Está en la página 1de 28

TOXICOLOGÍA

Rafael Postigo Salazar


Dpto. Cs. Fisiológicas
Facultad de Medicina. UNSA
Agenda
• Generalidades: toxicinética. Toxicodinamia
• Síndromes tóxicos comunes
ABSORCIÓN

Fármaco unido
a proteínas

ELIMINACIÓN DISTRIBUCIÓN
Fármaco
libre
RECEPTORES

METABOLISMO
 Retardo de la
liberación
 Alterar vaciamiento
gástrico,
 Daño de mucosa
ABSORCIÓN gastrointestinal

Fármaco unido
a proteínas

ELIMINACIÓN DISTRIBUCIÓN
Fármaco
libre
RECEPTORES

METABOLISMO
ABSORCIÓN  Magnitud de Vd
 Saturación de sitios
de unión a proteínas
plasmáticas
Fármaco unido
a proteínas

ELIMINACIÓN DISTRIBUCIÓN
Fármaco
libre
RECEPTORES

METABOLISMO
ABSORCIÓN

Fármaco unido
a proteínas

ELIMINACIÓN DISTRIBUCIÓN
Fármaco
libre
RECEPTORES
 Saturación de
mecanismos
enzimáticos de METABOLISMO
depuración
 Clt = ClH + ClR + ClX
 Saturación de
mecanismos de
eliminación, cambio
ABSORCIÓN
de cinética y
aumento de t ½

Fármaco unido
a proteínas

ELIMINACIÓN DISTRIBUCIÓN
Fármaco
libre
RECEPTORES

METABOLISMO
TOXICOCINÉTICA
• Volumen de distribución:
VD grande: medicamento no es accesible a las
medidas de purificación hemodiálisis (?)
• Depuración o Clearance:
Cltotal = Cl renal + Cl hepático
• La sobredosis de un fármaco puede alterar procesos
farmacocinéticos (alterar vaciamiento gástrico,
mucosa gastrointestinal, sobrepasar actividad
metabólica hepática, saturar mecanismos de
eliminación).
TOXICODINAMIA

• Considerar el índice terapéutico


• Forma de la curva dosis-efecto (pendiente).
• El efecto tóxico puede ser diferente del efecto
terapéutico.
SÍNDROMES TÓXICOS COMUNES

• Anticolinérgico
• Anfetaminas y Antipsicóticos
• Antidepresivos tricíclicos, IMAO
• Betabloqueadores y bloqueadores de canales de
Calcio.
• Digoxina y digitálicos
• Hipnóticos y sedantes
• Inhibidores colinesterasa
• Gases tóxicos
ANTICOLINÉRGICO
Antihistamínicos y antidepresivos…
Plantas y hongos

Manifestaciones clínicas:
• Rubor facial • Midriasis
• Fiebre • Confusión, delirio,
• Sequedad de mucosas, coma.
• Visión borrosa • Taquicardia sinusal
• Retención urinaria.
Síndrome Anticolinérgico

Tratamiento:
• Sedación: benzodiazepinas o antipsicóticos.
• Antídoto: fisostigmina (no debe utilizarse en caso de
antidepresivos porque puede acentuarse la
cardiotoxicidad: bloqueo o asistolia)
• Cateterismo vesical.
ANFETAMÍNICO

Metanfetamina, extasis (MDMA: metilendioximetanfe-


tamina), cocaína, pseudoefedrina y efedrina.
Manifestaciones clínicas:
• Euforia e insomnio, sensación de poder.
• Inquietud, agitación y psicosis aguda. Hipertensión y
taquicardia.
• Hiperactividad muscular prolongada: deshidratación
e hipotensión. Convulsiones y actividad muscular:
rabdomiolisis. Hipertermia.
Sindrome anfetamínico

Tratamiento:
• Hidratación
• Benzodiazepinas
• Disminuir temperatura con medios físicos.
ANTIPSICÓTICOS

• Fenotiazinas y haloperidol.
Manifestaciones clínicas:
• Depresión del SNC, convulsiones e hipotensión.
• Síndromes extrapiramidales.
• Síndrome neuroléptico maligno.
ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS

• Dosis mayores a 1 gramo: potencialmente mortales.


• Manifestaciones anticolinérgicas.
• Bloqueo alfa
• Agitación y crisis convulsivas
• Cardiotoxicidad: efectos similares quinidina
Disminución de la conducción, QRS ancho y
disminución de la contractilidad: arritmias graves y
taquicardia ventricular.
Antidepresivos tricíclicos

Tratamiento:
• Medidas de soporte general, hipotensión con
dopamina o NA preferentemente.
INHIBIDORES DE LA MAO

• Reacciones hipertensivas severas.


• Reaccionar con ISRS y causar síndrome serotonérgico.
• Agitación.

Tratamiento
• Soporte: uso de antihipertensivos
• Benzodiazepinas. No antipsicóticos
BLOQUEO BETA ADRENÉRGICO
• Bloqueo de receptores β1 y β2 (con altas dosis se
pierde la selectividad)
• El más tóxico es propranolol (efectos bloqueadores
de canales de sodio y SNC)
Manifestaciones clínicas
• Bradicardia e hipotensión.
• Bloqueo cardiaco y convulsiones (propranolol)
• Dificultad respiratoria.
• Hipoglicemia
Bloqueo beta adrenérgico

Tratamiento
• Soporte, líquidos IV,
• Glucagon (aumenta cAMP). No tienen utilidad
beta adrenérgicos, atropina.
BLOQUEADORES DE CANALES DE CALCIO

• Pueden ser tóxicos con dosis relativamente bajas.


• Disminuyen: automaticidad, conducción AV, gasto
cardiaco, hipotensión.
Tratamiento:
• Medidas generales. Limpieza tubo digestivo: carbón
activado y enemas.
• Calcio endovenoso resuelve depresión miocárdica,
pero poco efecto en la conducción eléctrica.
DIGOXINA Y DIGITÁLICOS
• Toxicidad por sobredosis o falla renal. Interacciones
medicamentosas (depleción de potasio)
• La sobredosis produce hiperkalemia, la disminución
del potasio se debe a tratamiento con diuréticos.
Síntomas
• Vómitos, arritmias, bradicardia sinusal, bloqueo,
arritmias ventriculares.
Tratamiento:
• Medidas generales, atropina, anticuerpos anti
digoxina
SEDANTES HIPNÓTICOS
• Estado de conciencia varía desde la euforia hasta
estupor y coma.
• Depresión del centro respiratorio y reflejos
protectores. Hipotermia.
Tratamiento:
• Medidas generales: especial cuidado de la vía aérea,
líquidos IV. Flumazenil: en intoxicaciones con sólo
benzodiazepinas (puede inducir convulsiones).
INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA

• Organofosforados y carbamatos. Intoxicaciones


accidentales e intento de autoeliminación.
Síntomas:
• Síndrome colinérgico
Tratamiento:
• atropina, pralidoxima (no en carbamatos)
GASES TÓXICOS (CO Y HCN)
• Cianuro de hidrógeno: en la combustión de plásticos, lana y
materiales sintéticos. En algunas plantas y semillas.
• Se une a la citocromooxidasa e inhibe el transporte
electrónico y produce hipoxia celular.
• Síntomas: disnea, taquicardia. Acidosis metabólica severa.
Convulsiones, coma, hipotensión y muerte.
Tratamiento:
• Hidroxicobalamina (B12) para formar cianocobalamina
• Tiosulfato de sodio, con acción de la rodanasa forma
tiocianato.
MONÓXIDO DE CARBONO
• Gas incoloro, inodoro, más liviano que el aire y Rápidamente
absorbido.
• Presentación clínica inespecífica. Puede simular cuadros
virales. Cuadros leves: dolor de cabeza, malestar, fatiga.
Cuadros graves: confusión, convulsiones, arritmias, coma y
muerte.
• Se une a hemoglobina: carboxihemoglobina, Mioglobina:
carboximioglobina e Inhibición de citocromooxidasa (hipoxia
tisular)
• Peroxidación de lípidos en SNC
• Tratamiento: retirar al paciente del ambiente contaminado.
Administrar oxígeno a presión normal o aumentada (oxígeno
hiperbárico)
Diagnóstico diferencial toxisíndromes
Síndrome FC PA FR T Piel Pupila Peristal- Sudor ECG Estado
tismo mental

Adrenérgico ↑ ↑ ↑ ↑ Palidez Midriasis ↑ ↑ Taqui- ↑


cardia
Sedantes ↓ ↓ ↓ ↓ Palidez ↑↓ ↓ ↓ Arritmia ↓

Opioides ↓ ↓ ↓ ↓ Palidez Miosis ↓ ↑ Arritmia ↓

Colinérgico ↓ ↓ ↓ ↓ Palidez ↑↓ ↑ ↑ Bradi- ↓


cardia
Anti- ↑ ↑ ↑ ↑ Rubor Midriasis ↓ ↓ Taqui- ↑
colinérgico cardia

Serotonérgico ↑ ↑ ↑ ↑ Rubor Midriasis ↑ ↑ Taqui- ↑


cardia

También podría gustarte