Está en la página 1de 12

PERFORACION

MECANIZADA

Dr© MONER WILSON


URIBARRI URBINA
2006
PERFORACION
MECANIZADA
• Es aquella que se realiza empleando equipos que por
su tecnología permite: un eficiente control de la
dirección, paralelismo, profundidad, presión contra la
roca, rotación, número de golpes por minuto, así como
del tiempo de perforación.
• Estos equipos pueden ser: Jumbos, Mustang, u otro;
los cuales tienen montada una o más perforadoras
hidráulicas sobre brazos hidráulicos, con los cuales se
posiciona para poder perforar los taladros según el
diseño planteado.
• Además permite perforar taladros de diámetro grande a
fin de tener en el frente taladros vacíos que mejoran el
rendimiento de la voladura.
METODO DE HOLMBERG
• Para construir túneles de grandes dimensiones,
se usa taladros de diámetros cada vez mayores y
eso implica el uso de mezclas explosivas en
mayor cantidad.
• Por lo que para el diseño se tiene que poner
mayor cuidado.
• Para facilitar el cálculo Holmberg dividió el frente
a perforar en 5 secciones:
• A: Sección de corte (Cut)
• B: Sección de tajeo (Stoping section)
• C: Sección del alza (Stoping)
• D: Sección de contorno (contour)
• E: Sección de arrastre (Lifters)
DIVISION EN SECCIONES DEL FRENTE DE
PERFORACION

D Contour

C
Stoping

B A B
Stoping Cut B
Stoping

E Lifters
Diseño de
sección de Corte:
d

a
Φ

S
Corte Fargesta
9

7 b
5
1
c
3 aa a: 100 mm
4
b: 150 mm
a c: 210 mm
d d: 250 mm

2
6
8
Corte con 2 taladros
Vacíos
Corte con 3 taladros
vacíos
Calculo de taladros por
Holmberg
• AVANCE POR DISPARO:
• Primero se debe establecer el avance por
disparo que está limitado por el diámetro del
taladro vacío y por la desviación de los taladros.
• Un avance razonable para un disparo debe ser
superior al 95% de la profundidad del taladro.
• Avance por disparo (Av/disp) = 95% H
• H= 0.15 + 34.1Ø – 39.4 ز donde:
• H: profundidad del taladro (m)
• Ø: Diámetro del taladro vacío (m)
• Av/disp = 0.95 H
• Estas fórmulas son válidas si la desviación de
los taladros no sea mayort all 2%
Calculo del Burden primer
cuadrante
• B1 :
• 1.5Ø si la desviación de taladros (0.5 a 1%)
• 1.7Ø – F si la desviación de taladro >1%

• B1: Burden en el 1er cuadrante.


• Ø : Diámetro del taladro vacío o equivalente
• F : Máxima desviación de la perforación.
• F=αH+β
• α : Desviación angular (m/m)
• β : Desviación en el collar o empate (m)
• H: Profundidad de taladro (m)
Cálculo de la concentración
de carga en el 1er cuadrante
• Para diámetros pequeños: d≤1 ¼”
• Langefors y Kihlstrom (1963)
• q= (d/0.032 )*(3/2) (√(B/Ø)³)*(B – Ø/2)
• q= Concentración de carga (Kg/m) en el
1er cuadrante.
• B: Burden (m)
• Ø: Diámetro de taladro vacío (m)
• d: Diámetro del taladro de producción (m)
Para diámetros mayores o
cualquier tamaño:
• q= 55d (√(B/Ø)³)*(B – Ø/2)*(c/0.4)/SANFO
• Donde:
• SANFO: Potencia relativa por peso relativo al
ANFO
• C: Constante de roca (cantidad explo/m³ de roca)
• C Є [ 0.2 – 0.4] para condiciones en que se
desarrolo el modelo ( c: 0.4 Kg/m³)

También podría gustarte