Está en la página 1de 9

CL ASIFICACIÓN

DE LOS
PRESUPUESTOS
VALENTINA BENAVIDES GALINDO
DANIELA QUIROGA MONTES
ANA MARÍA VALENCIA CARVAJAL
Fuente: Libro Presupuesto Herramienta General
1. SEGÚN LA FLEXIBILIDAD:
• Presupuesto Estático o Maestro
El presupuesto estático o presupuesto maestro, se basa en el nivel de producción previsto al
inicio del periodo presupuestario, es usado en muchas compañías de servicio y en algunas
funciones administrativas de las compañías de manufactura, como compras, ingeniería, y
contabilidad.
• Presupuesto Flexible o Variable
El presupuesto flexible, calcula los ingresos presupuestados y los costos presupuestados sobre la
base de la producción real en el periodo presupuestario. Es una herramienta muy útil para
comparar los costos reales experimentados al costo permitido para el nivel de actividad
alcanzado.
2. SEGÚN EL PERIODO DE TIEMPO QUE
CUBRAN
• Presupuesto a corto plazo
Los presupuestos a corto plazo se planifican para cumplir el ciclo de operaciones de un año.
• Presupuesto a Largo Plazo
En este campo se ubican los planes de desarrollo del Estado y de las grandes empresas. Los
lineamientos generales de cada plan suelen sustentarse en consideraciones económicas, como
generación de empleo, creación de infraestructura, lucha contra la inflación, difusión de los
servicios de seguridad social, fomento del ahorro, fortalecimiento del mercado de capitales,
capitalización del sistema financiero o apertura mutua de los mercados internacionales.
3. SEGÚN EL CAMPO DE
APLICABILIDAD EN LA EMPRESA
• Presupuestos de operación o económicos
Comprenden los resultados de operación de una empresa, algunos de los cuales están ligados con
conceptos que integran el presupuesto financiero. Como ejemplo se pueden citar el nivel de ventas,
que es el primer concepto del presupuesto de operación que determina las necesidades de efectivo,
también cuentas por cobrar, inventarios y activos fijos.
• Presupuestos financieros (tesorería y capital)
Son los relacionados con el manejo y utilización de dineros para el desarrollo de las diferentes
actividades. En la proyección se deben tener en cuenta los valores de cada una de las partidas de los
estados financieros (políticas financieras) analizados al iniciar la presupuestación. El de efectivo es el
más importante presupuesto financiero, el cual muestra las cantidades de dinero que ingresan o salen,
las fechas exactas de su ocurrencia, los momentos en que debemos acudir al crédito o efectuar
inversiones en que la empresa así lo requiera.
4. SEGÚN EL SECTOR EN EL CUAL SE
UTILICEN
• Presupuesto publico
• Presupuesto privado
MÉTODOS PARA
PRESUPUESTAR
Cuando una empresa manufacturera o de producción empieza a laborar o a lanzar un nuevo
producto al mercado, es absolutamente necesario elaborar previamente un estudio de mercadeo
para conocer las condiciones de operatividad, su capital de trabajo, el sector del mercado que va
a cubrir, la región donde va a distribuir el producto, las condiciones de calidad, tamaño y precio
del producto, la cantidad de materia prima, la cantidad y calidad de mano de obra y se
establecerá la CIF (que se controla periódicamente) para los ajustes correspondientes.
cuando la empresa ha venido operando, se puede utilizar cualquiera de los métodos a
continuación, pero es indispensable utilizar la mayor cantidad de datos históricos que se
conozcan en el momento de elaborar los presupuestos de cada departamento,(ventas, compras,
producción, personal, inventarios, costos-contabilidad, mantenimiento) dará su aporte para la
elaboración y luego para controlar las diferentes actividades que permitan evaluar la correcta
ejecución de lo presupuestado y la oportuna aplicación de correctivos.
1. Métodos técnicos
2. Mínimos cuadrados
3. Presupuesto base cero
4. Métodos de criterio
5. Métodos aritméticos

También podría gustarte