Está en la página 1de 9

CONSIDERACIONES PARA REALIZAR LOS TRABAJOS DE

INVESTIGACIÓN EN LA UNEM

Vicerrectorado Académico Territorial

Noviembre 2019
CONDICIONES DE PROCESOS ACADÉMICOS-INVESTIGATIVOS:

 Articulación permanente del quehacer cotidiano con los objetivos de la transformación de la


práctica pedagógica

 Vinculación del conocimiento de lo que se hace con lo que se debe hacer

 Concretar la educación liberadora y emancipadora en una relación dialéctica, indagatoria y


enriquecedora entre la investigación y la formación

 Transformación de la dinámica escolar y la vida de sus múltiples actores

 Favorecer la comprensión y la precisión necesaria para optimizar la práctica pedagógica


desde procesos de investigación y experiencias sistemáticas de acción–reflexión–acción

 Fortalecimiento del saber y la conciencia individual y colectiva del sujeto participante.

Documento Rector, pág. 19


Propósito y objetivo #6

Impulsar como eje transversal de la formación…

…la pedagogía crítica y la investigación transformadora y de acción social


comunitaria…

…en sinergia con las políticas públicas y áreas estratégicas del Estado
venezolano.

Documento Rector, pág. 22


La acción investigativa debe contribuir a:

 Resolver problemas y crear mecanismos para confrontar la dominación entrabados en la


complejidad entre el capital y el trabajo, en nuestros propios contextos educativos,

 Asumir miradas y abordajes diferentes, para realizar transformaciones profundas.

 Conformación de colectivos transformadores que generan productos de investigación (que bien


pueden ser trabajos de grado, publicaciones científicas o cualquier otros reporte de investigación)

 Dar cuenta de la sistematización de las prácticas pedagógicas transformadoras

 Enriquecer el acervo común que fortalece la acción consciente de los colectivos pedagógicos en
cada área de investigación-formación y en el campo educativo como un todo.

Documento Rector, pág. 24


METODOLOGIAS DE INVESTIGACIÓN. INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA TRANSFORMADORA

La IAPT implica protagonismo colectivo para asumir y resolver problemáticas sociales, mediante la
integración dialéctica conocimiento-acción

Posibles momentos:

1. Comprender-sentir la realidad: Inmersión total en la realidad de colectivos humanos. Comprensión


vivencial compartida, sintiente, plena de dialogicidad teórica, consensuada. Invita a la pluralidad de
metódicas, técnicas, registros colectivos en un diálogo permanente.

2. Planificar praxis compartidas: Construcción del Horizonte de Sueños (Microutopías) mediante planes
colectivos de acción. Anticipación de caminos metodológicos y evaluativos. Requiere de una coordinación
directa con las planificaciones de cada institución educativa y de los movimientos populares.

3. Generar y acompañar praxis compartida: Desarrollo de procesos investigativos compartidos, críticos,


dialógicos. Reorientación permanente de la praxis, mientras recolecta e interpreta información vital.

4. Evaluación y sistematización de la praxis y organización de saberes: Valora e interpreta el impacto


productivo, organizacional, social comunitario, de la investigación-formación; y el impacto en las
instituciones educativas, y especialmente con los sujetos sociales, y sobre todo el impacto transformador.
Reflexión compartida sobre el proceso total, el ordenamiento intersubjetivo de la información, el arribo a
síntesis dinámicas, la generación textual-creación intelectual, la producción teórica y metódica y la
socialización constante.
METODOLOGIAS DE INVESTIGACIÓN. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

La Sistematización de Experiencias implica protagonismo colectivo para comprender a fondo un proceso vivido,
experienciado, situado, contextualizado, territorializado, con el fin de transformar radicalmente la praxis, e impactar en
las realidades cotidianas.

Posibles momentos:

1. Delimitar (tiempo-espacio) la experiencia significativa que se sistematizará, señalando cuál práctica requiere ser
transformada y el objeto de la transformación: horizonte de esperanza.

2. Definir colectivamente el propósito de la sistematización de experiencias.

3. Construir colectivamente el eje de sistematización, es decir, el interrogante central que se responderá en el curso de la
investigación.

4. Planificar la investigación: roles (por ejemplo, coordinación y registro de reuniones y jornadas). Actividades, tiempo, lugares,
recursos materiales, técnicos y tecnológicos.

4. Desarrollo de los relatos y el Relato, centrados en el propósito de la investigación y en el eje de sistematización y ejercicio
de una problematización constante (interrogar).

5. Seguimiento colectivo del proceso total. Revisión permanente del propósito y del eje de sistematización. Uso de diversas
técnicas y formatos (reuniones, entrevistas, fotografías, registros compartidos, entre otros).

6. Valora e interpreta el desarrollo y el impacto de la investigación en las personas involucradas, y las implicaciones que esto
tiene en las instituciones educativas y en las comunidades. Reflexión compartida sobre el proceso total, el ordenamiento
intersubjetivo de la información, el arribo a síntesis dinámicas, la generación textual-creación intelectual, la producción teórica y
metódica y la socialización constante.
ASPECTOS EN COMÚN DE LOS DOS MÉTODOS: IAPT Y SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

1. Tienen un origen común: son propuestas latinoamericanas, populares, libertarias, transformadoras, mediante la
participación colectiva, crítica y autocrítica. Constituyen procesos hermanos, de límites brumosos.

2. Los Métodos están centrados en relatos críticos, compartidos, que dan cuenta de realidades contextualizadas,
situadas, territorializadas.

3. Los Métodos permiten y estimulan la pluralidad metódica, la diversidad instrumental, orientadas hacia los
propósitos libertarios y transformadores.

4. Los Métodos atienden dialécticamente la generación de conocimientos y la transformación social, enfatizando el


diálogo constante, que media la transformación de lo subjetivo e intersubjetivo.

5. Son Métodos interpretativos, que aún cuando estudian y transforman realidades situadas, geohistóricas, tienen
el poder de entablar diálogos críticos con otras experiencias, diversos autores, teorías y metódicas existentes,
con lo cual apuntan hacia la producción teórica y metodológica.
DIFERENCIAS ENTRE LOS MÉTODOS IAPT Y SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS. Son sólo
diferencias de énfasis

IAPT SISTEMATIZACIÓN DE
EXPERIENCIAS
1. Énfasis en encarar y resolver una
problemática colectivamente 1. Énfasis en la praxis de un grupo
sentida. humano, su conocimiento y sus
posibilidades de transformación.
2. Atiende simultáneamente a la
búsqueda de conocimiento, a la 2. Atiende el desarrollo de la
acción decidida, a la participación praxis, sus condicionantes, sus
colectiva y a la transformación de la limitaciones, sus potencialidades
realidad, en un proceso particular. transformadoras.
3. Construye relato para
3. Construye relato para evaluar el comprender y reorientar y
curso de las acciones y su impacto repensar la praxis, orientada a la
comunitario, así como la transformación de la realidad
conscientización.
Para estructurar la presentación de los trabajos de investigación en la UNEMSR, en PNF y en PNFA,
conviene tener en cuenta los siguientes elementos:

1. El propósito de la investigación, en lo referente a qué se quiere saber-conocer en la práctica a transformar.


2. Descripción de los momentos metodológicos.
3. El relato que muestre el protagonismo colectivo (estudiantes, trabajadores de la educación, comunidades), el aporte al
proceso de comunalización, las acciones sociopedagógicas desarrolladas.
4. Descripción de las herramientas empleadas: registro personal y colectivo, bitácoras, mapas, cuadros, gráficos, etc.
5. Evidencias constatables del impacto del proyecto en la institución educativa y en la comunidad de la investigación.
6. Muestras del proceso de transformación interna, subjetiva e intersubjetiva, del investigador.
7. Reflexión crítica del trabajo de investigación, síntesis comprensiva y propuestas de continuidad del trabajo investigativo.

(Lo anterior vale para cualquier método empleado en el curso de la investigación y el trabajo de grado: Investigación Acción
Participativa Transformadora, Sistematización de Experiencias, Diario Pedagógico).

También podría gustarte