CONCLUSIONES Los trabajadores del área de mantenimiento y vigilancia de la Facultad de Odontología sí tienen
conocimiento sobre el daño que producen las bebidas venenosas. Sin embargo, este debe ser complementado por
medio de talleres educativos, láminas informativas sobre la composición de las bebidas para el momento de la
compra y a través de los medios de comunicación reemplazando la publicidad engañosa. Asimismo, el consumo de
estas ser regulado por la ley para disminuir sus efectos negativos.
La falta de conocimiento sobre el consumo frecuente de bebidas venenosas ha ocasionado un alto interés por
parte de los odontólogos en formación de la Universidad Nacional de Colombia, para fortalecer y promover hábitos
de consumo saludables en trabajadores del área de mantenimiento y vigilancia de la Facultad de Odontología. Con
lo anterior se planteó la siguiente pregunta: ¿La población seleccionada tiene conocimiento sobre las
consecuencias del consumo de bebidas venenosas?
RECOMENDACIONES:
• Evitar las bebidas venenosas y optar por las saludables, como los
jugos naturales o el agua.
• Endulzar las bebidas con miel, Stevia o Splenda.
• Cepillarse 3 veces al día y utilizar hilo dental.
• Ir al odontólogo cada 6 meses.
Referencias:
Corchuelo Ojeda, Jairo. Soto LLanos, Libia. Mambuscay, Juan Carlos.
Prevalencia de caries en adolescentes atendidos en la red de salud del Valle del
Cauca: alternativas de medición y factores asociados. Rev. CES Odont 2016; 29(1):
22-32.
Se evidencia que la población prefiere la ingesta de bebidas Anderson M, Stecksen-Blicks, Stenlund H, Ranggard L, Tsilingaridis G, Mejare I.
naturales. No obstante, existe el consumo de bebidas con Detection of Approximal Caries 5 year - Old Swedish Children, Caries Res.
alto contenido de azúcar dentro de los hábitos alimentarios. 2005;39(2):92-99.