Está en la página 1de 22

La civilización Maya

Introducción
La civilización maya es una antigua civilización de
Mesoamérica principalmente conocida por sus avances
en los dominios de la escritura, del arte, de la
arquitectura, de la agricultura, las matemáticas y de la
astronomía.
Es una de las civilizaciones precolombinas más
estudiadas con las Aztecas e Incas.
Ocupaba en la época precolombina los territorios que
correspondían actualmente a una parte del Sur de
México, en Belice, en Guatemala, en Honduras y en el
Salvador.
La Historia Maya
El mundo casi no sabía nada de los Mayas hace doscientos
años. El bosque había recogido sus derechos sobre la
inmensa mayoría de sus ciudades, y, poco después de la
conquista española, en los siglos XVI y XVII , los sacerdotes
europeos habían quemado casi la totalidad de los libros en
corteza de higuera dejados por los Mayas. Sólo cuatro de
ellos han sido encontrados.
Los primeros exploradores que acercaron los vestigios de la
civilización maya en el siglo XIX contribuyeron forjándole
una imagen romántica pero muy diferente de la realidad: " ¿
quién no oyó hablar, por ejemplo, de un antiguo Imperio
maya, verdadera edad de oro durante el cual el pueblo
laborioso y eminentemente pacífico se habría entregado, en
la calma de sus ciudades protegidas por el bosque denso, a la
sola contemplación de los astros ?».
El Mapa
Los avances Mayas
Arquitectura

La arquitectura maya más emblemática es la
pirámide. Los mayas adoptaron la arquitectura
vertical para estar más cerca de sus dioses.

El clímax de la cultura maya coincidió con el


surgimiento de las grandes ciudades, centros
del poder religioso, comercial y político, como
Chichén Itzá, Tikal y Uxmal. La observación
de la arquitectura de estilo maya es una clave
para entender esta civilización.
Chichén Itza (México,
Yucatán)
Tikal (Guatemala)
Uxmal
Arte
• El arte maya del período clásico (200-900) es
considerado por muchos como uno de los más
bellos y mejores de la América precolombina.
También se llama a menudo los griegos mayas
del Nuevo Mundo, tan grande era su
conocimiento en el campo de la estética.
• En el arte de la pintura al fresco, los mayas
fueron maestros en el siglo III. Los
bajorrelieves de Palenque y el estatuario de
Copán son especialmente elegantes y denotan
un sentido de la observación del cuerpo
humano muy precisa.
Bajorrelieves de Palenque
Copán
La escritura Maya
• Escritura maya es de 300 antes de Cristo. AD A
juzgar por los documentos que tenemos, la escritura
maya se forma con bastante rapidez logográfica,
donde se representa cada palabra con un dibujo, una
forma mixta, logográfica y tipo fonético silábico: el
palabra también se puede dividir en unidades más
pequeñas, en los casos Maya, sílabas, cada uno
representado por un signo.
Los mayas usaron 800 muestras individuales o glifos,
dispuestas de dos en dos columnas de lectura de
izquierda a derecha y de arriba a abajo. Glifos mayas
representaban palabras o sílabas se combinan para
designar cualquier concepto. Las inscripciones
jeroglíficas fueron talladas, ya sea en piedra o madera
en monumentos y obras arquitectónicas, se pinta
sobre el papel, paredes de yeso y objetos de
cerámica. El sistema no fue alfabético
Calendario Maya Codex Dresden
Las religiones
• El calendario maya colocó el fin del mundo en el siglo
XVI, y la aparición de los conquistadores españoles en
el momento arrojó los aztecas, quienes habían tomado
una parte de su cultura, en la confusión. Los recién
llegados son considerados los dioses probables anunció
la resistencia mayas poco contraste con aquellos que
consideraban sobrehumanos y aceptaron su supuesto
destino. El principal centro religioso del mundo maya
era Chichén Itzá. Los mayas eran politeístas.
Los mayas creían en ciclos recurrentes de creación y
destrucción. Los rituales y ceremonias estaban
estrechamente relacionados con estas múltiples ciclos
terrestres y celestes. El papel del sacerdote fue
interpretar los ciclos mayas y los tiempos de
profetizar el pasado y el futuro. Si los tiempos
oscuros se planearon, él tuvo que hacer sacrificios
para apaciguar a los dioses.
Los Calendrarios
• Para seguir estos ciclos que utilizaron varios
calendarios: un calendario sagrado, el más
importante de 260 días, el calendario Tzolk'in
conocido y un calendario de 365 días basado en el
año solar (los mayas midieron la longitud del año
solar, teniendo en cuenta que a 365.2420 días,
mientras que los astrónomos modernos es
365.2422 días. Ya sea una diferencia de sólo 17
segundos.
• Sin embargo, los mayas fueron incapaces de
conocer programación de la hora, minuto o
segundo Haab, un calendario lunar, un calendario
basado en Venus, así como la única en
Mesoamérica, llamada la Cuenta Larga de la
clásico edad.
Calendario 365 días
Matemáticas
• Los mayas (o sus predecesores olmecas) utilizaron una
base 20 que comprende un acrónimo cero (pero el uso
y por lo tanto, el concepto era diferente a la nuestra,
cf. Conteo Maya). Las inscripciones demostrar que
eran capaces de manejar números muy grandes. El
sistema matemático de base 20 (vigesimal), es decir,
veinte dígitos de base (usamos una base 10 decimal),
así como sus cálculos método de posicionamiento
gráficas les permitió a infinito . Esto les permitió
realizar compresiones astronómicas de investigación
cuya precisión es muy impresionante. Sacerdotes y
astrónomos mayas sentido muy agudo de la longitud
del año solar, aunque en la vida real que utilizar un año
de 365 días.
Números mayas
Conclusión
• Los mayas estaban muy avanzados en
arquitectura, matemáticas, sino también
en las artes y la astronomía. Inventaron
los 365 días del calendario, crearon
Chichén Itza, Uxmal ...
• Esta civilización pintó Copán, Palenque y
bajo relieve.
Slideshow (diaporama) creado
por:

Lainé Noémie y
Daubrenet Justine

También podría gustarte