Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia

Acompañamiento de enfermería en el
proceso de muerte del ser humano.

Unidad I
INTRODUCCION
Morir en casa o morir en el hospital la Enfermera tiene una importante
participación de este proceso, tanto con la persona moribunda como con
sus familias.

El objetivo del cuidado a los moribundos y a la familia debería ser


humanizado por medio del respeto a la persona, a sus ideas, su cultura, su
religión; en concreto, respeto a los derechos de la persona y sus
circunstancias.
Enfermería cuida de las Personas en el final de la vida, debe estar
preparado para enfrentar situaciones de extremo sufrimiento, pues
la muerte pone límite respecto a la capacidad del mismo. Es
necesario aprender a Cuidar, en lo:
A diferencia de otras experiencias de la vida, la
muerte pone en escena soledad qué sentimos
frente a la naturaleza.
Conocer sobre la Muerte puede ayudar a reducir
la ansiedad, el miedo, la angustia, el sufrimiento y
el vacío existencial que se siente en Enfermería,
Profesión que convive diariamente con dicha
realidad
Intervención de
acompañamiento
humanizado de
Enfermería en el final
de la vida, en la persona
enferma y su familia
C La enfermería abarca la atención
o
n autónoma y en colaboración dispensada
c a personas de todas las edades, familias,
e
p grupos y comunidades, enfermos o no, y
t en todas circunstancias. Comprende la
o
promoción de la salud, la prevención de
enfermedades y la atención dispensada
O
M a enfermos, discapacitados y personas
S en situación terminal.
Enfermería es la profesión de los cuidados, los cuales
pueden variar de un acto sencillo de asear y colocar
un vendaje, hasta medidas muy complejas en una
unidad de terapia intensiva; cualesquiera, sean estos
cuidados requieren base teórica, así como la
metodología para realizarlos (Proceso de Enfermería)
y deben estar enmarcados en principios éticos, hacia
el logro de un cuidado de calidad.
El cuidado de enfermería
La única función de una enfermera
es ayudar al individuo sano y enfermo, en la
realización de aquellas actividades que
contribuyan a su salud, su recuperación o
una muerte tranquila, que éste realizaría sin
ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad y el
conocimiento necesarios. Y hacer esto de tal
forma que le ayude a ser independiente lo
antes posible. Henderson
El cuidado enfermero. Un
arte. María
Navora Camarillo. Rev
Enferm IMSS
2000; 8 (1):1-2.
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES CALIDAD DE VIDA

AGENTE
AMBIENTE
HOSPEDERO
Medicina Medicina
preventiva física

ATENCION MEDICA
PERIODO PATOGENICO
PERIODO PREPATOGENICO

Promoción Protección Diagnostico precoz Limitación


Rehabilitación
para la salud especifica tratamiento oportuno del daño

ATENCION PRIMARIA ATENCION SECUNDARIA ATENCION TERCIARIA


Etapas de vida de la persona
El acompañamiento de enfermería

Acompañar a una persona que está viviendo un


proceso o el enfrentamiento a una enfermedad
que amenaza la vida, implica reconocer que cada
persona es única y, aunque hay aspectos
comunes ante la pérdida, respetar a cada persona
en el momento en que se encuentra es
fundamental para estar con ella; no es necesario
hacer o decir qué debe hacer, puesto que esto
interfiere con su caminar en el proceso.
El acompañamiento de enfermería fortalecería en
forma continua el vínculo persona-enfermera/o

https://www.scielo.sa.cr/pdf/enfermeria/n32/1409-4568-enfermeria-32-00186.pdf
https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-2-cuidados-paliativos/
El acompañamiento de enfermería

“efecto de acompañar, persona o personas que

acompañan unas a otras. el efecto entendido como

la impresión hecha en el ánimo. como capacidad

para influir, para dar energía y en su tercera

acepción la define como “una sociedad o junta de

personas unidas para un mismo fin, es un efecto,

es así la sensación que provoca estar rodeado de

gente.
Este acompañamiento llevará al
establecimiento de relaciones entre
personas, de tal manera que se
establezca entre ellas un compromiso
para poder completar el desarrollo de
la persona y que sea autónoma para
su propio cuidado, avanzando así al
cuidado del otro.
(acompañante/ acompañado)
El acompañamiento de enfermería Al acompañar a una persona en un

momento tan doloroso, hay que


aceptar sus manifestaciones de
reacciones y sentimientos como
naturales y válidas y permitir la
expresión de ellas, pues es lo que
realmente necesita, respetar sus
creencias y valores, su ritmo, no
dar consejos ni hacer juicios.
El acompañamiento de enfermería

También podría gustarte