Está en la página 1de 58

ACCIDENTES POR ARTRÓPODOS

Departamento de
Microbiología y
Parasitología Clínicas
Facultad de Medicina
TRES CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES DE LOS ARTRÓPODOS

APENDICES
ARTICULADOS

CUERPO
SEGMENTADO

ESQUELETO
EXTERNO

INSECTO ARAÑA
Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA
ALACRANES
(escorpiones)
MORFOLOGÍA

Arácnidos con cefalotórax y abdomen


• Miden 5-20 cm. Color amarillo, marrón o negro
• Cefalotórax tiene 2 ojos grandes y 2-5 ojos muy
pequeños, boca, 2 pinzas o quelíceros que
terminan en palpos maxilares arqueados, 4 pares
de patas
Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA
ALACRANES

• Abdomen
• Pre-abdomen con 7 segmentos, 7 placas dorsales
• Postabdomen con 5 segmentos poliédricos móviles en
sentido vertical. Ultimo segmento lleva orificio anal y
ensanchamiento en forma de ampolla llamada telsón
que tiene 1 par de glándulas venenosas, termina en
aguijón o aculeo con 2 agujeros por donde sale el
veneno
Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA
ALACRANES
BIOLOGIA

• Habita en zonas tropicales y templadas de todo el


mundo. De hábitos nocturnos
• Se encuentran bajo piedras, troncos o suelos áridos
arenosos de desierto. Otros viven en garajes,
bodegas, jardines, entre vestimenta, zapatos
• Son vivíparos e insectívoros (cucarachas, grillos,
arañas)

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


ALACRANES
ESPECIES MAS FRECUENTES

• Buthus y Androctunus (África y


Medio Oriente
• Tityus (América: Brasil y Venezuela)
• Centruroides (USA, México)
• En Venezuela: > 100 especies
• Género + frecuente Tityus con 32
especies:
–T. discrepans, T. caripitensis, T. ivic-hancor,
T. isbelceciliae, T. clathratus. Tityus discrepans

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


Familia Familia
Buthidae Chactidae

Familia
Diplocentridae

Género Familia
Tityus Scorpionidae

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


ALACRANES
VENENO
• Compuesto por 80 péptidos de bajo peso molecular que
reconocen canales iónicos (Na+ y K+), ESCORPAMINAS
– Con afinidad selectiva por SNC y periférico
– Unas actúan retardando la inactivación del Na+ y
prolongando así el potencial de acción
– Otras  liberación de acetilcolina y catecolaminas a nivel
sináptico, tanto en terminaciones músculo-esqueléticas
como del sistema nervioso autónomo
– Hay diferencias en el veneno entre especies y en una
misma especie

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


VENENO ALACRANES
• ESCORPAMINAS: 4 fracciones cromatográficas
con 20-30 toxinas diferentes
– TdF-I: Toxina curarizante
– TdF-II: Toxinas neurotóxicas
– TdF-III: Toxinas pancreatotóxicas
– TdF-IV: Toxinas que actúan sobre canales de calcio
– Perturbación de procesos de excitación y
conducción del impulso nervioso, altera procesos
neuroquímicos por inducción de liberación de
acetilcolina, adrenalina y óxido nítrico
Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA
VENENO ALACRANES
• Contiene además: hialuronidasa ( permeabilidad y
facilita su absorción), y 5- hidroxitriptamina
(producción de calor y edema local)
• No hay liberación de bradiquinina, histamina, ni
prostaglandinas
• A diferencia de venenos de serpientes, avispas,
abejas u hormigas, carece de fosfolipasas, proteasas
y factores de irritación
• Induce coagulación del plasma dependiente de calcio
Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA
MESES DEL AÑO CON MAYOR INCIDENCIA DE
ACULEADURAS

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


SITIOS ANATÓMICOS MAS FRECUENTEMENTE
AFECTADOS

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


ASPECTOS CLÍNICOS ALACRANES

• Accidente: “Escorpionismo” o “Aculeadura”

• SIGNOS LOCALES y SISTÉMICOS

LOCALES: dolor intenso, quemante, eritema,


placa violácea que desaparece en 4-6 días

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


ASPECTOS CLÍNICOS ALACRANES
SISTÉMICOS:
• Alteraciones del Estado general, linfangitis,
adenitis, fiebre, cefalea, náuseas, vómitos,
• Parálisis respiratoria, disfagia, disartria,
espasmos musculares, convulsiones
• HTA, insuficiencia cardíaca, miocarditis,
edema pulmonar, pancreatitis, fenómeno
secretorio (rinorrea, sudoración, sialorrea,
hipersecreción bronquial), muerte
Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA
ASPECTOS CLÍNICOS ALACRANES
• GRADO I. Dolor intenso, inmediato, en el sitio de la
picadura con edema y parestesias locales
• GRADO II. A lo anterior, se agrega: dolor y
parestesias en sitios lejanos la aculeadura
• GRADO III. Engloba efectos excitatorios neurológicos
o neuromusculares o cardiovasculares que se
presentan en forma independiente
• GRADO IV. Simultáneamente ocurren síntomas de 2
ó 3 de las alteraciones funcionales mencionadas

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


ASPECTOS CLÍNICOS ALACRANES
• GRADO III
– Alteraciones Neurológicas: visión borrosa,
nistagmos, inquietud, irritabilidad, prurito
nasal, broncorrea, sudoración, lagrimeo,
disfagia, priapismo
– Alteraciones Neuromusculares: extremidades
inquietas, fasciculaciones o contracciones
musculares intensas
– Alteraciones Cardiovasculares: HTA, arritmias,
insuficiencia cardiaca, miocarditis y edema
pulmonar, encefalopatía hipertensiva
Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA
ASPECTOS CLÍNICOS ALACRANES
• Hallazgos de laboratorio:
– Hiperglicemia y Leucocitosis: por estimulación
simpática (se correlacionan con gravedad)
– Hiperamilasemia: estimulación parasimpática
(no se correlaciona con gravedad )

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


TRATAMIENTO ALACRANES
• Grados I y II:
– Analgésicos. Hielo local o compresas frías (dolor). Toxoide
tetánico
• Grado III:
– Medidas generales y sintomáticas y según la alteración
funcional observada:
– Neuroexcitación y Neuromusculares: Diazepam 5-10 mg
adultos; 0.1-0.3mg/Kg en niños
– Cardiovasculares: IECA, Inhibidores de canales de Ca,
vasodilatadores, betabloqueantes
• Grado IV: Adicionar suero antiescorpiónico
Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA
TRATAMIENTO ALACRANES
• Suero Antiescorpiónico:
– En Venezuela es elaborado por el Centro de
Biotecnología de la Facultad de Farmacia UCV.
Cada ml neutraliza 0.2 mg de veneno del género
Tityus
– Injustificados en otros grados diferentes al grado
IV, no necesita prueba cutánea.
• No existe ningún fundamento para el empleo
de antihistamínicos, gluconato de calcio e
hidrocortisona
Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA
PROFILAXIS ALACRANES
• Retirar escombros
• Limpieza de viviendas
• Uso de calzado
• Uso de insecticidas de efecto residual
• Revisar ropas de cama y de vestir antes de su
uso

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE ARAÑAS
LOS ARÁCNIDOS
(arañas, escorpiones, ácaros y garrapatas)

SIN ANTENAS
NI ALAS

4 PARES DE
PATAS CABEZA Y TÓRAX
(ADULTOS) UNIDOS

ABDOMEN

ARAÑA
Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA
ARAÑAS
MORFOLOGÍA
• Arácnidos con cefalotórax y
abdomen no segmentado. 4
pares de patas, 2 quelíceros
(apéndices peribucales) con 1
diente por el cual inoculan el
veneno. Tienen de 2 a 8 ojos
• Alrededor del ano tiene una
glándula productora de hilo

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


BIOLOGIA ARAÑAS
• Biología, hábitat y comportamiento varían según
la especie

• Se alimentan de insectos, son ovíparos. No todas


producen veneno

• Veneno: líquido transparente y viscoso,


(toxoalbúmina cuya acción varía según la especie)

• Accidente o mordedura por arañas es conocido


como: Aracnoidismo o Araneidismo
Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA
ARAÑAS
GÉNEROS DE ARAÑAS DE MAYOR INTERÉS MÉDICO

• Latrodectus (viuda negra)


• Loxosceles (araña de los rincones)
• Phoneutria (araña de los bananos)
• Lycosa (tarántula)

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


Latrodectus: viuda negra

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


LATRODECTUS
Viuda Negra, Araña del lino.
Latrodectismo

• Especies: Latrodectus mactans, L. hasselti, L. curasavicus y


L. geometricus (Falcón, Zulia, Anzoátegui)
• Mide 1,5 cm, color negro aterciopelado. Manchas rojas,
anaranjadas en abdomen (reloj de arena)
• Vive en exteriores, campos de cultivo de lino y trigo,
troncos, árboles, maderas y rocas. Zonas oscuras y
húmedas.
• Afecta con frecuencia a agricultores, durante cosechas,
áreas rurales

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


LATRODECTUS

VENENO

• Latrotoxina (neurotoxina), principal


componente tóxico. Afecta la acción
neuromuscular por liberación de
acetilcolina en SNC y placa motor
• Hialuronidasa

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


SINTOMAS LATRODECTUS

• Comienzan en 10-40 min., a veces la picadura no es


detectada

• Síntomas Locales:
Dolor local, lesión puntiforme, equimótica de 1-2 mm

• Síntomas Generales:
Dolor en extremidades superiores e inferiores y
abdominal.
Fascies latrodectísmica: rubefacción facial, gesto de
dolor, contractura muscular con trismo
Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA
LATRODECTUS

• Diaforesis, debilidad, temblores, espasmos


musculares, calambres, escalofríos, dolor torácico,
opresión torácica,

• Disnea, dificultad respiratoria, dolor lumbar,


nauseas, parestesias, edema facial, artralgias,
vómitos, cefalea, inquietud, sialorrea, , miosis o
midriasis, prurito local, piloerección, HTA, priapismo,
espasmos esfinterianos

• Rigidez abdominal o “vientre en tabla”

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


LATRODECTUS

Grupos de alto riesgo:


• < 5 y > 65 años, peso < 15 Kg.
• Cardiópatas, hipertensos, con patologías de
base, insuficiencia respiratoria, circulatoria,
embarazo.

Laboratorio: ninguno específico. Leucocitosis,


neutrofilia, hiperglicemia, hiperuricemia
Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA
LATRODECTUS
TRATAMIENTO
• ABC
• Analgésicos: paracetamol hasta morfina
• Relajantes musculares: metocarbamol o diazepam
• Gluconato de Ca (1-2ml/Kg) sin sobre pasar de 10 ml
(lento)
• Antihipertensivos :desde nifedipina hasta
nitroprusiato sódico
• Protección antitétanica, Toxoide
• Antibióticos: Betalactámicos

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


LATRODECTUS
TRATAMIENTO
• Suero polivalente antiarácnido IV directa y
diluida o como alternativa IM. Aracmym®
• Elevar el miembro afectado si hay edema
• Lavar la zona afectada con agua y jabón
• Retirar anillos y otras prendas
• No emplear torniquetes, no succionar

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


SUERO ANTIARÁCNIDO
Grado I o Dolor en sitio de la lesión, en Cualquier 1 fco
leve miembros inferiores, región edad
lumbosacra, abdomen, astenia,
adinamia, diaforesis, sialorrea,
hiperreflexia
Grado II o Cuadro anterior pero acentuado, < 15 años 2 fcos
moderada disnea, lagrimeo, cefalea, espasmos
Contractura o rigidez muscular, > 15 años 1-2 fcos
priapismo
Grado III Cuadro anterior mas acentuado, < 15 años 3 fcos
miosis, midriasis, trismo
Trastornos del ritmo cardíaco, > 15 años 2-3 fcos
broncoespasmo
Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA
LOXOSCELES
Araña de los rincones
Araña violinista
Loxoscelismo
Especie más frecuente:
Loxosceles laeta, L. reclusa
• Mide 1-1,5 cm y patas 3,5-4,5 cm.
• Color marrón, gris o amarillo. Quelícero pequeño y el veneno es
inoculado a nivel intradérmico.Tiene 6 ojos dispuestos en tres
pares formando un triángulo

• En el dorso del cefalotórax un marco en forma de violín.

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


LOXOSCELES

Hábitat:
• Zonas templadas y tropicales, es intradomiciliaria,
rincones de habitaciones, son solitarias y no agresivas

Veneno: dermonecrótico e icterohemolítico. Componente


mas importante la D-esfingomielinasa (actúa sobre
membranas de glóbulos rojos y el endotelio vascular).
Hemolítico, vasculítico y coagulante. Mas potente que
el veneno de cascabel y de otras arañas

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


LOXOSCELES
Clínica:
Loxocelismo cutáneo

• 90% de casos
• Dolor, edema y eritema local
• Luego de 12 h., zonas hemorrágicas 2-3 cms, luego 24-48 h
placa marmoleada de 3-3,5 cms con zonas isquémicas y
hemorrágicas, rojo violeta de bordes irregulares, muy
dolorosa y con mayor edema.
• Al 5°- 7° día se oscurece, se necrosa con úlcera irregular
que cicatriza en 4-6 sem. puede sobreinfectarse y a veces
hay vesículas y ampollas. Sin adenomegalias regionales
Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA
Loxocelismo cutáneo

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


Loxocelismo cutaneo

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


Loxocelismo cutáneo

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


LOXOSCELES

Loxocelismo Sistémico o Cutáneo-visceral:


• Aparece en las primeras 24 h, además de las
manifestaciones cutáneas, hemólisis intravascular
que provoca anemia, ictericia e insuficiencia
renal. Letalidad 50%
• Fiebre, náuseas, vómitos, cefalea, artralgia,
mialgias, irritabilidad, insomnio, prurito,
exantema, anemia hemolítica progresiva,
trombocitopenia, hemoglobinuria, hematuria,
oligoanuria, necrosis hepática, ictericia, melena,
alteración del estado de conciencia,
Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA
LOXOSCELES

• Laboratorio Anemia, trombocitopenia,


leucopenia,  bilirrubina, transaminasas,
albuminuria y hematuria
• Diagn.: Características de la araña, de la
lesión y síndrome hemolítico
Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA
TRATAMIENTO LOXOSCELES

• Aseo de lesión, debridar tejido necrótico


• Analgésicos, antihistamínicos
• Esteroides
• Dapsona mejora compromiso cutáneo
• Antibióticos, tratamiento quirúrgico
• Suero antiloxosceles (5 amp. en la forma cutánea,
10 ampollas en la sistémica)

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


PHONEUTRIA

Araña de los bananos.


Foneutrismo.

• América Central y del Sur


• Phoneutria nigriventer, reidyi, fera y keyserlingi
• Mide 4-5 cms. Las patas miden hasta 18 cms. Color
gris o castaño pardo. La zona ventral en macho es
anaranjada, en la hembra negra.
• Zona dorsal: 2 filas longitudinales de manchas claras

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


PHONEUTRIA
• Es extradomiciliaria, no
construye tela, es agresiva.
Se encuentran en
ambientes húmedos con
abundante follaje, selvas,
en bananeros, troncos, y
de noche entra a las
viviendas.
• Cuando se les molesta
atacan incluso saltando
sobre la víctima. Postura
agresiva

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


PHONEUTRIA

VENENO

• Neurotóxico, polipéptidos que actúan sobre


canales de Na+, llevando despolarización
de fibras musculares esqueléticas y
terminaciones sensitivas y motoras, afecta
sistema nervioso autónomo

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


PHONEUTRIA
CLINICA:

• Leve: (mayoría de casos) Dolor local por 6-7h, se ven


2 orificios grandes, edema, eritema y sudoración en la
región mordida
• Moderado: se agrega taquicardia, HTA, sudoración,
agitación, vómitos, priapismo.
• Grave: solo observado en niños, vómitos profusos,
diarrea, bradicardia, arritmia y edema agudo de
pulmón
• Letalidad 1-3%

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


PHONEUTRIA
TRATAMIENTO

• Analgésicos
• Anestésicos locales
• Casos graves o en niños 2-4 amp. de suero
antiaracnídico; en casos moderados o graves 5-10 amps.

PROFILAXIS
• Manipular frutas con guantes, usar botas, aseo de la
vivienda y sitio de trabajo

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


Lycosa : Tarantula

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


LYCOSA
Tarántulas. Licosismo
• Especies:
• Lycosa erythrognata,
rapatori, pampeana y thorelli
• Zonas tropicales y templadas
• Mide 4-6 cms. Color castaño oscuro. Abdomen negro y
en dorso una mancha en forma de flecha o una barra
oscura longitudinal

• Actividad crepuscular y nocturna, no es agresiva, no


construye tela, vive en la vegetación (césped y jardines)
Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA
Lycosa : tarantula

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


LYCOSA
• Veneno:
• Acción necrótica. Es la de acción
mas leve para el humano.
• Contiene proteasas,
hialuronidasa, histamina,y
serotonina, (reacciones
anafilácticas)

• Lesión local con leve dolor y


prurito, edema seguido de
necrosis superficial.
• Se resuelve en 1 sem con
descamación.
Tratamiento sintomático, anestésicos locales
Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA
ABEJAS (ápidos)
y AVISPAS (véspidos)
• Orden Himenoptera
• Clase: Insecta

• Tienen 2 pares de alas


membranosas, abdomen
segmentado fusionado con el tórax
y entre ambos una “cintura”.

Avispa
Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA
ABEJAS Y AVISPAS
• En la extremidad posterior del
abdomen está un aguijón por
donde inocula veneno

• El aguijón de la avispa es liso e


hipodérmico y el de la abeja es
Vespula vulgaris o aserrado, el cual después de picar
avispa común se desprende de su cuerpo y
queda insertado en la víctima

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


ABEJAS Y AVISPAS
VENENO
Apamina (abeja)

• Líquido incoloro, contiene ácido fórmico (acción disolvente)


Inocula de 0,2-0,5 mg de veneno
• Péptidos degranuladores de mastocitos (histamina, serotonina)
responsables del eritema, dolor, edema, prurito
• Fosfolipasa
• Hialuronidasa
• Melitina: acción citolítica y necrotizante
• Lipasas
• Cininas
Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA
VENENO ABEJAS Y AVISPAS
• Otros componentes :
• Tertiapina : péptido 21 aa, actúa sobre los canales
de K, actúa sobre bloqueo A/V

• Envenenamiento masivo:
• Hemólisis intravascular , dificultad respiratoria,
rabdomiolisis (mioglobinúrea y mioglobulinemia ,
colapso, hemorragia, lesión miocárdica

• Avispas : fosfolipasas, hiauronidasas


Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA
ABEJAS Y AVISPAS
CLINICA

• Reacción propia del aguijonamiento


• Volumen de veneno inoculado, en caso de
múltiples aguijonamientos
• Anafilaxia cutánea o sistémica
• Infección sobreagregada

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


ABEJAS Y AVISPAS

Tratamiento:
– Adrenalina: 0.01 cc x kg
– Antihistamínicos
– Esteroides: 10 mg x kg x dosis, 500-1000 mgs (adultos).
– Metilprednisolona: 50 mgrs.
– Broncodilatadores: salbutamol, fenoterol.
– Balance hídrico
– Inmunoterapia

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA


Abejas africanas:
Apis mellifera adamsonii
Idéntica a la abeja
común.

Conducta agresiva
Acción tóxica:
Fosfolipasas  Síndrome
hemolítico grave

Dpto. Microbiología. Fac. Medicina. ULA

También podría gustarte