Está en la página 1de 15

LA PARTICIPACIÓN

SOCIAL EN LA
LEGISLACIÓN
• Daira Ramírez Damián
• Alexandra Camargo Martínez
• Eloisa Cañete Olivares
• Juana Palacios Cisneros
¿TODO CIUDADANO DEBE PARTICIPAR
EN EL ESTABLECIMIENTO DE LAS
LEYES DE SU SOCIEDAD ?
LEGISLACIÓN:
Se denomina legislación, a todo el conjunto de leyes que existen en un
Estado y que regulan los comportamientos de los individuos
pertenecientes al territorio de un país (definicionabc/5/nov/19)
Los Estados Unidos Mexicanos es una república:
Representativa Democrática

Federal Laica
• Los Estados Unidos Mexicanos es una república establecida
según los principios de su Constitución (Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos)
• De acuerdo con la ley fundamental, la soberanía y el poder
público son origen y correspondencia del pueblo, y es este
el que decide ejercerlo a través de un sistema de separación
de poderes:
EN 1995 SE APROBÓ LA LEY DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO LA CUÁL
ESTABLECE

Los ciudadanos pueden participar y Quienes ocupan cargos públicos


dar su opinión sobre programas, deben informar a la población
obras y proyectos de gobierno, así sobre su trabajo y, en su caso, dar
como el desempeño de funcionarios respuesta a solicitudes o
públicos. cuestionamientos de la ciudadanía.
•¿Qué tengo que hacer para
participar?
REFERÉNDUM
Es un mecanismo de • Proviene del latín referendum del gerundio
democracia directa y referre que significa ‘volver a llevar’, o sea,
de participación volver a llevar una decisión con consultas
ciudadana donde se adicionales en procesos
judiciales.(diccionarioweb/5/nov./19)
pregunta la opinión
de los ciudadanos
para aprobar o
rechazar la creación,
modificación o
derogación de una
ley o un acto
administrativo a
través del sufragio.
PLEBISCITO

ES UN MECANISMO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y


QUE FUNGE COMO INSTRUMENTO DE CONSULTA
DIRECTA A LOS VOTANTES SOBRE ALGÚN ASUNTO DE
EXCEPCIONAL IMPORTANCIA
Maurice Duverger, en su libro Instituciones políticas y derecho
constitucional, sí establece una diferencia clara entre los dos
términos:
'Se llama plebiscito al voto de
confianza personal a un
El referéndum es uno de
hombre, siendo referéndum la
los procedimientos
aprobación o el rechazo de un
utilizados en la
texto'. 'Las elecciones
democracia semidirecta
plebiscitarias se desarrollan
por el que 'los ciudadanos
en condiciones muy diferentes
pueden intervenir acerca
a las de las democracias
de una decisión tomada o
liberales: en lugar de poder
preparada por sus
escoger entre varios
representantes. Los
candidatos, el elector sólo
representantes
puede otorgar o rehusar su
(Parlamento o Gobierno)
adhesión a un único
preparan un texto sobre el
candidato'. 'En realidad los
que son llamados a
ciudadanos deben ratificar el
pronunciarse todos los
candidato único presentado
ciudadanos por sufragio
por las autoridades en lugar
universal. Si lo aceptan, el
de escoger a sus
texto se convierte en ley
representantes'.
• Utilicemos la voz referéndum cuando el Parlamento o el Gobierno
sometan al voto popular algún acto legislativo (un decreto, una ley, la
constitución...)
• y dejemos la voz plebiscito para el acto de un gobernante o de su
política mediante el voto popular, con muy pocas posibilidades de que
se dé un resultado contrario al esperado por el convocante. (Los
regímenes totalitarios son los que más usan los plebiscitos)

También podría gustarte