Está en la página 1de 78

HEMATOPOYESIS

HEMATOPOYESIS
• La hematopoyesis es el mecanismo por el
cual se forman, diferencian y maduran las
células sanguíneas
• El precursor se denomina STEM CELL
• En etapa fetal los órganos
hematopoyeticos son: el Hígado y el Bazo
y en edad adulta en la Médula Ósea.
ANGIOGENESIS –islotes sanguíneos
SACO YOLK
HEMANGIOBLASTOS
MESODERMO

ANGIOBLASTOS CELULAS HEMATOPOYETICAS

Células sanguíneas en
desarrollo
Endotelio
ORIGEN DE LAS CELULAS SANGUINEAS

stem
cell
Célula blástica pluripotencial primitiva:
STEM CELLS se reemplazan a ellas
mismas por DIVISION (autorrenovación),
División simétrica así como a su vez proporcionan células
para DIFERENCIACION

stem
cell

División asimétrica
Las células sanguíneas tienen vida media limitada y necesitan ser
reemplazadas

En número preciso:
Hematopoyesis

Células jóvenes provienen de varias divisiones y pasos de


diferenciación a partir de las stem cells

stem
cell

HEMATOPOYESIS
HEMATOPOYESIS Subdivision
Linfopoyesis Lym

{
PMN

stem Granulopoyesis Eos


cell
Bas

Mielopoyesis Monocitopoyesis
Mon

Eritropoyesis RBC

Megacariopoyesis Pla
Linfopoyesis
HEMATOPOYESIS Lineaje para
Monocitopoyesis
stem Pluripotente stem
cell Granulopoyesis
cell
Eritropoyesis
Trombopoyesis

Linfoblasto Monoblasto Mieloblasto Pro-eritroblasto


Megacarioblasto
Eritroblasto
Pro-Mielocito
basofilico
Mielocito Eritroblasto
policromatico
eritroblasto
Metamielocito
ortocromatico

Band granulocito Reticulocito Megacariociteo

Linfocito RBC Plaquetas


Monocito Granulocito
ERITROPOYESIS
MADURACIÓNDE LOS HEMATÍES
Requisitos para una eritropoyesis
adecuada
Una población normal de células blásticas hematopoyéticas.
Un microambiente adecuado:
•La eritropoyesis, que es la formación de glóbulos rojos, depende de varias citocinas, en
especial el factor de Steel, interleucina 3, interleucina 9, factor estimulante de colonias
de granulocitos y monocitos (GM-CSF) y eritropotetina.

FACTORES ACCION PRINCIPAL SITIO DE ORIGEN


Factor de Promueve hematopoyesis Células del estroma de
célula madre médula ósea
IL-3 En conjunto con IL-1e IL-6, promueve la proliferación de CMHP, CFU-S y Células T y B activadas.
CFU-Ly y también todos precursores unipotenciales (excepto para LyB y
LyT)
IL-9 Induce activación y proliferación de célula cebada; modula la producción de Células T colaboradoras
IgE, promueve la proliferación de célula T colaboradora.
GM-CSF Promueve mitosis y diferenciación de CFU-GM; facilita la actividad de Células T; células
granulocitos endoteliales
Eritropoyetina Diferenciación de CFU-E; mitosis de BFU-E Células endoteliales de la
red de capilares
peritubulares del riñón;
hepatocitos.
Control Hormonal de la Eritropoiesis

Estímulo: hipoxia por nº de GR


Disponibilidad de O2 en sangre
Áumenta capacidad O la demanda de O2 en tejidos
de tporte de O2
por la sangre

Niveles de O2 en
sangre reducidos

El riñón libera
Eritropoyesis ERITROPOYETINA
aumentada:
Más GR
LINEA ERITROBLASTICA
Lymphoid T Lymphocyte
Progenitor
LPC
Cell
B Lymphocyte
Megakaryocyte
CFU-Meg
PSC CSC Committed Platelets
Stem Cell
Pluripotent
Stem Cell BFU- CFU-
E RBC
E Colony-forming
Myeloid Unit - Erythroid
MPC
Progenitor CFU- Monocyte
Cell M Colony-forming
Unit -Monocyte

CFU-
CFU- G Neutrophil
GM
Colony-forming Unit -
Monocyte.Granulocyte CFU- Eosinophil
Eo

HEMATOPOYESIS CFU- Basophil


Mast
estadios tempranos
Lymphoid T Lymphocyte
Progenitor
LPC
Cell
B
Megakaryocyte Lymphocyte
CFU-Meg
PSC CSC Committed TPO Platelets
Stem Cell
Pluripotent
Stem Cell SCF BFU- CFU- EPO
RBC
IL-1
Myeloid
MPC
* E E

Monocyte
Progenitor CFU- M-CSF
Cell M
*
*
IL-3,
GM-CSF CFU-
* CFU-
G G-CSF Neutrophil
GM
Colony-forming Unit -
Monocyte.Granulocyte * CFU-
Eo IL-6 Eosinophil

HEMATOPOYESIS
Factores de Crecimiento CFU- Basophil
Mast IL-3
ERITROPOYESIS 2

stem
cell Stem Cell
PSC
Célula comprometida

CSC
Progenitor Mieloide

MPC Burst-forming Unit -


Erythroid

BFU-E
ERITROBLASTO
ERITROPOYESIS
En el desarrollo desde la stem cells, los glóbulos rojos deben
sufrir la mayoría de los cambios, los que pueden ser
categorizados en varios estados morfológicamente teñibles y en
otros estados tempranos de mas engorrosa detección *

stem *
cell
RBC
NORMOBLASTO
basofilico
policromatofilico

ERITROBLASTO ortocromatofilico

-blasto es el sufijo común para una forma celular inmadura


ERITROPOYESIS

stem
cell
RBC
NORMOBLASTO
basofilico
policromatofilico
ERITROBLASTO
ortocromatofilico
Policromatofilico porque en la célula, la hemoglobina teñida de naranjo se
está acumulando, mientras que los ribosomas azules necesarios para su
síntesis están presentes pero declinando.

Los reticulocitos que a veces se observan en sangre periférica presentan


restos de estos organelos.
Maduración de Glóbulo Rojo
Cantidad

Hemoglobina

Mitocondria

Basofilia
Tiempo
Maduración del Glóbulo Rojo
cantidad ERITROBLASTO
basofilico
policromatofilico

NORMOBLASTO
ERITROCITO

Hemoglobina

Mitocondria

Basofilia

Tiempo

RETICULOCITO
PRONORMOBLASTO
(PROERITOBLASTO O RUBRIBLASTO

•La célula blástica específica más joven de la serie


del eritrocito adulto normal es el pronormoblasto
(Proeritoblasto o rubriblasto). Se trata de una célula
ovoide cuyo tamaño es doble que el del hematíe y
con un diámetro medio de 14 a 19 um. El núcleo es
de color púrpura claro, vesicular y granular, con una
ligera densificación de la cromatina. A medida que
la célula envejece, la cromatina se dispone en
filamentos. Existen de uno a tres nucleolos
perfectamente diferenciados. El citoplasma es
granular y de color azul claro en las formas jóvenes,
pero en las mas maduras adopta la forma de un
reborde fino de color púrpura azulado obscuro.
Estas celulas constituyen aproximadamente el 4%
de las células hemáticas nucleadas de la médula
ósea. En la evolución desde pronormoblasto a
normoblasto ortocrómico tienen lugar
aproximadamente unas tres divisiones mitóticas.
ERITROPOYESIS
Proeritroblasto

• El proeritroblasto es
el elemento eritroide
mas temprano
• Citoplasma basófilo
con halo perinuclear
• Nucleolo
• Citoplasma irregular
NORMOBLASTO BASÓFILO

•El normoblasto basófilo


tiene un diámetro de 12 a
17 um (ligeramente
menor que el
pronormoblasto). El
núcleo presenta un color
purpura obscuro; la
cromatina esta mas
aglutinada y, en ocasiones
, ofrece el aspecto de una
rueda de carro. No hay
ERITROPOYESIS
Normoblasto

• Normoblasto menor
diámetro que
eritroblasto , densa
cromatina
• Citoplasma
moderadamente
basófilo revelando
un alto contenido de
proteínas y RNA
NORMOBLASTO POLICROMATÓFILO

• El normoblasto Policromatófilo
(Eritroblasto tardio o rubricito)
representa otro estadio de la
cariocinesis del normoblasto. Tiene un
diámetro de 12 a 15 um con un núcleo
compacto condensado y mas maduro,
cuya cromatina tiene un color negro
azulado o policromático, con una área
mas clara que recuerda A LA
HEMOGLOBINA SITUADA CERCA DEL
NÚCLEO. Estas células constituyen
aproximadamente el 75% de las células
hemáticas nucleadas de la ,medula
ósea.
ERITROPOYESIS
Normoblasto
Policromatofílico

• Posee un núcleo
maduro, con
condensación
nuclear

• Citoplasma de color
azul grisáceo debido
a sus contenido de
hemoglobina
NORMOBLASTO ORTOCROMÁTICO

•Se forma a partir de la


maduración del
pronormoblasto en un
periodo de dos días.
•La célula tiene un
diámetro de 8 a 12 um.
Con una tendencia cada
vez mayor a la tinción
eosinófila de su
citoplasma debido a la
adquisición de
hemoglobina (tinción
ERITROPOYESIS
Eritroblasto Ortocromático

• Es el último precursor
eritroide con núcleo
• Núcleo compacto y
situado próximo a la
membrana previo a la
expulsión desde la
célula
• Citoplasma con alto
contenido de
hemoglobina
ERITROPOYESIS
Reticulocitos • Eritrocitos jóvenes con
estructuras
filamentosas reticulares
o granulares
• Solo visibles con tinción
vital
• Recuento absoluto
cercano a los
60.000x104/L
• Reticulocitosis
frecuentemente
aparece después de
hemólisis o
sangramientos
EL RETICULOCITO (ERITROCITO
POLICROMATÓFILO O DIFUSAMENTE BASÓFILO)

•El Reticulocito (eritrocito Policromatófilo o


difusamente basófilo) es un eritrocito joven
formado o por salida del núcleo de la célula
mediante el proceso de contracción activa, o por
destrucción del mismo mediante fragmentación y
solución resultante de la acción de la fosfatasa
alcalina.
•Despues de la pérdida del núcleo, la célula retiene
normalmente cierta cantidad de ARN que explica
sus propiedades policromatofilas en la tinción de
wright y su característico aspecto reticulado azul
con el violeta de cresilo. Tiene un diámetro de 7 a
10 um.
•Bajo la acción de estímulos específicos (hipoxia, por
ejemplo), pasan a la sangre periférica, donde
maduran en unos dos días. Su presencia refleja la
respuesta reactiva o regenerativa de la medula
ósea; el aumento de los mismos indica una
hematopoyesis acelerada, como ocurre de 5 a 7
días despues de iniciada la terapéutica de una
anemia perniciosa o anemias megaloblásticas
similares y después de 5 a 10 días de iniciada la
terapeutica con hierro, en caso de anemias por
deficiencia.
EL ERITROCITO (NORMOCITO O HEMATÍE)

• El eritrocito (normocito o hematíe) mide de 6 a 8


um de diámetro y es de color rojizo; se forma en
cuatro días a partir del pronormoblasto .
• El hematíe ya maduro se constituye por fuera
de los sinusoides medulares y pasa al
compartimiento intravascular por diápedesis. En
la médula ósea normal no existen hematíes
adultos por fuera de los vasos . Su forma de
disco biconcavo los hace parecer más finos en el
centro que en la periferia. Existen variaciones
normales de la forma, como, por ejemplo, los
hematíes en forma de copa , los esferocitos y los
dentados.
CITOMETRÍA HEMÁTICA
Sistemática para el recuento de hematíes
• Dilución 1/200.
– Aspirar sangre total mediante la pipeta de thoma hasta el enrase 0.5. Limpiar el exterior
de la pipeta.
– Aspirar el líquido diluyente hasta 101. Dilución final 1/200.
• Recuento (objetivo de x40)
– Contar el número de hematíes depositados en 80 cuadraditos (1/5mm2 )
• Cálculo de resultados
1. Células recontadas 507 eritrocitos
2. Superficie recontada 5 cuadrados ( = 5 × 0,04 mm² ) = 0,2 mm²
3. Profundidad de la cámara 0,1 mm
4. Dilución 1 : 200

VALORES NORMALES DE ERITROCITOS POR GRUPO
DE EDAD

GRUPO DE EDAD Millones de


eritrocitos/mm3

Mujeres 4,0 – 5,0

Hombres 4,5 – 5,5

Niños de 04 años 4,2 – 5,2

Niños de 1 – 6 meses 3,8 – 5,2

Recién nacidos 5,0 – 6,0


LEUCOPOYESIS
LEUCOPOYESIS: SERIE GRANULOCÍTICA
• La granulocitopoyesis, la formación de los neutrófilos granulocitos, eosinófilos y Basófilos, recibe la
influencia de varias citocinas, en especial G – CSF y GM – CSF y también IL – 1, IL – 6, TNF - Alfa e IL –
5.
• Los tres tipos de granulocitos derivan de sus propias células madre unipotenciales ( o biopotenciales ,
como los neutrófilos).
• Cada una de estas células madre es un descendiente de la célula madre pluripotencial CFU –S.
• Por consiguiente, la CFU – Eo, de linaje de eosinófilos , y la CFU – Ba, del linaje de basófilos, sufren
división celular y dan lugar a la célula precursora, o mieloblasto.
• Los neutrófilos se originan en la célula madre bipotencial, CFU – GM, cuya mitosis produce dos
células madre unipotenciales, CFU –G ( de la línea de neutrófilos) y CFU –M, que se encarga del linaje
de monocitos.
• En forma similar a CFU – Ba y CFU –Eo, la DFU – G se divide para generar Mieloblastos.
• La proliferación y diferenciación de estas células madre están subordinadas a la influencia de G–
CSF y también de GM – CSF.
• Por lo tanto, estos dos factores facilitan el desarrollo de neutrófilos, basófilos y eosinófilos.
• A su vez, IL-1,IL – 6 y TNF – alfa son cofactores necesarios para la síntesis y liberación de G- CSF y GM
– CSF. Además, la IL – 5 puede tener un papel en la producción y activación de eosinófilos.
LEUCOPOYESIS: SERIE GRANULOCÍTICA

• Los Mieloblastos son precursores de los tres tipos de granulocitos y no pueden


diferenciarse entre sí. No se sabe si un mieloblasto aislado puede producir los tres
tipos de granulocitos o si existe un mieloblasto específico para cada tipo de
Granulocito.
• Los Mieloblastos se dividen por mitosis y crean Promielocitos que a su vez, se
dividen para formar Mielocitos.
• Es la etapa de mielocito cuando se encuentran gránulos específicos y pueden
reconocerse las tres líneas de granulocitos. Todos los días, el adulto promedio
produce alrededor de 800 000 neutrófilos, 170 000 eosinófilos y 60 000 basófilos.
• Los linajes de eosinófilos y Basófilos son idénticos al linaje de los neutrófilos,
excepto por las diferencias de sus gránulos específicos.
LEUCOPOYESIS: SERIE GRANULOCÍTICA

• Los neutrófilos recién formados salen de cordones hemopoyéticos luego de perforar


las células endoteliales que recubren los sinusoides, en lugar de migrar entre ellas.
• Una vez que ingresan los neutrófilos al sistema circulatorio, se marginan, es decir, se
adhieren a las células endoteliales de los vasos sanguíneos y permanecen en este
sitio hasta que se requieren. El proceso de marginación necesita la expresión
secuencial de varias moléculas de adherencia e integrinas transmembranales por los
neutrófilos y también moléculas de receptor de superficie específicas por las células
endoteliales.
• Debido al proceso de marginación, siempre hay más neutrófilos en el sistema
circulatorio que en la sangre circulante.
CÉLULA TAMAÑO NUCLEOS Y NUCLEOLO CITOPLASMA GRANULOS FOTOMICROGRAFIAS
(um) MITOSIS

Mieloblasto 12 – 14 Redondo,azul 2–3 Grumos azules en Ninguno RER, Aparato de


Rojizo; red de un fondo azul Golgi pequeño,
cromatina: pálido; vesículas muchas mitocondrias
fina; mitosis citoplásmicas en la y polisomas
periferia de la
célula
Promielocito 16 – 24 Redondo a 1–2 Citoplasma Gránulos RER, Aparato de
oval, azul azulado; sin azurófilos Golgi grande muchas
rojizo; red de vesículas mitocondrias,
cromatina: citoplásmicas en la numerosos lisosomas
gruesa; periferia de la (0.5 m de diámetro)
mitosis célula
Mielocito 10 – 12 Aplanado, 0–1 Citoplasma azul Gránulos RER, Aparato de
neutrofílico acéntrico; red pálido azurófilos Golgi grande,
de cromatina: y numerosas
gruesa; especificos mitocondrias,
mitosis lisosomas (0.5m) y
gránulos específicos
(0.1m)
CÉLULA TAMAÑO NUCLEOS Y NUCLEOLO CITOPLASMA GRANULOS FOTOMICROGRAFIAS
(um) MITOSIS

Metamielocito 10 – 12 En forma de Ninguno Citoplasma azul Gránulos Población de organelas


neutrófilo riñon, denso; pálido azurófilos y reducida, pero gránulos
red de especificos como el anterior
cromatina:
muy gruesa;
sin mitosis
Neutrofilo en 9 – 12 En forma de Ninguno Citoplasma azul Gránulos Igual que el anterior
Banda herradura; red pálido azurófilos y
(estable; de cromatina: especificos
juvenil) muy gruesa ;
sin mitosis
Neutrófilo 9 - 12 Multilobulado; Ninguno Rosa azulado Gránulos Igual que el anterior
red de pálido azurófilos y
cromatina: especificos
muy gruesa;
sin mitosis
GRANULOPOYESIS
Mieloblasto

• Mieloblasto es la
forma mas temprana
inmadura
reconocible de la
línea granulocítica
• Puede presentar de
3 a 5 nucléolos, con
malla de cromatina
muy cerrada
• Borde de citoplasma
sin granulaciones
GRANULOPOYESIS
Promielocito

• Posee nucléolos

• Citoplasma
levemente azurófilo
con presencia de
gránulos algunos de
los cuales cubren el
núcleo
ERITROBLASTO
MIELOCITO
ORTOCROMÁTICO
NEUTRÓFILO

METAMIELOCITO
EOSINÓFILO
PROMIELOCITO

ERITROBLASTO
ERITROBLASTO ORTOCROMÁTICO
ORTOCROMÁTICO

METAMIELOCITO
NEUTRÓFILO

MIELOCITO MIELOCITO
METAMIELOCITO
NEUTROFILO

MIELOCITO
NEUTROFILO
NEUTRÓFILO EN BANDA

METAMIELOCITO NEUTRÓFILO

MIELOCITO NEUTRÓFILO
GRANULOPOYESIS
Eosinófilo

• Eosinófilo posee
núcleo bi-lobulado
con cromatina
gruesa

• Citoplasma con
gránulos
eosinofílicos de
diferentes tamaños
GRANULOPOYESIS
Basófilo
• Granulocito basófilo
tiene muy poco
citoplasma y
gránulos
intensamente
basofílicos
• El núcleo es
parcialmente
cubierto por estos
gránulos, haciendo
difícil su
visualización
LEUCOPOYESIS: SERIE MONOCITICA

• Los monocitos comparten sus células bipotenciales con los neutrófilos.


• La CFU – GM sufre mitosis y da lugar a CFU –G y CFU – M (monoblastos)
• La progenie de CFU – M son los promonocitos, células grandes ( de 16 a 18 um de
diámetro) que tienen un núcleo en forma de riñón, localizado en forma acéntrica.
El citoplasma de los promonocitos es azulado y contiene múltiples gránulos
azurófilos.
• Las fotomicrografías de promonocitos muestran un aparato de golgi bien
desarrollado, RER abundante y múltiples mitocondrias.
• Los gránulos azurófilos son lisosomas, de unos 0.5 um de diámetro. Todos los dias,
el adulto promedio forma más de 1010 monocitos, que en su mayor parte pasan a
la circulación.
• En el transcurso de un día a dos, los monocitos recién formados penetran en
espacios del tejido conectivo del cuerpo y se diferencian en macrófagos.
MONOCITOS

• Monocitos son mas


grandes que los
linfocitos, con
núcleo en forma de
riñón o lobulado
• Citoplasma
levemente basófilo
en el que se pueden
encontrar gránulos o
vacuolas
LEUCOPOYESIS: SERIE LINFOCÍTICA
•Las células madre hematopoyéticas
totipotenciales dan origen a la serie mieloide
de células mediante CFU-S y también a la serie
linfoide de células a través de la CFU-Ly
•Las células madre multipotencial CFU-Ly se
divide en la médula ósea para formar las dos
células progenitoras unipotenciales, CFU-LyB y
CFU-LyT, ninguna de las células tiene capacidad
inmunitaria.
•En aves, migra la CFU-LyB a un divertículo
LEUCOPOYESIS: SERIE LINFOCÍTICA
•Las células CFU-LyT se someten a mitosis y
forman células T con capacidad inmunitaria
que viajan a la corteza del timo en donde
proliferan, maduran y comienzan a expresar
marcadores de superficie celular.
•A medida que aparecen estos últimos en el
plasmalema de la célula T ( como receptores de
células T y grupos de marcadores de
diferenciación), las células se convierten en
Linfocitos Grandes Granulares LGL

• Los LGL poseen un


amplio citoplasma
que se tiñe
habitualmente mas
claro que el de los
linfocitos pequeños
• Núcleo variable en
forma y
normalmente
excéntrico
• Poseen gránulos
azurófilos
CELULAS PLASMATICAS

• Núcleo
generalmente
excéntrico con
estructura de
cromatina muy
densa
• Citoplasma basófilo
a veces es posible
distinguir un halo
perinuclear
TROMBOPOYESIS
Megacarioblasto Temprano

• Mas grande que un


eritroblasto

• Núcleo tetraploide u
octaploide

• Nucléolos ocultos

• Citoplasma basófilo
TROMBOPOYESIS
Megacarioblasto Megacariocito
TROMBOPOYESIS
Plaquetas Circulantes

• Pequeñas partículas
carentes de núcleo

• Citoplasma
pálidamente basófilo
con pequeños
gránulos azurófilos

También podría gustarte