Está en la página 1de 36

GRADO DE DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES

PREHISPANICAS

Continuación
Bloque de aprendizaje I

Lic. Belisario Gómez Galicia

Domingo 31/01/2021
El poblamiento de
América
Los primeros seres humanos en
llegar al continente americano
provinieron de Asia. Aunque se ha
discutido mucho acerca de la
posibilidad de que América hubiera
sido poblada originalmente por
negros, semitas, caucásicos,
australoides u otros grupos, hay
pruebas suficientes para afirmar
que el carácter racial de los
habitantes originales de este
continente fue mongoloide.
El paso de Asia a América
Los continentes de Asia y América están separados por
el mar. Entre el Cabo Dezhnev, en Siberia, y el Cabo
Príncipe de Gales, en Alaska, hay un paso marítimo que
se conoce como el Estrecho de Bering y mide un poco
más de 80 kilómetros. A la mitad de este estrecho hay
dos islas, la Gran y la Pequeña Diomede. En esta parte,
entre los meses de noviembre y junio, se forma una
capa de hielo que forma un "puente" entre Asia y
América. Aunque este paso es riesgoso por las fuertes
tormentas que allí se dan y la fragilidad del hielo en
ciertas áreas, es posible atravesarlo a pie y navegando.
Hace más de 10 mil años era aún más factible
cruzar por ahí que actualmente, porque esa zona
estaba cubierta por un grueso manto de hielo,
debido a una serie de glaziaciones que sucedieron
en la Tierra. Se cree que hace 60 mil años comenzó
la migración de Homo sapiens sapiens (la especie
del ser humano moderno) de Asia a América. El
avance fue lento, en el actual territorio de México
hubo seres humanos hace unos 35 mil años y en el
extremo sur, en la Patagonia, hace 12 mil 700.
Durante el Pleistoceno, un periodo geológico
que empezó hace 3 millones de años y
terminó hace 8,000, hubo glaciaciones que
cubrieron grandes extensiones de la Tierra.
Los intervalos interglaciares son períodos de
deshielo en los que el clima mejora.
Mesoamérica
Hablar de las características de Mesoamérica
equivale a revisar los rasgos culturales que
se dieron dentro de sus fronteras, por
supuesto en una extensión de terreno tan
considerable es comprensible que alguna de
estas manifestaciones se diera en ciertas
regiones, pero en la totalidad del ámbito
mesoamericano.
Paul Kirchhoff, el creador del término y del
concepto de Mesoamérica, estudió las
manifestaciones a que nos estamos
refiriendo y, así, preparó un listado de las
más notables y que se dieron a principio del
siglo XVI.
En América
Como los grupos humanos que habitaban
Siberia eran nómadas y estaban
acostumbrados a vivir en condiciones de
frío extremo y escasos recursos, parece
probable que su encuentro con el
continente americano se debió a su
constante exploración de territorios en la
búsqueda de comida para sobrevivir.
En los lugares y tiempos en que sobraba la
comida, permanecían más tiempo; cuando
faltaban los recursos, se dispersaban de
nuevo.
Al adentrarse al continente americano, con
su diversidad geográfica y ecológica - tan
diferente entre el extremo norte, los
trópicos, el ecuador y el extremo sur-, el
ser humano tuvo que modificar y ajustar su
forma de vida y los utensilios que
fabricaba.
Ubicación Geográfica y Temporal de Mesoamérica
Básicamente significa América Media. ¿Qué necesidad había
de acuñar este término? La respuesta es la siguiente: Los
términos América del Norte, América Central, del Sur e
Insular, se refieren estrictamente a una división de tipo
geográfico. Sin embargo estos términos resultan un poco
adecuados, cuando el objeto de nuestro estudio es la
diseminación cultural, porque las fronteras geográficas no
coinciden con las fronteras culturales. Por ejemplo, en
algunas regiones del estado de Chiapas colindantes con
Guatemala se habla la lengua chiche y mam; esto debido a
que la expansión cultural de los señoríos guatemaltecos
rebasan las fronteras actuales entre Guatemala y México,
las cuales fueron trazadas en el año de 1882, atendiendo a
intereses políticos sin considerar que se dividía entre dos
países a los pueblos quiches y los mames.
Este término sirve para englobar dentro de un
área geográfica, todos aquellos pueblos
americanos que tenían una herencia cultural
común. De este modo los límites de Mesoamérica
quedaron fijados así: en el norte lado del atlántico,
el río Panuco; siempre al norte, del lado del
Pacifico, el rio Sinaloa; por el sur, del lado del
Atlántico, la desembocadura del rio Motagua; al
sur del lado del Pacifico, el golfo de Nicoya, en
Costa Rica. Dicho de otra manera, se incluyen
dentro de esta delimitación: la parte central y sur
de México, todo el territorio de Guatemala, Belice,
el extremo occidental de Honduras, la Faja costera
del pacifico de El Salvador y Nicaragua y el
extremo sur occidental de Costa Rica.
La anterior demarcación
geográfica, que como se ve
ocupa parte de México y una
porción de Centroamérica, es
lo que con un criterio de
afinidades culturales de los
indígenas de inicios del siglo
XVI, se ha llamado
Mesoamérica. Historia de
Guate.
Caracterización antropológica, naturaleza
económica, social y cultural.

Utilización de la coa o bastón plantador


se trata de un palo puntiagudo, al cual se le
ha endurecido el extremo con fuego y que
servía para abrir el agujero donde luego se
depositan las semillas en la costa sur de
Guatemala se le llama a este procedimiento,
sembrar con macana.
Utilización de chinampas o jardines
flotantes se trata de un sistema agrícola
utilizado sobre todo en el valle de México
consiste en fabricar una especie de balsa de
palos atados, la cual se fija a un lago con
postes, posteriormente las raíces de varios
árboles se anclan en el fondo sujetando la
balsa.
Proyectiles de barro. Estos
proyectiles fueron especies de bolitas
de barro calentadas al sol y luego
utilizadas las cuales se disparaban a
través de una caña larga y hueca a la
manera de una cerbatana.
Bezotes. Se trata de cierto tipo de
ornamento facial.
Espejos de pirita. La pirita es un
mineral que da la apariencia
sumamente parecida a la del oro,
tanto por su color dorado brillante,
como por su peso.
Tubos de cobre para horadar
piedras. Como ya se indica eran
tubos huecos de cobre, de diferentes
diámetros, los cuales se les frotaba
como molinillos sobre una piedra
que se quisiera horadar.
Espadas de madera con bordes de
obsidiana. Estas armas, que se utilizaron
principalmente en el Altiplano Central
Mejicano, recibían el nombre de
Macuáhuitl en lengua Nahuatl. Estaban
compuestas por dos hojas de madera,
entre las cuales se sujetaban cuchillas de
obsidiana muy afiladas. Los guerreros
indígenas manejaban estas armas con tal
destreza que no era mucha ventaja que
les llevaban las espadas castellanas,
fabricadas con el fino acero toledano.
Corseletes de algodón. Los guerreros
indígenas usaros, como defensa, una
especie de chaleco acolchado, que servían
para detener las flechas, dardos, lanzas y
mazas.
Rodelas con dos asas. Esta
característica, aunque carece de
importancia en sí misma, es una diferencia
con otras áreas de la América indígena. Se
trata de escudos para proteger el cuerpo,
especialmente el pecho y la cara, de los
proyectiles lanzados por el enemigo.
Pirámides escalonadas. Los templos
prehispánicos, tan abundantes en
Guatemala, sobre todo en el Petén, están
formados por una pirámide truncada, que le
sirve de base a un templo que corona la
parte superior. Para acceder a esta se
asciende por una escalinata tallada en uno
de los lados de la pirámide.
Escritura jeroglífica. Esta es una de las características
más notables del área, especialmente se practicó este tipo
de escritura entre los mayas del periodo clásico. Se plasmó
sobre papel, piedra y madera; su conformación fue del tipo
llamado rebús (de las cosas) y su significado permanece aún
desconocido en 75% ya que en lo que más éxito han tenido
los especialistas en epigrafía maya ha sido en la traducción
de fechas y aspectos calendáricos. El resto sigue siendo un
misterio; en parte debido a que la lengua maya antigua, se
ha extinguido y, además, por lo extremadamente complicado
de su simbolismo.
Signos para los números. Los números, al
igual que el resto de los otros glifos,
estuvieron representados por diversos
signos, que fueron de dos tipos: el conocido
sistema de barras y puntos y el menos
conocido de variantes de cabezas. El primero
de ellos consiste en asignar al punto el valor
de la unidad( .). Desde luego que los valores
anteriores son relativos y funcionan de la
manera dicha.
Anales históricos y mapas. Es un hecho
perfectamente conocido que los pueblos
mesoamericanos llevaban registros escritos
de su historia, unas veces sobre mantas de
algodón, otras tantas sobre pieles de
venado; ora sobre piedra, ora sobre papel.
Del mismo modo tenían diseños y dibujados
mapas de las regiones de su interés o de su
propio territorio.
Año solar de dieciocho meses y
veinte días. Sabemos que los meses
computados en Mesoamérica, eran de
veinte días motivo por el cual, se
cerraba con dieciocho de tales meses
más un periodo adicional de cinco
días, los cuales eran considerados
nefastos o de preparación para el
nuevo año.
Ciertas formas de sacrificio
humano. Los sacrificios
humanos fueron comunes en
Mesoamérica, sobre todo en el
Altiplano Central Mejicano. Los
hubo de maneras diversas, siendo
los más comunes el hacerse
sangrar las orejas, la lengua, las
piernas y los órganos sexuales.

Palo volador. Esta apreciada


muestra de folklore actual es
ancestral en su práctica.
Modo de producción despótico
Tributario
También llamado por algunos
régimen despótico-tributario, que
se desarrolló en algunas regiones
de Asia a consecuencia de la
desintegración del régimen de
comunidad primitiva.
Características que lo
diferencian de la comunidad
primitiva:
• existe la explotación del
hombre por el hombre
• existe una clase dominante
• Está ligado a formas de
producción más desarrolladas:
agricultura y ganadería.
Caracterización del Modo de Producción
Cultivo del chan. Se trata de una semilla
minúscula que tuvo propiedades rituales y también
se le atribuían medicinales. En la actualidad se le
utiliza en Guatemala para preparar un fresco que
lleva el mismo nombre y cuya base es una
limonada.
Cultivo del maguey. Esta planta tuvo varios usos
en Mesoamérica, pues sus hojas machacadas y
secadas al sol, sirvieron para producir papel de
excelente calidad. La fibra de maguey fue también
empleada para producir pita, con la cual se
fabricaban cuerdas, sandalias y toda una gama de
artículos, que en conjunto en Guatemala se llama
Jarcia.
Cultivo de cacao. Esta semilla
americana tuvo dos usos
importantes. El primero de ellos
fue la fabricación de una bebida
ceremonial llamada chocolate. La
segunda función del cacao fue
servir como unidad de medida o
patrón de cambio o trueque en las
actividades comerciales.
Técnica del nixtamal. Consiste
esta en agregar determinada
porción de cal al maíz que se
cocerá, para la posterior
preparación de los alimentos como
tortillas, tamales y atoles.
Turbantes. Fueron éstos especies de
tocados de cabeza que tenían usos tanto
ceremonial como para la vida cotidiana.
Los hubo de todas formas, tamaños y
colores imaginables, a tal punto que,
según podemos apreciar en estelas,
códices, grafitos, etcétera, prácticamente
nunca aparecen dos iguales.
Uso de pelo de conejo para tejidos. Se
empleaba en el tejido de telas de algodón,
de lo que resultaban trabajos muy bellos,
hoy lamentablemente desaparecidos. (Polo
sifontes, 1993, págs. 28-33-34)
Los aztecas

Los aztecas, que se hacían llamar a sí mismos


«mexicas», llegaron del norte y se asentaron en la
cuenca del Texcoco a mediados del siglo XII,
fundando su capital, Tenochtitlán, en 1325. La
palabra «azteca» tiene su origen en una
legendaria tierra del norte llamada «Aztlán».
Según cuenta la leyenda, los aztecas
abandonaron esta mítica Aztlán, por orden de los
dioses y debían instalarse allí donde encontrasen
un águila devorando a una serpiente. El azteca
fue un pueblo que, mediante alianzas militares
con otros grupos y poblaciones conoció una
rápida expansión y dominó el área central y sur
del actual México entre los siglos XIV y XVI
Los olmecas
La cultura olmeca es el nombre que
recibe una cultura que se desarrolló
durante el Preclásico Medio. Aunque
se han encontrado indicios de su
presencia en amplias zonas de
esta área cultural, se considera que
el área nuclear olmeca —o zona
metropolitana— abarca la parte
sureste del estado de Veracruz y el
oeste de Tabasco.
Tolteca, (en náhuatl, “maestros constructores”),
Los Toltecas pueblo nativo de México que emigró desde el
norte de lo que ahora es México.

Entre los años 650 y 800 de nuestra era


Mesoamérica sufrió cambios radicales por la
desaparición de grandes centros como
Teotihuacán, Monte Albán, Palenque, etc., que
hasta entonces habían regido la política y la
economía de la región. Esto originó que
muchos de sus habitantes emigraran en busca
de nuevos horizontes, surgiendo nuevos
pueblos que se mezclaron con los herederos de
las antiguas tradiciones y juntos crearon una
nueva integración política, cultural y social,
consolidando nuevas ciudades y nuevos
estados.
La trayectoria histórica de la civilización
Los mayas maya prehispánica se ha dividido en tres
grandes períodos:
El preclásico:En el que se estructuran los
rasgos que caracterizarán a la cultura
maya; la agricultura se convierte en el
fundamento económico, surgen las
primeras aldeas y centros ceremoniales, y
se inician diversas actividades culturales
en torno a la religión.
El clásico:Que empieza alrededor del siglo
III, constituye una época de florecimiento
en todos los órdenes: se da un
gran desarrollo en la agricultura, aumento
en la tecnología, una intensificación
del comercio, y se consolida la
jerarquización política, social, sacerdotal y
militar.
El postclásico
Iniciado alrededor del siglo X, termina
con la conquista española en el siglo
XVI. Ella puso fin al proceso cultural
mesoamericano, y los mayas
quedaron sometidos y marginados en
sus propios territorios.

Etnias Mayas.
Se especula que los xincas inmigraron desde
Los X incas Sudamérica a través del océano pacifico. Se
cree que provienen de las culturas Andinas las
cuales tenían mucha actividad comercial con los
mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca
abarcaba lo que hoy en día se conoce como
Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su
origen ya que fueron descubiertos por Pedro de
Alvarado durante la conquista en 1575. El
cronista Bernal Días del Castillo dice que fue
uno de los pueblos que ofreció la mayor
resistencia a la conquista. Los Xincas fueron
finalmente derrotados por los españoles y
fueron confinados a ser esclavos. Fueron
obligados a acompañar a Pedro de Alvarado en
su conquista hacia lo que hoy en día se conoce
como el Salvador.
Idioma y población Xinca

En 1780 el arzobispo Pedro Cortés y


Larraz hace referencia sobre el idioma
Xinca. El arzobispo Cayetano Francos y
Monroy quería erradicar el idioma Xinca
en el siglo XIX debido a que quería
imponer el cristianismo. El hecho de que
los Xincas hayan sido esclavizados y
movilizados conllevó a que se extinguiera
su población. En general, no se le dirigía
mucha atención a esta cultura hasta 1996
cuando se reconoció que eran parte de la
diversidad cultural de Guatemala. Hoy en
día, la etnia Xinca está casi desaparecida.
Los Garífunas El principio de su formación fue en 1635 y
se cree que fue causada por dos barcos
españoles, cargados con fuertes
cantidades de esclavos negros, que
naufragaron sin tener opción a poder
llegar a su destino para lograr la entrega
de los esclavos a sus nuevos propietarios.
Esta nueva sociedad comenzó a centrar
su familia en la división sexual del trabajo
como la base principal de sus actividades
económicas. Poco tiempo después llega
la conquista de Barbados y Santa Lucia;
los hombres, que no podían aceptar las
estrictas regulaciones emitidas por sus
nuevos gobernantes, acumularon víveres
y decidieron emigrar hacia San Vicente
(tan solo a 28 millas de Barbados).
¡¡¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!

También podría gustarte