Está en la página 1de 57

INGENIERÍA EN MARINA MERCANTE

TALLERES II

Unidad1
UNIONES REMACHADAS

1
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Uniones Remachadas (Remaches  Roblones)
•  
• Un remache consiste en un vástago de diámetro d,
provisto de una cabeza esférica, que se introduce a
través de los agujeros  de las chapas a enlazar
calentando al “rojo cereza”, estampándose otra
cabeza en el extremo saliente. Al enfriarse se
contrae, comprimiendo las chapas. Se los utilizan
generalmente para unir chapas, planchuelas,
perfiles, etc.

2
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS

• Tipos de uniones Remachadas


• 

• Porremachado se obtienen uniones del


tipo permanente, estas uniones pueden
ser a través del remachado en frio o a
través del remachado en caliente.

3
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• En el remache pueden distinguirse
las siguientes partes (1):
•  
• El cuerpo o vástago de longitud (l) y el
diámetro (d)  el cual se expande hasta
un diámetro (d1)
• La cabeza la cabeza propia de
diámetro (D)  y la altura (K), generada
con un radio (R) en los de la cabeza
esférica, presentando un la unión con el
vástago un radio (r) para evitar la
concentración de tensiones en las
aristas agudas, y la cabeza estampada o
de cierre.

4
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• En el remache pueden distinguirse las
siguientes partes (2):
• En los remaches denominados de cabeza
perdida y gota de sebo la cabeza
corresponde a un tronco de cono de
ángulos. La cabeza propia está hecha de
antemano en uno de los extremos del
vástago, y la estampada se la realiza
luego de introducirlo este último en el
agujero correspondiente practicado
previamente en las piezas a unir,
construyendo así la unión.
• El material utilizado en la construcción de
los roblones y remaches es generalmente
hierro dulce, acero, cobre, aluminio, etc.,
según el tipo de material a unir y la
resistencia deseada. 5
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• En el remache pueden distinguirse las siguientes partes
(IMÁGENES
• ):

6
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS

La forma y el tamaño del remache dependen de las


características de la unión, recibiendo distintas denominaciones
según el tipo de cabeza propia que posea. Así, en las
construcciones metálicas (puentes, torres, edificios, etc.) se
tienen remaches  cabeza redonda, remaches cabeza perdida y
remaches cabeza gota de cebo y en las construcciones mecánicas
(calderas, maquinas, etc.), en las cuales el tamaño de los
remaches por lo general no sobrepasan los 13 m/m de diámetro d
del vástago, se tienen  remaches cabeza redonda, remaches
cabeza perdida, remaches cabeza troncocónica y re cabeza chata.

7
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS

8
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Técnica de remachado
•  
• Las uniones remachadas se pueden clasificar en sueltas y fijas.
•  
• En las uniones remachadas SUELTAS las piezas unidas se pueden mover, unas con respecto a las otras.
• En las uniones remachadas FIJAS las piezas unidas NO se pueden mover, unas con respecto a las otras.
•  
• Además, las uniones remachadas se pueden clasificar en:
•  
• Uniones Remachadas Resistentes: Son uniones capaces de soportar grandes esfuerzos.
•  
• Uniones Remachadas Estancas: Que deben ser estancas pero que no deben soportar grandes esfuerzos.
•  
• Uniones Remachadas Estancas y Resistentes: Que deben ser estancas y al mismo tiempo soportar grandes esfuerzos.
•  
• Remachado en frio.
•  
• Mediante el remachado en frio se obtienen uniones permanentes, con enlace de forma.
9
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Ejecución del remachado en frio.
•  Antes de realizar la unión por remachado se deben avellanar los agujeros de
los remaches para evitar defectos de entalla una vez efectuada la operación.
• Los remaches se introducen en los agujeros hechos en las piezas que se
desean unir, la cabeza del remache descansa en la sufridera.
• Con el embutidor de remaches se aprietan firmemente las dos chapas, se
recalca con el martillo y se conforma al pie del remache con la estampa. La
caña del remache queda recalcada.
• Se adapta al diámetro del agujero y evita el desplazamiento de una pieza
respecto a la otra.
• En el remachado mecánico el embutidor y la sufridera están combinadas en
usa sola herramienta.
10
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS

11
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Fuerzas que actúan sobre los remaches
• Entre la cabeza del remache y la pieza se producen fuerzas de rozamiento.  Cuando las
fuerzas de tracción que actúan sobre las piezas son mayores que las fuerzas de
rozamiento el remache trabaja a cortadura.
• Las fuerzas de rozamiento son despreciables en relación con los esfuerzos cortantes. En
uniones remachadas de doble cortadura las fuerzas actuantes se reparten en dos
secciones. La unión es más segura (Puede emplearse remache de menor diámetro).

12
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS

• Materiales de los remaches


•  
• Los materiales de los remaches deben poseer 
buena capacidad de alargamiento y tenacidad, así
como la mayor resistencia mecánica posible.

13
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remachado en caliente
• El proceso de remachado en caliente fue muy usado en las estructuras de acero, sin
embargo, debido a la dificultad en la instalación, al uso cada vez más frecuente de la
soldadura y de los tornillos de alta resistencia , hoy en día se ha descontinuado este
proceso.
• Los remaches en caliente, son fabricados en acero dúctil, para que no se vuelvan frágiles al
calentarlos y martillarlos con la remachadora, en el momento de formar la cabeza de
cierre. Se calientan en hornos eléctricos, maquinas calentadoras o en fraguas, hasta lograr
la temperatura adecuada (alrededor de 1000ºC), en lugares cercanos al sitio de colocación
para que no se enfríen demasiado.  Una vez instalados en el agujero, se forma la cabeza de
cierre, con una pistola portátil neumática, que tiene en su extremo una depresión para
formar la cabeza. La cabeza inicial o de cierre generalmente son redondas, pero también
los hay planas e incluso avellanadas para que queden a ras con la superficie.
• Cuando el remache se enfría, se contrae. Al disminuir la dimensión transversal queda
holgura entre el remache y el agujero y al disminuir longitudinalmente, el remache aprieta
las partes conectadas, generando fricción entre las piezas unidas por este.
14
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS

• Remachado en
caliente

15
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS

•Tipos de Remache

16
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS

Remache Semiesférico DIN 660


• 

• Este es un remache con gran efecto


de mordaza, se aplica
preferentemente para remachados
fijos y estancos. Debe evitarse su
utilización en caso de que su cabeza
estorbe.
17
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache Avellanado DIN
660
•  
• Se emplea cuando la cabeza
del remache no debe
sobresalir, el enlace soporta
menos carga que con
remaches semiesféricos
porque la superficie de apoyo
de la cabeza es más pequeña
(El grueso de la chapa debe
ser mayor que la profundidad
del avellanado). 18
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache cabeza de
lenteja o de gota de
sebo  DIN 622
•  
• Se aplica en escalones,
pisos y pasillos cuando
la superficie debe
agarrar y para poder
andar sobre ella sin
peligro de accidentes.

19
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS

• Remache para correas DIN 675


•  
• El ángulo del avellanado es de 140º y
produce un aumento de la superficie
de apoyo de la cabeza del remache
para evitar el desgarre al unir
materiales blandos (Cuero, fieltro,
goma).

20
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS

• Remache Tubular DIN


7340
• 

• Seutiliza para unir metales y


materiales sensibles (Cuero,
cartón, plásticos) en las
industrias electrotécnicas y
juguetera, por el hueco se
pueden pasar cables.
21
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache hueco DIN
7339
• 

• Se aplica a agujeros de
remache accesibles por
un solo lado (Remachado
Ciego), la caña se
recalca contra el orificio
por la fuerza del
embutidor. Así se forma
el pie del remache.
22
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache Explosivo
•  Se aplica a agujeros de remaches accesibles por un solo lado, la
carga explosiva situada en el extremo del pie se enciende por
calentamiento. Este tipo de remache no soporta cargas elevadas.

23
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS

• Remache de dos piezas


•  
• Una de las piezas tiene un
agujero central, donde se
introduce la otra pieza, que es
cónica y que se sostiene por
presión o deformándose su punta
al penetrar en el primero.

24
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS

• Remache Pop
•  
• Es un remache con hueco interior, en el que viene introducido un
clavo con cabeza. A diferencia de los remaches comunes, el
remache pop puede insertarse por un solo extremo sujetándolo por
el clavo y colocando la cabeza en la perforación existente entre las
dos superficies a unir (comúnmente placas o láminas). Con una
herramienta llamada remachadora se tira del clavo hasta que su
cabeza deforma el extremo del remache, fijándolo en la pieza. Al
continuar la tensión, el clavo se rompe, quedando terminado el
remache.
25
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS

• 1- Cuerpo del Remache


• 2- Final del cuerpo del Remache
• 3- Cabeza del Remache
• 4- Parte cilíndrica del Remache
• 5- Hueco interior del cuerpo del Remache
• 6- Vástago
• 7- Cabeza del Vástago
• 8- Punto de rotura del Vástago
• 9- Cuerpo del Vástago; 10- Punta del Vástago.
26
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS

27
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Existen distintos tipos de remaches pop.
•  
• Remache estándar
•  
• Elemento de fijación que garantiza una fijación segura y firme.
• Los remaches estándar son remaches ciegos de rotura de vástago.
Están concebidos para la unión, de una forma rápida y fácil, de todo tipo
de materiales cuando no se requiere una fuerza de apriete extrafuerte.
• Cabezas del remache : Alomada, avellanada y ancha.

28
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
Remache multigrip
 
Elemento de fijación de aleación de aluminio, para acceso por una sola cara y con
comportamiento multi-espesor. Se trata de un elemento de fijación compuesto por
una aleación de aluminio que ofrece la posibilidad de trabajar en una gran variedad
de espesores. La mayor parte de remaches ciegos tienen alcanzan un espesor a
remachar de 2 mm. Este remache maneja un rango múltiple de más de 7 mm.
Cabezas de Remache: Alomada, avellanada y ancha.

29
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache flor
• Elemento de fijación de aleación de aluminio con una gran superficie posterior de
apoyo en forma de flor con cuatro patillas o pétalos. El remache Flor es ideal para
aplicaciones sobre materiales plásticos o de baja resistencia.
• La cabeza del vástago está dotada de aristas que cortan longitudinalmente el cuerpo
del remache por el lado ciego /por la parte ciega. Éste queda dividido en cuatro partes
que se doblan hacia el exterior y entran en contacto con el material a remachar,
formando una cabeza de cierre con un diámetro grande. Esta amplia expansión en el
lado ciego distribuye la carga y la fuerza de apriete reduciendo el riesgo de
aplastamiento y rotura de los materiales. Una vez terminado el proceso de remachado,
la cabeza del vástago se desprende dejando un orificio central.
• Cabezas de remache: Alomada, avellanada y ancha.

30
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache flor

31
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache trébol
•  
• Elemento de fijación de aleación de aluminio con una gran superficie posterior
de apoyo en forma de trébol. Es ideal para aplicaciones sobre materiales
plásticos o de baja resistencia (a la presión). Es un remache ciego de rotura de
vástago concebido para la unión, de una forma rápida y sencilla, de materiales
rígidos con materiales blandos o de baja resistencia.
• Este remache cuenta con una gran contra-cabeza formada por tres pétalos que
proporciona una gran superficie de contacto por la parte trasera. Esta amplia
expansión en el lado ciego distribuye la carga y la fuerza de apriete
reduciendo el riesgo de aplastamiento y rotura de los materiales.
• Cabezas de remache: Alomada  y ancha.

32
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache trébol

33
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache estanco
•  
• Elemento de fijación que posee anillos o juntas de neopreno
para sellar mejor lo que garantiza una fijación estanca tanto al
aire como al agua.
• Los remaches estancos son remaches ciegos de rotura de
vástago que garantizan una fijación sólida y de gran calidad.
Las uniones son completamente herméticas a los fluidos,
evitando las fugas de líquidos o vapores, gracias a la retención
de la cabeza del vástago en el interior del cuerpo del remache.
• Cabezas de remache: Alomada, avellanada y ancha.

34
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache estanco

35
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache ranurado
•  
• Elemento de fijación de aleación de aluminio, apropiado para aplicaciones con
taladros ciegos que no sean pasantes.
• El remache Ranurado proporciona un método eficaz y seguro de unir metal a
superficies suaves y fibrosas. Se trata de un elemento de fijación que no
necesita taladros pasantes. Al expandirse dentro del material, el ranurado de la
cabeza del remache forma una especie de “grapas” que se agarran a las
paredes proporcionando una unión de gran resistencia.
• Es un tipo de remache de rotura de vástago ampliamente utilizado en la
fabricación de muebles y en la industria de la construcción, para fijar
superficies metálicas a madera, ladrillos o cemento.
Cabezas de remache: Alomada

36
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache ranurado

37
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache de junquillo
•  
• Remache de rotura de vástago escalonado apropiado para fijar
molduras de una forma segura y eficaz. Es un remache pop de rotura
de vástago. Está concebido para la unión, de una forma rápida y
segura, de molduras y clips, siendo ampliamente utilizado en la
industria del automóvil y en carpintería metálica.
• Cabezas de remache: Alomada

38
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache rápido BSR
• Remache de repetición apropiado para aplicaciones en metal, plástico y
aleaciones de aluminio.
• Los Remaches Rápidos BSR están concebidos para la unión de una forma rápida y
precisa de todo tipo de materiales; metales o plásticos, materiales compuestos y
componentes electrónicos.
• Se suministran en forma de carga (tira de papel) y se colocan utilizando un
sistema de repetición con mandril único. Al final de un ciclo de remachado, el
siguiente remache se alimenta de forma automática en la boquilla de la
herramienta, y queda listo para comenzar un nuevo ciclo de remachado. Esto se
consigue gracias a su extremo abultado o preformado. El resultado es una fijación
con una gran capacidad de apriete y una buena resistencia al cizallamiento.
• Cabezas de remache: Alomada y avellanada
39
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache rápido BSR

40
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache Rápido BSV
• Remache de repetición apropiado para aplicaciones sobre materiales
blandos o frágiles.
• Están concebidos para las uniones rápidas de materiales blandos o de
baja resistencia que requieren un apriete controlado.
• Se suministran en forma de carga (tira de papel) y se colocan utilizando
un sistema de repetición con mandril único. Al final de un ciclo de
remachado, el siguiente remache se alimenta de forma automática en la
boquilla de la herramienta, y queda listo para comenzar un nuevo ciclo
de remachado. El resultado es una fijación rápida, sencilla y de bajo
coste.
• Cabezas de remache: Alomada y avellanada
41
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache Rápido BSV

42
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache estructural
•  
• Elemento de fijación de alta resistencia, para acceso por una sola cara y diseñado
para usar en aplicaciones estructurales con altas cargas.
• Está diseñado para la fijación de elementos donde se requiere una gran
resistencia, tanto a tracción como a cizalladura. Este remache está diseñado para
las aplicaciones más exigentes y garantiza una fijación de calidad.
• Debido a sus características de remachado con una expansión adaptable, una
misma medida se adapta a diferentes espesores. Consigue un remachado
homogéneo, sea cual sea el espesor, y garantiza la sujeción del vástago sobre la
cabeza, consiguiendo una gran estanqueidad.
• Cabezas de remache: Alomada y avellanada

43
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache estructural

44
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache Estructural  HARDGRIP
•  
• Elemento de fijación de gran resistencia y apriete, de acceso por una sola cara.
Su gran superficie de contacto en el lado ciego hace del Remache HARDGRIP el
ideal para aplicaciones en plásticos duros y chapas finas.
• Cabezas de remache: Alomada

45
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache Estructural HARDLOCK
•  
• Elemento de fijación de alta resistencia, para acceso por una sola cara. Diseñado para las
aplicaciones más exigentes de resistencia a tracción y corte/cortadura. El remache HARD LOCK
es apropiado para aplicaciones sobre chapas finas por la amplia expansión del lado ciego.
• Está diseñado para la fijación de elementos donde se requiere una excepcional resistencia,
tanto a tracción como a cizalladura.
• Debido a sus características de remachado con una amplia expansión del lado ciego, la carga y
la fuerza de apriete quedan distribuidas. Es por tanto especialmente apropiado para trabajar
con chapas finas.
• Gracias a las estrías del vástago, la cabeza queda retenida por bloqueo mecánico, evitando todo
tipo de problemas eléctricos o el golpeteo provocado por los vástagos sueltos. Consigue un
remachado homogéneo, una unión sólida y de alta calidad resistente a todo tipo de vibraciones.

Cabezas de remache: Alomada


46

TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache Estructural HARDLOCK

47
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache de golpe
•  
• El Remache de Golpe constituye un método enormemente eficaz  de unir chapas
y perfiles a superficies suaves y fibrosas como paredes o tejados. Es un tipo de
remache ciego es ampliamente utilizado en el sector de la construcción, para
fijar placas, molduras, ángulos, aislamientos o revestimientos. Se trata de un
elemento de fijación que no necesita taladros pasantes. El vástago del remache
(de acero inoxidable) se introduce por fuerza con un golpe (por ejemplo con un
martillo) en el cuerpo del remache (de aluminio), de forma que este último se
abre en 3 palas dentro del material a remachar agarrándose a las paredes.  El
remache de golpe no requiere el empleo de una remachadora y proporciona una
unión de gran resistencia en aplicaciones de acceso por un solo lado.
• Cabezas de remache: Ancha.

48
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache de golpe

49
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remache GRIPMATE
•  
• Es un elemento de fijación de rotura de vástago formado por dos piezas.
Ofrece una amplia zona de apoyo a ambos lados de la aplicación que lo hace
ideal para unir materiales de baja resistencia.
• Cabezas: Ancha.

50
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
Tipos de Cabeza de remache pop

Ancha Alomada Avellanada


Proporciona el doble de superficie de
 
soporte bajo la cabeza que la cabeza Es el tipo de cabeza más versátil. Este tipo de cabeza permite un
alomada y ofrece una gran resistencia. Proporciona suficiente superficie de remachado de mayor espesor y está
Están diseñados para las aplicaciones en soporte para retener todo tipo de diseñada para obtener una superficie
las que un material suave o quebradizo materiales, excepto los extremadamente
suaves y los quebradizos. plana y sin resaltes.
debe ensamblarse a un material de
 
soporte rígido.
51
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Tipos de remachadoras
•  
• Las remachadoras suelen variar según su función y tamaño.
• Remachadora de mano. Es la que se usa manualmente. Se amolda
a cualquier tamaño de pieza que se vaya a unir. Generalmente
se la conoce como remachadora pop.

52
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remachadora de
acordeón.
•  Este tipo también se utiliza
de manera manual. Sólo se
la utiliza con remaches de
ciertos tamaños como
pueden ser: 2.4 mm, 3.2
mm, 4.0 mm, 4.8 mm, 5 y
6 mm. También hay
remachadoras tipo
acordeón que permiten
medidas mayores.
53
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remachadora de pinza en C.
•  Varía en los tamaños según su uso. Las remachadoras de pinza en C, es una herramienta
que se acciona a pedal y que generalmente trabaja en conjunto con una bomba
oleoneumática. Éstas herramientas mayormente vienen provistas con una serie de
buterolas de distintos tamaños y formas, de acuerdo para la función que se la va a utilizar.
Las buterolas permiten realizar distintas operaciones como la de extraer remaches,
conformar pestañas y avellanar los alojamientos de los remaches. También permite
perforar la chapa de aluminio. La base de funcionamiento es similar al de una prensa. Su
peso es de alrededor 3.5 kg, y la bomba puede pesar alrededor de los 8 kg.

54
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• Remachadoras neumáticas

55
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS
• VIDEOS RELACIONADOS

• https://www.youtube.com/watch?v=d8B2cmRfYZQ
• https://www.youtube.com/watch?v=bsvTW3PIrtI

56
TALLERES III
UNIONES REMACHADAS

•Muchas Gracias

57

También podría gustarte