Está en la página 1de 204

PLANIFICACION ESTRATEGICA

EN LA GESTION PUBLICA
CONTENIDO

PRESENTACIÓN
1. MARCO CONCEPTUAL
2. BASE LEGAL
3. CONTEXTO, ESPECIFICIDADES Y METODOLOGÍA DE LA P.E. EN EL SECTOR PUBLICO
4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y LA PLANIFICACION PROSPECTIVA
6. EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
7. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO
8. LA P.E. EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
9. CASUÍSTICA
PRESENTACION

ALICIA PREGUNTÓ:

“GATITO MIMI, ¿ PODRÍAS INDICARME QUE CAMINO TENGO QUE TOMAR


DESDE AQUÍ?

EL GATO CONTESTO: “ ESO DEPENDE DE A DONDE QUIERAS LLEGAR”

DE LEWIS CARROLL EN “ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS”


PRESENTACION

LA PLANIFICACION ES COMO LA LOCOMOTORA DE UN TREN QUE CONDUCE


A LOS VAGONES Y SI NO ESTA EN MARCHA TODO SE PARALIZA.
1. MARCO CONCEPTUAL

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ?

ES EL INTENTO DEL HOMBRE POR CREAR SU FUTURO Y NO SER


ARRASTRADO POR LOS HECHOS. CÁLCULO SITUACIONAL QUE
RELACIONA EL PRESENTE CON EL FUTURO Y EL CONOCIMIENTO CON LA
ACCIÓN. ES EL CÁLCULO QUE PRECEDE Y PRESIDE LA ACCIÓN.

CARLOS MATUS
1. MARCO CONCEPTUAL

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ?

ES CONCEBIR UN FUTURO DESEADO, LO MISMO QUE LOS MEDIOS PARA


LLEGAR A ÉL.

ANTHONY ROBERT
1. MARCO CONCEPTUAL

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ?

CREAR UN SISTEMA FLEXIBLE E INTEGRADO DE LOS OBJETIVOS Y DE SUS


CORRESPONDIENTES ESTRATEGIAS QUE NOS SIRVAN DE PUNTO DE REFERENCIA PARA
VISUALIZAR EN QUÉ GRADO ALCANZAMOS LOS OBJETIVOS DE CORTO PLAZO, Y CÓMO
NOS ENCAMINAMOS A LOS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO, CON UNA COHERENCIA
ENTRE EL ESFUERZO DE LAS PERSONAS Y EL RELATIVO DE CADA META.

FRANCISCO PALOM
1. MARCO CONCEPTUAL

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ?

ES UNA TOMA DE DECISIONES ANTICIPADA, QUE PERMITE DEFINIR QUE HACER


Y CÓMO SE VA A REALIZAR, ANTES QUE SE NECESITE ACTUAR. PARA HACER
TRANSPARENTE LAS CONDUCTAS Y ACTOS DE GESTIÓN Y PARA RENDIR CUENTAS
ANTE LOS CIUDADANOS.

SANCHEZ ALBAVERA
1. MARCO CONCEPTUAL

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ?

ES UNA FORMA DE ADMINISTRAR EL CAMBIO Y TAMBIÉN DE CREARLO.

OSTER
1. MARCO CONCEPTUAL

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA?

“PROCESO QUE SE SIGUE PARA DETERMINAR LOS


OBJETIVOS Y LAS METAS DE UNA ORGANIZACIÓN
Y LAS ESTRATEGIAS QUE PERMITIRÁN ALCANZARLAS”

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA FIJA LOS LÍMITES


DENTRO DE LOS CUALES TIENE LUGAR EL CONTROL
Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN.

ANTHONY ROBERT
1. MARCO CONCEPTUAL

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA?

ES UN ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SU ENTORNO, CON EL


OBJETIVO DE DETERMINAR SUS PRINCIPALES OPORTUNIDADES,
AMENAZAS, FORTALEZAS Y DEBILIDADES Y LOS DESAFÍOS QUE DE
ELLA NACEN.
1. MARCO CONCEPTUAL

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA?

ES UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN QUE PERMITE APOYAR LA TOMA DE


DECISIONES DE LAS ORGANIZACIONES EN TORNO AL QUEHACER ACTUAL Y AL
CAMINO QUE DEBEN RECORRER EN EL FUTURO PARA ADECUARSE A LOS CAMBIOS
Y A LAS DEMANDAS QUE LES IMPONE EL ENTORNO Y LOGRAR LA MAYOR
EFICIENCIA, EFICACIA, CALIDAD EN LOS BIENES Y SERVICIOS QUE SE PROVEEN.

LUIS LIRA
1. MARCO CONCEPTUAL

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL SECTOR


PUBLICO?

ES EL INSTRUMENTO TÉCNICO DE GOBIERNO Y GESTIÓN


PARA EL DESARROLLO ARMÓNICO Y SOSTENIDO DEL PAÍS Y
EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
EN EL MARCO DEL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO

D LEG. 1088, ART. 1


1. MARCO CONCEPTUAL

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL SECTOR


PUBLICO?

ES UN EJERCICIO DE FORMULACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS DE


CARÁCTER PRIORITARIO, CUYA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL ES EL
ESTABLECIMIENTO DE LOS CURSOS DE ACCIÓN (ACCIONES ESTRATÉGICAS)
PARA ALCANZAR DICHOS OBJETIVOS. DESDE ESTA PERSPECTIVA LA P.E. ES
UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LAS
INSTITUCIONES PÚBLICAS.

CEPLAN
1. MARCO CONCEPTUAL

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL SECTOR


PUBLICO?

ES UN PROCESO QUE ANTECEDE AL CONTROL DE GESTIÓN, EL CUAL


PERMITE HACER EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS
PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS.

CEPLAN
1. MARCO CONCEPTUAL

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL SECTOR


PUBLICO?

CEPLAN
1. MARCO CONCEPTUAL

ESQUEMA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

EMPEZAR CON EL PASADO

PROYECCIÓN
DE
FUTURO

REALIDAD SOLUCIÓN DE
ACTUAL CONTINUIDAD

TRAYECTORIA
PASADO
CONOCIDA
1. MARCO CONCEPTUAL

ESQUEMA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

EMPEZAR CON EL FUTURO

VISIÓN
DE
FUTURO
ANÁLISIS
DE BRECHA

TRAYECTORIA
REALIDAD CREADA
ACTUAL
SOLUCIÓN DE
DISCONTINUIDAD
1. MARCO CONCEPTUAL

PLANIFICACIÓN PROSPECTIVA

PENSAMIENTO PROSPECTIVO

ETIMOLOGÍA: UNA MANERA DE MIRAR MEJOR A LO LEJOS, O DESDE


LEJOS, PARA ILUMINAR EL POR VENIR.

“CONJUNTO DE CONCEPTOS, TEORÍAS Y TÉCNICAS PARA EXPLICAR Y


CONSTRUIR ANTICIPADAMENTE FUTUROS POSIBLES”.
1. MARCO CONCEPTUAL

LA FILOSOFIA DE LA PROSPECTIVA ANTE EL FUTURO

¿CUAL FUTURO?

FUTURO
UNICO FUTUROS
MULTIPLES
ACCION
HUMANA

FUTUROS
FATALISMO DESTINO
POSIBLES

FUTURO
DESEABLE ¿COMO
LOGRARLO?
1. MARCO CONCEPTUAL

PLANIFICACION PROSPECTIVA

EL ÚNICO ESPACIO SOBRE EL CUAL LOS SERES HUMANOS


PUEDEN TENER IMPACTO ES EL FUTURO, DE ALLÍ QUE EL
PASADO PERTENEZCA A LA MEMORIA, EL PRESENTE A LA
ACCIÓN Y EL FUTURO A LA VOLUNTAD Y A LA IMAGINACIÓN.
1. MARCO NORMATIVO
2. MARCO NORMATIVO
1. MARCO NORMATIVO
POLÍTICAS DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL
Democracia y Estado de Derecho Competitividad del País
1 Fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de derecho 17 Afirmación de la economía social de mercado
Búsqueda de la competitividad, productividad y formalización de la actividad
2 Democratización de la vida política y fortalecimiento del sistema de partidos 18 económica

3 Afirmación de la identidad nacional 19 Desarrollo sostenible y gestión ambiental


4 Institucionalización del diálogo y la concertación 20 Desarrollo de la ciencia y la tecnología
Gobierno en función de objetivos con planeamiento estratégico, prospectiva
5 nacional 21 Desarrollo en infraestructura y vivienda
y procedimientos Transparentes
Política de comercio exterior para la ampliación de mercados con
6 Política exterior para la paz, la democracia, el desarrollo y la integración 22 reciprocidad
Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad
7 ciudadana 23 Política de desarrollo agrario y rural
Descentralización política, económica y administrativa para propiciar el
8 desarrollo integral, armónico y sostenido del Perú.
9 Política de Seguridad Nacional Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado
24 Afirmación de un Estado eficiente y transparente
Cautela de la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y su servicio a la
Equidad y Justicia Social 25 democracia

Promoción de la ética, la transparencia y erradicación de la corrupción,


10 Reducción de la pobreza 26 lavado de dinero, evasión tributaria a y el contrabando

11 Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación 27 Erradicación de la producción, el tráfico y el consumo ilegal de drogas

12 yAcceso Universal a una Educación Pública Gratuita y de Calidad y Promoción Plena vigencia de la Constitución y de los derechos humanos y acceso a la
28 justicia
Defensa de la Cultura y del Deporte e independencia judicial
13 Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social 29 Acceso a la información, libertad de expresión y libertad de prensa

14 Acceso al Empleo Pleno, Digno y Productivo 30 Eliminación del terrorismo y afirmación de la Reconciliación Nacional
15 Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutrición 31 Sostenibilidad fiscal y reducción del peso de la deuda
Fortalecimiento de la Familia, Promoción y Protección de la Niñez, la
16 Adolescencia 32 Gestión del Riesgo de Desastres
y la Juventud.
2. MARCO NORMATIVO
2. MARCO NORMATIVO
3. CONTEXTO, ESPECIFICIDADES Y METODOLOGÍA DE LA P.E. EN
EL SECTOR PUBLICO.

MEGATENDENCIAS

GLOBALIZACION INV.TECNOLOGICA
MEGAECONOMIAS

MEDIO AMBIENTE INTEGRACION


CONOCIMIENTO
3. CONTEXTO, ESPECIFICIDADES Y METODOLOGÍA DE LA P.E. EN
EL SECTOR PUBLICO

MEGATENDENCIAS

COMUNICACIÓN E INTERDEPENDENCIA
EN DIFERENTES PAISES.
GLOBALIZACION

UNIFICACION DE MERCADO
3. CONTEXTO, ESPECIFICIDADES Y METODOLOGÍA DE LA P.E. EN
EL SECTOR PUBLICO

MEGATENDENCIAS
3. CONTEXTO, ESPECIFICIDADES Y METODOLOGÍA DE LA P.E. EN
EL SECTOR PUBLICO

MEGATENDENCIAS

PRACTICA GENERALIZADA EN
DEMOCRACIA GLOBAL DIFERENTES PAISES, COMO GARANTIA
DE LA PAZ EN EL MUNDO
3. CONTEXTO, ESPECIFICIDADES Y METODOLOGÍA DE LA P.E. EN
EL SECTOR PUBLICO

MEGATENDENCIAS

BRASIL
RUSIA
SURGIMIENTO NUEVAS
INDIA BRIC
POTENCIAS EN EL MUNDO
CHINA
3. CONTEXTO, ESPECIFICIDADES Y METODOLOGÍA DE LA P.E. EN
EL SECTOR PUBLICO

MEGATENDENCIAS

  1995 2050
Estados 50 60 70 80 90 50 60 70 80 90

Alemania 34.6 20.7 10.5 4.1 0.4 47.9 35.0 21.7 10.6 1.5

España 31.0 20.6 10,2 3.3 0.4 48.8 37.1 24.7 10.4 1.7

Francia 29.7 20.0 10.3 4.2 0.6 44.8 33.0 21.0 10.1 2.1

ENVEJECIMIENTO Irlanda 24.4 15.3 8.0 2.5 0.3 46.1 33.0 19.9 8.1 1.3
DEMOGRAFICO Y
MIGRACION Italia 34.4 22.2 11.1 4.0 0.4 50.7 38.3 26.0 12.0 1.9
INTERNACIONAL
Reino U. 31.2 20.5 11.2 4.0 0.5 44.5 31.7 19.6 9.5 1.7

Suecia 33.6 22.1 12.9 4.6 0.6 41.8 29.1 18.1 8.5 1.5

CAPV 32,1 20,8 9,8 3,2 0,4 50.6 38.2 26.0 12.6 2.0

UE 32.2 20.6 10.6 3.9 0.5 46.3 33.9 21.7 10.1 1.7
3. CONTEXTO, ESPECIFICIDADES Y METODOLOGÍA DE LA P.E. EN
EL SECTOR PUBLICO

MEGATENDENCIAS

TOKIO, NUEVA YORK, SEUL, BOMBAY,


CRECIMIENTO DE
MEGACIUDADES DELHI, MEXICO, SAO PABLO, SHANGANI,
(> 10’ HAB)
LOS ANGELES, BUENOS AIRES, ETC.
3. CONTEXTO, ESPECIFICIDADES Y METODOLOGÍA DE LA P.E. EN
EL SECTOR PUBLICO

MEGATENDENCIAS

EFECTO INVERNADERO

CAMBIO CLIMATICO ACONTECIMIENTOS ATMOSFÉRICOS


EXTREMOS

1860-70 2010-20 2080-90


3. CONTEXTO, ESPECIFICIDADES Y METODOLOGÍA DE LA P.E. EN
EL SECTOR PUBLICO

MEGATENDENCIAS

PREOCUPACION POR EL AMBIENTE


Y PREFERENCIA POR
LOS PRODUCTOS
NATURALES

DESTRUCCIÓN DE LA C. OZONO INC. DIOXIDO DE CARBONO.

DEMANDA DE AGUA Y AIRE PÉRDIDA DE TIERRAS VÍRGENES

RADIACIÓN HIDROCARBUROS CLORADOS


3. CONTEXTO, ESPECIFICIDADES Y METODOLOGÍA DE LA P.E. EN
EL SECTOR PUBLICO

MEGATENDENCIAS

DESARROLLO
BIOTECNOLOGICO Y LA
INGENIERIA GENETICA

LA
LA BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA UTILIZA
UTILIZA MICROORGANISMOS
MICROORGANISMOS Y Y CÉLULAS
CÉLULAS VEGETALES
VEGETALES Y
Y
ANIMALES PARA PRODUCIR MATERIALES : ALIMENTOS, MEDICAMENTOS
ANIMALES PARA PRODUCIR MATERIALES : ALIMENTOS, MEDICAMENTOS Y Y
PRODUCTOS
PRODUCTOS QUÍMICOS,
QUÍMICOS, ÚTILES
ÚTILES A
A LA
LA HUMANIDAD.
HUMANIDAD.

LA
LA INGENIERÍA
INGENIERÍA GENÉTICA
GENÉTICA SE
SE CONCENTRA
CONCENTRA EN EL ESTUDIO
EN EL ESTUDIO DEL
DEL ADN
ADN
ES LA MANIPULACIÓN GENÉTICA DE ORGANISMOS CON
ES LA MANIPULACIÓN GENÉTICA DE ORGANISMOS CON UNUN
PROPÓSITO
PROPÓSITO PREDETERMINADO
PREDETERMINADO
3. CONTEXTO, ESPECIFICIDADES Y METODOLOGÍA DE LA P.E. EN
EL SECTOR PUBLICO

MEGATENDENCIAS

DESARROLLO
NANOTECNOLOGIA Y LA
ROBOTICA

LA
LA NANOTECNOLOGÍA
NANOTECNOLOGÍA ESES EL
EL ESTUDIO, DISEÑO, CREACIÓN,
ESTUDIO, DISEÑO, SINTESIS, MANIPULACIÓN
CREACIÓN, SINTESIS, MANIPULACIÓN Y
Y
APLICACIÓN DE MATERIALES, APARATOS Y SISTEMAS FUNCIONALES A TRAVÉS
APLICACIÓN DE MATERIALES, APARATOS Y SISTEMAS FUNCIONALES A TRAVÉS DEL DEL
CONTROL DE
CONTROL DE LA MATERIA A
LA MATERIA A NANO ESCALA, Y
NANO ESCALA, Y LA
LA EXPLOTACIÓN
EXPLOTACIÓN DE
DE FENÓMENOS
FENÓMENOS Y Y
PROPIEDADES
PROPIEDADES DE
DE LA
LA MATERIA
MATERIA AA NANO
NANO ESCALA.
ESCALA.

ROBOTICA
ROBOTICA DESARROLLA
DESARROLLA MAQUINAS
MAQUINAS Y
Y SISTEMAS
SISTEMAS CAPACES
CAPACES DE
DE TRABAJAR
TRABAJAR
EN
EN ENTORNO
ENTORNO NO
NO ESTRUCTURADOS,
ESTRUCTURADOS, EN
EN CONDICIONES
CONDICIONES AMBIENTALES
AMBIENTALES
CAMBIANTES
CAMBIANTES Y
Y CON
CON INTERACCION
INTERACCION CON
CON LOS
LOS HUMANOS.
HUMANOS.
3. CONTEXTO, ESPECIFICIDADES Y METODOLOGÍA DE LA P.E. EN
EL SECTOR PUBLICO

MEGATENDENCIAS

FUENTE: BCRP - 2012


38
3. CONTEXTO, ESPECIFICIDADES Y METODOLOGÍA DE LA P.E. EN
EL SECTOR PUBLICO

ENFOQUE DE DESARROLLO TERRITORIAL

FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRICOLA


FIDA

PROCESO DE TRANSFORMACION PRODUCTIVA E INSTITUCIONAL


EN UN ESPACIO DETERMINADO.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL.

CREACION DE OPORTUNIDADES DE INGRESO Y EMPLEO.

DESARROLLO DE LA INDUSTRIA.

DESARROLLO DE SERVICIOS.

VINCULO ENTRE LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS.


3. CONTEXTO, ESPECIFICIDADES Y METODOLOGÍA DE LA P.E. EN
EL SECTOR PUBLICO

ENFOQUE DE DESARROLLO TERRITORIAL

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO


BID

PROCESO DE CARÁCTER TERRITORIAL


Y DESCENTRALIZACION
3. CONTEXTO, ESPECIFICIDADES Y METODOLOGÍA DE LA P.E. EN
EL SECTOR PUBLICO

ENFOQUE DE DESARROLLO TERRITORIAL

BANCO MUNDIAL – B.M.

PROCESO DE INTERACCION E INTEGRACION


URBANO – RURAL, PROMOVIENDO UNA
NUEVA INSTITUCIONALIDAD SECTORIAL
3. CONTEXTO, ESPECIFICIDADES Y METODOLOGÍA DE LA P.E. EN
EL SECTOR PUBLICO

ENFOQUE DE DESARROLLO TERRITORIAL

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA


AGRICULTURA Y ALIMENTACION
FAO

PROCESO DE ENCADENAMIENTO DEL AGRO –

INDUSTRIA – SERVICIOS.

MERCADO – ESTADO – CREACION DE INSTITUCIONALIDAD

ESTADO – SOCIEDAD CIVIL - MERCADO


3. CONTEXTO, ESPECIFICIDADES Y METODOLOGÍA DE LA P.E. EN
EL SECTOR PUBLICO

ENFOQUE DE DESARROLLO TERRITORIAL

INSTITUTO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA


IICA

BALANCE ENTRE LO URBANO Y RURAL

“UNIDADES TERRITORIALES”
3. CONTEXTO, ESPECIFICIDADES Y METODOLOGÍA DE LA P.E. EN
EL SECTOR PUBLICO

ENFOQUE DE DESARROLLO TERRITORIAL

COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

CEPAL

PROCESO DE TRANSFORMACION DE LA ECONOMIA Y LA


SOCIEDAD DE UN TERRITORIO, CON EL OBJETO DE SUPERAR
LAS DIFICULTADES DE LA GLOBALIZACION POR MEDIO DE
CAMBIOS ESTRUCTURALES PARA AFRONTAR LAS DEMANDAS
COMPETITIVAS Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, QUE
LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA POBLACION.
3. CONTEXTO, ESPECIFICIDADES Y METODOLOGÍA DE LA P.E. EN
EL SECTOR PUBLICO

ENFOQUE DE DESARROLLO TERRITORIAL

PRODUCTIVIDAD DEMANDA POTENCIALIDADES

CALIDAD DESAR. DE CAPACIDADES NATURALES


- CAPACITACION
- ASISTENCIA TECNICA.
- INNOVACION. FISICOS
INGRESOS
- COMPETITIVIDAD
HUMANOS
ACUMULACION
INTERNA SATISFACER CONTRATOS:
FINANCIERO
- VOLUMEN.
- CALIDAD.
- OPORTUNIDAD Y PRECIO
REDISTRIBUCION
TALLER 1

LECTURA Y
DISCUSIÓN

GRUPO 1: FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE PLANIFICACION.

GRUPO 2: QUE ES LA PLANIFICACION?.

GRUPO 3: PLANIFICACION ESTRATEGICA

GRUPO 4: PLANIFICACION PROSPECTIVA.

GRUPO 5: MEGATENDENCIAS.
LECTURA EN CASA

PLANIFICACION ESTRATEGICA

PLANIFICACION PROSPECTIVA

SISTEMATIZACION
SISTEMATIZACION UTILIZANDO
UTILIZANDO UN
UN ORDENADOR
ORDENADOR DEL
DEL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO Y
Y
EXPOSICION
EXPOSICION
4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

TIPOS DE PLANES
4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

INSTRUMENTO DE PLANIFICACION ESTRATEGICA QUE SE


ELABORA PARTICIPATIVAMENTE Y CONSTITUYE UNA
P.E.D.C GUIA PARA LA ACCION DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO
Y UN MARCO ORIENTADOR PARA LA ACCION DEL
SECTOR PRIVADO
4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

PROPUESTA ACORDADA POR LOS ACTORES CLAVES DE LA UNIDAD


P.E.D.C TERRITORIAL PARA ORIENTAR SU PROCESO DE DESARROLLO
TERRITORIAL.
4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

DIMENSIONES DEL PEDC


4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

PLANES VINCULANTES
4 AÑOS 1 AÑOS

P.E.D.N P.E.I.
P.O.I

P.E.D.C

P.P. Y
P.M.I.
P.E.S.

P.T.
ARTICULACIÓN DE PLANES DENTRO DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO

ACUERDO NACIONAL

PLAN BICENTENARIO: PERU AL 2021


2012 - 2021
PLAN NACIONAL DE MEDIANO PLAZO
2012 - 2016 /2017 - 2021

ENTIDADES AUTONOMAS SECTORES GOB. REGIONALES


GOB. PROVINCIALES GOB. DISTRITALES
PLAN EST. INSTITUCIONAL PLANES ESTRATÉGICOS
DE MED-PLAZO DE PLANES ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO REG- PLANES ESTRATÉGICOS PLANES ESTRATÉGICOS
( PEI ) DE DESARROLLO CONCERTADO DE DESARROLLO DESARROLLO
PROVINCIAL DISTRITAL

PLAN OPERATIVO ORGANISMOS PLAN ESTRAT. PLAN EST. INST. DE PLAN EST. INST- PLAN EST. INST-
INSTITUCIONA L ADSCRITOS INSTITUCIONAL MEDIANO PLAZO DE MEDIANO PLAZO DE MEDIANO PLAZO
(.POI) PLAN ESTRAT. DE MEDIANO ( PEI ) ( PE I ) ( PE I )
INSTITUCIONAL PLAZO DEL
DE MEDIANO SECTOR PLAN OPERATIVO PLAN OPERATIVO PLAN OPERATIVO
PRESUPUESTO PLAZO DE LOS ( PE I ) INSTITUCIONA L
INSTITUCIONA L INSTITUCIONA L
( PE I ) (.POI) (.POI) (.POI )
Programas
Presupuestales
PLAN
con enfoque PLAN PRESUPUESTO
OPERATIVO PRESUPUESTO PRESUPUESTO
por resultados OPERATIVO Programas
INSTITUCIONAL Programas Programas
(PPER) INSTITUCIONA L Presupuestales
(POI) Presupuestales Presupuestales
(.POI) con enfoque
con enfoque con enfoque
por resultados
por resultados por resultados
(PPER)
PRESUPUESTO PRESUPUESTO (PPER) (PPER)
53
4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

PLANES VINCULANTES

VINCULANTE PLAN
VINCULANTE PLAN ESTRATEGICO
ESTRATEGICO INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL :: 4
4 AÑOS
AÑOS

PLAN
PLAN OPERATIVO
OPERATIVO INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL :: 1
1 AÑOS
AÑOS
PLANES DE DESARROLLO
CONCERTADOS

PRESUPUESTO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PARTICIPATIVO

PROGRAMACION
PROGRAMACION MULTIANUAL
MULTIANUAL DE
DE
INVERSIONES
INVERSIONES
4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

DEFINICION DE LOS PLANES

ES
ES EL
EL INSTRUMENTO
INSTRUMENTO DE DE PLANEAMIENTO
PLANEAMIENTO QUE
QUE COMPRENDE
COMPRENDE LA LA
ESTRATEGIA DE MEDIANO PLAZO, LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS,
ESTRATEGIA DE MEDIANO PLAZO, LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS, LAS LAS
LÍNEAS
LÍNEAS DE
DE BASE,
BASE, METAS
METAS Y Y LOS
LOS PROGRAMAS
PROGRAMAS MULTISECTORIALES
MULTISECTORIALES EE
INTERREGIONALES DE PRIORIDAD NACIONAL.
INTERREGIONALES DE PRIORIDAD NACIONAL.

PLAN
PLAN ESTRATEGICO
ESTRATEGICO ES
ES ORIENTADORA
ORIENTADORA PARAPARA LOS
LOS PLANES
PLANES ESTRATÉGICOS
ESTRATÉGICOS SECTORIALES
SECTORIALES
DE
DE DESARROLLO
DESARROLLO MULTIANUALES
MULTIANUALES Y PARA LOS PLANES DE DESARROLLO REGIONAL Y
Y PARA LOS PLANES DE DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
LOCAL
NACIONAL
NACIONAL A
A M.P.
M.P. CONCERTADOS,
CONCERTADOS, CUYA ACTUALIZACIÓN TENDRÁ EN CUENTA EL ANÁLISIS DE
CUYA ACTUALIZACIÓN TENDRÁ EN CUENTA EL ANÁLISIS DE LAS
LAS
TENDENCIAS INTERNACIONALES
TENDENCIAS INTERNACIONALES

SU
SU PERIODO
PERIODO SESE DETERMINA
DETERMINA A A PARTIR
PARTIR DE
DE LOS
LOS CINCO
CINCO (05)
(05) AÑOS.
AÑOS. TIENE
TIENE
CARÁCTER
CARÁCTER VINCULANTE RESPECTO A LAS ACTIVIDADES DE PLANEAMIENTO DE
VINCULANTE RESPECTO A LAS ACTIVIDADES DE PLANEAMIENTO DE
MEDIANO
MEDIANO PLAZO
PLAZO DEDE TODAS
TODAS LAS
LAS ENTIDADES
ENTIDADES DEDE LOS
LOS TRES
TRES NIVELES
NIVELES DEDE
GOBIERNO.
GOBIERNO. CONTIENE
CONTIENE LALA MATRIZ
MATRIZ DE
DE RESULTADOS
RESULTADOS FINALES
FINALES Y Y RESULTADOS
RESULTADOS
ESPECÍFICOS
ESPECÍFICOS A SER PRIORIZADA DURANTE EL PERIODO DE VIGENCIA DEL
A SER PRIORIZADA DURANTE EL PERIODO DE VIGENCIA DEL PLAN.
PLAN.
4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

DEFINICION DE LOS PLANES

SON
SON LOS
LOS INSTRUMENTOS
INSTRUMENTOS DE DE PLANEAMIENTO
PLANEAMIENTO MULTIANUAL
MULTIANUAL (PERÍODO
(PERÍODO DE
DE 10
10 AÑOS)
AÑOS) QUE
QUE
ELABORAN
ELABORAN LOS MINISTERIOS DEL PODER EJECUTIVO (SECTORES), EL CONGRESO DE LA
LOS MINISTERIOS DEL PODER EJECUTIVO (SECTORES), EL CONGRESO DE LA
REPÚBLICA,
REPÚBLICA, EL
EL PODER
PODER JUDICIAL
JUDICIAL Y
Y LOS
LOS ORGANISMOS
ORGANISMOS CONSTITUCIONALES
CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS,
AUTÓNOMOS,
AJUSTADOS
AJUSTADOS AA LOS
LOS PLANES
PLANES ESTRATÉGICOS
ESTRATÉGICOS DE
DE DESARROLLO
DESARROLLO NACIONAL
NACIONAL DE
DE LARGO
LARGO Y
Y MEDIANO
MEDIANO
PLAN
PLAN ESTRATEGICO
ESTRATEGICO PLAZO.
PLAZO.
SECTORIAL
SECTORIAL
MULTIANUAL
MULTIANUAL
CONTIENEN
CONTIENEN LA
LA VISIÓN
VISIÓN DE
DE FUTURO
FUTURO SECTORIAL,
SECTORIAL, EL
EL DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
SITUACIONAL DEL
DEL SECTOR,
SECTOR, LOS
LOS
LINEAMIENTOS
LINEAMIENTOS DE
DE POLÍTICA
POLÍTICA SECTORIAL,
SECTORIAL, LOS
LOS OBJETIVOS
OBJETIVOS SECTORIALES,
SECTORIALES, LAS
LAS METAS
METAS SECTORIALES,
SECTORIALES,
EL
EL PROGRAMA
PROGRAMA MULTIANUAL
MULTIANUAL DE DE INVERSIONES
INVERSIONES SECTORIALES
SECTORIALES Y
Y LOS
LOS PROGRAMAS
PROGRAMAS Y Y PROYECTOS
PROYECTOS
ESTRATÉGICOS QUE COMPETEN AL SECTOR.
ESTRATÉGICOS QUE COMPETEN AL SECTOR.
4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

DEFINICION DE LOS PLANES

SON
SON LOS
LOS INSTRUMENTOS
INSTRUMENTOS DEDE PLANEAMIENTO
PLANEAMIENTO MULTIANUAL
MULTIANUAL (PERÍODO
(PERÍODO DE
DE 10
10
AÑOS)
AÑOS) QUE
QUE ELABORAN
ELABORAN LOS
LOS GOBIERNOS
GOBIERNOS PROVINCIALES,
PROVINCIALES, ALINEADOS
ALINEADOS AA LOS
LOS
PLANES
PLANES DE
DE DESARROLLO
DESARROLLO REGIONALES
REGIONALES CONCERTADOS
CONCERTADOS YY AL
AL PLAN
PLAN ESTRATÉGICO
ESTRATÉGICO
DE DESARROLLO NACIONAL DE LARGO PLAZO.
DE DESARROLLO NACIONAL DE LARGO PLAZO.
PLANES
PLANES DE
DE DESARROLLO
DESARROLLO
MUNICIPALES
MUNICIPALES PROVINCIALES
PROVINCIALES
CONCERTADOS
CONCERTADOS CONTIENEN
CONTIENEN LA
LA VISIÓN
VISIÓN DE
DE FUTURO
FUTURO COMPARTIDA
COMPARTIDA DEDE LA
LA REGIÓN
REGIÓN ADECUADA
ADECUADA A
A
LA VISIÓN COMPARTIDA NACIONAL DEL PLAN BICENTENARIO,
LA VISIÓN COMPARTIDA NACIONAL DEL PLAN BICENTENARIO, O PUEDENO PUEDEN
TOMAR
TOMAR LALA MISMA,
MISMA, ELEL DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL,
SITUACIONAL, LOS
LOS LINEAMIENTOS
LINEAMIENTOS DE
DE
POLÍTICA, LOS OBJETIVOS, LAS METAS, EL PROGRAMA MULTIANUAL
POLÍTICA, LOS OBJETIVOS, LAS METAS, EL PROGRAMA MULTIANUAL DE DE
INVERSIONES,
INVERSIONES, LOS
LOS PROGRAMAS
PROGRAMAS PRESUPUESTALES
PRESUPUESTALES CON
CON ENFOQUE
ENFOQUE DE
DE
RESULTADOS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA.
RESULTADOS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA.
4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

DEFINICION DE LOS PLANES

SON
SON LOS
LOS INSTRUMENTOS
INSTRUMENTOS DEDE PLANEAMIENTO
PLANEAMIENTO MULTIANUAL
MULTIANUAL (PERÍODO
(PERÍODO DE
DE 5
5
AÑOS)
AÑOS) QUE
QUE ELABORAN
ELABORAN LOS
LOS GOBIERNOS
GOBIERNOS DISTRITALES,
DISTRITALES, ALINEADOS
ALINEADOS AA LOS
LOS PLANES
PLANES
DE
DE DESARROLLO
DESARROLLO MUNICIPAL
MUNICIPAL PROVINCIAL
PROVINCIAL CONCERTADOS
CONCERTADOS Y Y PLAN
PLAN ESTRATÉGICO
ESTRATÉGICO
DE DESARROLLO NACIONAL DE MEDIANO PLAZO.
DE DESARROLLO NACIONAL DE MEDIANO PLAZO.
PLANES
PLANES DE
DE DESARROLLO
DESARROLLO
MUNICIPALES
MUNICIPALES DISTRITAL
DISTRITAL
CONCERTADOS
CONCERTADOS CONTIENEN
CONTIENEN LA
LA VISIÓN
VISIÓN COMPARTIDA
COMPARTIDA NACIONAL
NACIONAL DEL
DEL PLAN
PLAN BICENTENARIO,
BICENTENARIO, OO
PUEDEN TOMAR LA MISMA EL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL, LOS LINEAMIENTOS
PUEDEN TOMAR LA MISMA EL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL, LOS LINEAMIENTOS
DE
DE POLÍTICA,
POLÍTICA, LOS
LOS OBJETIVOS,
OBJETIVOS, LAS
LAS METAS,
METAS, EL
EL PROGRAMA
PROGRAMA MULTIANUAL
MULTIANUAL DEDE
INVERSIONES,
INVERSIONES, Y LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON ENFOQUE
Y LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON ENFOQUE DEDE
RESULTADOS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA.
RESULTADOS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA.
4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

ESTRUCTURA DE LOS PLANES

CONTENIDO PESEM PDRC/PDPC/PDDC PEI POI


VISION X X X *
MISION X X
DIAGNOSTICO X X X
LINEAMIENTOS DE POLITICA X
OBJETIVOS ESTRATEGICOS X X X X
ACCIONES ESTRATEGICAS X X X X
PROGRAMA PRESUPUESTAL:
PRODUCTOS
INDICADORES
METAS
PIPP
X X X X
PROGRAMACION MULTIANUAL DE
INVERSION X X X X (ANUAL)
ORGANIZACIÓN X X
SEGUIMIENTO X X

(*): ANTECEDENTES, MAPA DE PROCESOS, ANALISIS EXTERNO A LA ENTIDAD, ORGANIGRAMA


4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

COMPONENTES DEL PLAN

PARTICIPATIVO
CONCERTADO
DESCENTRALIZADOR
APROPIACIÓN COLECTIVA
LEGITIMO

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
ENFOQUE INTEGRAL Y PROSPECTIVO
METODOLOGÍA ARTICULADORA
CONCERTADO
EQUIPO ESPECIALIZADO

ACTORES ASUMIENDO ROLES


INCORPORACIÓN PPTO.PART.
SEGUIMIENTO & MONITOREO
EVALUACIÓN
4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

AJUSTE DE LOS PLANES

PLAN
PLAN
ESTRATEGICO
ESTRATEGICO
DE
DE
DESARROLLO
DESARROLLO PLAN
PLAN DE
DE
NACIONAL
NACIONAL DESARROLLO
DESARROLLO
REGIONAL
REGIONAL PLAN
PLAN DE
DE
CONCERTADO
CONCERTADO DESARROLLO
DESARROLLO
MUNICIPAL
MUNICIPAL PLAN
PLAN DE
DE
PROVINCIAL
PROVINCIAL DESARROLLO
DESARROLLO
CONCERTADO
CONCERTADO MUNICIPAL
MUNICIPAL
PROVINCIAL
PROVINCIAL
CONCERTADO
CONCERTADO

FORMULACION
FORMULACION Y
Y AJUSTE
AJUSTE AJUSTE
AJUSTE ACTUALIZACION
ACTUALIZACION Y
Y AJUSTE
AJUSTE

2016 2021
2021
2016
4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

AJUSTE DE LOS PLANES

PLAN
BICENTENARIO G
G..R
R//SSEEC
AJUSTAR CTT
AJUSTAR A
A LOS
LOS OBJETIVOS
OBJETIVOS O
ORREESS
Y METAS
Y METAS

PDCR PESEM

M
M..P
P..

PDPC PDPC PDPC


M
M..D
D..

PDDC PDDC PDDC


4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

AJUSTE DE LOS PLANES


4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

AJUSTE DE LOS PLANES


4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

AJUSTE DE LOS PLANES

INDICADORES DEL PEDN SELECCIONADOS PARA EL AJUSTE DEL PDC


4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

AJUSTE DE LOS PLANES

INDICADORES DEL PEDN SELECCIONADOS PARA EL AJUSTE DEL PDC

EJE 2: OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS


4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

AJUSTE DE LOS PLANES

INDICADORES DEL PEDN SELECCIONADOS PARA EL AJUSTE DEL PDC

EJE 4: ECONOMIA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO

PBI
PBI PERCAPITA
PERCAPITA ($
($ 2008)
2008)

PARTICIPACION
PARTICIPACION DEL
DEL VAB
VAB MANUFACTURERO
MANUFACTURERO
EN EL PBI TOTAL.
EN EL PBI TOTAL.

%
% DE
DE EMPLEO
EMPLEO ADECUADO
ADECUADO
4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

AJUSTE DE LOS PLANES

INDICADORES DEL PEDN SELECCIONADOS PARA EL AJUSTE DEL PDC

EJE 5: DESARROLLO REGIONAL E INFRAESTRUCTURA


4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

AJUSTE DE LOS PLANES

INDICADORES DEL PEDN SELECCIONADOS PARA EL AJUSTE DEL PDC

EJE 6: RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE


4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

PARTICIPACION EN P.E.D.C
4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

FORMULACION Y APROBACION DE PLANES

TIPO
TIPO DE
DE PLAN
PLAN ROL
ROL CEPLAN
CEPLAN FORMULA
FORMULA APRUEBA
APRUEBA

CONCEJO
CONCEJO
PEDN
PEDN CORDINA
CORDINA CEPLAN
CEPLAN MINISTROS
MINISTROS

MINISTRO
MINISTRO
PESs
PESs DIRECTIVAS
DIRECTIVAS MINISTERIOS
MINISTERIOS SECTOR
SECTOR

CONCEJO
CONCEJO
PDRC
PDRC DIRECTIVAS
DIRECTIVAS G.R
G.R REGIONAL
REGIONAL

CONCEJO
CONCEJO
PDMPC
PDMPC DIRECTIVAS
DIRECTIVAS M.P.
M.P. PROVINCIAL
PROVINCIAL

CONCEJO
CONCEJO
PDMDC
PDMDC DIRECTIVAS
DIRECTIVAS M.D.
M.D. DISTRITAL
DISTRITAL
4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

CICLO DE PLANIFICACIÓN

DIAGNOSTICO

FORMULACIÓN

IMPLEMENTACIÓN

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

FASES OPERATIVAS
PREPARACION

DIAGNOSTICO

FORMULACION

VALIDACION

IMPLEMENTACION

SEGUIMIENTO Y EVALUACION
4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

FASES DE LA RUTA METODOLOGICA

PREPARACION

DIAGNOSTICO

FORMULACION

VALIDACION
4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

ENFOQUES METODOLOGICOS

POR
POR PROCESOS
PROCESOS

SISTÉMICO
SISTÉMICO HOLÍSTICO
HOLÍSTICO

FORMULACIÓN
FORMULACIÓN P.B.
P.B.

MULTIMETODOLÓ
MULTIMETODOLÓ ESTRATÉGICO
ESTRATÉGICO
GICO
GICO

POR
POR PROYECTOS
PROYECTOS
4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

ENFOQUES METODOLOGICOS
4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

ENFOQUES METODOLOGICOS
4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA GUBERNAMENTAL EN EL PERU

SECUENCIA DEL PLANEAMIENTO

VISIÓN
VISIÓN 2021
2021

BARRERAS PROGRAMAS
PROGRAMAS
IDENTIFICACIÓN
IDENTIFICACIÓN DE
DE BARRERAS YY
SITUACIONES
SITUACIONES CRITICAS Y
CRITICAS Y RESTRICCIONES
RESTRICCIONES PARA
PARA
SU OBJETIVOS
OBJETIVOS 2021
2021
OPORTUNIDADES PARA
OPORTUNIDADES PARA EL EL SU ABORDAJE Y
ABORDAJE Y
DESARROLLO
DESARROLLO DEL
DEL PAIS
PAIS LOGRO
LOGRO
PROYECTOS
PROYECTOS
MISIÓN*
MISIÓN*

(*) P.E.I
TRABAJO PROXIMA CLASE
INDIVIDUAL:

LECTURA 1: PLAN ESTRATEGIDO DE DESARROLLO NACIONAL


LECTURA 2: MANUAL DE PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LOS
RESULTADOS DE DESARROLLO

GRUPAL:

GRUPO1: PDRC Vs P. BICENTENARIO AL 2021


VISION

GRUPO 2: PDPC Vs P. BICENTENARIO AL 2021 DIAGNOSTICO: E.E.

OBJETIVOS E.
GRUPO3: PDDC Vs P. BICENTENARIO AL 2021

GRUPO4: P.E.I Vs PDRC


MISION
GRUPO 5: P.O.I Vs P.E.I OBJETIVOS

ACCIONES

PRESENTACION
PRESENTACION (ORDENADOR
(ORDENADOR DE
DE CONOCIMIENTO)
CONOCIMIENTO) Y
Y EXPOSICION
EXPOSICION
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION
PROSPECTIVA
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION
PROSPECTIVA

QUE ES LA PROSPECTIVA?

CIENCIA QUE ESTUDIA EL FUTURO PARA COMPRENDERLO Y PODER INFLUIR EN EL

GASTON BERGER
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION
PROSPECTIVA

QUE ES LA PROSPECTIVA?

TODAS LAS SOCIEDADES CONTIENEN DENTRO DE ELLAS MISMAS LAS IMÁGENES


SOCIALES DEL FUTURO. ESTAS IMÁGENES DE FUTURO, ESCENARIOS O FUTURIBLES, TIENEN
ENORME CONSECUENCIA PARA EL FUTURO DE CUALQUIER SOCIEDAD Y TERRITORIO..

FRED POLAK
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION
PROSPECTIVA

QUE ES LA PROSPECTIVA?

EL CONJUNTO DE TENTATIVAS SISTEMATICAS PARA OBSERVAR A LARGO PLAZO EL FUTURO


DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA, ECONOMIA Y LA SOCIEDAD, CON EL PROPOSITO DE
IDENTIFICAR LAS TECNOLOGIAS EMERGENTES QUE PROBABLEMENTE PRODUZCAN LOS
MAYORES BENEFICIOS ECONOMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES..
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION
PROSPECTIVA

QUE ES LA PROSPECTIVA?

ESCENARIOS PROBABLES (EXTRAPOLACION PASIVA)

ESCENARIOS DESEABLES Y POSIBLES (EXTRAPOLACION


ACTIVA Y CONSTRUCTIBA)

APLICACIÓN DE DECISIONES
CON PARTICIPACION.

CAMBIOS ESTRUCTURALES

MEDINA
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION
PROSPECTIVA

QUÉ SIGNIFICA CONSTRUIR EL FUTURO?

“CONSTRUIR EL FUTURO SIGNIFICA DAR UN PASO ADELANTE RESPECTO A LA


ANTICIPACIÓN” .

MASINI
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION
PROSPECTIVA

QUÉ SIGNIFICA CONSTRUIR EL FUTURO?

TOMAR CONCIENCIA Y CREAR HABILIDADES PARA DEFINIR Y


PROYECTAR EL FUTURO EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS DESEADOS
ÉTICAMENTE COMPATIBLES CON EL DESARROLLO HUMANO Y
SOSTENIBLE DE LA HUMANIDAD.

MASINI
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION
PROSPECTIVA

QUÉ SIGNIFICA CONSTRUIR EL FUTURO?

CONSTRUIR EL FUTURO IMPLICA LLEVAR A CABO PROCESOS


PRODUCTIVOS Y DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL, A LA VEZ QUE
SE REALIZAN EJERCICIOS DE ANTICIPACIÓN.

ILPES
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION
PROSPECTIVA

ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN PROSPECTIVA

LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL FUTURO DESEABLE, “LA PROSPECTIVA NO TIENE POR


OBJETO PREDECIR EL FUTURO SINO AYUDAR A CONSTRUIRLO”

JOUVENEL
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION
PROSPECTIVA

ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN PROSPECTIVA

PREDEFINIR, ANTICIPAR, EL DESARROLLO FUTURO PREFERIDO BIEN SEA COMO:


VISIÓN CONCERTADA O COMPARTIDA DE FUTURO.
ESCENARIOS PROBABLES O DESEABLES.
SITUACIÓN OBJETIVO O SITUACIÓN META A 10 Y 25 AÑOS.

JOUVENEL
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION
PROSPECTIVA

FUNDAMENTACIÓN DE LA PROSPECTIVA

JOUVENEL
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION
PROSPECTIVA

EVOLUCION DE LA PROSPECTIVA

.
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION
PROSPECTIVA

CONTINUIDAD Y RUPTURA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO


5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION
PROSPECTIVA

ACTITUDES
ACTITUDES HABITUALES
HABITUALES FRENTE
FRENTE AL
AL PASADO
PASADO Y
Y FUTURO
FUTURO
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION
PROSPECTIVA

CONDUCTAS DE GESTION INSTITUCIONAL O TERRITORIAL

PROACTIVA

PLANIFICACION
ESTRATEGICA
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION PROSPECTIVA

PROCESO DE PLANIFICACION ESTRATEGICA PROSPECTIVA

SEGUIMIENTO Y
5 2
CONTROL ESTADO DE LA SITUACION Y
TENDENCIAS
EVALUACION
EX POST
DETERMINACION DE LA BRECHA
LECCIONES (ESCENARIO DESEABLE VS.
APRENDIDAS SITUACION ACTUAL)

4 3
PLAN Vs PPTO
ANALISIS FODA
GESTION DE
CONFLICTOS
POLITICAS Y PROYECTOS
PARA CERRAR BRECHAS
ACTORES
SOCIALES
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION PROSPECTIVA

PROCESO DE PLANIFICACION ESTRATEGICA PROSPECTIVA


1

FUTURO

FUTURO NO EXPLORADO
VISION DEL
S FUTURO
A DO
DESE DESEADO
S
NO
A MI
C
CAMINOS POSIBLES FUTUROS POSIBLES
SITUACION ACTUAL
CAM
INO
S PR
OBA
BLES
CA
MI FUTUROS
NO
SP PROBABLES
FUTURO NO EXPLORADO OS
IB L
ES
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION PROSPECTIVA

PROCESO DE PLANIFICACION ESTRATEGICA PROSPECTIVA


1

CONSTRUCCION DE ESCENARIOS

ESCENARIO PREVISIBLES
EJES ESTRATEGICOS
PROBABLE DESEABLE POSIBLE
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION PROSPECTIVA

DIFERENCIA ENTRE ESCENARIOS, PROYECCIONES Y VISIONES

LINDGREN
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION PROSPECTIVA

DIFERENCIA ENTRE ESCENARIOS, PROYECCIONES Y VISIONES

ESCENARIO
ESCENARIO
DESEABLE
DESEABLE

A PARTIR DE ESTA VISIÓN DE FUTURO O BRECHA


BRECHA
DE LOS ESCENARIOS DESEABLES SE
ESTABLECE LA SITUACIÓN DE PARTIDA
(LÍNEA DE BASE) Y LA ESTRATEGIA A ESCENARIO
ESCENARIO
SEGUIR DESDE EL PRESENTE. EL FUTURO PROBABLE
PROBABLE

ORDENA EL PRESENTE ESTABLECIENDO SITUACION


SITUACION
ACTUAL
ACTUAL
LA BRECHA A CUBRIR ENTRE LO
2013 2021
PROBABLE Y LO DESEABLE.
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION PROSPECTIVA

DIFERENCIA ENTRE ESCENARIOS, PROYECCIONES Y VISIONES

MATRIZ
MATRIZ FODA
FODA FORTALEZAS
FORTALEZAS DEBILIDADES
DEBILIDADES

ESTRATEGIA
ESTRATEGIA FO
FO ESTRATEGIA
(USAR ESTRATEGIA DO
DO
(USAR FORTALEZAS
FORTALEZAS (SUPERAR
OPORTUNIDADES PARA (SUPERAR DEBILIDADES
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES PARA TOMAR
TOMAR VENTAJA
VENTAJA TOMANDO
DE TOMANDO VENTAJA
VENTAJA DE
DE
DE LAS
LAS LAS OPORTUNIDADES)
OPORTUNIDADES) LAS OPORTUNIDADES)
OPORTUNIDADES)

ESTRATEGIA
ESTRATEGIA FA
FA ESTRATEGIA
ESTRATEGIA DA
DA
(USAR
(USAR FORTALEZAS
FORTALEZAS (MIN
(MIN IMIZAR
IMIZAR
AMENAZAS
AMENAZAS PARA
PARA EVADIR
EVADIR DEBILIDADES Y
DEBILIDADES Y EVITAR
EVITAR
AMENAZAS)
AMENAZAS) AMENAZAS)
AMENAZAS)
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION PROSPECTIVA

PROSPECTIVA EN LA FORMULACION DEL PLAN

ANALISIS SITUACIONAL PARA UN PDC

BRECHA

¿Cómo
HISTORICO QUEREMOS
¿Cómo
SOCIO ESTAR?
PRESEN ESTAMOS?
PASADO ECON. FUTURO ¿Dónde
TE ¿Dónde
IMPACTO Y QUEREMOS
ESTAMOS?
TEND. ESTAR?

ANALISIS:
ANALISIS:
INTERNO:
INTERNO: PROBLEMAS
PROBLEMAS Y
Y FORMULACION:
FORMULACION:
POTENCIALIDADES.
POTENCIALIDADES. VISION,
VISION, ESCENARIOS,
ESCENARIOS,
EXTERNO:
EXTERNO: OBJETIVOS
OBJETIVOS ESTRATEGICOS,
ESTRATEGICOS,
OPORTUNIDADES,
OPORTUNIDADES, METAS
METAS
RESTRICCIONES.
RESTRICCIONES. ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
LINEA
LINEA DE
DE BASE
BASE PROGRAMAS
PROGRAMAS
TENDENCIAS
TENDENCIAS
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION PROSPECTIVA

PROSPECTIVA EN LA FORMULACION DEL PLAN

ANALISIS SITUACIONAL PARA UN PDC

VISION ESTRATEGICA TERRITORIAL

SITUACION
SITUACION SITUACION
SITUACION
ACTUAL
ACTUAL BRECHA DESEADA
DESEADA

DIAGNOSTICO OBJETIVOS ESTRATEGICOS


VISION
ACCIONES
5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PLANIFICACION PROSPECTIVA

PROSPECTIVA EN LA FORMULACION DEL PLAN

CADENA ESTRATEGICA PARA LOS PLANES


ELEMENTOS BASICOS

DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO

VISION
VISION
TIPO DE PLANES
OBJETIVOS
OBJETIVOS ESTARTEGICOS
ESTARTEGICOS (EJES)
(EJES)
NIVELES DE GOBIERNO

NACIONAL
NACIONAL OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ESPECIFICOS (EJES)
(EJES)

CADENA ESTRATEGICA
REGIONAL
REGIONAL INDICADORES
INDICADORES

PROVINCIAL
PROVINCIAL LINEA
LINEA DE
DE BASE
BASE

DISTRITAL
DISTRITAL METAS
METAS

ACCIONES
ACCIONES

ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS

LINEAMIENTOS
LINEAMIENTOS DE
DE POLITICA
POLITICA

PROGRAMAS
PROGRAMAS Y
Y PROYECTOS
PROYECTOS
TALLER 3

CONSTRUIR EL FUTURO AL 2021

GRUPO 1: DPTO. JUNIN GRUPO 1: DPTO. HUANCAVELICA


GRUPO 1: DISTRITO DE EL TAMBO
GRUPO 1: PROV. HUANCAYO GRUPO 1: DISTRITO DE CHILCA

CONSTRUCCIÓN DE FUTURO

deseable
FUTURO posible
probable

TENDENCIA ACTUAL
TRABAJO PARA PROXIMA CLASE

INDIVIDUAL

LECTURA 1: DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA

LECTURA 2: ESCENARIOS DE FUTURO DEL PROCESO DE INTEGRACION TERRITORIAL Y


LOGÍSTICO PARA EL MEDIANO Y LARGO PLAZO.

GRUPAL: REFLEXION PROPSPECTIVA (GRUPO 1 Y 2: PDCR, GRUPO 3 Y 4 :PDPC, GRUPO 5:PDDC)

¿EN DONDE ¿HACIA DONDE ¿HACIA DONDE ¿HACIA DONDE ¿QUE HACER
ESTAMOS? VAMOS? QUEREMOS IR? PODEMOS IR? AHORA?

DIAGNOSTICO VISION OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES/PROYECTOS


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

LÍNEA DE BASE
DE LOS ESTRATEGIAS Y ACCIONES
OBJETIVOS INDICADORES PARA LAS METAS

DIAGNOSTICO ESTRATÉGICOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES METAS PARA IMPLEMENTACIÓN


ACTORES
VISIÓN CLAVES LOS INDICADORES
DE RESULTADO GESTIÓN POR
RESULTADO
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

PREPARACION
PREPARACION

DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO

FORMULACION
FORMULACION

VALIDACION
VALIDACION

IMPLEMENTACION
IMPLEMENTACION

SEGUIMIENTO
SEGUIMIENTO Y
Y
EVALUACION
EVALUACION
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 1: IDENTIFICACION DE ACTORES


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 1: IDENTIFICACION DE ACTORES

TIPO DE ACTOR
NOMBRE DEL
ACTOR
CLAVE PRIMARIO SECUNDARIO

INTERES Y COMPROMISO CON EL DESARROLLO REGIONAL


TIPO DE ACTOR
NOMBRE DEL Y LOCAL
ACTOR NO LE TIENE ALGUN ESTA ESTA MUY
CLAVE PRIMARIO SECUNDARIO
INTERESA INTERES INTERESADO INTERESADO
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 1: IDENTIFICACION DE ACTORES


Interés y compromiso con el desarrollo
regional y local

Nombre Tipo de Actor Influencia/Poder


del Actor No le Tiene Esta
interesa algún interesado
interés Esta muy Alto Medio Bajo
interesado
Clave Primario Secundario

 ¿¿ CUAL
CUAL HA
HA SIDO
SIDO SU
SU APORTE
APORTE TANGIBLE
TANGIBLE AL
AL PROCESO
PROCESO ACTUAL
ACTUAL (RECURSOS
(RECURSOS HUMANOS,
HUMANOS, FONDOS,
FONDOS, LOGISTICA
LOGISTICA U
U
OTROS)?
OTROS)?

 ¿CUAN
¿CUAN RELEVANTES
RELEVANTES HAN
HAN SIDO
SIDO O
O ES
ES SU
SU APORTE
APORTE INTANGIBLE
INTANGIBLE (IDEAS,
(IDEAS, LIDERAZGO,
LIDERAZGO, MITIVACIONES
MITIVACIONES AL
AL
COLECTIVO, ELEMENTOS TECNICOS AL DISEÑO, ETC)?.
COLECTIVO, ELEMENTOS TECNICOS AL DISEÑO, ETC)?.

 ¿¿ HA
HA MOSTRADO
MOSTRADO ASISTENCIA
ASISTENCIA PERMANENTE
PERMANENTE EN
EN OTROS
OTROS PROCESOS?.
PROCESOS?.
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES
FASES DE
FASES DEPROCESO
DE PROCESODE
PROCESO DEFORMULACION
DE FORMULACIONDEL
FORMULACION DELPDRC/PDPC/PDDC
DEL PDRC/PDPC/PDDC
PDRC/PDPC/PDDC
FASE
FASE 1:
1: IDENTIFICACION
IDENTIFICACION DE
DE ACTORES
ACTORES

NIVEL
NIVEL DE
DE MAPA DE ACTORES SOCIALES PARTICIPANTES
INFLUENCIA
INFLUENCIA O
O
PODER
PODER

NO MUESTRA
INTERÉS

NO MUESTRA
INTERÉS

NO MUESTRA
INTERÉS

NO MUESTRA POCO INTERESADO MUY INTERESADO NIVEL


NIVEL DE
DE
INTERÉS INTERESADO INTERES
INTERES O
O
COMPROMISO
COMPROMISO
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 2: DIAGNOSTICO
LINEA DEL TIEMPO

HITOS IMPORTANTES : 50 AÑOS

EJE DESCRIPCION DEL IMPACTO


AÑO HITOS
ESTRATEGICO
POSITIVO NEGATIVO NEUTRO
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 2: DIAGNOSTICO

IDENTIFICACION DE ZONAS DE DESARROLLO

VOCACION DEL TERRITORIO


ZONA DE ACTIVIDADES
DESCRIPCION RECURSOS RECURSOS RECURSOS
DESARROLLO ECONOMICAS OTROS
NATURALES CULTURALES PREDOMINANTES TECNOLOGICOS

ZONA DE
DESARROLLO LOCALIDAD QUE LO INTEGRAN VOCACION
DISTRITO/PROVI DESCRIPCION CARACTERIZACION
NOMBRE PREDOMINANTE
NCIA
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 2: DIAGNOSTICO

IDENTIFICACION DE PROBLEMAS

PROBLEMAS
EJE
ESTRATEGICO
IDENTIFICADO CAUSA EFECTO PRIORIZACION
PB1
PB2
PB3
PB4
PB5
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 2: DIAGNOSTICO

IDENTIFICACION DE POTENCIALIDADES

POTENCIAL USO
EJE COMO SE PUEDE
PRIORIDAD
ESTRATEGICO UTILIZAR
IDENTIFICADO TIPO ACTUAL POTENCIAL
PT1
PT2
PT3
PT4
PT5
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 2: DIAGNOSTICO

IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES
NIVEL DE OPORTUNIDADES COMO SE PUEDE PRIORIDAD
EJE ESTRATEGICO OPORTUNIDADES APROVECHAR

INTERNACIONAL

NACIONAl

REGIONAL

PROVINCIAL

DISTRITAL
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 2: DIAGNOSTICO

IDENTIFICACION DE LIMITACIONES
NIVEL DE RESTRICCIONES O LIMITACIONES COMO SE PUEDE PRIORIDAD
EJE ESTRATEGICO LIMITACIONES SUPERAR

INTERNACIONAL

NACIONAl

REGIONAL

PROVINCIAL

DISTRITAL
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 3: VISION
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 3: VISION
VISION

CONJUNTO DE IDEAS GENERALES QUE DAN EL MARCO DE REFERENCIA DE LO

QUE UNA UNIDAD TERRITORIAL SERA EN EL FUTURO.


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 3: VISION
VISION

ES LA DESCRIPCIÓN DEL ESTADO FUTURO DEL ESPACIO TERRITORIAL

EXPRESA UN “SUEÑO” O ANHELO A ALCANZAR, QUE MOTIVA Y ORIENTA


LAS ACCIONES DEL PRESENTE.

ES
ES EL
EL FUTURO
FUTURO INVENTADO
INVENTADO HOY,
HOY, A
A TRAVÉS
TRAVÉS DE
DE LA
LA PERCEPCIÓN
PERCEPCIÓN DE
DE LOS
LOS
INTEGRANTES DE LOS INVOLUCRADOS.
INTEGRANTES DE LOS INVOLUCRADOS.
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 3: VISION

LA VISIÓN CORRESPONDE AL FUTURO DESEADO.

IMPORTANCIA DE LA DECLARACIÓN DE VISIÓN

 COMPROMETE PÚBLICAMENTE LAS ASPIRACIONES, DANDO UN EFECTO DE COHESIÓN.


 PERMITE DISTINGUIR Y VISUALIZAR EL CARÁCTER PÚBLICO Y CÓMO LA INTERVENCIÓN
GUBERNAMENTAL SE JUSTIFICA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LO QUE ENTREGA A LA
SOCIEDAD.
 COMPLEMENTA EL EFECTO COMUNICACIONAL.
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 3: VISION

ELEMENTOS DE LA VISION

• ES FORMULADO POR LOS LIDERES DE LA UNIDAD TERRITORIAL.

• DIMENSION DEL TIEMPO.

• INTEGRADORA.

• AMPLIA Y DETALLADA.

• POSITIVA Y ALENTADORA

• DEBE SER REALISTA Y POSIBLE.

• DEBE SER CONSISTENTE.

• DEBE SER DIFUNDIDA INTERNA Y EXTERNAMENTE.


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 3: VISION REDACCION DE LA VISION

• Cual debería ser nuestro espacio territorial


¿Cómo
¿Cómo NOS
NOS VEMOS
VEMOS EN
EN EL
EL en el futuro.
FUTURO?
FUTURO? • Posición relativa frente a otras unidades

territoriales.

• Contribución distintiva que queremos


¿Qué
¿Qué QUEREMOS
QUEREMOS HACER
HACER
EN hacer.
EN EL
EL FUTURO?
FUTURO? • Principales productos/servicios que

queremos desarrollar.

¿Cómo
¿Cómo VEMOS
VEMOS AA LA
LA POB.
POB.
• Situación futura de la población
OBJETIVO
OBJETIVO PARA LOS QUE
PARA LOS QUE objetiva.
TRABAJAMOS?
TRABAJAMOS? • Indicadores claves de la situación

futura de nuestra población objetivo.


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 3: VISION

SOMOS
SOMOS UNA
UNA SOCIEDAD
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
DEMOCRÁTICA EN EN LA
LA QUE
QUE PREVALECE
PREVALECE EL
EL ESTADO
ESTADO DE
DE DERECHO
DERECHO Y Y EN
EN LA
LA QUE
QUE
TODOS SUS HABITANTES TIENEN UNA ALTA CALIDAD DE VIDA, CON IGUALES OPORTUNIDADES
TODOS SUS HABITANTES TIENEN UNA ALTA CALIDAD DE VIDA, CON IGUALES OPORTUNIDADES PARA PARA
DESARROLLAR
DESARROLLAR SUSU MÁXIMO
MÁXIMO POTENCIAL
POTENCIAL COMO
COMO SERES
SERES HUMANOS.
HUMANOS. TENEMOS
TENEMOS UNUN ESTADO
ESTADO MODERNO,
MODERNO,
DESCENTRALIZADO,
DESCENTRALIZADO, EFICIENTE,
EFICIENTE, TRANSPARENTE,
TRANSPARENTE, PARTICIPATIVO
PARTICIPATIVO Y Y ÉTICO
ÉTICO AL
AL SERVICIO
SERVICIO DE
DE LA
LA CIUDADANÍA.
CIUDADANÍA.
NUESTRA ECONOMÍA ES DINÁMICA, DIVERSIFICADA, DE ALTO NIVEL TECNOLÓGICO Y
NUESTRA ECONOMÍA ES DINÁMICA, DIVERSIFICADA, DE ALTO NIVEL TECNOLÓGICO Y EQUILIBRADAEQUILIBRADA
REGIONALMENTE,
REGIONALMENTE, CONCON PLENO
PLENO EMPLEO
EMPLEO YY ALTA
ALTA PRODUCTIVIDAD
PRODUCTIVIDAD DELDEL TRABAJO.
TRABAJO. EL
EL PAÍS
PAÍS FAVORECE
FAVORECE LA
LA
INVERSIÓN PRIVADA Y LA INNOVACIÓN, E INVIERTE EN EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA
INVERSIÓN PRIVADA Y LA INNOVACIÓN, E INVIERTE EN EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA APROVECHAR APROVECHAR
COMPETITIVAMENTE
COMPETITIVAMENTE LASLAS OPORTUNIDADES
OPORTUNIDADES DE DE LA
LA ECONOMÍA
ECONOMÍA MUNDIAL;
MUNDIAL; SESE HAN
HAN ERRADICADO
ERRADICADO LA LA POBREZA
POBREZA
Y
Y LA
LA POBREZA
POBREZA EXTREMA,
EXTREMA, EXISTEN
EXISTEN MECANISMOS
MECANISMOS REDISTRIBUTIVOS
REDISTRIBUTIVOS PARA
PARA PROPICIAR
PROPICIAR LALA EQUIDAD
EQUIDAD
SOCIAL
SOCIAL Y LOS RECURSOS NATURALES SE APROVECHAN EN FORMA SOSTENIBLE, MANTENIENDO UNA
Y LOS RECURSOS NATURALES SE APROVECHAN EN FORMA SOSTENIBLE, MANTENIENDO UNA
BUENA CALIDAD AMBIENTAL.
BUENA CALIDAD AMBIENTAL.
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 3: VISION

SOMOS
SOMOS UNA
UNA SOCIEDAD
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
DEMOCRÁTICA ENEN LA
LA QUE
QUE PREVALECE
PREVALECE EL
EL ESTADO
ESTADO DE
DE DERECHO
DERECHO YY EN
EN LA
LA QUE
QUE TODOS
TODOS SUS
SUS
HABITANTES
HABITANTES TIENEN
TIENEN UNA
UNA ALTA
ALTA CALIDAD
CALIDAD DE
DE VIDA,
VIDA, CON
CON IGUALES
IGUALES OPORTUNIDADES
OPORTUNIDADES PARA
PARA DESARROLLAR
DESARROLLAR SU
SU
MÁXIMO POTENCIAL COMO SERES HUMANOS.
MÁXIMO POTENCIAL COMO SERES HUMANOS.

TENEMOS
TENEMOS UN UN ESTADO
ESTADO MODERNO,
MODERNO, DESCENTRALIZADO,
DESCENTRALIZADO, EFICIENTE,
EFICIENTE, TRANSPARENTE,
TRANSPARENTE, PARTICIPATIVO
PARTICIPATIVO YY ÉTICO
ÉTICO AL
AL
SERVICIO
SERVICIO DE
DE LA
LA CIUDADANÍA.
CIUDADANÍA. NUESTRA
NUESTRA ECONOMÍA
ECONOMÍA ES
ES DINÁMICA,
DINÁMICA, DIVERSIFICADA,
DIVERSIFICADA, DE
DE ALTO
ALTO NIVEL
NIVEL TECNOLÓGICO
TECNOLÓGICO
YY EQUILIBRADA REGIONALMENTE, CON PLENO EMPLEO Y ALTA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO.
EQUILIBRADA REGIONALMENTE, CON PLENO EMPLEO Y ALTA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO.

EL
EL PAÍS
PAÍS FAVORECE
FAVORECE LA
LA INVERSIÓN
INVERSIÓN PRIVADA
PRIVADA YY LA
LA INNOVACIÓN,
INNOVACIÓN, EE INVIERTE
INVIERTE EN
EN EDUCACIÓN
EDUCACIÓN YY TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA PARA
PARA
APROVECHAR
APROVECHAR COMPETITIVAMENTE
COMPETITIVAMENTE LAS
LAS OPORTUNIDADES
OPORTUNIDADES DE
DE LA
LA ECONOMÍA
ECONOMÍA MUNDIAL.
MUNDIAL. LA
LA POBREZA
POBREZA YY LA
LA POBREZA
POBREZA
EXTREMA
EXTREMA HAN
HAN SIDO
SIDO ERRADICADAS,
ERRADICADAS, EXISTEN
EXISTEN MECANISMOS
MECANISMOS REDISTRIBUTIVOS
REDISTRIBUTIVOS PARA
PARA PROPICIAR
PROPICIAR LA
LA EQUIDAD
EQUIDAD
SOCIAL
SOCIAL Y LOS RECURSOS NATURALES SE APROVECHAN EN FORMA SOSTENIBLE, MANTENIENDO UNA BUENA
Y LOS RECURSOS NATURALES SE APROVECHAN EN FORMA SOSTENIBLE, MANTENIENDO UNA BUENA
CALIDAD AMBIENTAL.
CALIDAD AMBIENTAL.
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 3: VISION
ERRORES COMUNES
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 3: VISION

ELEMENTOS PARA LA VISION

EJE ESTRATEGICO ELEMENTOS PARA LA VISION INTEGRADORA


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 3: VISION
ELEMENTOS COMUNES DE LAS VISION

ELEMENTOS COMUNES DE LAS VISIONES


VISIONES
EJE ESTRA. 1 EJE ESTRA. 2 EJE ESTRA.3 EJE ESTRA. 4 EJE ESTRA. 5 EJE ESTRA.6

NACIONAL

REGIONAL

PROVINCIAL

DISTRITAL
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 3: VISION

DESCOMPOSICION DE LA VISION EN ELEMENTOS

TEMAS POR EJE ELEMENTOS DE LA VISION REFERIDOS A LOS TEMAS POR


EJE ESTRATEGICO
ESTRATEGICO EJE ESTRATEGICO
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 3: VISION

PROPUESTA DE DESAFIOS E IDENTIFICACION DE FACTORES DE CAMBIO

DESAFIO FACTOR DE
CAMBIO
IMPORTANCIA EN EL LOGRO DEL DESAFIO PRIORIZACION

ALTA MEDIA BAJA NULA ALTA MEDIA BAJA


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 3: VISION

VISION TERRITORIAL CONSTRUIDA

LEMA
TALLER 4

1. PROPUESTA DE DIRECTIVA PARA LA FORMULACION DEL P.E.D. REGIONAL , PROVINCIAL Y DISTRITAL

2. PROPUESTA DE DIRECTIVA PARA LA FORMULACION DEL PESEM.

3. PROPUESTA DE DIRECTIVA PARA LA FORMULACION DEL P.E.I.

4. PROPUESTA DE DIRECTIVA PARA LA FORMULACION DEL P.O.I.

SISTEMATIZACION
SISTEMATIZACION Y
Y EXPOSICION
EXPOSICION
TRABAJO PROXIMA CLASE

INDIVIDUAL:

LECTURA 1: CICLOS ECONÓMICOS DE LARGO PLAZO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

LECTURA 2: PANORAMA DEL DESARROLLO TERRITORIAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

GRUPAL: UTILIZANDO LAS MATRICES

IDENTIFICACION DE PROBLEMAS

(GRUPO 1 Y 2: PDCR, GRUPO 3 Y 4 :PDPC, GRUPO 5:PDDC


IDENTIFICACION DE POTENCIALIDADES

CONSTRUIR LA VISION AL 2021

PRESENTAR (ORGANIZADOR DEL CONOCIMIENTO) Y EXPOSICION


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 4: OBJETIVOS ESTRATEGICOS

• ¿DÓNDE QUEREMOS IR?


• ¿QUÉ RESULTADOS ESPERAMOS LOGRAR?

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
• LOGROS QUE SE ESPERA CONCRETAR EN UN PLAZO DETERMINADO.
• CONSTITUYEN EL INSTRUMENTO PRINCIPAL PARA ESTABLECER LOS
CURSOS DE ACCIÓN PREFERENTES EN UN PLAZO DEFINIDO, SOBRE
LOS CUALES SE ESTABLECEN LOS GRANDES ÍTEMS DE LOS RECURSOS
NECESARIOS.
• DEBEN PARTIR NECESARIAMENTE DE UN ANÁLISIS SITUACIONAL
(DIAGNÓSTICO) QUE PERMITA IDENTIFICAR LAS BRECHAS QUE
DIFICULTAN OBTENER EL MEJORAMIENTO ESPERADO Y LOS
RESULTADOS QUE SE QUIERE ALCANZAR.
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 4: OBJETIVOS ESTRATEGICOS

SON
SON LOGROS
LOGROS QUE
QUE LA
LA ENTIDAD
ENTIDAD PERSIGUE
PERSIGUE EN
EN UN
UN PLAZO
PLAZO DETERMINADO.
DETERMINADO. ESTOS
ESTOS DEBEN
DEBEN SER
SER COHERENTES
COHERENTES
CON
CON LA
LA VISION
VISION Y
Y ORIENTACIONES
ORIENTACIONES DE
DE LAS
LAS POLÍTICAS.
POLÍTICAS.

LA
LA DEFINICIÓN
DEFINICIÓN DE
DE LOS
LOS OBJETIVOS
OBJETIVOS PERMITIRÁ
PERMITIRÁ SELECCIONAR
SELECCIONAR LAS
LAS ACTIVIDADES/PROYECTOS/PROGRAMAS
ACTIVIDADES/PROYECTOS/PROGRAMAS
PRIORITARIAS
PRIORITARIAS PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y APROVECHAR LAS
PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES.
OPORTUNIDADES.

LOS
LOS OBJETIVOS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ESTRATÉGICOS SURGEN
SURGEN COMO
COMO RESPUESTA
RESPUESTA A
A UNA
UNA PREGUNTA
PREGUNTA ESENCIAL:
ESENCIAL:
¿QUÉ
¿QUÉ DEBEMOS
DEBEMOS LOGRAR
LOGRAR EN
EN EL
EL MEDIANO
MEDIANO Y
Y LARGO
LARGO PLAZO,
PLAZO, PARA
PARA HACER
HACER REALIDAD
REALIDAD LA
LA VISION?
VISION?
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 4: OBJETIVOS ESTRATEGICOS

PREGUNTAS PARA FORMULAR LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

PROBLEMA ¿Cómo SE PUEDE SOLUCIONAR?

POTENCIALIDAD ¿Cómo SE PUEDE UTILIZAR?

OPORTUNIDAD ¿Cómo SE PUEDE APROVECHAR?

LIMITACIONES ¿Cómo SE PUEDE SUPERAR?


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 4: OBJETIVOS ESTRATEGICOS

SU DEFINICIÓN DEBE PERMITIR IDENTIFICAR ACCIONES EN ÁMBITOS DE:


PRODUCTOS ESTRATÉGICOS

PROCESOS CLAVES

COBERTURA

CALIDAD

OPORTUNIDAD DEL SERVICIO, ETC


“MEJORAR, AMPLIAR, REDISEÑAR, OPTIMIZAR, ALCANZAR, GENERAR,


ADECUAR”
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 4: OBJETIVOS ESTRATEGICOS


COMO SE REDACTAN?

•• EVIDENCIAR
EVIDENCIAR EL
EL CAMBIO
CAMBIO O
O TRANSFORMACIÓN
TRANSFORMACIÓN QUE
QUE SE
SE ESPERA.
ESPERA.

•• EVITAR
EVITAR LOS
LOS VERBOS:
VERBOS: “CONTRIBUIR”,
“CONTRIBUIR”, “FOMENTAR”,
“FOMENTAR”, “PROCURAR”.
“PROCURAR”.

•• RESPONDER
RESPONDER A
A LA
LA CIUDADANÍA
CIUDADANÍA HACIA
HACIA DÓNDE
DÓNDE SE
SE DIRIGEN
DIRIGEN LOS
LOS RECURSOS
RECURSOS
ASIGNADOS.
ASIGNADOS.

•• RESPONDER
RESPONDER SOBRE
SOBRE EL
EL BENEFICIO
BENEFICIO ESPERADO
ESPERADO PARA
PARA LOS
LOS USUARIOS.
USUARIOS.
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 4: OBJETIVOS ESTRATEGICOS

CONSTITUYEN LA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LOS INDICADORES.

LOS INDICADORES QUE PERMITIRÁN MEDIR EL AVANCE DE LAS ACCIONES


GUBERNAMENTALES HACIA LOS RESULTADOS.
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 4: OBJETIVOS ESTRATEGICOS

ESTRUCTURA
ESTRUCTURA DE
DE OBJETIVOS
OBJETIVOS

META I.
LINEA
LINEA DE
DE
INDICADOR
INDICADOR BASE
BASE META F.
OBJETIVO
OBJETIVO
ESPECIFICO
ESPECIFICO 1
1 META I.
LINEA
LINEA DE
DE
INDICADOR
INDICADOR BASE
BASE
META F.

META I.
EJE
EJE OBJETIVO
OBJETIVO OBJETIVO
OBJETIVO LINEA
LINEA DE
DE
INDICADOR
INDICADOR
ESTRATEGICO
ESTRATEGICO ESTRATEGICO
ESTRATEGICO ESPECIFICO
ESPECIFICO 2
2 BASE
BASE
META F.

META I.
OBJETIVO
OBJETIVO LINEA
LINEA DE
DE
INDICADOR
INDICADOR
ESPECIFICO
ESPECIFICO 3
3 BASE
BASE META F.
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 4: OBJETIVOS ESTRATEGICOS

AJUSTE POR RESULTADOS DE OBJETIVOS ESPECIFICOS E INDICADORES

OBJETIVO OBJETIVO META


ESPECIFICO META NACIONAL ESPECIFICO REGIONAL/LOCAL
EJE NACIONAL REGIONAL/
INDICADOR LINEA
LOCAL DE
ESTRATEGIC INDICADOR LINEA BASE BASE
O 2016 2021 2016 2021
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

FASE 4: OBJETIVOS ESTRATEGICOS

PRIORIZACION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS


OBJETIVO OBJETIVO
ESPECIFICO ESPECIFICO
META NACIONAL REGIONAL/LOCAL PRIORIZACION
EJE NACIONAL
INDICADOR LINEA DE
INDICADOR LINEA BASE
ESTRATEGICO BASE MUY
2016 2021 ALTA MEDIA BAJA
ALTA
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

PASO 5: INDICADORES CLAVES

INDICADORES CLAVES DE LOS OBJETIVOS

OBJETIVOS ESTRATEGICOS TRADUCIRSE EN INDICADORES

MEDICION

SEGUIMIENTO
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

PASO 5: INDICADORES CLAVES

UN INDICADOR DE OBJETIVOS ESTRATÉGICO IDENTIFICA UNA MEDICIÓN NUMÉRICA


ESPECÍFICA QUE INDICA EL PROGRESO HACIA SU LOGRO.
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

PASO 5: INDICADORES CLAVES

INDICADOR DE RESULTADO

RESPONDE A LA PREGUNTA:

“¿CÓMO CONOCEREMOS UN LOGRO CUANDO LO VEMOS?”


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

PASO 5: INDICADORES CLAVES

LOS INDICADORES SON LA EXPRESIÓN DE MEDIDA DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS.

CALIDAD, CANTIDAD, TIEMPO Y LOCALIZACION


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

PASO 5: INDICADORES CLAVES

UN BUEN INDICADOR DE RESULTADO DEBE SER:

CLARO (PRECISO Y SIN AMBIGÜEDAD)

RELEVANTE (ADECUADO PARA LO QUE SE ENFRENTA)

ECONÓMICO (DISPONIBLE A UN COSTO RAZONABLE)

MONITOREABLE (DEBE PERMITIR UNA VALIDACIÓN INDEPENDIENTE)

ADECUADO (DEBE PROPORCIONAR BASES SUFICIENTES PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

PASO 5: INDICADORES CLAVES

EL NÚMERO MÍNIMO QUE RESPONDA A LA PREGUNTA:

“¿EL OBJETIVO ESTRATEGICO HA SIDO LOGRADO?”


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

PASO 5: INDICADORES CLAVES

EVALUAR LOS INDICADORES PROPUESTOS

LISTA DE CHEQUEO

RESULTADO A SER MEDIDO:


INDICADOR SELECCIONADO:

EL INDICADOR:

1.¿REFLEJA DIRECTAMENTE EL RESULTADO EN SI MISMO?


2.¿ ES SUFICIENTEMENTE PRECISO PARA ASEGURAR UNA MEDICION OBJETIVA?.
3.¿REFLEJA UNA RECOLECCION PRACTICA Y COSTO – EFECTIVA?.
4.¿ ES SENSIBLE AL CAMBIO DE RESULTADO, PERO RELATIVAMENTE INALTERADO POR OTROS
CAMBIOS?
5.¿SE PUEDE DESAGREGAR DE ACUERDO A REQUERIMIENTOS DEL REPORTE DE
RESULTADOS?
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

PASO 6: LINEA DE BASE DE LOS INDICADORES

¿DÓNDE ESTAMOS AHORA?


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

PASO 6: LINEA DE BASE DE LOS INDICADORES

“SI NO CONOCE
DÓNDE ESTA,
TENDRÁ
DIFICULTADES PARA
DETERMINAR
DÓNDE NECESITA
IR”

HARRY HATRY
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

PASO 6: LINEA DE BASE DE LOS INDICADORES

INFORMACIÓN (CUANTITATIVA O CUALITATIVA) QUE PROPORCIONA INFORMACIÓN AL


COMIENZO O ANTES DEL PERÍODO DE MONITOREO.

LA LÍNEA DE BASE SE USA PARA:

◦ APRENDER RESPECTO DE LOS NIVELES RECIENTES Y PAUTAS DE DESEMPEÑO EN EL


INDICADOR.

◦ MEDIR EL SUBSECUENTE DESEMPEÑO DEL PLAN


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

PASO 6: LINEA DE BASE DE LOS INDICADORES

PUNTO O NIVEL EN QUE SE ENCUENTRA AL INICIO DEL PLAN

INFORMACION CUANTITATIVA O CUALITATIVA AL INICIR EL


PERIODO DE MONITOREO.
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

PASO 6: LINEA DE BASE DE LOS INDICADORES

EL DESAFÍO ES PENSAR ACERCA DE CÓMO


OBTENER INFORMACIÓN PARA LA LÍNEA DE BASE
DEL INDICADOR DE RESULTADOS SELECCIONADO
PARA CADA OBJETIVO ESTRATEGICO
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES
FASES DE
DE PROCESO
PROCESO DE
DE FORMULACION
FORMULACION DEL
DEL PDRC/PDPC/PDDC
PDRC/PDPC/PDDC

PASO 7: META PARA LOS INDICADORES DE RESULTADOS

METAS:

SON LOS NIVELES CUANTIFICABLES DEL INDICADOR QUE EL PAÍS O LA SOCIEDAD QUIERE
ALCANZAR EN UN TIEMPO DADO.

EJEMPLO,

“EL 25% DE LAS MUNICIPALIDADES TRATAN LOS RSU AL AÑO 2016”


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

PASO 7: META PARA LOS INDICADORES DE RESULTADOS

NIVEL DE MEJORA DESEMPEÑO


DESEADO DE LA META

NIVEL DE LÍNEA DE
BASE DEL SE PRESUME UN NIVEL NIVEL
NIVEL DE
DE DESEMPEÑO
=
DESEMPEÑO
INDICADOR + LIMITADO DE INSUMOS
Y ACTIVIDADES
DESEADO
DESEADO A
DENTRO
A SER
SER ALCANZADO
DE UN
ALCANZADO
DENTRO DE UN TIEMPO
TIEMPO
DETERMINADO
DETERMINADO
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

PASO 7: META PARA LOS INDICADORES DE RESULTADOS

1. OBJETIVO: BIENESTAR ECONÓMICO


META: REDUCIR A LA MITAD LA PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN VIVIENDO EN EXTREMA
POBREZA PARA EL 2015 EN RELACIÓN AL 2008

2. OBJETIVO: DESARROLLO SOCIAL


META: MEJORAR LA ASISTENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA EN 30% PARA EL 2015 A LO
REGISTRADO EN EL 2008.
META: REDUCIR LA INCIDENCIA DE LA HEPATITIS B EN 20% EN LAS ZONAS ENDÉMICAS PARA EL
2015 , EN RELACIÓN AL AÑO 2008.
.
3. OBJETIVO: SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
META: ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN SUSTENTABLE DE BOSQUES AMAZÓNICOS DISEÑADA
E IMPLEMENTADA AL 2021
TRABAJO PROXIMA CLASE

AJUSTE POR RESULTADOS DE OBJETIVOS ESPECIFICOS E INDICADORES


OBJETIVO OBJETIVO META
ESPECIFICO META NACIONAL ESPECIFICO REGIONAL/LOCAL
EJE NACIONAL REGIONAL/
INDICADOR LINEA
LOCAL DE
ESTRATEGIC INDICADOR LINEA BASE BASE
O 2016 2021 2016 2021

PRIORIZACION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS


OBJETIVO OBJETIVO
ESPECIFICO ESPECIFICO
META NACIONAL REGIONAL/LOCAL PRIORIZACION
EJE NACIONAL
INDICADOR LINEA DE
INDICADOR LINEA BASE
ESTRATEGICO BASE MUY
2016 2021 ALTA MEDIA BAJA
ALTA

SEGÚN LOS EJES ESTRATEGICOS TRABAJADOS ANTERIORMENTE Y LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADOS
ANALIZADOS.

LECTURA INDIVIDUAL: VISION DE FUTURO DE DESARROLLO TERRITORIAL


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

PASO 8: ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA LAS METAS

¿ COMO SE INICIARIA EL LOGRO DE LAS METAS?

¿ COMO SE INICIARIA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS?


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

PASO 8: ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA LAS METAS

¿ COMO SE PIENSA LOGRAR LAS METAS?

¿ QUIEN ES RESPONSABLE DE LA COORDINACION GENERAL?

¿ QUE PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES SE PROYECTA


REALIZAR?

¿ QUIENES PARTICIPAN COMO SOCIOS ESTRATEGICOS Y EN QUE


TERMINOS?

¿ CON QUE MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO?

¿ DE DONDE PROCEDERAN LOS RECURSOS?


6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

PASO 8: ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA LAS METAS

IDENTIFICACION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS


ZONA DE DESARROLLO

UNIDAD
EJE PROGRAMA PROYECTO PRIORIDAD AMBITO DE DESCRIPCION EJECUTORA COSTO
ESTRATEGICO INTERVENCION ESTIMADO
(RESPONSABLE)
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

PASO 8: ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA LAS METAS

MATRIZ DE FINANCIAMIENTO DE LAS ACCIONES


ESTRATEGIA:
LINEA DE BASE :
META:
ACCIONES SOCIOS ESTRATEGICOS INV.PUBLICA INV. PRIVADA TOTAL INV
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 3
PROYECTO 1
PROYECTO 2
PROGRAMA 1
PROGRAMA 2
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

PASO 9: IMPLEMENTACION GESTION POR RESULTADOS

IMPACTO
RESULTADOS

SEGUIMIENTO DE RESULTADOS

RESULTADO

PRODUCTO
IMPLEMENTACIÓN

ACTIVIDAD SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN


(MEDIOS Y ESTRATEGIAS)

INSUMOS
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

PASO 9: IMPLEMENTACION GESTION POR RESULTADOS

• MEJORAS SOCIALES EN EL LARGO PLAZO


R.FINAL
RESULTADOS

RESULTADOS • EFECTOS INMEDIATOS E INTERMEDIOS DE LOS


PRODUCTOS EN LOS BENEFICIARIOS

PRODUCTOS • BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS


IMPLEMENTACIÓN

ACTIVIDADES • TAREAS QUE REALIZA EL PERSONAL PARA


TRANSFORMAR INSUMOS EN PRODUCTOS

INSUMOS • RECURSOS FINANCIEROS, HUMANOS Y


MATERIALES
6. PROCESO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
FASES DE PROCESO DE FORMULACION DEL PDRC/PDPC/PDDC

PASO 9: IMPLEMENTACION GESTION POR RESULTADOS


ALFABETIZACION DE ADULTOS

R. FINAL • MEJORA EN LOS NIVELES DE INGRESOS; MAYOR


(IMPACTOS) ACCESO A PUESTOS DE MAYOR ESPECIALIZACIÓN

E
J • HABILIDADES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA Y
E RESULTADOS MATEMÁTICAS MEJORADAS; MAYORES OPORTUNIDADES
M DE EMPLEO
P
L
O
PRODUCTOS • NÚMERO DE ADULTOS QUE COMPLETAN CURSOS DE
ALFABETIZACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS.

ACTIVIDADES • CURSOS DE ALFABETIZACIÓN, TALLERES.

INSUMOS • LOCALES, CAPACITADORES, MATERIALES, ETC.


MATRIZ DE PLANEAMIENTO

OBJETIVO GENERAL (80 PALABRAS):

OBJETIVO ESPECIFICO:
PROGRAMACION ESTRATEGICA INDICADORES M.V. SUPUESTOS
PRODUCTO 1: (25 PALABRAS)

INDICADOR: RIESGO (100 P)

LINEA BASE: SUPUESTOS (100 P)

META:

RESPONSABLES

INVOLUCRADOS
7. LA PLANIFICACION Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO
7. LA PLANIFICACION Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

QUE ES EL MARCO LOGICO?

HERRAMIENTA PARA FACILITAR EL PROCESO DE CONCEPTUALIZACION,


DISEÑO Y EJECUCION DEL PLAN ESTRATEGICO.

RESUMEN DEL
RESUMEN DEL PLAN
PLAN ESTRATEGICO,
ESTRATEGICO, EN
EN FORMA
FORMA CONCRETA,
CONCRETA, PRESENTA
PRESENTA LA
LA
INFORMACION ESENCIAL
INFORMACION ESENCIAL DEL
DEL PLAN.
PLAN.
7. LA PLANIFICACION Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

MARCO LOGICO

HERRAMIENTA PARA FORTALECER EL DISEÑO, LA EJECUCION Y LA EVALUACION DEL PLAN E.

DISEÑO

MARCO
LOGICO

EJECUCION
EVALUACION
7. LA PLANIFICACION Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO
DIAGNOSTICO VISION OBJETIVOS INDICADORES
ESTRATEGICOS LINEA DE BASE

PRODUCTO
META

FIN
FIN PROPOSITO COMPONENTES ACTIVIDADES
PROPOSITO COMPONENTES ACTIVIDADES
7. LA PLANIFICACION Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Nivel de Medio de
Indicador Supuestos
Objetivo Verificación

Fin/Fines Sostenibilidad

Propósito

Componentes

Actividades
6. LA PLANIFICACION Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Nivel de Medio de
Indicador Supuestos
Objetivo Verificación

Fin/Fines Sostenibilidad

Propósito

Componentes

Actividades
7. LA PLANIFICACION Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Nivel de Medio de
Indicador Supuesto
Objetivo Verificación

Fin/Fines Sostenibilidad

Propósito

Componentes

Actividades
7. LA PLANIFICACION Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

FINES son los IMPACTOS


esperados, o efectos derivados FIN
del PROPÓSITO.
FINES son los “objetivos
superiores” a cuyo logro
contribuye el PROPÓSITO.

Los fines normalmente se


realizan en el largo plazo.

PROPÓSITO
7. LA PLANIFICACION Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Nivel de Medio de
Indicador Supuestos
Objetivo Verificación

Fines Sostenibilidad

Propósito

Componentes

Actividades
7. LA PLANIFICACION Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

El PROPÓSITO es el
RESULTADO que asegura la
solución del problema.
Es el OBJETIVO CENTRAL

El PROPÓSITO es el
resultado de usar los
productos (componentes).
7. LA PLANIFICACION Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Nivel de Medio de
Indicador Supuesto
Objetivo Verificación

Fines Sostenibilidad

Propósito

Componentes

Actividades
6. LA PLANIFICACION Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Los COMPONENTES son los


PRODUCTOS resultantes de
la EJECUCIÓN de
actividades.
Se expresan en:
 Puesta en Valor
Áreas reforestadas
Capacidad institucional
desarrollada
Comunidad con educación
ambiental
 Servicios A. Hídrico.
6. LA PLANIFICACION Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Nivel de Medio de
Indicador Supuesto
Objetivo Verificación

Fines Sostenibilidad

Propósito

Componentes

Actividades
6. LA PLANIFICACION Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

COMPONENTES

1 2
Las ACTIVIDADES son las tareas
o acciones que deben ser
realizadas para completar los
COMPONENTES

En el ML no es necesario que
las actividades se detallen o
desagreguen demasiado.

Es suficiente con que se


identifiquen en el nivel de
“macroactividades”,
indicando a qué componente
pertenecen. ACTIVIDADES ACTIVIDADES
DEL COMPONENTE 1 DEL COMPONENTE 2
7. LA PLANIFICACION Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Nivel de Medios de
IVOs Supuestos
Objetivo Verificación

Fin

Propósito

Componente

Actividad
7. LA PLANIFICACION Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

LOS INDICADORES SON LA EXPRESIÓN DE MEDIDA DE LOS NIVELES DE OBJETIVOS:


EJEMPLO:
 PROPÓSITO: “SERVICIOS AMBIENTALES OFERTADOS EN SELVA CENTRAL”
 INDICADOR: “% DE RECUPERACIÓN DE BOSQUES EN CADA AÑO DE AVANCE DEL PLAN,
 INDICADOR-META: “AL FINAL DE QUINCE AÑO LOS BOSQUES SE HAN RECUPERADO EN
50%, PASANDO DE 2 A 3 BOSQUES ”

CALIDAD, CANTIDAD Y TIEMPO


6. LA PLANIFICACION Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES – IVOS

FIN INDICADORES DE IMPACTO

PROPOSITO INDICADORES DE EFECTO

COMPONENTES INDICADORES DE PRODUCTO

ACTIVIDAD. INDICADORES DE INSUMOS


6. LA PLANIFICACION Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

EJEMPLOS DE LOS INDICADORES


SERVICIO AMBIENTAL

IMPACTO
FIJACION DE CARBONO

RESULTADOS RECUPERACION DE AREAS DEFORESTADAS

AREAS REFORESTADAS
PRODUCTO

N° DE PLANTONES POR
INSUMO
HECTAREA
6. LA PLANIFICACION Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Nivel de Medios de
Indicador Supuestos
Objetivo Verificación

Fin

Propósito

Componente

Actividad
7. LA PLANIFICACION Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

MEDIOS DE VERIFICACION

 SON LA BASE DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL


SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PLAN.

 EN LOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN SE ESTABLECE DÓNDE


SE CONSEGUIRÁ, Y CON QUÉ FRECUENCIA, LA
INFORMACIÓN QUE PROVEERÁ LOS DATOS PARA
ACTUALIZAR LOS INDICADORES Y CONFRONTARLOS CON
LAS METAS Y LA LÍNEA DE BASE.

 SON INTERNOS O EXTERNOS AL PLAN


7. LA PLANIFICACION Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

SUPUESTOS

Nivel de Medios de
Indicador Supuestos
Objetivo Verificación

Fin

Propósito

Componente

Actividad
6. LA PLANIFICACION Y LA MATRIZ DEL MARCO LOGICO

SUPUESTOS

 FACTORES EXTERNOS Y CUYA OCURRENCIA ES NECESARIA PARA ASEGURAR EL


CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DEL PLAN.

 SUPUESTOS EN CADA NIVEL:


◦ DE ACTIVIDAD A COMPONENTE
◦ DE COMPONENTE A PROPÓSITO
◦ DE PROPÓSITO A FIN
TRABAJO PROXIMA CLASE

CONSTRUIR EL MARCO LOGICO EN BASE A LAS SIGUIENTES LECTURAS:

1. EVOLUCION SOCIOECONOMICA DEL PERU 1990 -2010

2. SINTESIS REGIONAL

PRESENTAR Y SUSTENTAR
METODOLOGIA TRABAJO PRACTICO

DISEÑO DE PDRC/PDPC/PDDC/PESEM PARA LOGRAR RESULTADOS

PASO 1: IDENTIFICACION DEL RESULTADO FINAL

INSTITUCION
INSTITUCION COMPETENCIA/FUNCION/
COMPETENCIA/FUNCION/ ACCIONES
ACCIONES RESULTADO
RESULTADO FINAL
FINAL

G.R.

G.L.

D.R.S.
METODOLOGÍA TRABAJO PRACTICO

DISEÑO DE PDRC/PDPC/PDDC/PESEM PARA LOGRAR RESULTADOS

PASO
PASO 2:
2: IDENTIFICACIÓN
IDENTIFICACIÓN DE
DE LOS
LOS PROBLEMAS
PROBLEMAS (( A
A PARTIR
PARTIR DEL
DEL RESULTADO
RESULTADO FINAL).
FINAL).

RESULTADO
RESULTADO FINAL:
FINAL:
PROBLEMA
PROBLEMA GENERAL:
GENERAL:

PROBLEMA
ESPECIFICO 1

PROBLEMA
ESPECIFICO 2

PROBLEMA
ESPECIFICO 3

PROBLEMA
ESPECIFICO N
METODOLOGÍA TRABAJO PRACTICO

DISEÑO DE PDRC/PDPC/PDDC/PESEM PARA LOGRAR RESULTADOS

PASO 3: IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO (PROBLEMA ESPECIFICO)

PROBLEMAS
PROBLEMAS POBLACIÓN
POBLACIÓN POBLACIÓN
POBLACIÓN POBLACIÓN
POBLACIÓN AA
ESPECIFICO
ESPECIFICO POTENCIAL
POTENCIAL OBJETIVO
OBJETIVO INTERVENIR
INTERVENIR

P.E.1
P.E.2
P.E.3
P.E.4
P.E.N
METODOLOGIA TRABAJO PRACTICO

DISEÑO DE PDRC/PDPC/PDDC/PESEM PARA LOGRAR RESULTADOS

PASO 4: ANALISIS DE CAUSALIDAD

PROBLEMA
PROBLEMA GENERAL:
GENERAL:
PROBLEMA
PROBLEMA ESPECIFICO:
ESPECIFICO:
CAUSAS
CAUSAS DIRECTAS
DIRECTAS

C.D.1 C.D.2 C.D.3

CAUSAS
CAUSAS INDIRECTAS
INDIRECTAS

C.I.D.1.1
C.I.D.1.2 C.I.D.1.3
C.I.D.1.2
C.I.D.2.1
METODOLOGÍA TRABAJO PRACTICO

DISEÑO DE PDRC/PDPC/PDDC/PESEM PARA LOGRAR RESULTADOS

PASO 5: REVISIÓN Y BÚSQUEDA DE EVIDENCIAS (DOCUMENTACIÓN


(DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
CIENTÍFICA QUE
QUE MUESTRE
MUESTRE
LA
LA VALIDEZ
VALIDEZ Y
Y CONSISTENCIA
CONSISTENCIA DE
DE LAS
LAS RELACIONES
RELACIONES DE
DE CAUSALIDAD)
CAUSALIDAD)

PROBLEMA
PROBLEMA GENERAL
GENERAL

PROBLEMAS
PROBLEMAS ESPECÍFICOS
ESPECÍFICOS

EVIDENCIA DE 2
CAUSALIDAD
CAUSAS
CAUSAS DIRECTAS
DIRECTAS

3
CAUSAS
CAUSAS INDIRECTAS
INDIRECTAS
METODOLOGÍA TRABAJO PRACTICO

DISEÑO DE PDRC/PDPC/PDDC/PESEM PARA LOGRAR RESULTADOS

PASO 5: REVISIÓN Y BÚSQUEDA DE EVIDENCIAS (DOCUMENTACIÓN


(DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
CIENTÍFICA QUE
QUE MUESTRE
MUESTRE
LA
LA VALIDEZ
VALIDEZ Y
Y CONSISTENCIA
CONSISTENCIA DE
DE LAS
LAS RELACIONES
RELACIONES DE
DE CAUSALIDAD)
CAUSALIDAD)

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE EVIDENCIAS

TITULO AUTOR AÑO LUGAR PUB. FTE. INFO. RELACION CAUSAL CONCLUSION/EFECTO
METODOLOGÍA TRABAJO PRACTICO

DISEÑO DE PDRC/PDPC/PDDC/PESEM PARA LOGRAR RESULTADOS

PASO 6: TRANSICIÓN DEL DIAGNOSTICO A LOS OBJETIVOS, INDICADORES, LÍNEA DE BASE


Y METAS

DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO DISEÑO
DISEÑO

ANÁLISIS DE CAUSAS

PROBLEMA OBJETIVO
OBJETIVO ESTRATÉGICO
ESTRATÉGICO G.
G.
PROBLEMA GENERAL
GENERAL

OBJETIVOS
OBJETIVOS ESTRATÉGICO
ESTRATÉGICO INDICADOR
INDICADOR
PROBLEMAS
PROBLEMAS ESPECÍFICOS
ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS
ESPECÍFICOS

LÍNEA
LÍNEA DE
DE BASE
BASE
CAUSAS
CAUSAS DIRECTAS
DIRECTAS
METAS
METAS

CAUSAS
CAUSAS INDIRECTAS
INDIRECTAS
EN
EN QUE
QUE TIEMPO?
TIEMPO?
METODOLOGÍA TRABAJO PRACTICO

DISEÑO DE PDRC/PDPC/PDDC/PESEM PARA LOGRAR RESULTADOS

PASO 7: TRANSICIÓN DE LAS METAS A LA ACCIONES ESTRATÉGICAS

ACCIONES
ACCIONES ESTRATÉGICAS
ESTRATÉGICAS
EJES

META1 A.E.1
A.E.1
META1

META
META 2
2 A.E.2
A.E.2

META
META 3
3 A.E.3
A.E.3

META
META 4
4 A.E.4
A.E.4
METODOLOGÍA TRABAJO PRACTICO

DISEÑO DE PDRC/PDPC/PDDC/PESEM PARA LOGRAR RESULTADOS

PASO 8: DISEÑAR EL MODELO LÓGICO

PRODUCTOS RESULTADOS

PRODUC
PRODUC INMEDIA
INMEDIA INTERME
INTERME
INSUMO
INSUMO ACCIONES
ACCIONES FINAL
FINAL
TOS
TOS TOS
TOS DIOS
DIOS
METODOLOGIA TRABAJO PRACTICO

DISEÑO DE PDRC/PDPC/PDDC/PESEM PARA LOGRAR RESULTADOS

PASO
PASO 9:
9: DEFINICION
DEFINICION DE
DE LOS
LOS INDICADORES
INDICADORES DE
DE DESEMPEÑO
DESEMPEÑO DE
DE LA
LA MML
MML

X X

X X
METODOLOGIA TRABAJO PRACTICO

DISEÑO DE PDRC/PDPC/PDDC/PESEM PARA LOGRAR RESULTADOS

PASO 10: PROGRAMACION FISICA Y FINANCIERA.

PROGRAMACION MULTIANUAL
PROGRAMAS/PROYECTOS DE INVERSION UM RESPONSABLE
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO n

También podría gustarte