Está en la página 1de 33

El Enfoque Ambiental

¿Qué es un PEAI?
¿Qué caracteriza a un PEAI?

• Contribuye al logro de los aprendizajes que


conforman el Perfil de Egreso.
• Moviliza diversas competencias del CNEB
• Permite la articulación con otros enfoques
transversales del CNEB
• Fortalece la práctica de valores y actitudes
expresadas en acciones observables
• Permite la integración de los componentes del
enfoque ambiental
• Promueve la articulación con otros PEAI https://www.youtube.com/watch?v=v40Tc6hnTU
• Fomenta la participación de la comunidad educativa o&t=7s
• Favorece la sinergia con aliados

Estas características lo convierten en una estrategia potente para transversalizar el enfoque ambiental.

Resolución Ministerial N° 712 MINEDU


Recordemos también que :
Aprender ciencia
haciendo ciencia
Como hacerlo

Tomando mediciones
Creando una base de datos
Compartiendo información
Investigando diferentes temas
Analizando la información
Sacando conclusiones
Cambiando actitudes
Dando a conocer esos cambios
Para que tenga éxito el
Programa

Ampliar los temas

Utilizarlo de Estudiar
manera transversal necesidades
de la Zona

Es
importante

Introducirlo en los Realizar trabajos


contenidos con los datos
curriculares PCI obtenidos
Beneficios del GLOBE
Crea conciencia sobre
problemas ambientales

Hace reflexionar sobre Busca soluciones


la experiencia y promueve la
comprometiéndose. preservación
.
del ambiente.

Aportes
valorativos
Detecta y
Docentes y estudiantes reconoce
son actores responsables necesidades
comunitarias.
¿Qué resultados esperamos?
Ciudadanos y ciudadanas ambientalmente responsables:
• Respetan y protegen toda forma de vida (principio de equidad biosférica).
• Reconocen, asumen impactos y costos ambientales de sus acciones y las de
otros sobre el futuro (principio de responsabilidad).
• Valoran los saberes ancestrales, expresión de una mejor relación humano-
naturaleza (principio de interculturalidad).
• Respetan los estilos de vida de otros grupos sociales y culturas, fomentando
los que buscan armonía con el ambiente (principio de coexistencia).
• Trabajan por el bienestar y seguridad de humanos presentes y futuros
(principio de solidaridad intergeneracional).
• Es consciente y emprende acciones a favor del ambiente.

El resultado de la aplicación del enfoque ambiental en las IE:


Escuelas que son el ejemplo: saludables, seguras y ecoeficientes.
Áreas posibles de investigación
científica escolar
Ecosistema y clima Agua y clima

Salud humana y clima


Alimentos y clima
????? Y clima Suelos y clima
LA INVESTIGACIÓN GLOBE DE ATMÓSFERA
Los estudiantes GLOBE pueden ayudar con los científicos a conocer más sobre el
clima y apoyar la predicación de fenómenos atmosféricos que podrían afectar a
nuestra localidad.
Acciones
Observables

Taller Ayacucho 2018


¿Qué debemos tener en cuenta para plantear un PEAI?

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA IE
-Racionalización de agua. GESTIÓN ESCOLAR
-Acumulación y quema de basura. -Incorporación del EA en el PEI –
-Áreas verdes descuidadas. PCI– RI -PAT
-Consumo de comida “chatarra” -Análisis y reajuste del PAT con EA.
-Interés por difundir un área natural poco conocida. PROYECTO -Planificación curricular
-Otros EDUCATIVO evidenciando la transversalidad de
AMBIENTAL los enfoques.

Priorización INTEGRADO -
PEAI PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN AMBIENTAL DE -Competencias
-Enfoques transversales
INTERÉS EN LA IE
ALIADOS
-Comunidad Educativa.
-Municipalidades.
-Defensa Civil.
-Centro de Salud.
-Parroquia.
¿Cómo atender a una situación de interés -Empresas privadas.
-Personas representativas de la
ambiental y a su vez aprovecharla para localidad.
transversalizar el enfoque ambiental? -Organizaciones comunales.
- Otros
¿Qué pasos se sugiere seguir para implementar un PEAI?

PEI,PCI, RI con enfoque ambiental La conformación de la Comisión de Educación Ambiental y de


Gestión del Riesgo de Desastres, es importante para este fin.

Gestión institucional

Incorporación de acciones en el
GESTIÓN ESCOLAR

Diagnóstico Elaboración del documento PEAI


Plan Anual de trabajo
Priorización de problemática u
Identificación de problemáticas oportunidad ambiental local
o situaciones a potenciar

Gestión pedagógica

Planificación anual Unidades y Proyectos de aprendizaje Sesiones

Evaluación del PEAI


REPORTE A LA MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES
Desde la Gestión Institucional ¿Qué debo asegurar para implementar un PEAI?

PEI , PCI , RI y PAT Conformación de la Incorporación en el


Diagnóstico con enfoque Comisión de Plan Anual de Trabajo
ambiental. Educación • Desarrollo de las
• Identificación de Ambiental acciones vinculadas a la
problemática u • Priorización de
• Según R.M. N.° situación o situaciones
oportunidad a problemática u
712-MINEDU identificadas, teniendo
potenciar. oportunidad
en cuenta:
ambiental a • Comisión
atender. reconocida con • Actividades
Resolución
• Establecer • Tareas
Directoral .
acciones.
• Responsables
• Cronograma, etc.
¿Cuál es la importancia del Diagnóstico?
El diagnóstico, un elemento importante para iniciar un PEAI
Propósitos de aprendizaje
Componente
Problema Acciones Aliados Acciones
Causas Consecuencias temático del
priorizado Estratégicas estratégicos Competencias Enfoques observables
Enfoque Ambiental
y capacidades transversales

Incremento Las bajas Alto índice de Campañas de • Centro de • Educación en • Convive y • Enfoque • Reconoce
de defensas en los inasistencia Vacunación. Salud. Salud. participa ambiental e Informa al
infecciones estudiantes escolar • Municipalidad. democráticam • Enfoque docente,
respiratorias que los hacen Propagación A nivel • Entre otros. • Educación en ente en la interculturali directivo,
agudas vulnerables a de la Institucional Cambio búsqueda del dad padre de
IRAS. las enfermedad. • Coordinaciones Climático. bien común. • Enfoque de familia
enfermedades. /alianzas con el • Asume una Derechos sobre
Centro de vida saludable • Enfoque del síntomas de
Salud. bien común. enfermedad
• Indaga es
mediante respiratorias
A nivel métodos
pedagógico científicos • Práctica
• Desarrollo de para construir adecuadam
actividades conocimientos ente el
pedagógicas lavado de
(Unidades o manos.
Proyectos de
Se pueden utilizar otros
organizadores para realizar
el diagnóstico, como la
matriz FODA, el árbol de
problemas, la espina de
Ishikawa, etc.
Incorporación en el PEI

Colocar RM
Incorporación en el PEI

En la Misión y Visión
Incorporación en el PEI

En el diagnóstico
Incorporación en el PAT
CRONOGRAMA MEDIOS
ACTIVIDAD ESTRATEGIA ACCIONES FINANCI RESPON DE
MOMEN ES AMIENT SABLES Inicio Términ VERIIFCA
TO II O o CION

Aprendi Actividad Conforma -Loncheras Recur Coordi Marzo Diciem Inform


zajes es ción del saludables. sos nador bre es
fundam relaciona comité de Programar propio Docent
entales das con salud y campañas de sy es
y la Aprender ecoclub. limpieza. aporte Padres
Escuela Saludabl -Conservación de s Directi
que ey los bio huertos vo.
Querem logros -conformación del
os ambienta ecoclub.
les -Reforestación de
las áreas verdes.
-Sensibilización
sobre el cuidado y
preservación del
medio ambiente.
-Sensibilización a
los padres de
familia sobre las
loncheras
saludables,
dengue,
chikungunya y
zika.
Incorporación en el PCI
Incorporación en el RI
El rol de la Comisión de Educación Ambiental y Gestión del Riesgo de
Desastres

Conformación de la CEA y GRD

Como instancia organizativa de la IE


implementa la aplicación el Enfoque Ambiental
y la Gestión del Riesgo de Desastres en los
documentos de gestión escolar tanto
institucional como pedagógica en la IE durante
el período escolar.

Para el presente año 2019 según la RM N° 712-


2018 Norma Técnica denominada
“Orientaciones para el desarrollo del año
escolar 2019 en instituciones educativas y
programas educativos de la Educación Básica”,
señala que el director (a) de la institución
educativa o a quién delegue, presidirá las
comisiones y comités de las IE.
¿Cómo aplicamos el enfoque ambiental en el trabajo educativo?

TRANSVERSALIDAD
Enfoque ambiental
moviliza

Proyectos Educativos
Aprendizajes del Ambientales Integrados
Perfil de Egreso Competencias (Incluyen la formulación de unidades o
proyectos de aprendizaje )

Enfoques Componentes del


transversales EA
Involucra a toda la Promueve el trabajo con
Comunidad Educativa aliados estratégicos.
Desde la Gestión Pedagógica ¿Qué debo asegurar para implementar un PEAI?

Planificación Anual Unidades y Proyectos


Sesiones de aprendizaje
de aprendizaje
• Se determinan Unidades o • Desarrollo de competencias
Proyectos de Aprendizaje, a En base a las necesidades, intereses de con acciones vinculadas a las
lo largo del año que los estudiantes así como, las necesidades, intereses de los
respondan a las problemáticas u oportunidades estudiantes así como,
necesidades, intereses de ambientales del contexto : problemáticas u
los estudiantes así como, las oportunidades ambientales
• Se plantean situaciones significativas.
problemáticas u del contexto.
oportunidades ambientales • Se establecen secuencias de sesiones.
• Incluyen acciones
del contexto.
• Desarrollo de proyectos de observables.
aprendizaje.
En la Planificación Anual
Unidad
En una Sesión de aprendizaje
Hagamos un recuento

¿Qué debemos tener en cuenta para plantear un PEAI ?


Estructura Referencial para la elaboración de un PEAI

Diagnóstico
Datos Caracterización Estrategias de Plan de
Ambiental de
generales del problema intervención acción
la IE – PEI
• Nombre del PEAI • Descripción de la • Análisis a través de Se plantean las • Justificación
problemática matriz de consistencia estrategias para cada
• Duración • Objetivos
ambiental. componente temático
• Problema
• Equipo responsable del enfoque ambiental, • Cronograma
• Causas y coherentes con el de actividades
• Comisión de Educación problema priorizado.
consecuencias
Ambiental y de Gestión del (Debe asegurarse que • Presupuesto
riesgo de desastres (asegura • Componente temático promuevan la práctica • Evaluación
su sostenibilidad) del enfoque ambiental de acciones
• Impacto y beneficiarios • Acciones estratégicas observables)
(estudiantes, padres de (institucionales y
familia, comunidad) pedagógicas) , aliados
Ministerio de Educación
Dirección General de Educación Básica Regular
Unidad de Educación Ambiental
016155800 Anexo 26800
!GRACIAS!

También podría gustarte