Está en la página 1de 12

PRINCIPIO DE LEGALIDAD

 El artículo 239 de la Constitución Política de la República de Guatemala,


consagra el principio de Legalidad en materia tributaria, que garantiza que
la única fuente creadora de tributos puede ser la ley, estableciendo que es
potestad exclusiva del Congreso de la República decretar impuestos
ordinarios y extraordinarios, arbitrios y contribuciones especiales, así
como las bases de recaudación de dichos tributos, atendiendo a las
necesidades del Estado, la justicia y equidad tributaria, lo cual, además de
referirse al citado origen y procedencia de los impuestos, implica que al
decretarlos deban determinarse las bases de recaudación, especialmente el
hecho generador; las exenciones, el sujeto pasivo, la base imponible y el
tipo impositivo, las deducciones, descuentos y recargos, así como las
infracciones y sanciones tributarias que deben revestir las características de
seguridad y certeza jurídicas para poder ser comprensibles y exigibles al
contribuyente.
 Artículo 171 de la CPRG Otras atribuciones del Congreso.
 Artículo 239 de la CPRG Principio de legalidad.
¿QUÉ ES EQUIDAD?

 Se conoce como equidad a la justicia social por oposición a la


letra del derecho positivo. La palabra equidad proviene del
latín "equitas".
 Como tal, la equidad se caracteriza por el uso de la
imparcialidad para reconocer el derecho de cada uno,
utilizando la equivalencia para ser iguales. Por otro lado, la
equidad adapta la regla para un caso concreto con el fin de
hacerlo más justo.
 Grecia es considerada la cuna de la justicia y de la equidad, ya
que no excluía la ley escrita, sólo lo hacía más democrática, y
también tuvo un papel importante en el derecho romano.
PRINCIPIO DE EQUIDAD TRIBUTARIA

 La equidad tributaria es un criterio con base en el cual se


pondera la distribución de las cargas y de los beneficios o
la imposición de gravámenes entre los contribuyentes
para evitar que haya cargas excesivas o beneficios
exagerados. Una carga es excesiva o un beneficio es
exagerado cuando no consulta la capacidad económica de
los sujetos pasivos en razón a la naturaleza y fines del
impuesto en cuestión.
¿QUÉ ES LA IGUALDAD?

 Es que todas las personas debemos tener los mismos derechos y las mismas
oportunidades en un determinado aspecto a nivel general. No se define como una
imposible uniformidad o identidad de todos los seres humanos, sino como
principio que reconoce las diferencias y al mismo tiempo sostiene que ellas no
pueden ser soporte para ningún tipo de discriminaciones. La igualdad también se
entiende como igual oportunidades y responsabilidades.
 Artículo 4 de la CPRG Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos
son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualesquiera que
sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna
persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su
dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraternal entre sí.
 También indica un tratamiento equitativo de las personas, por ejemplo, 'igualdad
de género'. La igualdad entre los seres humanos se considera unos derechos en
muchas culturas, aunque en muchas ocasiones no existe igualdad debida, entre
otros, a factores económicos, raciales o religiosos. En este sentido, se asociada a
otras palabras como la justicia y la solidaridad.
 La palabra 'igualdad' procede del latín aequalĭtas, -ātis, formada con el
término aequus (igual, llano, equilibrado). Un sinónimo de 'igualdad' es 'equidad'.
Algunas palabras con significado opuesto son 'desigualdad' e 'inequidad'.
PRINCIPIO DE IGUALDAD TRIBUTARIA

 Es aplicable en el sentido que todos debemos pagar tributos, pero acorde a


nuestro nivel en la sociedad y en la economía. Que a iguales riquezas sean
iguales impuestos, a igual capacidad contributiva sea igual la obligación
tributaria.
 Que para contribuyentes de condiciones iguales, los gravámenes deben de
ser iguales, sin que eso limite al legislador formar categorías especial de
contribuyentes, siempre que no sean arbitrarias o para beneficiar o
complicar a determinadas personas o clases.
 Giulliani al referirse al principio, de igualdad, señala que no se refiere a
la igualdad numérica que daría lugar a las mayores injusticias, sino a la
necesidad de asegurar el mismo tratamiento a quienes se encuentren en
análogas situaciones, de modo que no constituye una regla férrea, porque
permite la formación de distintos o categorías, siempre que éstas sean
razonables con exclusión de toda discriminación arbitraria, injusta u hostil
contra determinadas personas o categorías de personas.
¿QUÉ ES LA JUSTICIA?

 La justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los


cuales debe basarse una sociedad y el Estado, estos valores
son el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad.
 La justicia, en sentido formal, es el conjunto de normas
codificadas aplicadas por jueces sobre las cuales el Estado
imparte justicia cuando éstas son violadas, suprimiendo la
acción o inacción que generó la afectación del bien común.
 La palabra justicia proviene del latín iustitia que significa
“justo”, y deriva del vocablo ius.
LA JUSTICIA SOCIAL

 La justicia social es la distribución equilibrada de los bienes dentro de una


sociedad. Este término surgió en el siglo XIX con la aparición del
capitalismo, con el cual se incrementó el descontento de las clases sociales
más perjudicadas. Es por ello, que el término justicia social tiene dos
corrientes.
 Para el socialismo, el Estado debe garantizar el desarrollo de la clase social
más desfavorecida, así como, el respeto por los derechos humanos. Por su
parte, para el liberalismo la justicia debe sostener el desarrollo de
oportunidades y protección a la empresa privada.
 En la actualidad la justicia social se vincula con el término de justicia
distributiva de Aristóteles, que se refiere a dar cada uno lo que le
corresponde según su contribución a la sociedad.
 En contraposición a la justicia distributiva existe la justicia retributiva es el
castigo o pena que se le aplica a un individuo en proporción a la falta
cometida por éste.
 Por otro lado, en el año 2007 la Organización de las Naciones Unidas
proclamó el día 20 de febrero de cada año como Día Mundial de la Justicia
Social.
PRINCIPIOS DE JUSTICIA Y EQUIDAD
TRIBUTARIAS

 Reguladas en el artículo 239 de la Constitución Política de la


República de Guatemala, estrechamente vinculados al
principio de legalidad, y consiste en la justa distribución de
las cargas tributarias con el fin de que se ajusten a la
capacidad económica de cada contribuyente, de forma que,
a mayor capacidad contributiva el sacrificio sea igual; estos
principios también están vinculados al principio de
igualdad tributaria.
 Artículo 135 inciso d) de la CPRG Deberes y derechos
cívicos.
 Artículo 243 de la CPRG. Principio de capacidad de pago.
EXPEDIENTE 1131-2001
 Lo expuesto por los accionantes se resume: a) el veintiséis de julio de dos mil uno, el Congreso de la
República promulgó el Decreto 32-2001 que contiene la reforma a la Ley del Impuesto al Valor Agregado,
Decreto 27-92 del Congreso de la República y sus reformas, el cual, fue sancionado por el Presidente de la
República, publicado en el Diario Oficial, y entró en vigencia el uno de agosto de dos mil uno; b) estiman
que dicho decreto viola el artículo 119 constitucional, porque limita el desarrollo económico y social,
perjudica la formación de capital, ahorro e inversión y es contrario a la creación de las condiciones
adecuadas para promover la inversión de capitales nacionales y extranjeros; c) transgrede el artículo 239 de
la Constitución Política de la República, en virtud que un impuesto ordinario debe decretarse de acuerdo a
la equidad y justicia; d) asimismo, vulnera el artículo 243 constitucional, el cual sienta las bases para ir
conformando un ordenamiento tributario racional, sustentado en principios de equidad, justicia, legalidad
y capacidad de pago, y, si bien es cierto todos los ciudadanos tienen que contribuir al gasto público en la
forma prescrita por la ley, también lo es que las leyes tributarias tienen que ser congruentes con dichos
principios, garantizados por los artículos 2, 4, 119 literal k) y m), 135 literal d), 239 y 243 de la Constitución
Política de la República; e) el Impuesto al Valor Agregado, es de carácter genérico y grava sin distinción o
gradación impositiva, el consumo de bienes y servicios, con una tasa igual a todos los contribuyentes, por
lo que, no basta que la norma jurídica trate de acomodarse al principio de legalidad, sino que debe ser
además, justa, entendiendo a la justicia, como equivalente a la racionabilidad, y en el presente caso, la
disposición impugnada está viciada de inconstitucionalidad, porque contraviene el principio de capacidad
contributiva o de pago; f) la Corte de Constitucionalidad en sentencia de fecha veintiocho de septiembre
de mil novecientos noventa y cinco, reconoció que el sistema tributario debe ser justo y equitativo y para el
efecto las leyes tributarias deben ser estructuradas conforme el principio de capacidad de pago, que evoca
la capacidad económica del contribuyente, el cual no constituye un simple criterio de justicia social, sino
una auténtica regla obligatoria y exigible fundada en garantías individuales de justicia, propiedad privada e
igualdad, mismas que por ser constitucionales, están por encima de cualquier interés particular o
EXPEDIENTE 1131-2001
 colectivo, por lo que al evaluarse dicho principio, debe hacerse referencia necesariamente a la riqueza o
patrimonio del contribuyente; g) en el presente caso, la norma impugnada afecta en la misma proporción
el capital de todos los contribuyentes, sin considerar la proporción de su capital o patrimonio, siendo los
precios de los bienes esenciales los mismos para una persona de altos ingresos, que para una persona pobre
o de clase trabajadora, creando una injusticia real, ya que el mismo impuesto se aplica en la compra de una
libra de azúcar, de fríjol, de maíz, de sal, una medicina básica, para un campesino o un obrero sujetos a
salarios mínimos, que para un gerente, funcionario o alto ejecutivo empresarial, pues no hay selectividad
del impuesto como en otros países; h) por otra parte, Guatemala en la actualidad no atraviesa por un
período de bonanza económica, por el contrario está en un período de decrecimiento económico, es decir,
se evidencia la pérdida del poder adquisitivo del ciudadano Guatemalteco en la merma de su capacidad de
gasto y de ahorro, y sin embargo, la norma impugnada no tiene ningún mecanismo que permita graduar o
determinar la capacidad contributiva, por el contrario, pretende atenuar ese defecto al autorizar al
contribuyente deducir un porcentaje de su pago en exceso del tributo a cuenta de otros impuestos, como lo
es la deducción porcentual del pago del IVA en el Impuesto Sobre la Renta; i) además, el principio de
igualdad ante la ley es parte de las garantías individuales que la Constitución otorga a los contribuyentes,
contra aquellas políticas dictadas como consecuencia del desorden y corrupción en el manejo del gasto
público, en materia tributaria se ve reflejado en los artículos 4 y 243 de la Constitución; en el presente caso,
el IVA grava bienes y servicios de forma genérica, sin importar la capacidad económica del contribuyente,
limita la equidad del uso del débito y créditos fiscales que surge del pago de dicho impuesto, permitiendo
que un contribuyente con mayor ingreso pueda deducir un monto mayor de IVA en su declaración de
impuesto sobre la renta, no importando si el origen de dicho crédito fiscal se relaciona con la adquisición
por el contribuyente de bienes y servicios esenciales; j) asimismo, si bien, el Congreso de la República tiene
el poder soberano del Estado para aprobar e incrementar tributos también, la Constitución Política de la
República de Guatemala, no permite que el Estado crea, modifique o
EXPEDIENTE 1131-2001
 incremente impuestos, aumentando sus tasas impositivas derivadas del abuso, desorden y
desencajes financieros resultantes del mal manejo de la hacienda pública; k) por otra parte, el
decreto impugnado, en su artículo 3 señala que entrará en vigencia el día de su publicación en
el Diario Oficial, y sin embargo, el artículo 7 numeral 2 del Código Tributario señala que
cuando por reforma de una norma tributaria se estableciere diferente cuantía o tarifa para uno
o más impuestos, éstas se aplicarán a partir del primer día hábil del siguiente período
impositivo; l) el gobierno ha exigido a los comercios, empresas, industrias, profesionales,
etcétera, que la tasa a aplicar a partir del uno de agosto del año en curso (día de su
publicación) es del doce por ciento, violando las normas referidas y ocasionando que el
contribuyente automáticamente caiga en una posible actitud delictiva si se mantiene en la
correcta y debida aplicación de la ley, al cobrar el incremento, ya que sería hasta el nuevo
período impositivo; en el caso del IVA, por ser mensual, es a partir del uno de septiembre del
año en curso, conforme la norma anterior y tomando en cuenta que el período impositivo del
Impuesto al Valor Agregado es de un mes calendario; m) la Constitución prohíbe los
impuestos confiscatorios y la doble tributación, y en este caso se dan ésta situaciones, en
virtud que al día de hoy se encuentran vigentes las normas del reglamento a la ley del IVA, que
determinan el procedimiento y condiciones legales para tributar el impuesto al IVA al diez por
ciento, pues al no haber respetado lo establecido en el Código Tributario en su artículo 7
inciso 2, no existe ni se cumple con el principio de integración de las normas legales
aplicables a un mismo concepto tributario. Solicitaron que se declare con lugar la acción de
inconstitucionalidad planteada.

También podría gustarte