ENFERMEDAD, NIVELES Y
TIPOS DE PREVENCION
AGENTES:
• Mecânicos:
• Agentes punzocortantes
• Armas de fuego
• Friccion
• Estiramento
• Fuerzas mecânicas
Edad.
Sexo.
Raza.
Factores genéticos.
FACTORES Factores psicológicos.
DEL
Ocupación.
HUESPED
Estado civil.
Estado socioeconómico.
Hábitos y costumbres.
SE DIVIDE SEGÚN SUS MANIFESTACIONES:
PERIODO
PATOGENICO
Infectividad. Habilidad de un agente para
invadir y adaptarse al huésped (humano)Desarrollo y
multiplicación del agente dentro del huésped.
Niveles de
prevención Prevención primaria
Prevención secundaria
Prevención terciaria
Tiene lugar durante el período
prepatogénico.
Objetivos:
Promoción de la salud.
Prevención de las enfermedades.
Promoción de la salud:
Que las personas sean capaz de regir su propia salud.
Higiene
Alimentación.
Ingreso económico.
Vivienda.
Ecosistema limpio.
Promoción
de la salud. Prevención de enfermedades:
Tiene lugar durante el período patogénico.
Prevención Esta dirigida al individuo enfermo.
secundaria Intenta evitar la progresión de la lesión
biológica o la enfermedad.
Se trata de disminuir la prevalencia de la
enfermedad en la población.
Objetivos:
Evitar que las enfermedades
progresen.
Limitar la invalidez.
Prevención
secundaria Actividades:
Diagnóstico precoz (temprano) de la
enfermedad.
Tratamiento oportuno (inmediato).
Limitación del daño (invalidez).
Tiene lugar durante el período
patogénico.
Corresponde a la rehabilitación del
Prevención individuo.
terciaria Objetivos:
Conseguir que los individuos se
adapten a su situación y puedan ser
útiles y aceptados por la
comunidad.