectivo que
Efectivo se presentan en la empresa durante el periodo contable; es decir,
revela tanto las fuente (de donde viene el efectivo) así como los
usos (hacia donde va el efectivo) de un ente económico.
ESTADOS FINANCIEROS
TIPOS DE ESTADOS FINANCIEROS
Balance Inicial EF que se debe elaborar al comenzar la actividad de cualquier Ente
Económico (EE), enfatizando en la situación inicial del patrimonio.
ART. 25 RGC y 52 CC.
Estado de Costos Aquellos EF que se preparan para conocer en detalle las erogaciones y
cargos realizados para producir los bienes o para prestar los servicios
de los cuales el EE deriva sus ingresos.
Estado de EF que se elabora mediante la comprobación en detalle de la
Inventarios existencia de cada una de las partidas que compone el BG.
Ejemplos: de Materias Primas, de Productos Terminados, de
Mercancías no Fabricadas por la Empresa, de Plantaciones Agrícolas,
de Activos Fijos, de Bienes de Consumo, de bienes devolutivos, de
productos en proceso, etc.
Estado de Cartera EF que revela el valor monetario y las condiciones que tiene el EE en el
grupo deudores, especialmente en la cuenta clientes, la cual se puede
clasificar como vigente o vencida.
Estados de EF que debe presentar un EE, especialmente las sociedades cuando
Liquidación han cesado sus operaciones (causales de disolución, liquidación y
extinción), para informar el estado de avance del proceso de
realización de los activos y de cancelación de sus pasivos.
ESTADOS FINANCIEROS
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
ACTIVOS Representación financiera de un recurso obtenido por el EE como
resultado de eventos pasados, de cuya utilización se espera que fluyan
beneficios económicos futuros.
Conjunto de bienes y derechos de un EE
PASIVOS Representación financiera de una obligación presente del EE derivada
de eventos pasados, en virtud de la cual se reconoce que en el futuro
se deberá transferir recursos o proveer servicios a otros entes.
Conjunto de obligaciones de un EE
PATRIMONIO Valor residual del EE después de deducir todos sus pasivos.
INGRESOS Flujos de entrada de recursos en forma de incrementos del activo o
disminuciones del pasivo o combinación de ambos, que generan
incrementos en el patrimonio, devengados por la venta de bienes, por
la prestación de servicios o por la ejecución de otras actividades,
realizadas durante un periodo, que no provienen de los aportes de
capital.
COSTOS Erogaciones y cargos asociados clara y directamente con la adquisición
o la producción de los bienes o la prestación de los servicios, de los
cuales un EE obtuvo sus ingresos.
GASTOS
CUENTAS DE ORDEN
NOTAS A LOS EF*
ESTADOS FINANCIEROS
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
GASTOS Flujos de salida de recursos, en forma de disminuciones del activo o
incrementos del pasivo o una combinación de ambos, que generan
disminuciones del patrimonio, incurridos en las actividades de
administración, comercialización, investigación y financiación,
realizadas durante un periodo, que no provienen de los retiros de
capital o de utilidades o excedentes.
CUENTAS DE ORDEN Son cuentas de control que suelen clasificarse en: Contingentes.
Hechos o circunstancias que pueden llegar a afectar la estructura
financiera de un EE; Fiduciarias. Reflejan los activos, pasivos,
patrimonio y las operaciones de otros entes que, por virtud de normas
legales o contractuales, se encuentran bajo la administración del EE;
Fiscales. Reflejan las diferencias entre las cifras del BG y el ER y las
utilizadas para las declaraciones tributarias en forma tal que unas y
otras puedan conciliarse. De Control. Cuentas utilizadas por el EE para
registrar operaciones realizadas con terceros que por su naturaleza no
afectan la situación financiera de aquel. Son utilizadas para el control
interno.
NOTAS A LOS EF* Hacen parte integral de los EF enfatizando las practicas contables
(métodos, sistemas, PCGA, etc.) y las revelaciones del EE.
PRODUCTORA DE ALIMENTOS LIQUIDOS "PRODULINA S.A."
BALANCE GENERAL
ACTIVOS 2006 2005 PASIVOS 2006 2005
CORRIENTES
CORRIENTES
Obligaciones Financieras 4.341.703 2.189.286
Disponible 1.365.068 300.107 Proveedores 4.855.213 4.935.426
Cuentas por Pagar 3.829.368 2.273.895
Inversiones 351.969 176.373
Pasivos Estimados y Provisiones 17.953 47.030
Deudores 8.870.879 6.477.691 Obligaciones Laborales 4.656.051 4.052.792
Inventarios 12.382.483 10.200.704 Impuestos Gravamenes y Tasas 150.000 342.010
Diferidos 815.023 888.048 Otros Pasivos 285.007 150.741
Bonos y Papeles Comerciales 58.700
Total Activo Corriente 23.785.422 18.042.923
Total Pasivo Corriente 18.135.295 14.049.880
NO CORRIENTES NO CORRIENTES
Obligaciones Financieras 14.117.979 8.073.605
Deudores de Largo Plazo 562.027 677.032 Proveedores 234.028
Propiedad Planta y Equipo     Obligaciones Laborales 712.338 573.637
Pensiones de Jubilación 1.952.627 1.389.504
Costo 63.991.905 46.618.975
Menos Depreciación Corrección Monetaria Diferida 1.699.395 1.683.299
Acumulada -29.267.947 -20.243.876 Bonos y Papeles Comerciales 1.941.300 1.941.300
Valorizaciones 105.592.266 87.861.214 Total Pasivo No Corriente 20.423.639 13.895.373
TOTAL PASIVOS 38.558.934 27.945.253
Total Propiedad Planta y
Equipo 140.316.224 114.236.313

INVERSIONES DE LARGO
PATRIMONIO
PLAZO
Capital Suscrito y Pagado 19.620 Acciones 8.829.000 1.962.000
Costo 4.735.140 4.170.678
Superavit de Capital 500.000 500.000
Valorizaciones 12.300.808 8.716.538 Reservas 8.482.315 7.090.827
Total Inversiones Largo Plazo 17.035.948 12.887.216 Revorización del Patrimonio 4.661.759 7.392.662
Resultados del Ejercicio 2.389.134 5.462.020
DIFERIDOS
Resultados de Ejercicios Anteriores 1.356.785
Cargos Diferidos Largo plazo 971.380 1.087.030 Superavit por valorizaciones 117.893.074 96.577.752
Total Activo No Corriente 158.885.579 128.887.591 TOTAL PATRIMONIO 144.112.067 118.985.261

TOTAL ACTIVOS 182.671.001 146.930.514 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 182.671.001 146.930.514

VALOR INTRINSECO DE LA ACCION 7.345.2 6.064.5


PRODUCTORA DE ALIMENTOS LIQUIDOS "PRODULINA S.A."
ESTADO DE RESULTADOS
POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE:
    2006 2005
INGRESOS OPERACIONALES (Nota No. 21) 88.429.363 75.868.159
-70.545.135 -59.033.635
COSTO DE VENTAS (Nota No. 22)
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS   17.884.228 16.834.524

GASTOS OPERACIONALES
Ventas (Nota No. 23) -5.251.208 -4.014.351
Administración (Nota No. 23) -7.980.353 -7.015.702
UTILIDAD DE LA OPERACIÓN   4.652.667 5.804.471
INGRESOS Y GASTOS NO OPERACIONALES
Gastos Financieros (Nota No. 24) -4.418.400 -2.469.302
Pensiones de Jubilación (Nota No. 14) -1.115.017 -841.777
Otros Ingresos y (Egresos) (Nota No. 25) 287.170 1.099.340
UTILIDAD ANTES DE LA CORRECCION
MONETARIA   -593.580 3.592.732
Ingresos por Inflación (Nota No. 26) 13.449.189 11.441.777
Egresos por Inflación (Nota No. 26) -9.558.917 -8.085.436
ULITIDAD ANTES DE IMPUESTOS   3.296.692 6.949.073
Impuesto sobre la renta (Nota No. 15 B) -907.558 -1.487.053
UTILIDAD NETA   2.389.134 5.462.020
PRODUCTORA DE ALIMENTOS LIQUIDOS "PRODULINA S.A."
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

Movimient
o del año
  Saldo a 2006     Saldo a
Concepto Dic. 31 / 05 Aumento Disminución Transferencias Dic. 31 /06
Capital Suscrito y Pagado 1.962.000    6.867.000 8.829.000
Superavit de Capital 500.000      500.000
Revalorización del Patrimonio 7.392.662 4.136.097  -6.867.000 4.661.759
Superavit por valorizaciones 96.577.752 21.315.322    117.893.074
Resultados del Ejercicio 5.462.020 2.389.134  -5.462.020 2.389.134
Resultados de Ejercicios
Anteriores     4.105.235 5.462.020 1.356.785
Reservas          
Reserva Legal 980.998 546.202    1.527.200
Reserva para Adquisición de
Activos 2.020.160 200.000    2.220.160
Reserva para Inversión y
Ensanche 2.157.177 245.286    2.402.463
Reserva especial para protección
de Inversiones 1.038.622 200.000    1.238.622
Reserva para Ajustes por Inflación 893.870 200.000    1.093.870
Total Reservas 7.090.827 1.391.488    8.482.315
           
TOTALES 118.985.261      144.112.067
PRODUCTORA DE ALIMENTOS LIQUIDOS "PRODULINA S.A."
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE:
  2.006 2.005
RECURSOS FINANCIEROS GENERADOS POR LAS OPERACIONES
DEL AÑO
Utilidad neta del Ejercicio 2.389.134 5.462.020
Gastos e (Ingresos) que no afectaron el Capital de trabajo
Depreciación (gasto y efecto depreciación acumulada ajustada por
inflación 9.024.071 20.243.876
Revalorización del Patrimonio 4.136.097 9.354.662
Amortización de Pensiones de Jubilación 563.123 1.389.504
Recursos Financieros Generados por la Operación 16.112.425 36.450.062
RECURSOS FINANCIEROS GENERADOS POR OTRAS FUENTES
Disminución de Deudores de Largo Plazo 115.005
Disminución de Inversiones de Largo Plazo -4.170.678
Disminución de Cargos Diferidos 115.650 -1.087.030
Aumento de Obligaciones Bancarias 6.044.374
Aumento de Obligaciones Laborales 138.701 573.637
Aumento de Corrección Monetaria Diferida 16.096 1.683.299
Recursos Financieros Generados por Otras Fuentes 6.429.826 -3.000.772
RECURSOS FINANCIEROS UTILIZADOS
Aumento de Deudores Largo plazo 677.032
Aumento de Propiedad Planta y Equipo 17.372.930 46.618.975
Aumento de Inversiones Largo Plazo 564.462
Pago de Obligaciones Bancarias -8.073.605
Pago a proveedores de Largo Plazo 234.028 -234.028
Pago Bonos de Largo Plazo -1.941.300
Pago de Dividendos 2.713.747 -7.090.827
Recursos Financieros Utilizados 20.885.167 29.956.247

VARIACION DEL CAPITAL DE TRABAJO 1.657.084 3.493.043


PRODUCTORA DE ALIMENTOS LIQUIDOS " PRODULINA S.A."
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE:
  2.006 2.005
FLUJOS DE FONDOS PROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Utilidad neta del Ejercicio 2.389.134 5.462.020
Efecto de los ajustes por inflación -3.711.916 -3.610.041
Mas o (Menos) Partidas que no afectaron el Efectivo
Depreciación de Activos Fijos 8.377.949 19.512.275
Amortización de Pensiones de Jubilación 563.123 1.389.504
Amortización de Cargos Diferidos 241.090
Provisiones -29.077 47.030
Revalorizacón del Patrimonio 3.183.252 8.425.957
Subtotal Efectivo Generado por la Operación 11.013.555 31.226.745
CAMBIOS EN ACTIVO Y PASIVO OPERACIONAL
(Aumento) Disminución en Deudores -2.278.183 -7.154.723
(Aumento) Disminución en Inventarios -2.105.665 -10.030.089
(Aumento) Disminución de Diferidos -1.984.385
Aumento (Disminución) de Proveedores -314.241 5.169.454
Aumento (Disminución) de Cuentas por Pagar 1.555.473 2.273.895
Aumento (Disminución) de Impuestos por Pagar -192.010 342.010
Aumento (Disminución) de Oblig. Laborales 741.960 4.626.429
Aumento (Disminución) de Pasivos Diferidos 16.096 1.683.299
Aumento (Disminución) de Otros Pasivos 134.266 150.741
TOTAL EFECTIVO PROVISTO POR LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 8.571.251 26.303.376
FLUJOS DE EFECTIVO PROVENIENTE DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSION
(Aumento) Disminución Inversiones Largo Plazo -166.167 -4.444.715
(Aumento) Disminución Prop. Planta y Equipo -16.198.912 -45.789.484
TOTAL EFECTIVO USADO EN INVERSION -16.365.079 -50.234.199
FLUJOS DE EFECTIVO PROVENIENTE DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACION
Aumento (Disminución) de Obligac. Financieras 8.196.791 10.262.891
Aumento (Disminución) de Bonos y Papeles Cciales -58.700 2.000.000
Aumento (Disminución) de Reservas 1.391.488 7.090.827
Aumento (Disminución) de Utilidades Ejercicios Anteriores 2.218.553 -2.537.242
Dividendos Pagados -2.713.747 7.090.827
TOTAL EFECTIVO PROVISTO POR LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACION 9.034.385 23.907.303
VARIACION DEL EFECTIVO 1.240.557 -23.520
EFECTIVO NETO AL INICIO DEL PERIODO
Disponible 300.107
Inversiones Temporales 176.373
SALDO FINAL DE EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES 1.717.037 -23.520
PRODUCTORA DE ALIMENTOS LIQUIDOS " PRODULINA S.A."
ANEXO ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCION Y VENTA CON ANALISIS DE VARIACIONES
POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE:

  2006 2005 VARIACIONES


%
VARIACION
  CANTIDAD Vr. Unit TOTAL CANTIDAD Vr. Unit TOTAL CANTIDAD PRECIO TOTAL PRECIO
COSTO DE MATERIA PRIMA                    
Mat. Prima Principal Básica 1.532.078 18.21 27.896.543 1.540.236 17.27 26.596.865 -140.873 1.440.551 1.299.678 5%
Mat. Prima Complementaria 295.731 20.59 6.087.623 324.553 17.56 5.697.554 -505.973 896.042 390.069 17%
Mat Prima Base Solución líquida 2.430.991 1.65 4.011.525 2.364.551 1.59 3.765.438 105.803 140.284 246.087 4%
SUBTOTAL COSTO MAT.
PRIMA 4.258.800 8.92 37.995.691 4.229.340 8.53 36.059.857 251.179 1.684.655 1.935.834 5%
Costo de Abastecimiento de la
Mat. Prim.   2.15 9.158.797  1.82 7.696.468 53.611 1.408.718 1.462.329 18%
Cotos Fijos Asociados a la Mat.
Prima.   0.37 1.587.987  0.33 1.392.971 9.703 185.313 195.016 13%
TOTAL COSTO MATERIA
PRIMA 4.258.800 11.45 48.742.475 4.229.340 10.68 45.149.296 337.173 3.256.006 3.593.179 7%
COSTOS DE CONVERSION                    
Materiales de Conversión   0.29 1.255.895  0.23 989.758 6.894 259.243 266.137 26%
Mano de Obra de Conversión   1.35 5.756.455  1.13 4.793.697 33.391 929.367 962.758 19%
Material de Empaque   0.08 337.723  0.07 286.655 1.997 49.071 51.068 17%
Mano de Obra de Empaque   0.11 452.879  0.09 374.280 2.607 75.992 78.599 20%
COSTOS INDIRECTOS DE
FABRICA                    
Costos Variables   1.85 7.875.688  1.49 6.311.333 43.962 1.520.393 1.564.355 24%
Costos Fijos   1.28 5.446.392  1.16 4.910.070 34.202 502.120 536.322 10%
TOTAL COSTO DE
CONVERSION 4.258.800 4.96 21.125.032 4.229.340 4.18 17.665.793 146.131 3.313.108 3.459.239 19%
MAS INV. INICIAL DE
PROCEDO 131.740 13.99 1.842.384 173.740 8.00 1.389.920 -336.000 788.464 452.464 75%
MENOS INV. FINAL DE
PROCEDO 150.460 16.00 2.407.360 131.740 13.99 1.842.384 261.799 303.177 564.976 14%
TOTAL COSTO DE
PRODUCCION 4.240.080 16.34 69.302.531 4.271.340 14.60 62.362.625 -510.933 7.450.839 6.939.906 12%
MAS INV. INICIAL DE PRDTO
TERMINADO 270.440 15.86 4.289.990 96.100 10.00 961.000 1.743.400 1.585.590 3.328.990 59%
MAS INV. FINAL DE PRDTO
TERMINADO 179.258 17.00 3.047.386 270.440 15.86 4.289.990 -1.446.420 203.816 -1.242.604 7%
TOTAL COSTO DE VENTAS 4.331.262 16.29 70.545.135 4.097.000 14.41 59.033.635 3.815.526 7.695.974 11.511.500 13%
Distribuidora La Nacional S.A.
   
Estado de Cartera - resumido a 10 de marzo de
Cliente:
Nit ó Rut: 39.030.557

Particip
Periodos Estado y valores %
 
de 0a 30 días -  
 
de 31a 60 días -  
 
de 61a 90 días -  
 
de 91a 120 días -  
 
de 121a 180 días -  
 
de 181a 360 días -  
 
más de 361 días P'castigo! 1.470.541.00 100.00%
vencido
Valor total a cargo: $ 1.470.541.00 100.00%

También podría gustarte