Está en la página 1de 22

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Mérida

Planeación y Diseño de Instalaciones

UNIDAD II
2.2 Unidades de Carga
1

Alumno: Christian Abimael Sansores Calan


Ing. Eduardo José Castillo Puga
unidad de carga
 son un conjunto de productos de pequeñas o
grandes dimensiones que deben ser agrupados con
el fin de facilitar su manejo.
 Algunos ejemplos de estos son: Cajas,
contenedores, palets,etc.
 Se agrupan para poder minimizar la frecuencia de
movimiento del material, equipamiento de
almacenaje y manutención estándar, y para
minimizar el mayor tiempo posible de carga y
descarga del vehículo.

 El objetivo de la agrupación es reducir el número


de movimientos al mínimo que sea posible, porque
el manejo de grandes cargas facilita el transporte y
el almacenamiento.

 Características de la unidad de carga:


 Resistencia (APILADO)
 Estabilidad (MOVIMIENTO)
 Por ello, los artículos pequeños
como lapiceros, tornillos sueltos o
en bolsas se agrupan en bultos o
paquetes con formas regulares.

 los productos de forma regular


también se agrupan para
convertirlos en un solo bulto,
siempre que sean de la misma
forma y medida, por ejemplo,
cajas de zapatos, placas de
cristal, tablones de madera,
barras o tubos de acero, etc.
¿Por que Agrupar?

 Minimizar la frecuencia de movimiento del


material
 Equipamiento de almacenaje y manutención
estándar
 Minimizar el tiempo de carga y descarga del
vehículo
 Acondicionamiento de la carga: agrupación,
embalaje, codificación
 Seguridad y conservación de la carga
 Utilizar las instalaciones de almacén y el
transporte eficientemente
Tipos de Carga
 Carga General : Es aquella que se presenta en estado
sólido, líquido o gaseoso, y que estando embalada o sin
embalar, puede ser tratada como unidad.
 Requisitos:
 no representar un riesgo para la salud.
 no atentar contra la seguridad de quienes los manejan y
del medio ambiente.
 así como no contar con un tiempo definido de vida.
 La carga general se transporta en embalajes cuya
forma, peso y dimensiones, se ajustan a las
características propias de ésta.
 Algunas mercancías de este tipo son:
computadoras, zapatos, artículos de piel, ropa,
telas, manufacturas en general, etc.
Carga a Granel:
Es el conjunto de productos que son transportados a grandes
cantidades, cuyo único recipiente es el vehículo de transporte.
Esta carga es usualmente depositada o vertida con una pala,
balde o cangilón en ferrocarriles, camiones o buques.
La carga a granel se divide en:
 Granel solido
 Granel liquido
Carga Peligrosa:
Se trata de mercancía que, de no tener un trato
adecuado, puede poner en riesgo la vida humana y
el medio donde se transporta.
se caracteriza por tener propiedades
 explosivas.
 combustibles.
 oxidantes.
 venenosas.
 Radiactivas.
 corrosivas.
 Dependiendo de su grado de peligrosidad, la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) la clasifica
en nueve tipos:
1. Explosivos
2. Gases
3. Líquidos inflamables
4. Sólidos inflamables
5. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos
6. Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas
7. Material radiactivo
8. Sustancias corrosivas
9. Sustancias y objetos peligrosos varios
Otros tipos de Carga:
 • Automotriz: carga enfocada a la industria automotriz y
proveedores de transporte.
 • Maquinaria pesada: carga que consiste en equipo
pesado, empleado generalmente por la industria de la
construcción.
 • Refrigerados: carga que necesita cierta
temperatura durante su transportación, como los
artículos perecederos, productos farmacéuticos,
etc.
 • Valores: carga cuya característica distintiva es
su alto valor monetario, tal es el caso de joyas,
obras de arte,
Criterios de análisis de Mercancía
 Volumen
 Peso
 Forma (estabilidad/capacidad de apilado)
 Cantidad
 Fragilidad
 Caducidad
 Compatibilidad
 Requisitos de orden de flujo
 Preparación de pedidos (picking)
Volumen

 Pequeño : se puede sujetar con los dedos.


 Mediano (hasta 10 l. de volumen): se pueden coger con las manos.
 Cargados sobre Palets: paralelepípedo de densidad variable.
 Voluminosos: se procura asimilarlos a cargas paletizadas.
 De dimensiones particulares: requieren una adaptación especial o
deben ser manipulados por puentes grúa (barras de 6-7 metros,
armaduras para estructura de hormigón, planchas de metal, lunas de
cristal).
 Muy voluminosos: palets o cajas gigantes (contenedores de 40 pies). Su
manutención se realiza con carros especiales.
 De dimensiones extraordinarias: no caben en un medio de transporte
corriente.
Peso Forma de los objetos

 <100 gr  Dimensiones no extremas, la forma


 <5 kg permite apilar los objetos
 <25 kg  Alturas hasta 2m en paleta
 <1000 kg  Una dimensión muy superior a
otras
 Muy pesado
 Dos dimensiones muy superiores a
una tercera
para la determinación de la altura de paletizado o
tamaño de carga, intervienen multitud de factores a
tener en cuenta, como:
 El sistema de producción
 La secuencia y el tamaño de las órdenes o lotes
de producción
 El peso, la estabilidad y resistencia de la unidad
de carga. La diversidad de referencias
 Así como otros factores igualmente importantes
relativos a la seguridad en el almacenamiento y
manipulación de cargas
Elementos Auxiliares:
 Plataforma: placa sobre elevada que permite
inmovilizar junto a su carga
 Skids: son barras que elevan el producto lo
suficiente para que el equipo de manutención
quepa por debajo del producto y lo pueda coger.
 Pallets: Plataforma de carga hecha por dos placas
ligadas entre ellas por traviesas. Estas pueden
variar de dimensiones y pueden ser de diferentes
tipos de materiales como ser: madera, acero,
aleaciones ligeras y de plástico.
Contenedores, Practicables y Productos especiales
Tipos de contenedores por tamano: 20 pies, 40
pies, high cube.
Los contenedores pueden utilizarse para
transportar objetos voluminosos o
pesados: motores, maquinaria, pequeños vehículos,
etc., o mercancía paletizada. Menos frecuentes son
los que transportan carga a granel. Las
dimensiones del contenedor se encuentran
normalizadas para facilitar su manipulación; es
frecuente 6 metros de largo (20 pies)
Las ventajas en el uso de contenedores:

se presentan menos robos


llega la mercaderia con menor manipulacion
menos mano de obra involucrada en el transporte
menores costos de manipulacion y almacenaje en
el puerto
menor costo de envases
simplificacion del tramite aduanero en
transbordos o combinaciones
menor estadia en buques en puerto
mayor rapidez de viaje
Bibliografia

 https://www.mecalux.com.mx/manual-almacen/almacen/unidad-de-carga
 https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-unidad-de-carga.html
 https://www.margebooks.com/es/noticias/tipologia-y-utilizacion-de-
unidades-de-carga-unidades-de-carga-en-el-transporte.htm
Actividad:

También podría gustarte