Está en la página 1de 26

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO

NACIÓN Y SUS DESAFÍOS


• MUCHOS DE LOS PAÍSES AMERICANOS Y EUROPEOS QUE HOY CONOCES,
INCLUIDO CHILE, SE CONFORMARON POR MEDIO DE UN PROCESO DE
TENSIONES Y TRANSFORMACIONES POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES
QUE SE DESARROLLÓ DURANTE EL SIGLO XIX. CON LA BURGUESÍA COMO
PROTAGONISTA, ESTOS CAMBIOS ESTUVIERON DIRECTAMENTE ASOCIADOS
CON LA DIFUSIÓN DE IDEAS LIBERALES, COMO LA IGUALDAD DE TODAS LAS
PERSONAS O LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, Y
POSTERIORMENTE, PROFUNDIZADOS POR EL SENTIMIENTO DE PERTENENCIA
A UNA COMUNIDAD NACIONAL.
ANTES DE
Crisis
Caída de
antiguas
instituciones
COMENZAR
económica

• SE DEBE TENER EN CLARO EL


Guerras y CONTEXTO DE LOS HECHOS Y
revueltas
internas CIERTOS CONCEPTOS QUE
SON CLAVES PARA ENTENDER
EL PROCESO QUE SE
ESTUDIARA. ALGUNOS
CONCEPTOS SON:
Caída del antiguo régimen en MONARQUÍA, LIBERTAD,
Francia y comienzo del liberalismo REPUBLICA, NACIÓN, ESTADO
IDEARIO REPUBLICANO Y LIBERAL

EL LIBERALISMO, DOCTRINA POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL QUE


BUSCA DEFENDER LA LIBERTAD DE LOS CIUDADANOS Y LIMITAR EL
PODER DEL ESTADO SE USO COMO BASE PARA DESARROLLAR TODOS LO
SISTEMAS DE GOBIERNO REPUBLICANO QUE SE CONOCEN
ACTUALMENTE. TODO ESTO SURGE DEBIDO A LAS CONSECUENCIAS QUE
DEJO LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS IDEALES DEL PERIODO DE LA
ILUSTRACIÓN.
DENTRO DE SUS PRINCIPIOS PODEMOS DESTACAR COMO LOS MAS
RELEVANTES:
• SOBERANÍA POPULAR
• SEPARACIÓN DE LOS PODERES DEL ESTADO
• IGUALDAD ANTE LA LEY Y LA CREACIÓN DE UNA CONSTITUCIÓN
EXPRESIONES DEL LIBERALISMO
• CON ESTOS NUEVOS CAMBIOS EN LO POLÍTICO, SE GENERAN DOS
VISIONES POLÍTICAS IMPORTANTES Y QUE SE MANTENDRÍAN HASTA
NUESTROS DÍAS: PARLAMENTARISMO Y CONSTITUCIONALISMO
• PARLAMENTARISMO: GENERALMENTE DE CARÁCTER MONÁRQUICO.
ESTE TIPO DE MONARQUÍA ADOPTO LOS IDEALES LIBERALES Y EL
PODER LEGISLATIVO TENIA MAS PODER QUE EL EJECUTIVO
• CONSTITUCIONALISMO: COMO SU NOMBRE LO INDICA, FUE
NECESARIA LA CREACIÓN DE UNA CONSTITUCIÓN PARA REGIR A LA
POBLACIÓN Y PONER LIMITES A LAS AUTORIDADES; ALGUNAS
CARACTERÍSTICAS CONSISTEN EN LA DIVISIÓN DEL TERRITORIO, LA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y LOS DERECHOS Y DEBERES DE LAS
PERSONAS
• SIGLO XVIII: FILÓSOFOS SE BASAN POSTULADOS DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE EE.UU.
RECONOCIMIENTO Y DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO PARA DETERMINAR QUE LAS
PERSONAS SON IGUALES
DE LOS DERECHOS • SIGLO XIX: SE DECLARA LA LIBERTAD INDIVIDUAL, LA CUAL SE MANIFIESTA EN DERECHOS

INDIVIDUALES COMO: LIBERTAD DE PENSAMIENTO, DE REUNIÓN Y ASOCIACIÓN, DE EXPRESIÓN Y PRENSA,


RELIGIOSA, ENTRE OTRAS
LIBERALISMO ECONOMICO
SEGUN IDEAS PUBLICADAS POR ADAM SMITH, LAS PERSONAS
TIENEN DERECHOS ECONOMICOS:
• LA BÚSQUEDA DEL MÁXIMO BENEFICIO PERSONAL
• MENOR PARTICIPACIÓN DEL ESTADO
• ACUMULACION Y COMPETENCIA
• DEFENSA DE LA PROPIEDAD PRIVADA
• LIBRE MERCADO
REVOLUCIONES LIBERALES EN EUROPA
Y SU INFLUENCIA EN AMÉRICA
• LUEGO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA, NAPOLEÓN FUE DERROTADO Y TODOS
LOS TERRITORIOS CONQUISTADOS POR EL FUERON DEVUELTOS. EN DIVERSOS
PAÍSES SE QUISO VOLVER AL ANTIGUO RÉGIMEN DE CARÁCTER MONÁRQUICO
PERO EL DISGUSTO DE LA POBLACIÓN GENERO MUCHAS MOVILIZACIONES A LO
LARGO DEL CONTINENTE EUROPEO, PUESTO QUE YA NO SE SENTÍAN SÚBDITOS,
SINO CIUDADANOS.
• ESTO REPERCUTIÓ EN AMÉRICA CON LOS PROCESOS INDEPENDISTAS QUE SE
LLEVARON A CABO EN CADA UNO DE LOS PAÍSES, CON LA IDEA DE
AUTOGOBERNARSE Y ADEMÁS DE ESTABLECER DERECHOS Y DEBERES A LAS
PERSONAS , GENERANDO DE ESTA MANERA UN IDEAL DE CARÁCTER LIBERAL
QUE REPERCUTIÓ EN EL VIEJO CONTINENTE COMO EN EL NUEVO.
LA BURGUESÍA EN EL SIGLO XIX
ESTA ÉLITE O MINORÍA DIRIGENTE BASABA SU PRIMACÍA EN LA PROPIEDAD Y EN LA RIQUEZA, Y SU MODELO
DE ORDEN SOCIAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO SE IMPUSO EN EL SIGLO XIX. SUS IDEALES SE BASARON EN TRES
PRINCIPIOS: ESFUERZO INDIVIDUAL, VALORES LABORALES Y FAMILIARES, RELACIÓN CON EL CONSUMO Y EL
OCIO
TAMBIÉN LA BURGUESÍA SE DIVIDÍA EN ALTA, MEDIA Y BAJA DENTRO DE LA ELITE QUE ALGUNA VEZ
PERTENECIÓ A LA CLASE BAJA DE LA SOCIEDAD,
ALGUNO DE SUS APORTES A LA SOCIEDAD TIENEN RELACIÓN CON LA DIFUSIÓN DEL CAPITALISMO, LAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA MODERNIZACIÓN DE LOS ESTADOS
SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS
NACIONALES
¿QUÉ ES UNA NACIÓN?
ES UN CONJUNTO DE CIUDADANOS O PERSONAS LIGADOS ENTRE SÍ POR EL
CONTRATO SOCIAL QUE LES OTORGA DERECHOS Y DEBERES. BAJO ESTE
MARCO, EL ORIGEN Y PROPÓSITO DEL ESTADO ES HACER CUMPLIR ESTE
CONTRATO. CON ELLO, SURGE LO QUE ES EL NACIONALISMO, EL CUAL EXALTÓ EL
SENTIMIENTO DE UNIDAD DE UNA COMUNIDAD QUE COMPARTE CIERTAS
CARACTERÍSTICAS Y FOMENTÓ EL DESEO DE LOS PUEBLOS DE QUE SUS
FRONTERAS POLÍTICAS COINCIDIERAN CON LOS LÍMITES DE SU COMUNIDAD
NACIONAL. CON ELLO, EL NACIONALISMO ESTIMULO LA CONFORMACIÓN DE
LOS ESTADOS NACIONALES DE DOS FORMAS:
• MOVIMIENTOS DE DIVISIÓN
• UNIFICACIÓN DE LAS NACIONALIDADES
• DIFUSION DE IDEALES LIBERALES (UNIÓN TERRITORIAL Y SENTIDO DE PERTENENCIA)
EXPRESIONES • APOYO A LIDERES POLITICOS (APOYO ENTRE POLITICOS Y LOS CIUDADANOS)
• IMPORTANCIA DE LA BURGUESÍA (FINANCIAMIENTO EN EXPANSIÓN ECONÓMICA Y
NACIONALISTAS TERRITORIAL)
• INFLUENCIA DEL ROMANTICISMO
CONFORMACIÓN ESTADO-NACIÓN EN
CHILE
ORGANIZACIÓN REPUBLICANA EN
EL SIGLO XIX
• MUCHOS HISTORIADORES CALIFICAN ESTE PERIODO COMO UNA ÉPOCA DE
ANARQUÍA, DE DESORDEN POLÍTICO Y LA ETAPA OSCURA DE NUESTRA
HISTORIA. AUN ASÍ, HAY ALGUNOS QUE RESCATAN PUNTOS IMPORTANTES EN
LA CONFORMACIÓN DEL ESTADO CHILENO QUE SENTARÍAN LAS BASES DE LO
QUE ES ACTUALMENTE:
• CONCILIACIÓN DE LA DIVERSIDAD POLÍTICA (UNIÓN DE PARTIDOS)
• CONSEGUIR UNA ECONOMÍA ESTABLE (PUERTO DE VALPARAÍSO Y MINERÍA)
• CONFORMACIÓN DE IDENTIDAD PROPIA (CAMBIO EN LA VISIÓN DE LA VIDA
COTIDIANA)
• DEFENSA DEL TERRITORIO
MIRADAS POLÍTICAS
A PESAR DE EXISTIR UN ACUERDO POLÍTICO, LAS DIFERENTES
OPINIONES SOBRE LOS MATICES QUE DEBÍA ADOPTAR ESTE SISTEMA
DIERON PIE A FUERTES DISPUTAS ENTRE LAS PRINCIPALES CORRIENTES
POLÍTICAS, GENERANDO LA CREACIÓN DE DIVERSAS FACCIONES
POLÍTICAS, ENSAYOS CONSTITUCIONALES Y LEYES FEDERALES, ENTRE
LAS QUE DESTACAN:
• CONSTITUCIÓN 1823: BUSCABA UNA CIUDADANÍA EJEMPLAR,
ADOPTANDO NORMAS RESTRICTIVAS Y OBLIGATORIAS COMO LA
RELIGIÓN CATÓLICA
• LEYES FEDERALES 1826: BUSCABA EL FEDERALISMO DE LAS
REGIONES
• CONSTITUCIÓN 1828: IGUALDAD ENTRE PODERES DEL ESTADO,
LIBERTADES PUBLICAS Y DERECHOS DE LA ARISTOCRACIA, CULTO
PRIVADO, ENTRE OTRAS
POLÍTICA: FACCIONES/GRUPOS POLÍTICOS
Pelucones
• Facción conservadora, pertenecientes a la aristocracia quienes creían en las instituciones tradicionales

Estanqueros
• Buscaban acabar con la inestabilidad política y económica

O'higginistas
• Facción que buscaba el regreso de O’Higgins al poder

Pipiolos
• Facción intelectual que buscaba el libre pensamiento en la sociedad, además de la conformación de un
estado parlamentario

Federalistas
• Buscaban la conformación de un estado federal
TRIUNFO ORDEN
AUTORITARIO Y ESTABILIDAD
POLÍTICA
• GUERRA CIVIL 1829: VICTORIA EN BATALLA DE LIRCAY
POR LOS CONSERVADORES (VS LIBERALES), LO QUE
SIGNIFICO EL INICIO DEL GOBIERNO DE JOSÉ JOAQUÍN
PRIETO, DANDO INICIO AL PERIODO CONSERVADOR
• DIEGO PORTALES COMO MINISTRO DE ESTADO Y
ORDEN PORTALIANO (INFLUENCIA ECONÓMICA)
• CONSTITUCIÓN DE 1833: AMPLIO PODERÍO DEL
PODER EJECUTIVO (CARGO DE PRESIDENTE POR 5
AÑOS CON POSIBILIDAD DE REELECCIÓN), RELACIÓN
ESTADO-IGLESIA Y DERECHO DE PATRONATO, VOTO
CENSITARIO Y RELIGIÓN CATÓLICA COMO OFICIAL
DEFENSA DEL TERRITORIO: CONFLICTO
CONTRA LA CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA

LUEGO DE QUE PAULATINAMENTE SE CONSOLIDARA LA REPUBLICA EN CHILE, LOS CONFLICTOS CON


OTROS PAÍSES SE HARÍAN SENTIR. EN 1836 EL PRESIDENTE BOLIVIANO SANTA CRUZ, A TRAVÉS DE LA
CONFORMACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN CON PERÚ BUSCARÍAN RETOMAR EL TERRITORIO QUE
HISTÓRICAMENTE LE PERTENECIÓ AL IMPERIO INCA, LO CUAL EN CHILE NO GUSTO PARA NADA Y
COMENZARON A SENTIRSE LOS ROCES ENTRE ESTOS TRES PAÍSES., DESTACÁNDOSE HECHOS COMO:

• RIVALIDAD COMERCIAL ENTRE EL PUERTO DE VALPARAÍSO Y DEL CALLAO

• NO PAGO DEL PRÉSTAMO HECHO A PERÚ PARA FINANCIAR SU EJERCITO LIBERTADOR

• INTENTOS DE DESESTABILIZAR EL PAÍS POR EL EJERCITO DE RAMÓN FREIRE (MANDADO POR SANTA
CRUZ)

• CONFLICTOS BÉLICOS: RENDICIÓN DE BLANCO ENCALADA Y FIRMA DE TRATADO DE PAZ, LO CUAL


DISGUSTO EN EL PUEBLO Y GOBIERNO CHILENO; POSTERIORMENTE VICTORIA CHILENA EN MANOS DE
MANUEL BULNES EN LA BATALLA DE YUNGAY DANDO FIN AL CONFLICTO Y DISOLVIENDO LA
CONFEDERACIÓN
ORDEN ECONÓMICO
LUEGO DE LOS TIEMPOS DE CRISIS EN LOS INICIOS DE LA REPUBLICA, SE HIZO
SENTIR UN NUEVO ORDEN ECONÓMICO, LO CUAL PUEDE EXPLICARSE DE
DIVERSAS MANERAS:
• ORDENAMIENTO DE FINANZAS: MANUEL RENGIFO, MINISTRO DE HACIENDA
DEL GOBIERNO DE JOSÉ JOAQUÍN PRIETO Y MANUEL BULNES, FUE QUIEN
DICTO UNA REFORMA TRIBUTARIA, REEMPLAZANDO LA ANTIGUA
ECONOMÍA COLONIAL POR UNA A BASE DE IMPUESTOS EN RELACIÓN A LOS
BIENES ADQUIRIDOS, CREO NORMATIVAS PARA PROTEGER EL MERCADO
NACIONAL E IMPULSO LA INMIGRACIÓN
• IMAGEN DEL PAÍS AL EXTERIOR Y APERTURA COMERCIAL
• RELACIÓN DEL ESTADO CON LA ECONOMÍA (FOMENTANDO EL MERCADO
INTERNO POR SOBRE EL EXTRANJERO)
DEBATE Y ESTRUCTURA POLÍTICA
LUEGO DE LA ORGANIZACIÓN DE LA POLÍTICA Y ECONOMÍA CHILENA, LOS PARTIDOS POLÍTICOS, PARA ADQUIRIR UN FORMATO MAS
FORMAL COMENZARON A ESTRUCTURARSE AUTÓNOMAMENTE, DESDE SU ORGANIZACIÓN POLÍTICA A SUS IDEALES POLÍTICOS
ENTORNO A LA SOCIEDAD Y LA ECONOMÍA, GENERANDO DIVERSOS DEBATES ENTRE ELLOS LOS CUALES SE DESTACAN:
• ORGANIZACIÓN CENTRALIZADA: SE DIERON MOVIMIENTOS QUE CRITICARON LA CENTRALIZACIÓN DE ASPECTOS POLÍTICOS,
ECONÓMICOS E INCLUSO CULTURALES. ALGUNO DE LOS CASOS MÁS GRAVES FUERON LOS DE LAS PROVINCIAS DE COQUIMBO Y
CONCEPCIÓN
• ATRIBUCIONES DEL EJECUTIVO: CRÍTICAS FRENTE A ALGUNAS PRÁCTICAS DERIVADAS DE LAS AMPLIAS FACULTADES DEL
EJECUTIVO, COMO LA INTERVENCIÓN ELECTORAL Y LA POSIBILIDAD DE REELECCIÓN INMEDIATA
• RELACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LA IGLESIA: A PARTIR DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX LOS LIBERALES IMPULSARON UNA SERIE
DE REFORMAS QUE PRETENDÍAN REDUCIR LA INFLUENCIA DE LA IGLESIA. A SU VEZ, LOS CONSERVADORES INTENTARON EVITAR ESTE
PROCESO
PROFUNDIZACIÓN DE LA IDEA
DE NACIÓN
ESPACIOS DE EXPRESIÓN PUBLICA:

• PRENSA: GRACIAS A LA LEY SOBRE ABUSOS DE LA LIBERTAD DE


IMPRENTA, PROMULGADA EN 1846, A LO LARGO DEL SIGLO SURGIERON
PERIÓDICOS QUE RECOGIERON LAS IDEAS LIBERALES

• HISTORIOGRAFÍA: FUERTEMENTE INFLUENCIADA POR LAS IDEAS


POLÍTICAS DE LA ÉPOCA Y LA NECESIDAD DE CONSOLIDAR LA IDEA DE
NACIÓN.

• LITERATURA: INFLUENCIADA PRINCIPALMENTE POR LOS MOVIMIENTOS


DEL ROMANTICISMO Y EL REALISMO, QUE BUSCABAN RESALTAR UN
SENTIMIENTO NACIONALISTA Y EL CULTO A LO POPULAR,
RESPECTIVAMENTE.

• MOVILIZACIÓN PUBLICA: A PARTIR DE LA DÉCADA DE 1840, SE


COMENZÓ A REORGANIZAR UNA OPOSICIÓN LIBERAL EN DISTINTOS
CÍRCULOS INTELECTUALES
SISTEMA EDUCACIONAL

• CREACIÓN DEL MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA, JUSTICIA Y CULTO


• FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
• ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS
• ESCUELA NORMAL DE PRECEPTORES
• LEY DE INSTRUCCIÓN PRIMARIA EN 1860

También podría gustarte