Está en la página 1de 1

ANESTÉSICOS GENERALES

Equipo 2: Salazar Domínguez Dalia Noemí, Salinas Romero Julisa Noemí, Sánchez López Luis
Enrique, Sánchez Solis Karina.
Laboratorio L-202 Farmacología, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Av. Guelatao
66, Col. Ejército de Oriente, CP 09230, México CDMX

Resumen Resultados
Se demostró el estado de anestesia general en dos modelos:
usando un anestésico volátil (cloroformo) en el camarón y Tabla 1. Concentración de 0,5mL/L
mediante la administración IV de Ketamina y Propofol en rata.
En ambos modelos fue posible observar las etapas de Etapa Camarón 1 Camarón 2
excitación o delirio y anestesia; se analizó además el tiempo
de latencia y de recuperación en cada caso. Tiempo de 20s 21s
latencia
Introducción
Los anestésicos generales son fármacos o sustancias que Excitación 4min 7s 5min 8s
deprimen el sistema nervioso a un grado suficiente que
permite la realización de intervenciones quirúrgicas y otros Anestesia/ 3min 8min 5s
procedimientos. Recuperación
Causan depresión descendente y controlada de las funciones
del SNC, sus efectos se caracterizan por:
• Pérdida de la conciencia (hipnosis). Tabla 2. Anestesia General en ratas
• Pérdida de la sensibilidad (analgesia).
• Pérdida de la actividad refleja (protección Etapa Ketamina Propofol
neurovegetativa).
• Pérdida de la motilidad (relajación muscular). Tiempo de 31s 11s
latencia
El estado de anestesia general consta de cuatro etapas:
I. Analgesia Excitación 1min 35s
II. Excitación o delirio
III. Anestesia quirúrgica Anestesia/ Mayor a 30 Mayor a 30
IV. Parálisis bulbar Recuperación min min
Objetivos
• Demostrar la analgesia general en camarones y ratas,
producida por fármacos o sustancias con propiedades Análisis de resultados
anestésicas. Haciendo una comparación de la vía inhalatoria y la vía
• Identificar las etapas de la anestesia general. intravenosa con las tablas anteriores, se puede
• Identificar el tiempo en que produce el efecto, y el tiempo observar que el efecto del fármaco es más rápido por
de recuperación vía IV, sin embargo el tiempo de anestesia y
recuperación es más prologando. Lo cual sería ideal
Metodología para una cirugía que demande mucho tiempo.
Cabe resaltar que en la rata que se le administró
ketamina, se pudo identificar un estado de hipnosis a
Método los 2 minutos de la administración, seguida de una alta
1 actividad motora, perteneciente a la etapa II, después
Colocar los camarones de ello se observó la perdida de la actividad motora y
en una pecera cognitiva, pero sin perder la conciencia, que se
oxigenada y observar considero como anestesia, el tiempo de recuperación
su comportamiento no se pudo evaluar, debido a que media hora después
de la administración la rata aun presentaba confución.
El fármaco etomidato también fue utilizado pero por
una mala administración no se pudo observar el efecto.
0.5mL de cloroformo en 1 En el caso de los anestésicos IV es importante recalcar
1 mL de cloroformo en 1
litro de agua e introducir a que en la práctica clínica es administrado junto con un
litro de agua e introducir a
un camarón BNP por los efectos que el anestésico genera en la
un camarón
etapa II.
Conclusión
En conclusión se logró demostrar la analgesia general en
Medir tiempo de latencia , camarones, producida por cloroformo así como en ratas
excitación, anestesia y producida por ketamina y propofol. Se identificaron las
recuperación. etapas de la anestesia general y se registraron los
diferentes tiempos, por lo tanto los objetivos se
Método 2 cumplieron. Sin embargo se recomienda realizar una
administración intravenosa adecuada.
Ketamina IV
50 mg/kg Referencias
1. Katzung B. Farmacología Básica y clínica. 8ª va
Ratas wistar edición. México; Manual moderno. 2002
2. Velázquez L., Lorenzo P., Moreno A., Lizasoain I, Leza
Medir tiempo de J.C., Moro M.A., Portolés A, Farmacología Básica y
latencia , excitación, Clínica. 18ª ed. Madrid: Editorial Médica
anestesia y recuperación. Panamericana, 2009.
3. Goodman l. Bases farmacológicas de la terapéutica.
5ª ed. México: Editorial interamericana, 1978.

También podría gustarte