Está en la página 1de 16

VULNERABILIDAD DE LOS

DERECHOS DEL TRABAJO


LOS PUEBLOS Y LA
NATURALEZA
JORGE ARMANDO SILAVA MEDINA
FICHA: 1906552
ADSI
Derecho a la autodeterminación

Los pueblos indígenas son parte


importante de cualquier estado y
contribuyen a construir un país y a la
sostenibilidad ambiental, de hecho son
los guardianes de la naturaleza; pero
¿qué pasa cuando ellos no pueden vivir
bajo sus propias normas y sistemas
políticos? Peligra su derecho de crear y
defender su identidad distinta, por lo
que no se asegura la supervivencia
colectiva y cultural de los pueblos
indígenas.
Derecho a la independencia económica y
política

Hay dos formas básicas de visualizar el


significado político de la independencia
económica: en un contexto de
aislamiento o de mínimo contacto
externo, significa autobastarse en cuanto
a la producción de los bienes y servicios
necesarios para la vida social, de modo
que no se generen a partir de las propias
necesidades formas de dependencia
política externa.
Derecho a la identidad nacional y cultural

El derecho a la identidad cultural es


un derecho humano fundamental y la
base para la coexistencia y la unidad
nacional. ... Apoyar formas diversas
de organización comunitaria que
preserven la identidad nacional en el
marco de su pluralidad cultural y
diversidad étnica.
Derecho a la paz

La paz no es solamente un valor que deba regir


las relaciones internacionales. La paz es también
un derecho humano del que todas las personas,
los grupos y los pueblos somos titulares: todas y
todos tenemos derecho a vivir en paz; todas y
todos tenemos derecho a una paz justa,
sostenible y duradera. La paz no es sólo ausencia
de conflictos armados, internos o internacionales.
La paz es un concepto mucho más amplio y
positivo que engloba el derecho a ser educado en
y para la paz; el derecho a la seguridad humana y
a vivir en un entorno seguro y sano;
Derecho a la coexistencia pacífica

Se basaba en la doctrina comunista de


que durante un período, habrían de
convivir países capitalistas con países
comunistas, y que para evitar una guerra
mundial era necesario mantener la
«coexistencia pacífica [que] presupone la
renuncia a la guerra como medio de
resolver las disputas internacionales
Derecho al entendimiento y confianza

Este derecho se ve más


conceptualizado como un valor y se
basa en la cooperación y capacidad de
tolerancia por parte de los individuos
que viven en sociedad con sus
semejantes, y también de la buena
comunicación de distintas sociedades
con otras, respetando su ideología, e
intentado comprenderla.
La cooperación internacional y regional

La cooperación
internacional configura un amplio
campo de movilización de recursos
asociativos, técnicos y financieros
basados en compromisos de apoyo
mutuo donde concurren donantes,
gobiernos, la sociedad civil y el
sector privado.
La justicia internacional

Promover la justicia internacional


contra la impunidad de los delitos más
graves (genocidio, crímenes contra la
humanidad, crímenes de guerra,
tortura o secuestros) contribuye a
restablecer el respeto de los derechos
humanos y de la norma jurídica en la
sociedad y a hacer efectivos los
derechos de las víctimas.
El uso de los avances de las ciencias y la
tecnología

el conocimiento es reconocido como un


gran desafío a nivel económico, político y
cultural, al punto de calificar de forma
justificada a las sociedades que emergen
actualmente y logran mayores niveles de
desarrollo y calidad de vida.
La solución de los problemas alimenticios,
demográficos, educativos y ecológicos

Estos buscan garantizar mediante la


ciencia y la tecnología un medio ambiente
sano, que permita optimizar el desarrollo
social de una persona, mediante la
actuación de entidades públicas y
privadas.
El medio ambiente

El medio ambiente es un sistema


formado por elementos naturales y
artificiales que están interrelacionados
y que son modificados por la acción
humana. Se trata del entorno que
condiciona la forma de vida de la
sociedad y que incluye valores
naturales, sociales y culturales que
existen en un lugar y momento
determinado.
El desarrollo que permita una vida digna.

La capacidad de nacer, desarrollarse,


reproducirse y morir se conoce
como vida. El concepto también alude a
la actividad que lleva a cabo un ser
orgánico y a la existencia en un sentido
amplio o general. Digno, por su parte,
es aquello que dispone de dignidad: es
decir, que tiene una calidad aceptable o
excelencia.
Los derechos del consumidor.

Los 7 derechos básicos del consumidor


• Derecho a la información.
• Derecho a la educación.
• Derecho a elegir.
• Derecho a la seguridad y calidad.
• Derecho a no ser discriminado.
• Derecho a la compensación.
• Derecho a la protección.
El libre desarrollo de la personalidad.

El derecho al libre desarrollo de la


personalidad es la capacidad,
facultad o potestad que tiene toda
persona para adoptar su proyecto de
vida y desarrollarse en la Sociedad
por sí mismo, decidiendo libremente
cómo quiere ser y qué quiere ser, sin
injerencia ajena ni coacción alguna,
menos recibir controles.
GRACIAS

También podría gustarte