Está en la página 1de 13

EL CONDE LUCANOR

POR DON JUAN MANUEL


CONTENIDO
• Biografía
• Escuela Literaria
• Contexto Político-Social
1. Análisis Literario
1.1. Personajes Principales
1.2. Personajes Secundarios
1.3. Mapa De Personajes
2. Tiempo
3. Espacio
4. Narrador
5. Fotonovela
6. Conclusiones
• DON JUAN MANUEL

• Nació en el castillo de Escalona, en la provincia de Toledo, en 1282 y murió


en Córdoba en 1348.
• Era sobrino de Alfonso X.
• Su padre falleció cuando el tenía dos años.
• Sirvió en el ejercito contra los moros en granada y África a los 14 años.
• Se caso con la hija de james II.
• Al morir su esposa, Don Juan Manuel se casó dos veces más.
• Escribió su primer libro en 1320 pero, como la mayoría de sus obras, se ha
desaparecido .
• Continuo escribiendo cuentos y versos hasta su muerte.
• Recibió una amplia y rica educación .
• Como caballero fue adiestrado en la equitación, caza y esgrima.
• GENERO LITERARIO
• Esta obra esta escrita en prosa
didáctica.

• ESCUELA LITERARIA
• El conde Lucanor es una obra
narrativa de la literatura castellana
medieval escrita entre 1331 y 1335.
• CONTEXTO POLÍTICO-SOCIAL
• Época: Edad media, del siglo XIII al siglo XV
Fue una época caracterizada por la inestabilidad política, por la crisis
espiritual y económica y por la regresión demográfica.
Durante los siglos XII y XIII la mayoría de las obras literarias son anónimas,
pertenecientes a la épica y de origen juglaresco. No obstante, a lo largo de este
período se comienzan a cultivar otros géneros como la lírica (las jarchas, en la
literatura castellana). Se desarrolla también una lírica cortesana de origen
provenzal, que penetró rápidamente en Catalunya y Galicia (cantares de
escarnio, de amigo, de amado). En el siglo XIII, destaca la poesía culta
religiosa (mester de clerecía y la cuaderna vía) que también desarrolla temas
morales (Gonzalo de Berceo y “Milagros de Nuestra Señora”). Nace el
teatro (“Representación de los Reyes Magos”), la novela histórica (Alfonso X y la
“Crónica General”, entre otras) y el cuento de origen oriental.
1. ANÁLISIS LITERARIO

1.1 Personajes personales


EL CONDE LUCANOR: Es una persona culta por su lenguaje, es inseguro
porque siempre esta pidiendo consejo. Pertenece a la nobleza porque es
conde y porque en sus problemas se encuentran sus tierras.

PATRONIO: Es muy sabio y culto, porque es consejero y porque utiliza un


lenguaje muy culto.
1.2 Personajes secundarios
EL MANCEBO: Hombre solo y soltero.

MUJER BRAVA: Mujer amargada y brava que es obligada a casarse con


el mancebo y este le mete miedo y ella obedece por el resto de su vida.

DOÑA TRUHANA: Es una mujer pobre y sueña con ser rica.


1.3 MAPA DE PERSONAJES
2. TIEMPO

Sigue un orden cronológico


• La época en la que esta ambientado es la edad media

3. ESPACIO
• En la primera parte el espacio es el la casa del conde
• En la segunda parte el espacio es distinto en cada
cuento
4. NARRADOR

• El narrador es omnisciente, en la primera parte de cada cuento es Don Juan


Manuel, esta escrito en tercera persona y en pasado.

• En la segunda parte es Patronio y también esta escrito en tercera persona y en


pasado
5. FOTONOVELA
6. CONCLUSIONES
• El libro del conde Lucanor me ha parecido muy interesante y didáctico.
Porque en los cincuenta y un capítulos que contiene el libro, en todos
aprendes algo que debes o no debes hacer.

• Te lo muestra de una manera en la que no te aburres, porque son ejemplos


cortos y fáciles de entender.

También podría gustarte