Está en la página 1de 11

Propiedades coligativas de

las disoluciones
Dr. Noé Costilla Sánchez
1. Introducción
• Las propiedades coligativas de las disoluciones son aquellas que
dependen del número y no del tipo de partículas en una cantidad
dada de disolvente.
• Se consideran cuatro propiedades importantes de disoluciones:
abatimiento de la presión de vapor, aumento del punto de ebullición,
depresión del punto de congelamiento y la presión osmótica
• Las propiedades coligativas corresponden a las disoluciones
moleculares conformadas por no electrolitos y a las disoluciones
iónicas conformadas por electrolito
2. Propiedades coligativas de las disoluciones moleculares
(1) Abatimiento de la presión de vapor, P : el vapor es un gas que se
forma por ebullición o evaporación de un líquido o por sublimación de
un sólido. La presión de vapor de un líquido es la presión parcial que
ejerce el vapor en equilibrio con su líquido. Esto se resume en la ley de
Raoult, que expresa que la presión de vapor de un disolvente (Pdisolvente)
de una disolución ideal es directamente proporcional a la fracción
molar del disolvente(Xdisolvente) en la disolución, es decir,
Pdisolvente = Xdisolvente P°disolvente
Donde P°disolvente es la presión de vapor del disolvente puro. Si la
solución esta compuesta por un disolvente (1) y un soluto (2), entonces
la suma de sus fracciones molares es igual a uno: X1 + X2 = 1.0
Si el soluto es no volátil, la presión del disolvente es igual a la presión
de la disolución, Pdisolución = Pdisolvente = Xdisolvente P°disolvente
2. Propiedades coligativas de las disoluciones moleculares
P = P°disolvente - P disolvente
P = P°disolvente - Xdisolvente P°disolvente = (1 - Xdisolvente )P°disolvente
P = Xsoluto P°disolvente
Esta es la expresión que representa a la propiedad coligativa de
abatimiento de la presión de vapor
(2) Elevación del punto de ebullición del disolvente, Tb: según la ley de
Raoult, la elevación del punto de ebullición de un disolvente a causa de
la presencia de un soluto no volátil no ionizado es directamente
proporcional a los moles de soluto disueltas en una masa dada (m,
molalidad del soluto) de disolvente. Su expresión matemática es,
Tb = Kb m = Tb - T0b
Kb , es la constante de elevación del punto de ebullición, Tb es la tempe-
2. Propiedades coligativas de las disoluciones moleculares,
continua
-ratura de ebullición de la disolución y T0b es la temperatura de ebullición del
disolvente puro
3-) Depresión del punto de congelación de la disolución, Tf : el punto de
congelación de un líquido es la temperatura a la cual las fuerzas de atracción
entre las moléculas son los suficientemente grandes como para superar su
energía cinética y causar un cambio de fase del estado líquido al estado
sólido. Se demuestra que el punto de congelación de las disoluciones de no
electrolitos es igual a la molalidad del soluto multiplicada por una constante
de proporcionalidad que recibe el nombre de constante de depresión del
punto de congelación, Kf . Su expresión matemática es,
Tf = Kf m = T0f - Tf
Donde, T0f , es la temperatura de congelación o de fusión del disolvente puro
y Tf es la temperatura de congelación o de fusión de la disolución.
2. Propiedades coligativas de las disoluciones moleculares,
continua
(4) Presión osmótica: es la presión necesaria para detener el flujo
osmótico de una disolución. La ósmosis es el proceso espontáneo
mediante el cual las moléculas de disolvente pasan a través de una
membrana semipermeable, de una disolución de baja concentración de
soluto(hipotónica) a otra disolución de alta concentración de soluto
(hipertónica).
2. Propiedades coligativas de las disoluciones moleculares,
continua
(4) Presión osmótica
2. Propiedades coligativas de las disoluciones moleculares,
continua
La presión osmótica depende del número y no del tipo de partículas de
soluto en la disolución, por ello es una propiedad coligativa.
Al igual que las moléculas de un gas ideal, las partículas de soluto están
bastante separadas en disoluciones muy diluidas y sus interacciones
entre si son insignificativas, entonces la presión osmótica, , sigue la
ecuación similar a la de los gases ideales,
 = (n/v)RT = MRT
Donde “n” son los moles de soluto en el volumen V (en litros), M, la
molaridad, T, la temperatura absoluta.
Como se puede deducir de la expresión matemática, la presión
osmótica al aumentar la molaridad o la temperatura
2. Propiedades coligativas de las disoluciones con electrolitos
débiles y fuertes
Las propiedades coligativas en las disoluciones iónicas o con electrolitos
dependen también del número de soluto, pero en una disolución iónica
las partículas de soluto no están distribuidas al azar,. En su lugar cada
ión positivo tiene a su alrededor mas iones negativos que iones
positivos. Las interacciones eléctricas resultantes hacen que la
disolución se aparte del comportamiento ideal. Algunos de los iones
experimentan asociación en disolución, y en cualquier instante dado,
parte de los iones chocan y se pegan.
Una medida del grado de disociación (o ionización) de un electrolito en
agua es el factor de Van´t Hoff, “i”, de la disolución. Este factor mide la
relación entre la propiedad coligativa real y el valor que se observaría
sino ocurriera la disociación. Su expresión matemática es,
2. Propiedades coligativas de las disoluciones con electrolitos
débiles y fuertes
i = P.Colig real / P.Colig de no electrolito
Analicemos el proceso de disociación en la Sgte. Reacción,
AxBy ---------- xA + yB
Inicio: 1 mol 0 0
Cambio: -(1.0) +x((1.0)) +x((1.0))
Final: 1 - x y
Luego, “i” es la cantidad química del soluto no disuelto y los iones
disueltos, i = 1 -  + x  + y 
Si, n = x + y, total de iones,
 = (i - 1)/(n - 1)
Donde, , es el grado de ionización del electrolito
2. Propiedades coligativas de las disoluciones con electrolitos
débiles y fuertes
Las expresiones matemáticas para las propiedades coligativas de
electrolitos son prácticamente las mismas que para las propiedades
coligativas de no electrolitos o ideales, con la incorporación del factor
de Van´t Hoff, “i”
P = i Xsoluto P°disolvente
Tf = i Kf m
Tb = i Kb m
 = i (n/v)RT

Existen tablas que contienen valores de “i” con la debida concentración


de la sal.

También podría gustarte