Está en la página 1de 23

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

https://www.youtube.com/watch?v=X9ct3duufA4

ACTIVIDAD 1. Mira este vídeo y contesta.

1ª. ¿Qué pretende quien habla? ¿qué función del lenguaje hay?
2ª. ¿Qué dice para conseguirlo? ¿En qué aspectos de tu vida aplicarías esto?
3ª. ¿Cómo se llama este tipo de texto?
TEXTOS ARGUMENTATIVOS

TESIS
La
La existencia
existencia de
de los
los bosques
bosques tropicales
tropicales está
está en
en peligro.
peligro. Aunque
Aunque
aa diario
diario nos
nos beneficiamos
beneficiamos de de su
su existencia,
existencia, por
por su
su aportación
aportación dede AFIRMACIÓN. Opinión del
oxígeno
oxígeno yy por
por la
la variedad
variedad de
de especies
especies también
también aa diario
diario autor.
contribuimos
contribuimos aa su
su destrucción.
destrucción. NoNo todos
todos somos
somos conscientes
conscientes de de
que
que lo
lo hacemos,
hacemos, pero
pero lamentablemente
lamentablemente algunos
algunos sí
sí lo
lo son.
son. Los
Los
habitantes de los países desarrollados estimulan la explotación
habitantes de los países desarrollados estimulan la explotación ARGUMENTOS
abusiva
abusiva del
del bosque
bosque tropical
tropical con
con su
su demanda
demanda dede maderas
maderas
especiales.
especiales. RAZONES QUE DEMUESTRAN
LA TESIS.
Echemos
Echemos una una mirada
mirada aa nuestra
nuestra propia
propia casa:
casa: probablemente
probablemente
tiene
tiene el suelo de parqué, bonitos muebles, armarios yy otros
el suelo de parqué, bonitos muebles, armarios otros
objetos que están hechos de maderas tropicales.
objetos que están hechos de maderas tropicales.
Pero
Pero elel precio
precio que
que pagamos
pagamos porpor nuestro
nuestro suelo
suelo de
de parqué
parqué
no
no refleja
refleja todos
todos los
los costes
costes dede su
su producción,
producción, especialmente
especialmente los
los El texto argumentativo expone
costes
costes aa largo
largo plazo
plazo de
de la
la deforestación
deforestación en
en áreas
áreas remotas
remotas como
como RAZONES (argumentos) para
África occidental y Borneo.
África occidental y Borneo. defender una TESIS (afirmación)..
Normalmente aparece combinado
Así
Así pues,
pues, todos
todos nosotros
nosotros contribuimos,
contribuimos, con
con nuestro
nuestro estilo
estilo con la exposición. Podemos
de
de vida
vida consumista,
consumista, aa la
la desaparición
desaparición del
del bosque
bosque tropical.
tropical. encontrarlos en las editoriales de los
periódicos, críticas de espectáculos,
artículos de opinión, columnas,
publicidad…
DEPARTAMENTO DE LENGUA
CASTELLANA Y LITERATURA
ACTIVIDAD 2. Investiga sobre los textos argumentativos y completa el
siguiente esquema. Puedes utilizar el siguiente enlace.

http://www.tinglado.net/tic/manuel/textosargumentativos/textosargumentati
vos.html
ACTIVIDAD 3 Relaciona cada definición con su nombre

A-: SE SUSTENTA EN LA CREENCIA DE QUE SI ALGO ES ACEPTADO POR LA 1- POR LAS CONSECUENCIAS
MAYORÍA NO DEBE SER ERRÓNEO

2-EXPERIENCIA PERSONAL
B-: SE COMPARA ESTE HECHO CON OTRO AL QUE SE CONSIDERA SIMILAR.

3-AUTORIDAD
C-SE BASA EN LOS RESULTADOS, DE SI ESTOS SON POSITIVOS O NEGATIVOS

4- UNIVERSALIDAD
D-:SE FUNDAMENTA EN APOYAR LA TESIS EN UN PERSONA DE MUCHO
PRESTIGIO
5-SINGULARIDAD
E-:SE UTILIZA UN HECHO CONCRETO COMO RESPRESENTATIVO DE LO QUE
SUCEDE
6-SEMEJANZA O ANALOGÍA
F-:”SE OFRECEN CIFRAS ESTADÍSTICAS QUE DEMUESTRAN ALGO.

7-DATOS OBJETIVOS
G-:”SE APELA A QUE EL HECHO ES DIFERENTE Y ÚNICO

8-GENERALIZACIÓN
H-:”SE BASA EN MOTIVOS MORALES .

9-ÉTICOS
I-: SE BASA EN VIVENCIAS, OBSERVACIONES Y EXPERICENICAS DEL AUTOR.
A-: SE SUSTENTA EN LA CREENCIA DE QUE SI ALGO ES ACEPTADO POR LA 4- UNIVERSALIDAD
MAYORÍA NO DEBE SER ERRÓNEO

B-: SE COMPARA ESTE HECHO CON OTRO AL QUE SE CONSIDERA SIMILAR. 6-SEMEJANZA O ANALOGÍA

1- POR LAS CONSECUENCIAS


C-SE BASA EN LOS RESULTADOS, DE SI ESTOS SON POSITIVOS O NEGATIVOS

3-AUTORIDAD
D-:SE FUNDAMENTA EN APOYAR LA TESIS EN UN PERSONA DE MUCHO
PRESTIGIO

E-:SE UTILIZA UN HECHO CONCRETO COMO RESPRESENTATIVO DE LO QUE 8-GENERALIZACIÓN


SUCEDE

F-:”SE OFRECEN CIFRAS ESTADÍSTICAS QUE DEMUESTRAN ALGO. 7-DATOS OBJETIVOS

G-:”SE APELA A QUE EL HECHO ES DIFERENTE Y ÚNICO 5-SINGULARIDAD

H-:”SE BASA EN MOTIVOS MORALES . 9-ÉTICOS

I-: SE BASA EN VIVENCIAS, OBSERVACIONES Y EXPERICENICAS DEL AUTOR. 2-EXPERIENCIA PERSONAL


ACTIVIDAD 4. Identifica en esta conversación el tipo de argumento utilizado

Un padre y su hijo discuten sobre la hora a la que debe


llegar un sábado.

HIJO: Papi, hoy vamos a ir a una fiesta. Déjame llegar a la


casa a las 2.

PADRE: No, esa hora es muy tarde, a esa hora puede


pasarte algo. Es peligroso.

HIJO: A todos mis amigos les dejan.

PADRE: Pero tus amigos a mi no me importan, solo me


importas tú y lo pueda pasarte a ti.

HIJO: Pues a ti te dejaban, salir hasta más tarde; me lo ha


dicho la abuela.

PADRE: En mis tiempos no había tantos peligros.

HIJO: Pero…, yo voy a tener cuidado y no me va a pasar


nada.
Un padre y su hijo discuten sobre la hora a la que debe
llegar un sábado.

HIJO: Papi, hoy vamos a ir a una fiesta. Déjame llegar a la


casa a las 2.

PADRE: No, esa hora es muy tarde, a esa hora puede


pasarte algo. Es peligroso. 1- POR LAS CONSECUENCIAS

HIJO: A todos mis amigos les dejan. 4- UNIVERSALIDAD

PADRE: Pero tus amigos a mi no me importan, solo me


importas tú y lo pueda pasarte a ti. 5-SINGULARIDAD

HIJO: Pues a ti te dejaban, salir hasta más tarde; me lo ha


dicho la abuela. 6-SEMEJANZA O ANALOGÍA

PADRE: En mis tiempos no había tantos peligros.


2-EXPERIENCIA PERSONAL

HIJO: Pero…, yo voy a tener cuidado y no me va a pasar


nada. 1- POR LAS CONSECUENCIAS
PADRE: Ayer escuché al Juez de menores en la tele y
dijo que era una barbaridad que niños menores de
edad estén en la calle hasta altas horas de la noche.

HIJO: Pues yo también he leído que el 60 % de los


adolescentes salen.

PADRE: ¿Dónde los has leído? Es lo que dicen, pero no


es verdad. También dicen que el 30 % tiene fracaso
escolar. Si se es adulto para salir, también hay que serlo
para trabajar y cumplir con tu obligación. ¿Cumples, tú,
con tus obligaciones?

HIJO: Anda, papi… Si me dejas, estudiaré más.

PADRE: O no, fíjate en tu prima Mirinda. Salía todos los


días y no acabó Bachillerato.

PADRE: Bueno, vamos a dejarlo ya…. Ya veremos….


PADRE: Ayer escuché al Juez de menores en la tele y
dijo que era una barbaridad que niños menores de
edad estén en la calle hasta altas horas de la noche.
3-AUTORIDAD

HIJO: Pues yo también he leído que el 60 % de los


adolescentes salen. 7-DATOS OBJETIVOS

PADRE: ¿Dónde los has leído? Es lo que dicen, pero no


es verdad. También dicen que el 30 % tiene fracaso
escolar. Si se es adulto para salir, también hay que serlo
para trabajar y cumplir con tu obligación. ¿Cumples, tú,
con tus obligaciones? 6-SEMEJANZA O ANALOGÍA

HIJO: Anda, papi… Si me dejas, estudiaré más.


1- POR LAS CONSECUENCIAS

PADRE: O no, fíjate en tu prima Mirinda. Salía todos los


días y no acabó Bachillerato.
8-GENERALIZACIÓN

PADRE: Bueno, vamos a dejarlo ya…. Ya veremos….


ACTIVIDAD 5. Identifica el tipo de argumento utilizado

1. Es una gran película porque ha tenido más de dos millones de espectadores.

2. El efecto invernadero está provocado por el calentamiento de la tierra. Esto es


debido a que estamos continuamente desaprovechando los recursos naturales,
pero también al modo en que los utilizamos. Preocuparse por el calentamiento de
la Tierra, nos ayudará a todos y todos somos responsables.

3. Como dice el refrán "Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe" Eso es
lo que le ha ocurrido al gobierno que tanto ha anunciado mejoras económicas,
que ahora que las expectativas no se han cumplido, les están acribillando desde
todos los sectores sociales.

4. Con la discriminación sexual ocurre lo mismo que con la discriminación racial: en


ambos casos estamos atacando a la persona.

5. Según los últimos datos extraídos de  una organización tan importante como El
Instituto de la mujer, la mayoría de las mujeres, el 74%, que sufren agresiones
no lo denuncia, hecho que pone en evidencia el terror que sienten.
6. Por mi propia experiencia creo que hoy el concepto de respeto es difuso y ha
perdido su vigencia.

7. Existe una relación entre el aumento de la concentración de partículas


contaminantes y el número de enfermedades respiratorias y muertes es apoyada
con lo siguientes datos: Cada vez que la concentración de partículas aumenta en
diez microgramos por metro cúbico de aire, el número de muertes por ataques
cardiacos aumenta en un 1,4% y los casos de enfermedades respiratorias, como
la bronquitis, en un 3,4%. Los casos de ataques de asma se elevan en un 3%.

8. En el contexto de una campaña antitabaco, se realizó un seguimiento durante


un año a un grupo de 340 fumadores. La mitad de ellos fueron sometidos a una
intervención básica en los centros de salud, consistente en consejos médicos
antitabaco y entrega de material informativo. Un año después, se han evaluado
los resultados a través de una encuesta que revela que el 41% del grupo
intervenido logró abandonar total o parcialmente el consumo de tabaco; en
tanto, el grupo no sometido a intervención, mantuvo inalterable su consumo.
9. El cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el peligro. Científicos de la
Universidad de Washington han comprobado que una capacidad para poder leer
claves en el medio ambiente, las que para otros pueden ser imperceptibles, sería
la que permite que algunas personas intuyan lo que va a suceder. Los expertos
identificaron un área del cerebro que actúa como un sistema de alerta temprana;
este sistema, según ellos, habría sido la razón, por ejemplo, de que aborígenes
asiáticos siguiesen a los animales que escaparon del tsunami en diciembre de
2004.

10. George Bush afirmó una vez que el papel del vicepresidente es apoyar las
políticas del presidente, esté o no de acuerdo con ellas, porque «Usted no puede
bloquear a su propio quarterback». 

11. La gente lleva su coche a arreglar y a revisar cada pocos meses sin rechistar ¿Por
qué no prodigan los mismos cuidados a su cuerpo?

12. Todas las personas que trabajan en horario nocturno presentan déficit de
vitamina D. El 50% de los empleados de esta fábrica trabaja de noche por lo que
debe incluirse entre los beneficios laborales la entrega gratuita de suplementos
vitamínicos.
13. Fumar durante el embarazo produce alteraciones en los neonatos, por eso las
madres fumadoras dan a luz hijos con debilidad muscular y bajo peso.

14. Los jóvenes de hoy tienen gran dificultad para encontrar modelos a seguir,
porque vivimos en una sociedad en la que los jóvenes ven y viven la violencia a
diario; porque vivimos en una sociedad en la que las figuras que se supone sean
modelos para la juventud son las que le fallan constantemente con sus acciones
y su mal ejemplo.

15. Para alcanzar el éxito en una empresa, los equipos de trabajo, como los equipos
de baloncesto, deben atenerse a las decisiones del presidente igual que el equipo
lo hace del entrenador. No da resultado que cada uno juegue o trabaje por su
cuenta no importa el empeño que pongan en ello.
7-DATOS OBJETIVOS

3-AUTORIDAD

2-EXPERIENCIA PERSONAL

6-SEMEJANZA O ANALOGÍA

1- POR LAS CONSECUENCIAS

2-EXPERIENCIA PERSONAL 1- POR LAS CONSECUENCIAS

3-AUTORIDAD 6-SEMEJANZA O ANALOGÍA

3-AUTORIDAD
ACTIVIDAD 6. Ahora toca realizar comentarios de textos
argumentativos, para ello vamos a realizar algunos que vienen en el
libro de texto.
ACTIVIDAD 6.

1ª. Identifica la función del lenguaje predominante.


2ª. Idea principal.
3ª. Tipos de argumentos utilizados.
https://www.youtube.com/watch?v=tqO5mOtImIE

ACTIVIDAD 7. Mira el vídeo y contesta

1. ¿Para qué sirven las leyes?


2. ¿Quienes fueron los primeros clientes de Lincoln y qué han hecho?
3. ¿Qué pretenden hacer con ellos? ¿Por qué?
4. ¿Por qué no es bueno tomarse la justicia por su mano? ¿Qué tipo de argumento es?
5. Indica qué tipo de argumento es cuando dicen…
-“Bienaventurados los misericordiosos…” “No matarás…”
-”…lo que pretendéis es demasiado definitivo…”
-”Juntos hacemos cosas que nos avergonzaría solos. Por ejemplo allí tenemos a Jeremías Carter…”
-”Lo que le ocurrió a uno yendo por un camino con una horquilla al hombro…”
https://www.youtube.com/watch?v=GEcimtjZ0gA

ACTIVIDAD 8. Mira el primer vídeo y contesta

1ª. Identifica la función del lenguaje predominante.


2ª. Haz un resumen de lo que ocurre.
3ª. Tesis y tipos de argumentos utilizados.
4ª. Con ayuda del vídeo escribe un texto donde hables de que todos los
hombres somos iguales.

También podría gustarte