Está en la página 1de 28

Estabilización de la Columna-

Importancia del Músculo Transverso


& Multífidos

TF. Ana Herrera D.


Unidad de Dolor
Neuromusculoesquelético
Dpto. Med de Rehab.- HNGAI
“Core Body”- Músculos estabilizadores
• La columna está sostenida por ligamentos y
músculos.

• Estos “músculos estabilizadores intrínsecos” están


localizados profundamente en el tronco y trabajan
juntos para dar estabilidad a la columna y a la
pelvis .

• Protegen el grado y ángulo de todos los


movimientos espinales actuando como
sustentadores, receptores y monitoreadores de
posición, controlando los movimientos excesivos y
potencialmente dañinos entre las articulaciones de
las vértebras y la pelvis.
“Core Body”- Músculos Estabilizadores

• Los músculos del “núcleo”(core) incluyen el músculo


“corset”: transverso abdominal (TA), los músculos
multífidos de la zona lumbar, y los músculos del piso
pélvico.
• 90% de los movimientos del cuerpo, dependen de
estabilización del “núcleo”
• 60% de la potencia general
del cuerpo es suplida por “core”
• Vejiga: sostenida por fascia y
ligamentos conectados al “core”.
Su potenciación influye en la
salud de la vejiga a largo plazo.
Bergmark: músculos C. lumbar:
 Movilizadores producen mov en el plano sagital usando
aceleración concéntrica. Generan gran fuerza.
Recto abdominal
Oblicuos Interno y Ext
Fibras laterales de cuadrado lumbar
Parte torácica de los iliocostales lumbares
 Estabilizadores globales: desaceleran excéntricamente el
momento y controlan la rotación de la columna como un
todo. Locales: mantienen una continua actividad de baja
fuerza e las artic en todas la sposiciones y directiones
proveyendo soporte artic segmentario.
- Porción lumbar de los iliocostales y dorsal largo
- Fibras mediales del cuadrado lumbar
- Diafragma multífido lumbar
- Músculos del piso pélvico
- Transverso abdominal
- Fibras post del oblicuo int que se insertan al TFL
Core Body

• Richardson y col: “Cilíndro de presión”


Musculo Transverso Abdominal
• Conducción nerviosa disminuida en individuos
activos con dolor lumbar.
• Principal estabilizador intrínseco de la columna
lumbar. Reclutado en patrones de movimiento
funcionales para prevenir stress rotacionales y
translacionales en el complejo lumbar-pelvis-cadera.
• Mayoría son incapaces de activar adecuadamente
los TA durante las actividades funcionales,
empleando así los músculos extrínsecos (psoas,
erectores espinales, abdominales superficiales) para
proveer estabilidad a este complejo.
• Esto lleva a mala postura, estabilización inadecuada,
eficiencia neuromuscular disminuída, sobrecarga
tisular, y eventualmente lesión..
Micheal A. Clark, MS,PT,CSCS
Alan M. Russell, BS,ATC,CSCS
Musculo Transverso Abdominal

• “El Transverso abdominal es el primer músculo en


activarse para estabilizar la columna
• Contracción retardada en pacientes con DLB
• Estudios subsiguientes han mostrado que el
multifido es un sinergista al transverso abdomal”
Hodges PW, Richardson CA. Inefficient
muscular stabilization of the lumbar spine
associated with low back pain. Spine 1996: 21:
2640-2649
Musculos Multífidos

• Estudio de biopsia intraoperatoria en pacientes on


hernias de disco L4-5
• Mirando tanto las fibras musculares de contracción
rápida (tipo 2) y de contracción lenta (tipo 1) de los
multifidos
• Se encontró atrofia tanto en las fibras 1 y 2 y
cambios estructurales sólo a nivel de la hernia
Yoshihara K, Shirai Y, Nakayama Y, Uesaka S. Histochemical
changes in the multifidus muscle in patients with lumbar
intervertebral disc herniation. Spine 2001, 26: 622- 626.
Musculos Multifidos

Investigación publicada por MedX:


“Correlación entre los Cambios IRM en los músculos
multífidos y el dolor de la pierna”
Resultado de los estudios y relevancia Clínica:
Atrofia de los músculos multífidos en el 80% de pacientes con dolor
lumbar. Los pacientes recibieron entrenamiento específico
documentando éxito en el alivio del dolor
“Es posible que varias patologías espinales compartan al menos un
común generador de síntomas: disfunción de los multífidos. A partir
de esta información, se podría deducir que la mayoría de pacientes
de DLB debieran recibir TF dirigida al reacondicionamiento de los
multífidos”
Clinical Radiology
February 2000 Volume 55, Number 2
Kader D, Wardlaw D, Smith FW
CORE : NÚCLEO DEL CUERPO
Educamos al paciente explicándole que:
• Los músculos TA y multífidos actúan como
un corset. Trabajan al sumir el vientre. (sin
bascular pelvis)
• Enseñarle el neutro de la columna
• Multífido es un músculo que yace a lo lago
de la columna, con fibras cortas
conectando las vértebras entre sí.
• Los músculos del piso pélvico son más
notorios cuando contenemos la orina.
Prueba de la Capacidad de Estabilización
empleando Manga de tensiómetro
Paciente en supino sobre la manga del tensiómetro (S2)
• Enseñarle a contraer TA
sumiendo el vientre sin
bascular la pelvis
• Mantener en 40 mm Hg
• Ejecutar mov de MI sin
variar los 40 mm Hg

Paciente en prono
sobre la manga del tens.
(entre ombligo y EIAS)
• Contraer TA sin bascular
• Insuflar en 70 mm Hg.
• Realizar movimientos de MI. Reducir de 6 -10 mm Hg es la meta
Metas para el Paciente

• Aprenda principios de mecánica corporal


apropiados
• Practique mantener el neutro de la columna
durante las actividades funcionales
• Aprenda a emplear la física para facilitar el
movimiento
Contracción
del TA 20”/ 4 v

Entrenando
al Transverso Abd

Contracción
del TA +
deslizamiento
alternado de
las piernas
Contracción
del TA + “alas
de mariposa”

Entrenando al TA

Contracción del TA + “puente”

Contracción del
TA + “puente” +
10 pasos cortos
Evaluando la
activación de
los multífidos

Entrenando
a los Multífidos

A B

Contracción de TA + extensión de cadera


• Enseñar en prono o en 4 puntos. Contracción
del TA sin bascular la
pelvis. - Colocar un
vaso con agua o una
varita en la espalda
• Enseñar en supino. Puente. Contracción del
TA sin bascular la pelvis. Mantener la pelvis en alto.

* Movimiento de
MI no debe variar
la posición de la
pelvis.
• Enseñar en supino:
Contracción del TA sin bascular la pelvis.

* Movimiento de
MI no debe variar
la tensión del TA.
(no abultamiento
del vientre)
Planchas laterales- Oblícuos
•Mantener la
posición +
contraer TA
•Levantar y
bajar un brazo
•Levantar y
bajar una
pierna
•Levantar un
brazo con
mancuerna
Manteniendo la contracción del Core para levantar
pesos y objetos
Conciencia del contracción del Core en
varias posiciones de bipedestación
Estabilización con la Pelota de Gimnasia

• Es inestable: al sentarse sobre ella se reclutan


los músculos mas profundos CORE, para
mantener el equilibrio.
• Sedestación en la pelota: aún los ejercicios
tradicionales como los de bíceps con peso
requieren entrenamiento de contracción y
resistencia de los abdominales más profundos
para mantener la estabilidad. “Entrena en el
interior y el exterior”
• Pelvis y columna
en posición neutra
• Presionar el
objeto contra el
vientre. Sentir la
activación del
multífido sin
bascular la pelvis.
Estabilización con la Pelota de Gimnasia
Manteniendo la
contracción del TA +
Mf (CL neutra)
Estabilización con la Pelota de Gimnasia
Manteniendo la contracción
del TA + neutro de CV
• Variando la posición de
los MS, arriba, abajo y
lados
• Variando la posición de
los MI, manteniendo una
pierna en alto, o
marchando.
• Rebotando en la pelota,
rebotando y elevando un
MS, etc
GRACIAS!!

También podría gustarte