Está en la página 1de 31

Ingeniería de

Métodos
Integrantes:
Cristian Carballo
Carlos Reyes
Josué Álvarez
¿Qué es Ingeniería de
Métodos?
El Estudio de Métodos o Ingeniería de Métodos es una de las
más importantes técnicas del Estudio del Trabajo, que se basa
en el registro y examen crítico sistemático de la metodología
existente y proyectada utilizada para llevar a cabo un trabajo u
operación.

El objetivo fundamental del Estudio de Métodos es el aplicar


métodos más sencillos y eficientes para de esta manera
aumentar la productividad de cualquier sistema productivo.
Procedimiento básico sistemático para
realizar un Estudio de Métodos
Importancia de la Ingeniería de
Métodos en un sistema productivo
• Si se considera al departamento de
producción como el corazón de una
empresa industrial, las actividades de
métodos, estudio de tiempos y salarios
son el corazón del grupo de fabricación.
Más que en cualquier otra parte, es aquí
donde se determina si un producto va a
ser producido de manera competitiva.
• En esta fase es donde se emplea
continuamente la creatividad para
mejorar los métodos existentes y
afirmar a la empresa en posición
adelantada en su línea de productos. 
Diagrama Sinóptico
La mejor manera de
registrar la información
para iniciar el análisis de un
proceso es por medio de
gráficas que utilicen
símbolos estandarizados
con los cuales pueda
llevarse a cabo un estudio.
La importancia de que
estos símbolos sean
estandarizados radica en el
hecho de que cualquier
analista que observe el
diagrama será capaz de
entenderlo rápidamente.
Diagrama analítico
El cursograma analítico es un diagrama que muestra la
trayectoria de un producto o procedimiento señalando
todos los hechos sujetos a examen mediante el
símbolo que corresponda.
Diagrama de recorrido
Es un esquema de distribución de
planta en un plano bi
o tridimensional a escala, que
muestra dónde se realizan todas
las actividades que aparecen en
el diagrama de flujo de proceso.
La ruta de los movimientos se
señala por medio de líneas, cada
actividad es identificada y
localizada en el diagrama por el
símbolo correspondiente y
numerada de acuerdo con el
diagrama de flujo de proceso.
Análisis de condiciones de trabajo
Inspección de orden y limpieza
En cualquier actividad laboral, para conseguir un grado de seguridad aceptable,
tiene especial importancia el asegurar y mantener el orden y la limpieza.
Medición de iluminación
en el ambiente laboral
Los requisitos que un sistema de iluminación debe cumplir para proporcionar
las condiciones necesarias para el confort visual son: Iluminación uniforme,
iluminancia óptima, Ausencia de brillos deslumbrantes, condiciones de
contraste adecuadas, colores correctos, ausencia de efectos estroboscópicos.
Medicion de ruido
El ruido en el ambiente laboral puede ser muy molesto, pues crea un ambiente de
tensión e interrumpe la concentración. Si no se toman medidas para reducirlo o
evitarlo, puede ser perjudicial al convertirse en el causante de accidentes por fallos en
la comunicación o avisos de alarma.
Condiciones climaticas
Las condiciones climáticas no aptas para los empleados pueden
degradar el medio ambiente de trabajo afectando el rendimiento físico
y mental de los trabajadores y provocando posibles riesgos de
accidentes. Las situaciones de malestar pueden generarse en
ambientes muy fríos o muy calientes.
Inspeccion de ventilacion
Consiste en tratar el aire de un local para conseguir unas condiciones de
temperatura y humedad adecuadas y confortables con independencia de las
condiciones climatológicas exteriores.
Inspección de Elementos de
Protección Personal (EPP)
Un EPP es un elemento o dispositivo que sirve para evitar el contacto
directo con un agente peligroso evitando que la persona que lo use resulte
dañada.
Inspección de ergonomía
La evaluación ergonómica tiene por objeto detectar el nivel de presencia, en
los puestos evaluados, de factores de riesgo para la aparición, en los
trabajadores que los ocupan, de problemas de salud de tipo disergonómico.
Inspección de Instalación de Bienestar
Laboral
En el ámbito laboral es necesario que el ambiente para el trabajador se agradable y
que le permita realizar su labor de manera productiva para la empresa.
Productividad y
eficiencia
Productividad es la capacidad de la sociedad para
utilizar en forma racional y óptima los recursos de que
dispone: humanos, naturales, financieros, científicos y
tecnológicos, que intervienen en la generación de la
producción para proporcionar los bienes y servicios que
satisfacen las necesidades materiales, educativas y
culturales de sus integrantes, de manera que mejore y
se eleve el nivel de vida, siendo éste el grado de
bienestar material de que dispone una persona, clase
social o comunidad para sustentarse o disfrutar de la
existencia.
• Por ello es importante medir la productividad. Para lograr
este propósito, se puede hacer uso de los siguientes
conceptos:
• El índice de productividad total

••  El índice de productividad parcial

• La eficiencia es la relación entre los resultados obtenidos


(ganancias, objetivos cumplidos y productos) y los recursos
utilizados (horas-hombre, capital invertido y materias
primas), la expresión matemática para medir la eficiencia es:
Factores que limitan la productividad
Enfoque de la organización internacional del trabajo
CONTENIDO
CONTENIDO DEL
DEL TRABAJO
TRABAJO
A.– Tiempo
adicional por
fallas en el
diseño. A1 Mal diseño del producto, no se pueden emplear
métodos de fabricación más económicos.

A2 Gran variedad de productos.

A3 No se pueden utilizar componentes uniiformizados.

A4 Normas de calidad erróneas, estrechas u holgadas.

A5 Diseño que exija eliminar demasiado material.


CONTENIDO
CONTENIDO DEL
DEL TRABAJO
TRABAJO
B.– Tiempo
adicional por
métodos
B1 Maquinaria inadecuada.
improductivos o
ineficientes.
B2 Proceso mal ejecutado.

B3 Herramientas inadecuadas.

B4 Mala distribución.

B5 Malos métodos de trabajo de los


operadores.
CONTENIDO
CONTENIDO DEL
DEL TRABAJO
TRABAJO
C.– Tiempo
improductivo C1 Gran variedad de productos.
provocado por
la Dirección. C2 Falta de uniformidad en los componentes.
C3 Cambios de diseño.
C.– Tiempo
improductivo C4 Mala planificación del trabajo y
provocado por los pedidos.
la Dirección.
C5 Falta de materia prima por mala
planificación.
C6 Averías en las instalaciones.
C7 Instalaciones en mal estado.
C.– Tiempo
improductivo
provocado por
la Dirección.

C8 Malas condiciones de trabajo.


C9 Accidentes.
CONTENIDO
CONTENIDO DEL
DEL TRABAJO
TRABAJO
D.– Tiempo D1 Ausencias, retardos y pereza.
improductivo
provocado por
los Trabajadores.

D2 Repetición de trabajos.
D3 Accidentes.
CONTENIDO
DEL TRABAJO

Conocer
Conocer las
las causas
causas dede la
la baja
baja productividad,
productividad,
es
es un
un buen
buen inicio
inicio para
para incrementarla.
incrementarla.
Modapts
• MODAPTS (Organización Modular de Tiempos Normalizados
Predeterminados).  La técnica utiliza la clasificación del uso de
las diferentes partes del cuerpo. Las unidades seleccionadas
distinguen: movimientos generales de dedos, manos y brazos,
los movimientos terminales del miembro del cuerpo cerca del
trabajo que se está realizando.
MODAPTS

También podría gustarte