Está en la página 1de 3

PRÁCTICA FUNDICION

INFORME
Juan S. Alvear G. | Jhon E. Puerta A.
Escuela de ingeniería, Universidad Pontificia Bolivariana
Medellín, Antioquia, Colombia.
juan.alvear@upb.edu.co
jhon.puerta@upb.edu.co

Abstract—This paper show the casting process for a (talco) en la base que conformada molde-mesa, el
general and simple piece with out the application in a desmoldeante permitía que la arena no se adhiera en
sand mold, the application for this process in the aero- la base a la hora de girar todo el conjunto después de
nautical environment, the steps to get a good casting,
the requirements for that and some recommendations apisonar y compactar.
for the critical moments in the process who improve • se llena el horno basculante con suficiente material
the better finishing. para fundición (Aluminio) y se procede a su encen-
dido.
I. Introducción • Se ubica el molde de la pieza (molde de poliestireno
El proceso de fundición corresponde al paso inicial para expandido) que se desea obtener en la base con
la obtención de una pieza en general, bien sea como un desmoldeante.
bloque macizo o un elemento geométrico. Para el interés • la arena es preparada en la maquina universal, agre-
aeronáutico, la manufactura en la mayoría de piezas se gando agua para aumentar un porcentaje la humedad
utiliza el proceso de forjado, la fundición en bloques tipo de esta, además, la maquina a medida que giraba
lingote generalmente es lo máximo que se encontrara en compactaba y descompactaba la arena para deshacer
la industria realizado mediante dicho proceso para los los grumos gruesos de arena, tener arena sin grumos
diversos materiales y sus aleaciones, la estructura interna permite una compactación homogénea en el molde
de una fundición no ofrece las propiedades mecánicas dando mayor integridad a la hora de ser transportado
especificas o esperadas de acuerdo a la solución que tenga y durante el proceso de fundición [2].
la aleación [1], además implica un cuidado adicional en • Después de pasar la arena en la maquina universal,
el proceso de solidificación, esto abarca defectos como se empezó a llamar los moldes, con apisonadores
crecimiento dendrítico o columnar no deseados ademas de se compactaba la arena a medida que se agregaba;
el tipo de molde utilizado que se convierte en una variable primero se agregó arena como mecanismo para fijar
de alto riesgo [2], ya que un mal acabado superficial es en una posición el molde la pieza; cuando se tuvo una
perjudicial para elementos de máquinas o estructurales tal altura de arena compactada igual a la altura del molde
como componentes que están sometidos a fatiga, induce de la pieza, se empezó a apisonar con cuidado, porque
una reducción en el límite y resistencia de la pieza para el molde de la pieza era de poliestireno expandido el
soportar dichos cilos de esfuerzos. cual al ser apisonado muy fuerte generaba vibraciones
A niveles tecnológicos mas avanzados, las fundiciones que descompactaba la arena alrededor del mismo, esta
tienen una proyección interesante, los nuevos avances en es la parte mas critica del proceso ya que si no se
la ciencia de materiales tal como los compuestos de matriz tenía una buena compactación se corría el riesgo de
metálica requieren procesos de fundición de aleaciones un desmoronamiento del molde; se lleno todo el molde
base para ser reforzados con elementos aleantes por lo y se giró 180 quedando la pieza arriba la cual se
general cerámicos [3] para que dicho refuerzo se disperse encontraba en la base (parte de abajo) del molde.
dentro de la matriz equitativamente a lo largo del ele- • Se llevo el molde al quemador de oxiacetileno para
mento. fundir la pieza del molde y solo dejar el relieve en
negativo de la pieza sobre el molde de arena en el
II. Metodologia
cual se hará el vaciado.
La práctica de fundición se dividió en dos tipos de • Se hace un canal de vaciado con un pequeño pozo
vaciado, vaciado en molde abierto y vaciado en molde los culés serán las guías iniciales de recorrido para la
cerrado, respectivamente. colada del material fundido.
• Inicialmente se ubicaron los moldes sobre la mesa de • Durante el proceso de preparación de los moldes en
trabajo y posteriormente se agrego un desmoldeante arena, el horno basculante tuvo el tiempo suficiente
para fundir el material, posteriormente se ubicó cada
molde en posición para vaciar la colada; se tomó
el cucharon y se lleno con la colada de material,
posteriormente a partir de esa colada se realizo el
vaciado de material en los moldes y se obtuvo las
piezas finales.

A. Materiales y/o herramientas


• Apisonadoras
• Maquina universal
• Recipiente Plástico (balde)
• Sílice
• Bentonita
• Rotap
• Extensión 110V
• Cajas de Moldeo
• Horno Basculante
• Careta
• Guantes Figure 2. Reduccion del modelo
• Delantal
• Quemador de oxiacetileno
• Poliestireno expandido
• Aluminio

B. Proceso practico
Para este proceso de fundición se requiere específica-
mente un molde a la cera perdida, aquel que bajo la acción
de alta temperatura se degrade dejando el espacio libre
para el metal fundido. Ver figura 1

Figure 3. Vaciado en molde

Finalmete despues de solidifcacion se obtiene la pieza


maciza de aluminio con la forma esperada, sin embargo el
acabado superficial es minimo, esto por las condicones del
molde abierto y contracccion volumetrica en el proceso de
enfriamiento. Ver figura 4
III. Analisis y resultados
Se opto por un molde a la cera perdida de poliestireno
expandido, se redujo hasta que no quedasen restos del
mismo, sin embargo, dejó residuos en el molde bajando
la calidad del acabado superficial, los defectos de la solid-
ificación están presentes en la figura 4 en tres puntos de
Figure 1. Molde rechupe, teniendo en cuenta que era una pieza regular, no
se requiere exactitud con el resultado final, sin embargo
Para optimizar el proceso en tiempo se opta por reducir se requiere de un proceso de mecanizado para un acabado
el modelo para el proceso de vaciado después del com- superficial optimo.
pactado, a consecuencia de un acabado superficial más El molde utilizado corresponde a arena cuyo aglutinante es
deficiente. Ver figura 2 el agua, inicialmente se tiene una menor cantidad de agua
Con mucha cautela se debe vaciar la colada en el molde, en ella por lo cual el molde se desmorona, esto conllevo a
ya que se manejan temperaturas muy altas. Ver figura 3 un nuevo proceso de compactado.
[1], por ende después de un proceso de fundición será
también necesario un tratamiento térmico de la pieza para
obtener las propiedades mecánicas que se requieran en la
aplicación.
IV. Conclusiones
El proceso de compactado requiere aplicación de desmol-
deante, en el caso de la pieza establecida, se hicieron dos
intentos de realización del molde en arena, se concluye que
es necesario utilizar una buena cantidad de desmoldeante
para evitar repetición en el proceso que dependerá de
la pieza, si esta tiene muchos canales y de un espesor
pequeño, implica mayor probabilidad de un compactado
deficiente.
Tener una un equilibrio entre una humedad y tamaño de
los granos de arena implican un buen acabado superficial,
es decir, menor humedad y tamaños muy pequeños de
los granos de arena implican el mejor acabó para este
Figure 4. Pieza final proceso, pero teniendo en cuenta que, aunque se tenga
las mejores relaciones de humedad y tamaño de granos de
área siempre será necesario un postproceso de maquinado
Al usar un molde abierto se corre el riego de tener una u otro relacionado para tener el mejor acabado superficial.
pieza con rechupes ver figura 4 ya que no se diseña un Uso de moldes cerrado permite tener una piza más com-
sistema de mazarota que permita alimentar la falta de pleja además de tener un control sobre el llenado, el
material durante el proceso de solidificación, además un proceso de enfriado se puede añadiendo corazones o piezas
molde abierto implica que puede ocurrir un desmoron- sólidas y sistemas de enfriamiento, al realizar los cálculos
amiento de la arena alterando la geometría de la pieza pertinentes para el diseño específico del molde se puede
final, este desmoronamiento puede ocurrir por el choque evitar un rechupe agregando las mazarotas.
térmico entre la colada del material fundido y la arena En la industria aeronáutica no se usan piezas directamente
la cual tiene un porcentaje de humedad que sirve como después de un proceso de fundición, si no que estas piezas
aglutinante para compactarla, esta humedad se puede son llevadas a otros procesos de manufactura y tratadas
evaporar por el choque térmico dejando al arena sin térmicamente para obtener la geometría y propiedades
aglutinante causando un desmoronamiento de la misma. mecánicas necesarias. Por lo general el proceso de fundi-
El uso de moldes en arena implica malos acabados su- ción es aplicado para obtener lingotes del material re-
perficiales lo cual implica un postproceso de manufactura querido.
como un maquinado, la humedad en la arena juega un References
papel fundamental en el acabado superficial ya que mucha
[1] D. R. Askeland, The science and engeneering of materials. Ce-
húmeda genera mayor porosidad por los espacios que esta nagage Learning, 2014.
copada como mecanismos aglutinante de la arena ya que [2] M. P. Groover, FUNDAMENTOS DE MANUFACTURA MOD-
al evaporarse por el choque térmico entre la colada y la ERNA.Tercera edición. McGraw-Hill, 2007.
[3] S. G. Pantelakis, N. Alexopoulos, and A. Chamos, “Mechanical
arena quedan espacios de aire entre los granos de arena performance evaluation of cast magnesium alloys for automotive
los cuales se traducen en un mal acabado superficial de and aeronautical applications,” Journal of engineering materials
la pieza final; los el tamaño de grano de arena también es and technology, vol. 129, no. 3, pp. 422–430, 2007.
fundamental para tener el mejor acabado superficial, entre
mas pequeños sean los granos de arena mejor acabado
superficial se tendrá, por esta razón es necesario tamizar Nota 4.7
muy bien la arena.
Tanto la humedad como el tamaño de los granos de arena
(polvo de arena) influyen en el acabado superficial.
El proceso de enfriamiento es muy complejo de controlar
en moldes de arena ya que es arduo implementar un
sistema de enfriamiento el cual no afecte la integridad
del molde, hay que tener en cuenta que las porosidades
causadas por la humedad en al arena implican un en-
friamiento lento generando estructuras cristalinas den-
dríticas las cuales brinda malas propiedades mecánicas

También podría gustarte