Está en la página 1de 15

Extracción

de aceite de
soya
INTEGRANTES:
ESPIRITU BRAVO GIANCARLOS
VALDIVIA MENDOZA LUIS ANGEL
YANAC HURTADO ALEXANDER EMILIANO
Materiales EQUIPO

• Bandejas  Balanza analítica marca Mettler Toledo serie AL 204 con


• Cuchillo de acero inoxidable capacidad de 0.01g a 210g
• Envase de plástico y vidrio  Centrifuga: Capacidad 4000 rpm
 Cronometro: Reloj
• Mortero
 Estufa
• Papel aluminio  Mufla con una capacidad de temperatura de 30 – 3000 ºC
• Pipeta  Potenciómetro (pH)
• Pizeta  Pie de rey digital callifer
 Soporte universal
• Placas Petri
 Termómetro
• Probetas de 500 ml
 Prensa expeller
• Vasos precipitados de 500 ml
Servicios
 Los servicios que se utilizaran será los de agua, luz, los del laboratorio de
orgánica de la FIQT y el laboratorio de operaciones unitarias de la FIQT
específicamente la prensa torta.

MATERIA PRIMA

La semilla de soya se adquirió en la ciudad de Huánuco, en el mercado central de la ciudad


Huánuco.
METODO A USAR

 Existen diversos métodos para la extracción de aceites vegetales comestibles,


algunos de ellos se emplean principalmente a nivel industrial, y otros a escala
laboratorio y piloto. Dependiendo de la materia prima, se aplican diferentes
métodos de extracción, por ende, se obtienen aceites de calidades y porcentajes
diferentes, todo depende de los métodos de extracción adecuados.
TIPO DE TÉCNICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
EXTRACCIÓN
Prensado de las semillas Técnica de prensado en frío Los aceites presentan mejor Rendimientos bajos en la
y almacenamiento a baja conservación de los producción del aceite
temperatura (4 componentes antioxidantes
°C) en la oscuridad (quercetina y miricetina),
comparada con la extracción
Prensa de tornillo y utiliza con solventes
calentamiento mediante
una resistencia eléctrica

Extracción con solventes Método Soxhlet usando Favorece las características Provoca pérdidas ligeras de
generalmente hexano funcionales del aceite como la antioxidantes, además
retención de agua y la cuestiones de salud y
estabilidad de emulsión seguridad al medio ambiente
por el uso del hexano

Extracción con fluidos Uso del CO2 en estado Rendimientos altos de Instalaciones muy costosas
supercríticos supercrítco extracción del aceite, no se
requiere eliminar solventes
del aceite o de la torta
residual
Tabla 1. Tipos de extracción de los aceites vegetales comestibles, técnicas empleadas, ventajas y desventajas
Esquema de la prensa cilindro con agujeros utilizada para
la extracción de aceites vegetales comestibles
 Como regla general de uso, se recomienda utilizar la prensa expeller
para semillas que contengan entre el 5 y 6 % de aceite Cuando se trabaja
con prensas expeller, se deben considerar algunos parámetros para
optimizar la extracción del aceite vegetal, a continuación, en la Tabla
2, se describen las variables dependientes e independientes a ser
consideradas en el proceso de extracción:
TIPOS DE PARÁMETRO CONDICIONES
VARIABLES
Velocidad del tornillo A mayor velocidad del tornillo se
obtiene mayor rendimiento y mayor
contenido de aceite en la torta, ya que
se tiene menor tiempo para que el
aceite drene de los sólidos
Contenido de humedad Se requiere un nivel de humedad
Independientes óptimo para la extracción, el cual
oscila entre el 7 y el 10%
Cocción La cocción produce la ruptura de las
células facilitando la salida del aceite.
Temperatura La fricción que se genera en el tornillo
produce calor que se traspasa al aceite
Presión Por lo general, se espera que a mayor
presión, mayor cantidad de aceite
recuperado
Dependientes Requerimiento de El requerimiento de energía está
energía relacionado con la presión en la
prensa, la viscosidad del material y la
velocidad de rotación
Tabla 2 Variables dependientes e independientes en el proceso de extracción continúa
Diseño del experimento

Para la extracción del aceite vegetal comestible de chía se requieren 5 equipos en la planta
de producción: un tamiz, una prensa expeller, un filtro, un tanque de sedimentación y un
tanque de almacenamiento. El proceso fue el siguiente: la materia prima fue suministrada
por lotes; es decir, se cargó al tamiz (TM) una vez por día para eliminar las impurezas,
después las semillas fueron transportadas a la prensa expeller (PR), donde se ajustaron las
mejores condiciones de temperatura y diámetro de la boquilla. Posteriormente, el aceite
obtenido pasó por un filtro (FT) donde se retuvieron las semillas que no fueron procesadas
en la prensa expeller, a continuación el aceite libre de cualquier impureza pasó a un
tanque sedimentador (TS) donde se separaron los lodos residuales, dejándolo un tiempo
en reposo, y para concluir, el aceite vegetal crudo pasó a un tanque de almacenamiento
(TA), listo para ser envasado. El esquema de los equipos de la planta extractora del aceite
vegetal se presenta en la Figura 2
Figura 2. Esquema de los equipos y flujos de
la planta para la extracción del aceite.
DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DEL PROYECTO
Con la información obtenida de los balances de masa y energía se dimensionaron los equipos del
proyecto de extracción del aceite.
DISTRIBUCIÓN DE LOS EQUIPOS DEL PROYECTO
Para la distribución de los equipos del proyecto se elaboró un diagrama de bloques (BFD), un
diagrama de proceso (PFD), la distribución de los equipos en planta y finalmente se desarrolló el
plano de la vista superior de los equipos en el experimento.
EVALUACIÓN DE PRE FACTIBILIDAD ECONÓMICA PARA LA EXTRACCIÓN DEL
ACEITE VEGETAL DE SOYA
El cálculo del precio del aceite fue realizado mediante un análisis de los costos de operación, la
materia prima, los equipos y la inversión en la construcción de la planta, en tanto que el ingreso
de capital fue determinado con base en el precio del aceite y la cantidad de aceite que se
producirá en la planta.
En la etapa final de la evaluación de pre factibilidad del proyecto se realizó el cálculo de los indicadores
económicos VAN y TIR y el punto de equilibrio.
Justificación del proyecto

El creciente uso de aceites esenciales en diversos productos de


limpieza, aseo y alimentos, nos motivó a investigar las
condiciones necesarias para la extracción de aceite de soya por
su alto valor nutricional y uso común; y con esta información
poder proyectar hacia una planta piloto para la producción
sostenible con viabilidad técnica y económica.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

También podría gustarte