Está en la página 1de 24

La problemática de la sobrepoblación

canina en la salud pública


LA PROBLEMÁTICA

1. La sobrepoblación canina
(incremento de la densidad) y
las malas condiciones en que
viven muchos de estos
animales, afectan no solo a
ellos, sino también a la salud
de los seres humanos y la
convivencia social en armonía.
Las principales causas de la
sobrepoblación de perros son:
la falta de control de la
reproducción de los mismos.
HECES CANINAS
Contaminación ambiental
por heces caninas :

Un can raza pequeña: 250


Población canina
grs. heces promedio /día estimada: 1 millón canes
día 250 toneladas de
Un can de raza grande:340 excremento/día en
grs. de heces promedio/ Ayacucho
día
causas
El abandono de los perros se da por
distintas razones como:

La falta de tiempo para cuidarlos.


El cachorro crece.
 Envejecen o se enferman, entre otros
prejuicios que tienen las personas.
Problemas de agresividad.
 La falta de control de la natalidad de
los perros, tanto de los callejeros como
de los domiciliados.
CONSECUENCIAS
SALUD PÚBLICA :

Transmisión de zoonosis.
Provoca serios problemas de salud pública, de
seguridad y de contaminación.
Accidentes de tránsito y mordeduras.
Maltrato a los animales.
Contaminación ambiental.

MOLESTIAS :

Molestias por ladridos o por la contaminación que producen


con sus heces o dispersión de basuras y malos olores.
Riesgo sanitario por el peligro de mordeduras y por poder
resultar transmisores de enfermedades zoonósicas graves
como hidatidosis, leishmaniosis, rabia .
Accidentes de tráfico.

HUMANITARIO :

Perros sufriendo en las calles a consecuencia de


falta de atención.
Expuestos a que los atropellen .
Expuestos al maltrato .
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS
A LOS HUMANOS POR LOS
CANES
ZOONOSIS
Las zoonosis constituyen un grupo de
enfermedades de los animales que son
transmitidas al hombre por contagio
directo con el animal enfermo, a través
de algún fluido corporal como orina, heces
o saliva.

Estas pueden ser causadas por diferentes


agentes, tales como parásitos, virus o
bacterias. Los parásitos son organismos
que pueden encontrarse· por fuera del
animal (ejm: en la piel), éstos se
denominan ectoparásitos; o por dentro
(ejm: en el· intestino), llamados
endoparásitos. Algunos suelen verse
a simple vista y otros· solamente a través
de un microscopio
La rabia

La rabia es una zoonosis


(enfermedad transmitida al
ser humano por los animales)
causada por un virus que
afecta a animales domésticos
y salvajes.

Las personas se infectan por


la mordedura o el arañazo
profundos de un animal
infectado. Los perros son los
principales huéspedes y
transmisores de la rabia.
MANIFESTACIONES

Las primeras manifestaciones


son la fiebre, que a menudo se
acompaña de dolor o parestesias
(sensación inusual o inexplicada
de hormigueo, picor o
quemazón) en el lugar de la
herida.

A medida que el virus se


propaga por el sistema nervioso
central se produce una
inflamación progresiva del
cerebro y la médula espinal
que acaba produciendo la
muerte.
PREVENCIÓN
Eliminación de la rabia canina es
mediante vacunación. La estrategia
más rentable de prevención de la
rabia humana consiste en eliminar la
rabia canina mediante la vacunación
de los perros.

Los primeros auxilios recomendados


consisten en el lavado inmediato y
concienzudo de la herida durante un
mínimo de 15 minutos con agua y
jabón, detergente, povidona yodada
u otras sustancias que maten al virus
de la rabia.
LA TIÑA
Es una infección cutánea causada por
un hongo. Con frecuencia, se presentan
varios parches de tiña a la vez en la
piel.

Causas

La tiña afecta a personas de todas


las edades.

Muchas bacterias y hongos viven en


su cuerpo. Algunos de ellos son
benéficos, mientras que otros pueden
causar infecciones. La tiña se presenta
cuando un tipo de hongo llamado tinea
crece y se multiplica en la piel.
TRANSMISIÓN
La tiña se puede transmitir de una
persona a otra. Usted puede contraer
la tiña si toca a alguien que tenga la
infección. La tiña también se puede
adquirir por mascotas que portan el
hongo: los gatos son los portadores
más comunes.

Los hongos que causan la tiña


prosperan en áreas cálidas y húmedas.
Es más probable que la tiña se
presente cuando usted está húmedo
con frecuencia (como a raíz de la
sudoración) y por lesiones menores en
la piel, el cuero cabelludo o las uñas.
TRATAMIENTO
Mantenga la piel limpia y seca.

Aplique polvos, lociones o


cremas antimicóticos o
secadores de venta libre, o
cremas que contengan
miconazol, clotrimazol o
ingredientes similares.

No use ropa que cause fricción


e irrite el área.

Evitar tocar mascotas que


tengan parches sin pelo.
Las larvas del Echinococcus
Las larvas del Echinococcus, Son
alojadas en los huéspedes, definitivos,
mas comunes (cánidos), ponen huevos,
que son esparcidos por el medio
mediante las heces caninas, y llegan a
otros huéspedes como animales
herbívoros y a las personas, mediante
la ingesta de verduras u hortalizas (en
las personas también se transmite por
la saliva del perro), después, desde el
intestino pasan al torrente sanguíneo y
pueden llegar a órganos como el
hígado, riñón, pulmones e incluso el
corazón, produciendo quistes
hidatídicos. El ciclo se completa si un
cánido ingiere vísceras con quistes.
SINTOMAS
En las personas se manifiesta
con dolor abdominal y pectoral,
prurito cutáneo severo, tos y
esputo con sangre y fiebre.

EL diagnóstico se basa en
radiografías y ecografías donde
se detectan los quistes
hidatídicos, y en algunos casos la
litiasis (formación de cristales).
TRATAMIENTO
El tratamiento consiste en la
extracción quirúrgica de los quistes
hidatídicos , y la rotura de las
piedras causadas por la litiasis
(litolisis), en caso de que existan.

PREVENCIÓN
Como prevención, debemos lavar bien
las verduras y hortalizas, así como
nuestras manos. Debemos mantener
desparasitadas a nuestras mascotas,
y evitar lamidos.
 
 Esterilizacion.¿ por que debemos
esterilizar?
•Las perras o gatas se preñan solo por voluntad de
los dueños.
•Es falso que deben tener a lo menos una
gestación.
• Evitamos tumores mamarios:
•Una perra que es esterilizada antes del primer celo
tiene solo un 0,05% de posibilidades de tener
cáncer de mamas, en comparación con una que es
esterilizada después del segundo celo que tiene un
26% de adquirirlo.
¿POR QUÉ CASTRAR?
•Limitar la reproducción
•Prevenir tumores
•Disminuir el comportamiento agresivo de la
mascota
•Evitar crías indeseadas que podrían terminar en la
calle.
EVITEMOS QUE NUESTRAS
MASCOTAS SE VUELVAN CALLEJERAS.

PROBLEMAS QUE PROVOCAN LOS PERROS EN LA


CALLE.
•Transmisión de enfermedades como la rabia, la tiña, síndrome
causados por parásitos (larva migrans, hidatidosis) etc.
•MORDEDURAS a personas de todas las edades, a ciclistas, a
otros animales.
•Riesgos en el tránsito Vehicular y peatonal.
•Destrucción de bolsas de basura, generando focos de
insalubridad y un impacto visual negativo de la comunidad.
•Presencia de fecas en la vía pública (riesgo de enfermedad).
LAS CAUSAS DE LOS PROBLEMAS:
•Irresponsabilidad de los propietarios de los
perros que les permiten salir a la calle (para
hacer sus necesidades).
•Abandono de estos en sitios eriazos.
• Poco control reproductivo de hembras y
machos por parte de los propietarios.
¿Mis mascotas me pueden hacer enfermar ?

SI, por lo que debemos tomar medidas como:


•Lavarse las manos y uñas después de tocar a
nuestra mascota.
•No jugar en lugares cerca donde hayan
excrementos.
•No tocar objetos que se ensuciaron con orina o
fecas.
•No acercarse ni tocar animales que no conocemos
CONSECUENCIAS DE UNA DEFICIENTE TENENCIA
RESPONSABLE
GRACIAS…

También podría gustarte