Está en la página 1de 76

MOTONIVELADORAS

INTEGRANTES:
PIA VENEGAS.
KATHERINE ALBILLAR
DEFINICION:
Máquina muy versátil, utilizada para movimiento de
tierras. Esta versatilidad esta dada por los
diferentes movimientos de la hoja y bastidor,
además de la serie de accesorios que se le pueden
incorporar.

Su función principal es nivelar, modelar o dar la


pendiente necesaria al material con que se trabaja.

Esta maquina se utiliza para trabajos de precisión y


acabado, ya que su trabajo es muy fino.
Dimensiones:

Largo total= 8484 mm.


Ancho total= 2540 mm.
Altura total= 3404 mm.
Distancia entre ejes=6096
mm.
Base de la hoja=2591 mm.
Partes principales:

•Tren de potencia.
•Sistema hidráulico.
•Transmisión.
•Frenos.
Tren de potencia:
•Diesel, 4 tiempos,
inyección directa.
•turbo-alimentado
•Cilindros: 4 a 8, en línea
•Cilindrada: 5.000 a 9.000
cm3 app.
•Torque máximo (neto):
620 Nm a 1.500 rpm hasta
719 Nm a 1300rpm app.
Tren de potencia:
Sistema hidráulico :

•Funciona en base a botellas


hidráulicas, accionadas por una
bomba que impulsa el aceite a
través de mangueras hidráulicas
para dar el movimiento, este
sistema abarca los movimientos de
la hoja, dirección e inclinación de
las ruedas y todos los accesorios.
•Presión en el sistema de 350
lb/pl².
Sistema hidráulico :
Sistema hidráulico :
En total la motoniveladora posee 12 botellas o
cilindros hidráulicos de doble acción.

•2 botellas para la dirección.


•2 botella para desplazar la hoja.
•2 para subir o bajar la hoja.
•2 para girar la hoja.
•1 para girar la tornamesa mas la hoja (para
taludes).
•2 botellas para angular ruedas.
•1 para escarificador.
Transmisión:
La transmisión se efectúa
a través del embrague
que transmite las
velocidades a engranajes,
los que transmiten la
potencia hasta los ejes
interiores.
Frenos:

Existen tres tipos de frenos:

•Frenos de servicio
•Frenos de estacionamiento
•Frenos secundarios
COMPONENTES DE LA MÁQUINA

•Bastidor.
•Eje delantero.
•Eje trasero.
•Escarificador.
•Tornamesa.
•Cabina.
Bastidor

Los bastidores absorben constantemente


tensiones extremas de las cargas pesadas de la
barra de tiro en su parte delantera, y de los
accesorios montados lateralmente y atrás, en su
parte trasera.

Existen dos tipos de bastidores:

• Rígido.
• Articulado.
Bastidor rígido :

•Mayor radio de giro.


•Menor maniobrabilidad.
Bastidor articulado :
El bastidor articulado consta de un chasis
articulado en su parte intermedia, bajo la cabina.
Esta articulación le permite a la maquina tener un
radio de giro menor.
Eje delantero:

•Viga ligeramente
arqueada articulado
en su parte
intermedia.
•Tiene una barra
transversal con
pistones hidráulicos.
•Tres gamas distintas
de movimiento.
•Más liviano que el
trasero.
Eje trasero:

Es en este eje donde se


colocan todos los
mecanismos de la
máquina, como el motor,
las cuatro ruedas en
tándem y se accionan
por trenes de engranaje
o cadenas, la cabina de
mando, etc.
Escarificador:

•Montada generalmente detrás de la motoniveladora.


•Es accionado a partir de un cilindro hidráulico.
•Está compuesto por los dientes y elementos de
desgastes que son las calzas.
•Se utiliza con distintos número de dientes
dependiendo de la utilidad que se le quiera dar.
Tornamesa:

Es una corona dentada que se acciona a partir de


cilindros hidráulicos con potencia hidráulica directa,
los que transmiten el movimiento a engranajes que se
encuentran bajo la barra de tiro y que son los que le
dan movimiento a la tornamesa. Los dientes de la
tornamesa pueden estar al interior de la corona o
bién en la parte de afuera de la corona, esto depende
de la antigüedad de la máquina como del fabricante.
Tornamesa:

Los cilindros son controlados mediante una válvula


de distribución y protegidos mediante una válvula
amortiguadora de sobrecargas. El diseño del
sistema de rotación del círculo logra mayor
resistencia para amortiguar sobrecargas, con
menor número de piezas movibles que los sistemas
de reducción por tornillo sin fin.
La principal característica de la tornamesa es que
permite el giro de 360° de la hoja.
Cabina :

• Todos los controles hidráulicos están ubicados


en el pedestal de dirección totalmente ajustable.
• Se encuentran las palancas de control de
actuación directa y poco esfuerzo.
• Los controles totalmente hidráulicos
proporcionan operación de viraje del círculo,
control de elevación de derecha e izquierda de la
hoja y flotación, articulación, deslizamiento de la
vertedera y de la rueda inclinada opcional y de la
hoja/escarificador frontal.
Hoja o vertedera:
•La hoja es la pieza principal de la
motoniveladora.

• Es una pieza delgada, curvada y estrecha, de


una longitud que varía de 3 a 4 metros.

•La hoja tiene piezas de desgaste que son las


cantoneras y las cuchillas
Movimiento de la hoja
Movimiento de la hoja
Maniobrabilidad:

Existen tres tipos de marchas:


•Marcha en línea recta .
•Marcha acodillada .
•Marcha articulada
Marcha en línea recta

Aquí el bastidor se encuentra en posición recta,


usando sólo las ruedas delanteras para virar.
Marcha acodillada
•Aquí la máquina trabaja con una articulación en su
bastidor, pero las ruedas se mantienen paralelas
entre sí.

•Permite compensar la desviación lateral al voltear


en hileras.
Marcha articulada

•Aquí la máquina trabaja con una articulación en su


bastidor de 20° y con un ángulo de inclinación de 18°
aproximadamente.

•Este tipo de marcha presenta mayor maniobrabilidad


en espacios pequeños y permite realizar giros más
rápidos y cortos
Accesorios de la máquina:

Cargador:
Su función es recoger los montones de
material dejados por la maquina y
elevarlos para su vaciado a un lado o
sobre un equipo transportador
Accesorios de la máquina:

Aplanadora:

Consta de dos rodillos montados sobre un mismo


eje y sujetos por un marco de horquilla
articulado.
Se coloca en la parte posterior de la maquina.
Un par de cilindros hidráulicos levantan y bajan
a la aplanadora
Accesorios de la máquina:
Hoja de empuje o quitanieves
Desplaza la nieve
Trabajo de la máquina
Nivelación
•Se puede utilizar la maquina acodillada o con el
bastidor recto.

•La nivelación se realiza con la cuchilla en


posición horizontal y orientada alrededor de
50° con la punta derecha adelantada.

•La cuchilla a la profundidad de corte deseada


las ruedas delanteras se inclinan hacia la
izquierda para neutralizar el empuje lateral
Excavación de terreno

•La motoniveladora tiene la capacidad de realizar


excavaciones.

•Son excavaciones de magnitudes pequeñas.

•Realizan construcciones de zanjas en V. La


construcción de estas zanjas es un procedimiento que
se realiza en varias fases.

•La pala debe presentar una posición especial, pues


ésta se debe desplazar e inclinarse en 35°.
Taluzado

•El taluzado puede ser realizado por la máquina en


cualquiera de sus marchas.

•Primero se inclina la hoja hacia delante, luego se


le de la orientación, y finalmente se le da la
inclinación deseada.

•Una vez realizado esto se le da la profundidad


deseada para el corte.
Extensión y mezcla de materiales

•Esta operación se realiza en su mayoría


utilizando la máquina en posición recta.

•La motoniveladora, con su hoja orientada


en un ángulo que varía entre los 30 y 45
grados, comienza a extender el material
mediante sucesivas pasadas con la hoja,
hasta extender el material por completo.
Limpieza de terreno

La limpieza de terrenos no es un trabajo que se


recomiende hacer con la motoniveladora, pero en
casos extremos se puede realizar o bien para hacer
limpieza de terrenos pequeños.
Productividad de la motoniveladora

•La productividad de una motoniveladora se mide


por el trabajo que ésta realiza: cortar y
empujar.

•La parte productiva de la motoniveladora está


en el centro.
Productividad de la motoniveladora

•Para determinar la capacidad de corte que va a


tener la hoja de la motoniveladora se calcula con
la siguiente fórmula:
Mantenimiento

•Cuando sea necesario.

•Desgaste de las calzas.

•Desgaste de cuchillas y cantoneras.

•Sistema de combustible, al apreciarse pérdidas de potencia.


Mantenimiento

Cada diez horas (diario)

•Revisar niveles de aceite en el cárter.

•Comprobar presión de aire en neumáticos.

•Revisar tanque de combustible


Mantenimiento

Cada 50 horas (semanal)

•Revisar presión y daños en neumáticos.

•Lubricación de los cojinetes: cilindro inclinación de


ruedas, barra de inclinación y oscilación de los ejes.
Mantenimiento
Cada 250 horas (mensualmente)

•Cambio aceite del cárter del motor.

•Lubricación de: cilindros de desplazamiento de la


tornamesa, cilindros de levantamiento de la hoja y
cojinetes del ventilador.

•Comprobar niveles de aceite en la caja de mando


tándem.
Mantenimiento
Cada 1000 horas (6 MESES)

•Cambio de aceite en el sistema de transmisión.

Cada 2000 horas (anualmente)

•Cambio aceite en: el sistema hidráulico y caja de


mando tándem.

•Cambio de neumáticos.

•Cambio anticogelante en sistema de enfriamiento.


Seguridad

•Nunca se debe saltar de la máquina.

•Utilizar los medios instalados para bajar y emplear


ambas manos para sujetarse.

•Mantenga su máquina limpia de grasa y aceite y en


especial los accesos a la misma.

•Evite siempre que sea posible manipular con el


motor caliente cuando alcanza su temperatura,
cualquier contacto puede ocasionar quemaduras
graves.
Seguridad
•Mirar continuamente en la dirección de la marcha para
evitar atropellos durante la marcha atrás.

•No trate de realizar ajustes si se puede evitar, con el


motor de la máquina en marcha.

•Antes de cada intervención en el circuito hidráulico hay


que accionar todos los mandos auxiliares en ambas
direcciones con la llave en posición de contacto para
eliminar presiones dinámicas.

•No realice modificaciones ampliaciones o montajes de


equipos adicionales en la máquina, que perjudiquen la
seguridad.
Seguridad

•En previsión de vuelcos, la cabina ha de estar en


todo momento libre de objetos pesados.

•Permanezca separado de todas las partes giratorias


o móviles.

•Estas máquinas no deberán sobrepasar en ningún


caso pendientes laterales superiores al 40%.

•La velocidad y movimiento de la máquina deben ser


lentos de manera que pueda frenar o dar la vuelta
con facilidad si es necesario.
Seguridad

•La máquina estará dotada de avisador acústico


de marcha atrás.

•Las motoniveladoras están diseñadas para mover


materiales ligeros y efectuar refinos. No debe
nunca utilizarse como buldózer, ya que gran parte
de los accidentes y del deterioro de la máquina
se debe a esta causa.
Fin.

También podría gustarte