Está en la página 1de 47

“Brindar un Sistema Penitenciario capaz de asegurar la

transformación social de las personas incursas en él,


dirigido fundamentalmente a garantizar los medios que le
permitan adquirir conciencia de clase, así como su
conversión en sujetos capaces de participar en la
construcción de la sociedad socialista, mediante un
conjunto de políticas dirigidas y coordinadas por este
Ministerio, en consonancia con el Proyecto Nacional Simón
Bolívar. Ley del Plan de la Patria 2013-2019.”
Ser la Institución pública que logre la coordinación
entre los órganos del poder público
corresponsables del sistema penitenciario, de
manera que se garanticen los derechos
constitucionales de ser juzgado en libertad a través
de la aplicación de políticas eficientes, humanistas,
socialistas y científicas.
El proceso medular del Ministerio del Poder
Popular para el Servicio Penitenciario, es prestar
un servicio capaz de asegurar la transformación de
los privados o privadas de libertad en nuevos
hombres y mujeres en donde los establecimientos
se conviertan en centros de educación, formación,
capacitación y producción. Enmarcado dentro del
Plan de la Patria.
LOCGRSNCF
Corresponde a los órganos de control fiscal, dentro del
ámbito de sus competencias, y de conformidad con la
resolución a que se refiere el artículo anterior, el examen
selectivo o exhaustivo, así como la calificación y
declaratoria de fenecimiento de las cuentas
NORMAS PARA LA FORMACIÓN, PARTICIPACIÓN, RENDICIÓN,
EXAMEN Y CALIFICACIÓN DE LAS CUENTAS DE LOS ÓRGANOS
DEL PODER PÚBLICO NACIONAL, ESTADAL, DISTRITAL,
MUNICIPAL Y SUS ENTES DESCENTRALIZADOS
(GACETA OFICIAL NRO. 40.492 de fecha 08-09-2014)

FUENTE: GACETA OFICIAL NRO. 6.013 de fecha 23-09-


2010, Artículo 56 LOCGRSNCF
A los fines de estas Normas son órganos
competentes para realizar el examen de las
cuentas y demás actuaciones derivadas del
mismo, la Contraloría General de la República,
“(…)” y las Unidades de Auditoría Interna de
los Órganos y los entes a que se refieren los
numerales 1 al 11 del articulo 9 de la Ley
Orgánica de la Contraloría General de la
Republica y del Sistema Nacional de Control
Fiscal.

FUENTE: GACETA OFICIAL NRO. 40.492 de fecha 08-09-


2014, Artículo 4
Cuenta:
Conjunto de libros, registros, comprobantes, estados
financieros y demás documentos que muestren formal y
materialmente los actos de administración, manejo o custodia
de los recursos en un ejercicio económico financiero o periodo
determinado según corresponda así como la información sobre
la programación de las metas y objetivos alcanzar y los
resultados de su ejecución.

FUENTE: GACETA OFICIAL NRO. 40.492 de fecha 08-09-


2014, Artículo 3
Examen de Cuenta:
Consiste en comprobar la
sinceridad y exactitud de las
operaciones de las cuentas; la
veracidad del cumplimiento de
los objetivos y metas en la
captación, manejo y uso de los
recursos públicos durante la
gestión y determinar si se han
cumplido las disposiciones
constitucionales, legales y
sublegales.

FUENTE: GACETA OFICIAL NRO. 40.492 de fecha 08-09-


2014, Artículo 3
Relacionados con el
SistemaFFF
de Control • Carpetas debidamente identificadas
Interno con los datos del órgano/ente y la
información que aplique en cada caso.
Relacionados con los
• Orden Cronológico.
FFF
Ingresos • Debidamente foliadas .
4.01.00.00.00 Ingresos • Datos de los beneficiarios o
contribuyentes.
Relacionados con los • Imputaciones Presupuestarias.
FFF • Nombre y firmas de funcionarios
Egresos o Gastos
autorizados para liquidar, recaudar
4.02.00.00.00 Egresos ingresos o rentas; y para asumir
compromisos y ordenar pagos.
• Sello húmedo, firma o media firma en
FFF cada uno de los folios.

FUENTE: GACETA OFICIAL NRO. 40.492 de fecha 08-09-


2014, Artículo 3
Qué es Control.
Para que Controlamos.
Quién Controla.
Cómo sabemos si Controlamos bien.
Consecuencias.
Contralores somos todos.
• Control Externo CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA

• Control Interno
• Control Previo ADMINISTRACION ACTIVA

• Control Concomitante
• Control Posterior OFICINA DE AUDITORIA INTERNA.
 Salvaguardar los recursos y bienes que integran el
patrimonio público.
 Lograr el cumplimiento de la misión, objetivos y
metas.
 Verificar la gestión de las diferentes dependencias.
 Corregir desviaciones en el proceso y en los
resultados.
 Acatamiento de las normas legales y reglamentarias.
 Estimular la observancia de las Políticas.
 Promover la eficiencia, la calidad y la economía en
sus operaciones.
EVALUA

CONTROL INTERNO

ADMINISTRACIÓN OFICINA DE
ACTIVA AUDITORIA INTERNA

CONTROL CONTROL
PREVIO POSTERIOR

EJECUTA

Puntos 4.2.5 y 4.2.6 Manual de Normas de Control Interno sobre un


modelo Genérico de la Administración Central y Descentralizada
funcionalmente.
 CONTROL INTERNO
 Es un sistema que comprende el plan de organización,
las políticas, normas, así como los métodos y
procedimientos adoptados dentro de un ente u
organización sujeto a la Ley Orgánica de la Contraloría
General de la República y del Sistema Nacional de
Control Fiscal, para salvaguardar sus recursos, verificar
la exactitud y veracidad de su información financiera y
administrativa, promover la eficiencia, economía y
calidad en sus operaciones, estimular la observancia de
las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de su
misión, objetivos y metas.

Articulo 35 Gaceta Oficial Extraordinaria Nº6.013 de fecha


23-12-2010 Ley Orgánica de la Contraloría General de la República
del Sistema Nacional de Control Fiscal.
OBJETO DEL CONTROL INTERNO

 Asegurar la obtención de la información.

 Asegurar el acatamiento de las normas.

 Promover la eficiencia de las operaciones y lograr el cumplimiento de los


planes, programas y presupuesto en concordancia con las políticas
prescritas.

 Salvaguardar el Patrimonio Público.


¿HACIA DONDE DEBEN ESTAR ORIENTADOS LOS
OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO?

Los objetivos del control interno deben ser establecidos para cada
área o actividad del organismo o entidad y caracterizarse por ser
aplicables, completos, razonables, integrados y congruentes con
los objetivos generales de la Institución.

Artículo 4 de las Normas Generales de Control Interno.


RESPONSABLES DELCONTROL PREVIO

•Las Máximas Autoridades jerárquicas de cada organismo o


entidad (Organizar, Establecer, Mantener y Evaluar).
•Los niveles Directivos y Gerenciales (Manuales, Indicadores de
Gestión, Indicadores de Rendimiento y demás instrumentos o
métodos específicos para el funcionamiento)
•Los funcionarios, funcionarias, empleados, empleadas,
obreros y obreras así como los particulares (Responden penal,
civil y administrativamente de los actos, hechos u omisiones
contrarios a la norma expresa que incurran en ocasión del
desempeño de sus funciones).
Los funcionarios, empleados, obreros al servicio de los
órganos y entes de la administración pública, así como los
particulares que administren manejen o custodien recursos
provenientes del patrimonio público, son responsables de
los actos, hechos u omisiones contrarios a normas
expresas en que incurran con ocasión del desempeño de
sus funciones.
DIRECCIÓN GENERAL DE LA OFICINA DE AUDITORIA
INTERNA
POTESTAD SANCIONATORIA
Declarar responsabilidades Administrativas
Imposición de Multas.
Imposición de Sanciones (art.93LOCGRSNCF)

RESARCITORIAS
Formular Reparo (art.84 y 85 LOCGRSNCF)

Nota: La formulación de reparo no excluye la responsabilidad por la falta


que, en relación con los mismos, tengan los respectivos funcionarios.
Responsabilidad En que Órgano Base Legal Naturaleza
consiste Competente del
procedimient
o
Disciplinarias Amonestación Superiores
y Destitución jerárquicos o L.E.F.P. Administrativo
Art. 83 y 86
Máximas
autoridades
Civil Resarcimiento Tribunal Civil y C.C. Art.1185 Judicial o
pecuniario Órgano de LOCGRSNCF Art.
84 y 85
Administrativ
Control Fiscal o

Penal Privación de Tribunal Penal C.P , LCC, LOD,


Libertad Ministerio LOCTICSEP y
LDCAME
Judicial
Público
Administrativas Declaratoria de Órgano de LOCGRSNCF
Responsabilida Control Fiscal (Art.91,92,94)
LOAFSP
Administrativ
d o Multa Unidades de o
(Art.164,165) LCC
Auditoria Art. 33
Interna
REMOCIÓN DEL CARGO
LOS DIRECTORES Y SUB-DIRECTORES SON
FUNCIONARIOS DE LIBRE NOMBRAMIENTO Y
REMOCIÓN.
POR LO TANTO, PUEDEN SER REMOVIDOS DEL
CARGO POR LA AUTORIDAD COMPETENTE, SIN
APERTURAR O ABRIR PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO ALGUNO, SIEMPRE Y CUANDO,
INCURRAN EN ALGUNA DE LAS RESPONSABILIDADES
SEÑALADAS EN EL CUADRO INMEDIATO ANTERIOR.
Supuestos para Formulación de Reparos
(Ingresos, gastos y bienes)
Existencia de un daño al patrimonio del Ministerio.
Actos hechos u omisiones contrarios a una norma legal o
sublegal, al plan de organización, políticas, normativas
interna, manuales de sistema y procedimientos que
comprenden el Control Interno.
Conductas omisivas o negligentes en el manejo de los
Recursos.
Cualquier persona que le ocasione un daño a otra, está en
la obligación de repararlo. Art. 1185 Código Civil.
NOTA: Con el fallecimiento del interesado legítimo, esta responsabilidad persigue a los causahabiente
(obligados frente al estado a resarcir el daño patrimonial ocasionado por su causante).
RESPONSABILIDAD PENAL
De esta responsabilidad va conocer el Ministerio
Público por parte de los Órganos de Control Fiscal.

Hurto
Peculado
Malversación
Estafa
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
LEY ORGANICA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA
GENERAL DE LA REPUBLICA Y DEL SISTEMA NACIONAL DE
CONTROL FISCAL.
Artículo 91.
SIN PERJUICIO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL O PENAL, Y
DE LO QUE DISPONGAN OTRAS LEYES, CONSTITUYEN
SUPUESTOS GENERADORES DE RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA LOS ACTOS, HECHOS U OMISIONES QUE SE
MENCIONAN A CONTINUACIÓN:
29 NUMERALES DE LA LEY.
1.- La adquisición de bienes, la contratación de obras o de servicios, con
inobservancia total o parcial de procedimientos de selección de contratistas
que corresponda, en cada caso, según lo previsto en la Ley de Licitaciones
o en la normativa aplicable.

2.- La omisión, retardo, negligencia o imprudencia en la preservación y


salvaguarda de los bienes o derechos del patrimonio de un ente u
organismo de los señalados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta
Ley.

3.- El no haber exigido garantía a quien deba prestarla o haberla aceptado


insuficientemente.

4.- La celebración de contratos por funcionarios públicos o funcionarias


públicas, por interpuesta persona o en representación de otro, con los entes
y organismos señalados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley,
salvo las excepciones que establezcan las Leyes.
5.- La utilización en obras o servicios de índole particular, de trabajadores o
trabajadoras , bienes o recursos que por cualquier título estén afectados o
destinados a los entes y organismos señalados en los numerales 1 al 11 del
artículo 9 de esta Ley.

6.- La ordenación de pagos por bienes, obras o servicios no suministrados,


realizados o ejecutados, total o parcialmente, o no contratados, así como
por concepto de prestaciones, utilidades, bonificaciones, dividendos, dietas
u otros conceptos, que en alguna manera discrepen de las normas que las
consagran. En estos casos la responsabilidad corresponderá a los
funcionarios o funcionarias que intervinieron en el procedimiento de
ordenación del pago por cuyo hecho, acto u omisión se haya generado la
irregularidad.
7.- El endeudamiento o la realización de operaciones de crédito público
con inobservancia de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del
Sector Público o de las demás Leyes, reglamentos y contratos que
regulen dichas operaciones o en contravención al plan de organización,
las políticas normativa interna, los manuales de sistemas y
procedimientos que comprenden el control interno.

8.- El endeudamiento o la realización de operaciones de crédito público


con inobservancia de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del
Sector Público o de las demás Leyes, reglamentos y contratos que
regulen dichas operaciones o en contravención al plan de organización,
las políticas normativa interna, los manuales de sistemas y
procedimientos que comprenden el control interno.

9.- Omisión del control Previo.

10.- La falta de planificación así, como el incumplimiento injustificado de


las metas señaladas en los correspondientes programas o proyectos.
11.- La afectación específica de ingresos sin liquidarlos o enterarlos al
Tesoro o patrimonio del ente u organismo de que se trate, salvo las
excepciones contempladas en las Leyes especiales que regulen esta
materia.

12.- La afectación específica de ingresos sin liquidarlos o enterarlos al


Tesoro o patrimonio del ente u organismo de que se trate, salvo las
excepciones contempladas en las Leyes especiales que regulen esta
materia.

13.- La afectación específica de ingresos sin liquidarlos o enterarlos al


Tesoro o patrimonio del ente u organismo de que se trate, salvo las
excepciones contempladas en las Leyes especiales que regulen esta
materia.
14.- Efectuar gastos o contraer compromisos de cualquier naturaleza que
puedan afectar la responsabilidad de los entes y organismos señalados
en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley, sin autorización legal
previa para ello, o sin disponer presupuestariamente de los recursos
necesarios para hacerlo; salvo que tales operaciones sean efectuadas en
situaciones de emergencia evidentes, como en casos de catástrofes
naturales, calamidades públicas conflicto interior o exterior u otros
análogos, cuya magnitud exija su urgente realización, pero informando de
manera inmediata a los respectivos órganos de control fiscal, a fin de que
procedan a tomar las medidas que estimen convenientes, dentro de los
limites de esta Ley.

15.- El pago, uso o disposición ilegal de los fondos u otros bienes de que
sean responsables el particular, o funcionario respectivo o funcionaria
respectiva, salvo que estos comprueben haber procedido en
cumplimiento de orden de funcionario competente y haberle advertido por
escrito la ilegalidad de la orden recibida, sin perjuicio de la
responsabilidad de quien impartió la orden.
16.- La aprobación o autorización con sus votos, de pagos ilegales o
indebidos, por parte de los miembros de las juntas directivas o de
los cuerpos colegiados encargados de la administración del
patrimonio de los entes y organismos señalados en los numerales 1
al 11 del artículo 9 de esta Ley, incluyendo a los miembros de los
cuerpos colegiados que ejercen la función legislativa en los Estados,
Distritos, Distritos Metropolitanos y Municipios.

17.- Ocultar, permitir el acaparamiento o negar injustificadamente a


los usuarios, las planillas, formularios, formatos o especies fiscales,
tales como timbres fiscales y papel sellado, cuyo suministro
corresponde a alguno de los entes y organismos señalados en los
numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley.
18.- Ocultar, permitir el acaparamiento o negar injustificadamente a
los usuarios, las planillas, formularios, formatos o especies fiscales,
tales como timbres fiscales y papel sellado, cuyo suministro
corresponde a alguno de los entes y organismos señalados en los
numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley.

19.- La adquisición, uso o contratación de bienes, obras o servicios


que excedan manifiestamente a las necesidades del organismo, sin
razones que lo justifiquen.
Autorizar gastos en celebraciones y agasajos que no correspondan
con las necesidades estrictamente protocolares del organismo.

20.- Dejar prescribir o permitir que desmejoren acciones o derechos


de los entes u organismos señalados en los numerales 1 al 11 del
artículo 9 de esta Ley, por no hacerlos valer oportunamente o hacerlo
negligentemente.
21.- El concierto con los interesados o interesadas para que se
produzca un determinado resultado, o la utilización de maniobras o
artificios conducentes a ese fin, que realice un funcionario o
funcionaria al intervenir, por razón de su cargo en la celebración de
algún contrato, concesión, licitación, en la liquidación de haberes o
efectos del patrimonio de un ente u organismo de los señalados en los
numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley, o en el suministro de los
mismos.

22.- Las actuaciones simuladas o fraudulentas en la administración o


gestión de alguno de los entes y organismos señalados en los
numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley.

23.- El empleo de fondos de alguno de los entes y organismos


señalados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley en
finalidades diferentes de aquellas a que estuvieron destinados por Ley,
reglamento o cualquier otra norma, incluida la normativa interna o acto
administrativo.
24.- Quienes estando obligados a permitir las visitas de inspección
o fiscalización de los órganos de control se negaren a ello o no les
suministren los libros, facturas y demás documentos que requieren
para el mejor cumplimiento de sus function's.

25.-. Quienes estando obligados a rendir cuenta, no lo hicieren en la


debida oportunidad, sin justificación, la presentaren reiteradamente
incorrectas o no presten las facilidades requeridas para la revisión.

26.- Quienes incumplan las normas e instrucciones de control


dictadas por la Contraloría General de la República.
27.- La designación de funcionarios o funcionarias que hubieren
sido declarados inhabilitados o inhabilitadas por la Contraloría
General de la República.

28.- La retención o el retardo injustificado en el pago o en la


tramitación de órdenes de pago.

29.- Cualquier otro acto, hecho u omisión contrario a una norma


legal o sublegal al plan de organización, las políticas, normativa
interna, los manuales de sistemas y procedimientos que
comprenden el control interno.
Es la obligación que tiene todo servidor público que
administre, maneje o custodie recursos o bienes
públicos, al cesar en su empleo, cargo o función
deberá entregar formalmente el órgano, entidad,
oficina o dependencia del cual sea responsable.
De conformidad con lo señalado en las NORMAS
PARA REGULAR LA ENTREGA DE LOS ÓRGANOS Y
ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DE
SUS OFICINAS O DEPENDENCIAS.

Publicadas en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.229 de fecha


28/07/2009.
La Contraloría General de la República podrá
solicitar Declaraciones Juradas de Patrimonio
(DJP) a los funcionarios(a), empleados(a),
obreros(a) del sector público, a los particulares
que hayan desempeñado tales funciones o
empleos dentro de la administración pública.

• DJP Ingreso al Cargo


• DJP Cese del Cargo
• Actualización Anual DJP, Altos Funcionarios

Ley Orgánica de la Contraloría General de la Republica y del


Sistema Nacional de Control Fiscal publicada en la Gaceta
Oficial N°6.013 de fecha 23/12/2010, artículo78.
 Trafico Ilícito de Sustancias
Estupefacientes Psicotrópicas o
Químicos para su Elaboración.
 Posesión Ilícita.
 Hurto.
 Ocultamiento.
 Tenencia ilícita.
 Arma de fuego.
 Arma blanca.
 Munición.
 Explosivos.
Arma de fuego: El instrumento mecánico que utiliza una
materia explosiva que propulsa uno o múltiples
proyectiles por medio de presión de gases, los cuales
son lanzados a gran velocidad, producto de la
deflagración de pólvoras, que despiden gas a alta presión
tras una reacción química de combustión.

Arma blanca: El instrumento o herramienta cortante que


consta de una hoja de acero y punta filosa que
indebidamente utilizado, puede causar lesión, muerte o
daño a personas, medio ambiente, animales o cosas.

Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones, publicada en la Gaceta Oficial N°40.190 de
fecha 17/06/2013Artículo 3.
Consiste en el registro,
identificación y revisión
obligatoria de todas las
personas, vehículos y
objetos que ingresan o
egresan del
establecimiento
penitenciario.
Código Orgánico Penitenciario publicado en Gaceta Oficial N° 6207 extraordinaria de fecha 25/12/2015 Articulo
3 numeral 8
Es obligatoria para todos los ciudadanos
y ciudadanas que ingresen a un recinto
penitenciario sin excepción para
funcionarios y funcionarias civiles y
militares que presten sus servicios.
Se llevara a cabo preferiblemente
aplicando las nuevas tecnologías que
contribuyan a una prestación mas eficaz
y eficiente del servicio de seguridad, con
un mínimo de invasión sobre personas y
cosas.
En cualquier caso y a todo evento, la
Código Orgánico Penitenciario publicado en
Gaceta Oficial N° 6207 extraordinaria de fecha requisa se aplicara con respeto a la
25/12/2015 Articulo 96. dignidad y a los derechos humanos.
Pase de Número: Conteo diario de
verificación física de las personas
privadas de libertad que se
encuentran en los establecimientos
penitenciarios de régimen cerrado,
hecho a viva voz por los privados y
privadas de libertad en presencia de
la autoridad penitenciaria.
Pase de lista: Verificación individual
diaria, con nombre y apellido, de las
personas privadas de libertad que se
encuentran en los establecimientos
de régimen cerrado , realizado por la
autoridad penitenciaria.

Código Orgánico Penitenciario publicado en Gaceta


Oficial N° 6207 extraordinaria de fecha 25/12/2015
Articulo 3 numerales 16-17
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
publicada en la Gaceta Oficial N° 5.908 Extraordinaria de fecha
19/02/2009.
 Código Orgánico Penitenciario publicado en la Gaceta Oficial
N° 6207 extraordinaria de fecha 25/12/2015.
 Código Penal publicado en la Gaceta Oficial N°5.768
Extraordinaria de fecha 13/04/2005.
 Código Civil publicado en la Gaceta Oficial N°2.990
Extraordinaria de fecha 26/06/1982.
 Código de Ética de las Servidoras y los Servidores Público
publicada en la Gaceta Oficial N° 40.314 Extraordinaria de
fecha 12/12/2013.
 Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del
Sistema Nacional de Control Fiscal, publicada en la Gaceta
Oficial N°6.013 de fecha 23/12/2010.
 Ley Orgánica de Drogas, publicada en la Gaceta Oficial
N°37.510 de fecha 05/05/2010, esperando decisión del Tribunal
Supremo de Justicia con relación a la derogación o no de
(LOCTICSEP).
 Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de
Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, publicada en la
Gaceta Oficial N° 38.337 de fecha 16/12/2005.
 Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos publicada en la
Gaceta Oficial N°2.818 de fecha 01/07/1981.
 Ley del Estatuto de la Función Pública publicada en la Gaceta
Oficial N°37.522 de fecha 06/09/2002.
 Ley Contra La Corrupción publicada en la Gaceta Oficial
N°6.155 Extraordinaria de fecha 19/11/2014.
 Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones
Explosivo, publicada en la Gaceta Oficial N°- 40.190 de fecha
17/06/2013.
 Plan de la Patria 2013-2019.

También podría gustarte