Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

ESPE-LATACUNGA
MECANISMOS

CURVA DEL ACOPLADOR Y ÁNGULO


DE TRANSMISIÓN

INTEGRANTES:
SANTIAGO FUENTES
ISRAEL PÉREZ
SAMUEL PÉREZ
LAYDI QUINALUIS
CURVA DEL ACOPLADOR

 Cualquier punto fijado al plano del acoplador genera una trayectoria


determinada con respecto al eslabón fijo y que recibe el nombre de curva del
acoplador.
 En general, mientras más eslabones haya, más alto será el grado de la curva
generada, donde el grado en este caso significa la potencia más alta de
cualquier termino en su ecuación.
 . Wunderlich, derivó una expresión para el grado más alto posible m de una
curva del acoplador de un mecanismo de n eslabones conectados sólo con
juntas revolutas.

𝑛
𝑚 =2∗3 2 −1
 Las curvas del acoplador pueden utilizarse para generar movimientos de trayectoria bastante
útiles para problemas de diseño de máquinas. Son capaces de aproximar líneas rectas y grandes
arcos circulares con centros distantes.
Curvas del acoplador de cuatro barras

 Dos características interesantes de algunas curvas del acoplador son


la cúspide y la crúnoda.
 Una cúspide es una forma puntiaguda en la curva que tiene la útil
propiedad de la velocidad instantánea cero.
 Una crúnoda es un punto doble que se presenta donde la curva del
acoplador se cruza a sí misma creando lazos múltiples.
Curvas del acoplador de cuatro barras
simétricas

 El acoplador y balancín son de la misma longitud de pasador a pasador


 Todos los puntos del acoplador que quedan en un círculo centrado en la junta
acoplador-balancín
 Radio igual a la longitud del acoplador
 𝐴𝐵 = 𝑂4 𝐵 = 𝐵𝑃
Curvas del acoplador de cinco barras
engranado

 Son más complejas que la variedad de cuatro barras


 Curvas del acoplador pueden ser de grado más alto
 Las curvas pueden convolucionarse, con más cúspides y crúnodas es decir
lazos
Ángulo de transmisión
 El ángulo entre el eslabón de salida y el acoplador. El ángulo de transmisión es la diferencia
entre los ángulos de los dos eslabones unidos a través de los cuales se desea pasar una fuerza o
velocidad
Ejemplo
El ángulo de transmisión ahora se encuentra entre los eslabones 3 y 2 es de 45 grados.
 La mayoría de los diseñadores de máquina tratan de mantener el ángulo de transmisión mínimo
por encima de unos 40 grados para promover un movimiento suave y una buena transmisión de
fuerza.
Para el mecanismo de cuatro barras será la diferencia entre 𝜃3 y 𝜃4 . Por convención, se considerará
que el valor absoluto de la diferencia y la fuerza es un ángulo agudo.
𝜃𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠 = 𝜃3 − 𝜃4
𝜋
Si 𝜃𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠 > entonces 𝜇 = 𝜋 − 𝜃𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠 otro 𝜇 = 𝜃𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠
2
 Según la geometría del mecanismo, el valor mínimo del ángulo de transmisión 𝜇𝑚𝑖𝑛 ocurrirá
cuando los eslabones 1 y 2 se encuentre colineales y traslapados

Para el caso de traslape, la ley de cosenos da:


𝑏2 + 𝑐 2 − (𝑑 − 𝑎)2
𝜇1 = 𝛾1 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠
2𝑏𝑐
 El valor máximo del ángulo de transmisión 𝜇𝑚á𝑥 ocurrirá cuando los eslabones 1 y 2 son
colineales y no traslapados

Y en caso extendido, la ley de los cosenos da:

𝑏2 + 𝑐 2 − 𝑑 − 𝑎 2
𝜇2 = 𝜋 − 𝛾2 = 𝜋 − 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠
2𝑏𝑐
Mecanismo de Grashof

 En un mecanismo de Grashof de doble balancín el ángulo puede variar de 0 a


90 grados .
 En un mecanismo de Grashof de triple balancín el ángulo de transmisión
puede variar dependiendo de las posiciones de agarrotamiento.
GRACIAS

También podría gustarte