Está en la página 1de 18

MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES

5-A Y 5-B SEMESTRE


PhD Carlos Campiño Rojas
3006450779
cgcampino@umariana.edu.co
QUÉ SON LOS MODELOS EDUCATIVOS
FLEXIBLES SEGÚN EL MEN

• Los Modelos Educativos Flexibles son


propuestas de educación formal que
permiten atender a poblaciones diversas o
en condiciones de vulnerabilidad, que
presentan dificultades para participar en la
oferta educativa tradicional.
TIPOS DE MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES

•1. RETOS PARA GIGANTES


•2. SECUNDARIA ACTIVA
•3. ESCUELA NUEVA
•4. ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE
•5. POSTPRIMARIA
•6. TELESECUNDARIA
MODELO PEDAGÓGICO FLEXIBLE: RETOS
PARA GIGANTES
RETOS PARA GIGANTES:
• Este modelo es una estrategia de educación para estudiantes de
transición a quinto grado, que por razones de enfermedad, accidentes o
convalecencia, permanecen largos periodos de tiempo hospitalizados y
no pueden asistir al aula de clases de forma regular.

• Con el fin de apoyar el aprendizaje de estos estudiantes, se proponen


materiales para Transición y para los cinco grados de la Educación
Básica Primaria. Uno de los retos de los materiales para esta población
es que deben ajustarse a la situación que viven los estudiantes-
pacientes, ayudándoles a crear hábitos de estudio y rutinas de trabajo
escolar; además de permitir la posibilidad de adquirir habilidades,
destrezas y conocimientos que les apoyen en su aprendizaje,
respetando sus condiciones especiales de salud, motivación y estado de
ánimo y afectivo.
MODELO EDUCATIVO FLEXIBLE : SECUNDARIA
ACTIVA
SECUNDARIA ACTIVA
• El modelo educativo de Secundaria Activa está dirigido a los
estudiantes de básica secundaria de las zonas rurales y urbanas
marginales, vulnerables como tal . Una alternativa de alta calidad,
encaminada a disminuir las brechas en cuanto a permanencia y
calidad en este nivel educativo.
• La propuesta pedagógica de Secundaria Activa privilegia el
aprendizaje mediante el saber hacer y el aprender a aprender. En
procura de este objetivo, los textos están orientados al desarrollo de
procesos relacionados con los saberes conceptuales, procedimentales
y actitudinales que, de manera significativa y constructiva, van
configurando las habilidades de los estudiantes para alcanzar el nivel
de competencia esperado en cada grado.
MODELO EDUCATIVO FLEXIBLE DE ESCUELA NUEVA
MODELO EDUCATIVO FLEXIBLE DE ESCUELA
NUEVA
• Modelo escolarizado de educación formal, con respuestas al
multigrado rural y a la heterogeneidad de edades y orígenes
culturales de los alumnos de las escuelas urbano - marginales.
• Modelo que permite ofrecer los cinco grados de la básica primaria
con calidad, en escuelas multigrado con uno, dos o hasta tres
maestros.
• El modelo busca ofrecer primaria completa a niños y niñas de las
zonas rurales del país. Integra estrategias curriculares, de capacitación
docente, gestión administrativa y participación comunitaria.
MODELO EDUCATIVO FLEXIBLE DE
ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE
ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE
• Modelo escolarizado de educación formal que se imparte en un aula
de la escuela regular, los beneficiarios deben saber leer y escribir.
Permitiendo a los estudiantes completar la primaria en un año
escolar.

• El modelo busca apoyar a niños, niñas y jóvenes de la básica primaria


que están en extraedad, con el fin de que amplíen su potencial de
aprendizaje, permanezcan en la escuela y se nivelen para continuar
exitosamente sus estudios. Fortaleciendo la autoestima, la resiliencia,
enfocándolos a construir su proyecto de vida.
ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE
• Es una opción educativa que facilita el regreso al sistema de
aquellos estudiantes que lo han abandonado o nivelar a los
que estando dentro del sistema están en riesgo de
abandonarlo por estar en extraedad.

• Una vez el estudiante se ha nivelado puede dar continuidad a


sus estudios en el sistema regular o finalizar la básica
primaria.
MODELO EDUCATIVO FLEXIBLE
DE POSTPRIMARIA
MODELO EDUCATIVO FLEXIBLE
DE POSTPRIMARIA

• Modelo que permite que los niños, niñas y jóvenes del sector rural puedan
acceder al ciclo de educación básica secundaria con programas pertinentes a
su contexto.
• Modelo escolarizado de educación formal que desarrolla las áreas obligatorias
del currículo, proyectos pedagógicos y proyectos pedagógicos productivos,
con un docente por grado como facilitador del proceso de aprendizaje.
• Es una oferta educativa que busca ampliar la cobertura con calidad en
educación básica rural, brindando a los jóvenes la posibilidad de acceder a la
básica secundaria, fortaleciendo la organización del servicio educativo del
municipio, optimizando el uso de los recursos y educación que responda a las
condiciones y necesidades de la vida rural.
MODELO EDUCATIVO FLEXIBLE:
TELESECUNDARIA
TELESECUNDARIA
• Es un modelo educativo que integra diferentes estrategias de
aprendizaje centradas en el uso de la televisión educativa y en módulos
de aprendizaje en el aula, dirigida a niños y jóvenes de las zonas rurales
del país, permitiéndoles continuar y completar su educación básica
secundaria.
• El programa se organiza en una escuela de educación básica primaria
ubicada en un sitio de convergencia entre varias veredas. Los niños y
jóvenes estudian a partir de programas de televisión educativos,
módulos de aprendizaje para cada área y cada grado (de sexto a
noveno); el uso del laboratorio básico de ciencias naturales y educación
ambiental y una biblioteca escolar.
MUCHAS GRACIAS …

carlosgeovannycr@hotmail.com

También podría gustarte