Está en la página 1de 15

TEMA 7 BASES del Perfil-psicológico-criminal

Psicología de la Investigación Criminal


• La investigación criminal tiene sus métodos, técnicas
y procedimientos y el Profiling sólo es una técnica
complementaria más.
• Es aproximativa, probabilística (no señala a la
persona), orienta respecto a víctimas,reincidencia,
lugar de acción,… pero no señala a la persona
concreta.
Acercamientos
– Profiling en la fase de investigación  Orientado al
descubrimiento
– Profiling en la fase de valoración  Orientado a la prueba
Fundamentos

• Escena del crimen. Transmite la información, los datos, que


pueden ser interpretados de una forma u otra. La
investigación requiere los modelos psicológicos que ya
tenemos de otros delincuentes, ponerlo en contacto con la
escena del crimen. Trabajamos constantemente en el campo
de las hipótesis. Es un modelo científico, pero no hay que
olvidar que lo que hacemos es una aproximación.
• Características de la víctima. No es lo mismo una víctima
menor, un adulto,…
• Integración en modelos psicológicos
• Integración en regularidades psicológicas del tipo de crimen
Centradas en investigación y prueba
Identificación de características psicosociales del
comportamiento humano. Se centra en características
psicosociales. Sin entrar en responsabilidades, no
basta en mirar el crimen de uno sobre otro, sin
centrarse solo en la sociedad, si que hay que tener en
cuenta que relación del individuo con su entorno
influirá mucho en la valoración de riesgo.
Por ejemplo, en unos malos tratos no todo es culpa del autor y la
víctima, también hay factores sociales que impulsan a la
reincidencia.
MÉTODO DEDUCTIVO/ INDUCTIVO
Notas respecto a la tabla anterior

• Organizado
– Raros antecedentes psiquiátricos ->No tiene un trastorno que necesite ser
tratado.
– Competencia social ->Camaleónico, pasa desapercibido.
– Crimen premeditado, planificado y ejecución prolongada ->El factor más
importante es el de ejecución prolongada. Se ha ocupado una vez realizado el
crimen, de adaptar/organizar la escena. Si es sádico la escena durará bastante.
– Alto autocontrol emocional ->Puede pasar por la escena a ver qué ha pasado,
participar en la investigación del delito,...
• Desorganizado
– Madre patológica -> En los sujetos que se estudiaron en la época dio la
casualidad de que las madres estaban enfermas.
– Raramente con antecedentes penales ->Penales no, pero psiquiátricos seguro
que si
– Crimen sin premeditación (excepto paranoidismo), desorden y violencia -> No
prolongan el crimen / la escena.
– Abandono de la víctima ->La deja tal cual cae, no la cambia de lugar,...
Motivaciones básicas del asesino en serie
• Venganza y Justificación.
– Existencia de sufrimiento injustificado
– Traslado de la culpa o responsabilidad
– Castigo del culpable en forma simbólica
• Control y Poder
– Sensación de omnipotencia
– Emoción de euforia, bienestar.
– Búsqueda de nueva sensación de poder
• Éxtasis-Alivio
– Ira + Euforia implica fase de calma y alivio.
– Caída emocional que lleva a búsqueda de activación hacia el
éxtasis.
– Nuevo ciclo
Visionario

• Comportamiento guiado por sus visiones


– Psicótico (guía por alucinaciones o delirios)
– Desordenados/Caóticos. Son los más típicos en el
bloque de los desorganizados.
– Víctimas de oportunidad, arma de ocasión
abandonada más tarde. Probablemente alguien
que esté todo el día con él (familia, cuidador,...)
– Aberrantes
– Rápida ejecución
Misionario
Puede ser organizado o desorganizado. Les guía la misión,
la misión para la que han sido elegidos y que deben
ejecutar. La base puede ser religiosa, pseudopolítica,
personal,... Todo está destinado para transmitir el
mensaje de la misión (está elegida arma, lugar, víctima...)
– Fanatismo (guía el “deber moral” de “eliminar...”, “limpiar...”)
– Psicopático
– Organizado /Desorganizado
– Víctima de elección, arma normalmente propia (elegida)
– Rápida ejecución
Hedonístico
Guía el placer, vinculación entre violencia y satisfacción.
1. Agresivo sádico. Violencia genera placer sexual. Ejecución prolongada,
organizados,...
2. Emotivo. Puede ser de otro nivel social, bien adaptado socialmente. Su
acción es por el placer de la experiencia, es algo así como "vamos a ver
qué pasa si rociamos con gasolina una mujer en un cajero y le
prendemos fuego"

Suelen ser organizados. Pueden haber antropofagias, sacrificios,...


– Sexualizados (guía por conexión entre violencia y satisfacción sexual)
– Lujuriosos/Sádico (placer sexual); Emotivo (placer de experiencia); A
sueldo
– Organizados
– Tortura y agresión sexual (relevancia de la violencia en la sexualidad)
– Mutilación, necrofilia, antropofagia, caracteriza a lujuriosos
De Poder/Control
Guiado por la experiencia de poder. La satisfacción personal de
dominio la podemos obtener cuando conseguimos hacer algo
realmente especial (salvar una vida, ayudar a alguien,...) sin
creernos dioses tenemos control sobre la muerte. El poder de la
muerte es más fácil de alcanzar que el de antes, el poder decidir
si alguien vive o muere, es la motivación que gasta este tipo de
sujetos. Su control sobre la muerte de la persona no la tienen
solo cuando acaban con la vida, sino también durante el proceso
previo (acechar, raptar, controlar la información,...)
Serán muy organizados.
– Dominancia (guía por experiencia de poder sobre vida o muerte y
control)
– Organizados. Similar al anterior
– Proceso prologado de ejercicio de control (acechar, seguir, controlar
información, rapto)

También podría gustarte